MÉTODOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

yazzmiinzziita

miércoles, 26 de mayo de 2010


planeacion semanal y diaria

LA PLANEACIÓN SEMANAL consiste en que, el plan de estudios cotidianos tienen que ser
planeados por lo menos cada semana, y que cada plan semanal debe contener almenos una
actividad original cada semana, esto quiere decir que no siempre se repitan las mismas
actividades.
Los resultados del plan semanal de actividad deben documentarse en la semana del plan, de lo
contrario no pueden darse por cumplidas.
las actividades son personales por ningún motivo deben ser laborales.

la planeación diaria.
es indispensable planear día con día nuestras actividades a fin para poder administrar muy bien el
tiempo con el que disponemos.
es fundamental para no perder la orientación y no malgastar el tiempo en cosas secundarias o en
actividades innecesarias.
estos son algunos puntos para que una planeación sea eficaz:
Reviso mis metas y establezco tareas diarias específicas.
~- Determino el tiempo que tomará realizar cada tarea.
~- Anticipo los obstáculos a los que me enfrentaré.
~- Organizo mis tareas por orden de prioridad

Muy importante
Cada hora empleada en planear ahorrará tres o cuatro más a la hora de la ejecución, aparte de
que los resultados serán mejores.
yazmin en 20:12
6 comentarios:

yazmin26 de mayo de 2010, 20:37


bonitho0 eeehhh
Responder

Yuriko27 de mayo de 2010, 13:57


Pues mas allá de ser solo bonito es objetivo y esa es la clave y que importante es tener estos
puntos en cuenta o sea imagínense, quitarnos las improvisaciones en exceso, todo los pequeños
inconvenientes que nos podemos topar al no planear las clases. Mas que nada planear la diaria
esa se me hace muy importante, porque eso nos dice que estamos realmente preparados y que
somos competentes para esta labor.
Responder
citlaly27 de mayo de 2010, 16:51
pues para mi esta informacion fue clave,
para ya saber que no debo inprovisar sino accionar.La planeacion es algo padrisimooo
para ser un excelente maestro. ves asi es la situacion
Responder

any30 de mayo de 2010, 11:17


esta informacion que nos proporciono yazmin es interesante lo del plan semanal

por ejemplo

la primera act de todo plan

el plan semanal de act debe contener tereas

el plan semanal de act debe contener original cada teme

y tambien obvimente por dinamicas se puede aprender


Responder

mimi30 de mayo de 2010, 15:21


pues la palabra plan lo dice todo !
Un plan es para que el proyecto, actividad que vayamos a exponer en la clase, este lo mas
organizado posible evitar lo mas que se pueda las improvisaciones...La planeacion diaria es util
para administrar el tiempo del que que disponemos.......La planeacion semanal me sera util para
visualizar las actividades del la materia que se va a ver.

y!!!!! recuerden compañeras aun planeando las cosas surgen imprevistos....


Responder

karen31 de mayo de 2010, 20:13


hola.. no cabe duda que la planeacion diaria y la semanal son las mas importantes ya que
tenemos que estar al mergen de 5 dias i aun determinado tiempo tienes que desarrollar tu clase
tal y como es a pesar de los imprevistos ay que sacarla adelnate.
como ya lo vimos...
-PLANEACION
-PLANEACION ANUAL
-PLANEACION MENSUAL
-PALNEACOION SEMANAL
-PALNEACION DIARIA
Y lo mas padre de esto es que cada vez se ba haciendo mas corta y mas rapida a la vez por que
ya no es tanto por materias si no como se ba ir desarrollando tema por tema, y lo mas importante
es como te desarrolles tu, por que si sabes llevar a cabo una planeacion dia a dia tal y como es,
una mensual o una anual sera facil apesar de sus imprevistos.
baisssss

GuardarGuardar METODO ALFABETICO Para Más Tarde

METODO ALFABETICO
DEFINICION
Es el método que se encarga del estudio de las letras, su forma, su valor y por último la palabra,
este método va de la letra a la palabra haciendo énfasis en el nombre de la letra.
PROCESO

Se sigue el orden alfabético, para su aprendizaje.

Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre.

La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente.

Combinación de consonantes con vocales.

A partir de las combinaciones se crean palabras.

Se hace lectura mecánica, expresiva y luego la comprende.


VENTAJAS

Permite la ordenación alfabética

Facilita organizar rasgos ortográficos de la palabra

Se pueden organizar las palabras desde la más simple hasta las más complejas
DESVENTAJAS

Rompe el proceso de aprendizaje de la mentalidad infantil.


Primero memoriza las letras y luego las combinaciones.

Por dedicar atención a las propiedades de las letras se descuida la comprensión del significado
de las palabras.

Se acostumbra a deletrear

El sonido de las letras es irreal.


Destacar
Agregar nota
Compartir cita
Scribd
En la que confían más de 1 millón de miembros
¡Pruebe Scribd FREE por 30 días para acceder a más de 125 millones de títulos sin anuncios ni
interrupciones!

Comenzar prueba gratis


Puede cancelar en cualquier momento.

Skip to content
Portal de educación infantil, primaria y para padres
ESCUELA DE PADRES
El método fonético para enseñar a leer
PUBLICADO EN 25 OCTUBRE, 2017 POR ANGEL SANCHEZ FUENTES
Método fonético25
Oct

Indice de contenido [Ocultar]


1 El método fonético de lectoescritura
1.1 Qué es el método fonético
2 Método fonético para aprender a leer y escribir
2.1 Características del método fonético
3 Ventajas del método fonético
4 Inconvenientes del método fonético
Compartir
9K
Twittear
Pin
190
Compartir
9K COMPARTIR
El método fonético para la enseñanza de la lectura, también conocido como método fónico es un
método que se centra en el reconocimiento y aprendizaje de los sonidos de las letras.

El método fonético pone el acento en el proceso de aprendizaje más que en el resultado.

El método fonético de lectoescritura


Qué es el método fonético

El método de enseñanza fonético, también llamado fónico es un método de enseñanza de la


lectura de tipo sintético, que comienza por aprender sonidos sencillos de letras para luego
combinar varios sonidos y de este modo lograr de un modo gradual la adquisición de la lectura
primero y después de la escritura.

Método fonético para aprender a leer y escribir


El método se basa en los fonemas, en la pronunciación de las letras empezando por los fonemas
más sencillos y partiendo de la combinación de estos sonidos sencillos con otros para estructuras
más complejas.

Características del método fonético

Comienza por la enseñanza de los sonidos de las vocales. Para ello se muestra láminas con
imágenes que comiencen por cada una de las vocales.
Por ejemplo: a-nillo, a-raña, e-lefante, e-rizo, i-guana, i-glesia, o-veja, o-so, u-ña, u-va, etc. Es
importante buscar sonidos de la vocal aislada para evitar confusiones.
Por ejemplo usaremos a-nillo en lugar de an-tena porque en antena la letra a va unida a la n.
Después, cuando vayan conociendo las vocales, podemos señalar las vocales en otras partes de
la palabra o palabras, no hace falta que sea al inicio.

A continuación se introducen los sonidos de los diptongos, dos vocales unidas, siguiendo el
mismo procedimiento de la lámina anterior.
Por ejemplo ai-re, r-ei-na, ag-ua, hie-rro, f-ue-go, etc. Buscaremos palabras que no den lugar a
confusión en la imagen que mostramos, recordamos que el niño todavía no sabe leer, está
aprendiendo las vocales, con la palabra fuego podemos poner la imagen de un fuego y no habrá
confusión, pero si por ejemplo queremos usar la palabra reunión, con la imagen es más
complicado.

Cuando ya conozcan las vocales y los diptongos se introducen las consonantes, pero debido a la
dificultad del sonido de la consonante, se introducen los sonidos con las vocales, por ejemplo la
letra F, usamos láminas de palabras que empiezen por fa-fe-fi-fo y fu, como fa-milia o fa-rmacia,
fe-ria, fies-ta, fo-ca, o fue-go.
Con este método se enfatiza en la articulación y se resta importancia al nombre de la letra.
La enseñanza comienza por la lectura del sonido pero se ha de acompañar de la escritura.
Cuando conozcan el sonido de las consonantes junto con las vocales se continúa con la lectura
de la palabra completa.
Finalmente se trabaja la comprensión de frases.

Ventajas del método fonético


El método fonético es un método basado en el proceso más que el resultado del aprendizaje, es
un método que favorece la conciencia fonológica y que tiene importantes ventajas.

Es un método sencillo y natural, el aprendizaje es más intuitivo que en otros métodos, ya que se
basa en el sonido que el niño ya utiliza al hablar.
Es un método muy bueno para el castellano, dada su correspondencia fonológica.
El método fonético además favorece el aprendizaje de la lectura, ayuda a encontrar un sentido, el
niño no aprende la letra separada de la palabra, de su utilidad.
El método fonético es uno de los mejores métodos sintéticos de aprendizaje de la lectura y
escritura ya que se adapta a la comprensión del niño y une el lenguaje hablado (los sonidos), con
el lenguaje escrito (las letras), de un modo natural e intuitivo.
conciencia fonológica actividades para trabajar las habilidades fonologicas

La conciencia fonológica, fichas con ejercicios para trabajar en clase

Inconvenientes del método fonético


El proceso cuando se basa en repetición de sonidos es un proceso mecánico, que puede
convertirse en aburrido y monótono, y puede provocar desmotivación y desinterés por la lectura.
Es un método que va de lo desconocido (la letra aislada) a lo conocido (la palabra) y contradice
algunos principios básicos de aprendizaje.
Descuida la comprensión, ya que se centra en los sonidos y en la repetición de los mismos.
Es un proceso que requiere de material específico y de conocimientos concretos.
© 2018 Que es el método fonético. Celia Rodríguez Ruiz para el portal Educapeques

@educa_aprende

Puedes encontrar más consejos para padres en la educación de nuestros hijos en nuestro
Diccionario para padres

diccionario para padres

Compartir
9K
Twittear
Pin
190
Compartir
9K COMPARTIR

Esta entrada fue publicada en Escuela de padres. Marque como favorito el Enlace permanente.

ANGEL SANCHEZ FUENTES

Porque los niños, cuando nacen, no vienen con un libro de intrucciones debajo del brazo, creé
este rincón para ayudar a los niños, padres y docentes en el dificil pero maravilloso mundo de la
educación.

Cuentos para niños con valores: La hormiga y el castor


¿Quieres 5€ de regalo en Material Didáctico Infantil?
2 COMENTARIOS DE “EL MÉTODO FONÉTICO PARA ENSEÑAR A LEER”

Primitivo Angel Cruz Santiago. dice:


me parece muy bien el método por que me ha dado resultado con mis alumnos.

13 OCTUBRE, 2018 EN 18:15 RESPONDER

AGUILAR MIGUEL JUAN ELVER dice:


Gracias al método fonético mis alumnos leen y escriben.
1 FEBRERO, 2020 EN 5:32 RESPONDER
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados
con *

Comentario

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada.

Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada.

PUBLICAR EL COMENTARIO

Suscríbete a nuestro blog

SUSCRÍBETE AL BLOG POR CORREO ELECTRÓNICO


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 7.473 suscriptores

Dirección de correo electrónico


Dirección de correo electrónico

SUSCRIBIR

POST MÁS VISITADOS


Most Viewed
Fichas de ejercicios ortografía para primariaEjercicios Ortografía primaria
Juegos tradicionales para niñosJuegos tradicionales. ¡¡Recuperemos nuestros juegos de la
infancia!!
El conejo grabado en la lunaLeyenda del conejo en la luna: El conejo grabado en la Luna
normas de convivenciaConoce algunas normas básicas de comportamiento en el aula
las plantas, partes de la plantaPartes de la planta y sus funciones para niños
retahilasQué es una retahíla, juegos de retahílas para niños
serie numérica, sucesiones numéricas, series numericas, series matemáticas, secuencias
numéricasSerie numerica. Fichas de matemáticas

Politica de cookies
Aviso legal
Politica de privacidad
SUSCRÍBETE AL BLOG POR CORREO ELECTRÓNICO
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 7.473 suscriptores

Dirección de correo electrónico


Dirección de correo electrónico

SUSCRIBIR

ESCUELA DE PADRES
Escuela de padres

Dificultades de aprendizaje

Estimulapeques

Frases motivadoras para niños

Infografia para niños

CUENTOS CORTOS PARA NIÑOS


Cuentos infantiles cortos

Cuentos clásicos cortos

Cuentos con valores

Leyendas cortas para niños


Fabulas cortas para niños

Poemas infantiles

RECURSOS EDUCATIVOS
Recursos para el aula

Matemáticas para niños

Ejercicios de lengua

Ejercicios de ingles para niños

Conocimiento del medio

Ejercicios de comprension lectora

JUEGOS EDUCATIVOS
Juegos para niños de primaria

Imagenes Educativas

LECTOESCRITURA / MATERIALES PARA EL MAESTRO/A8


El método silábico: una forma de enseñar a leer
BY ACRBIO · 14 DICIEMBRE, 2017

¿Qué sabes del método silábico? ¿Conoces las ventajas y desventajas que presentan? Si no es
así entonces, ten en cuenta que en este artículo te podrás enterar. En educanimando encontrara
valiosos recursos para el maestro y para el alumno sobre este excelente método que ha hecho
que muchos niños aprendan a leer desde muy corta edad, pero así como puede funcionar en
algunos en otros no pues recordemos que los niños aprenden de distintas maneras y formas ya
que cada uno es un mundo de aprendizaje distinto.

¿Qué es el método silábico?

El método silábico se les adjudica a los pedagogos: Federico Gedike y Samiel Heinicke, y es la
manera de instruir en la lectura mediante la combinación de vocales y consonantes. Con este
método se van realizando la formación de silabasque formaran palabras, posteriormente frases,
luego grandes oraciones.

Además, esta construcción es limitada, puesto que el niño no posee un conocimiento de las
consonantes. Sin embargo, debido a su capacidad cognitivapodrá armar palabras y oraciones
tales como “Mami me ama”, después añadir otras consonantes para formar nuevas silabas y
frases como “Mami me quiere mucho”. Un libro que ayudara a los niños con este método es El
Trompito

Ventajas y desventajas del método silábico

Ventajas: Algunas de las ventajas del método silábico son: Excluye el deletreo del sistema
alfabético y hay una pronunciación de los sonidos de las letras solas. Son silabas sonoras que los
sentidos captan con rapidez y facilidad. Además, existe una adaptabilidad al idioma castellano,
siendo una lengua fonética. Se puede aplicar de forma fácil, permitiendo a otros alumnos poder
instruir a otros y le proporciona un matiz lógico al aprendizaje y la organización de las actividades.

Desventajas: Como desventaja del método silábico está: Por ser una forma automática de
aprendizaje retarda la comprensión. Fragmenta la armonía mentaldel niño porque va de lo
particular a lo general. A su vez, desde la silaba el aprendizaje es muy lento. Y es incierto, por lo
que el estímulo para despertar el interés en el niño es difícil.

Pasos para aplicar el método silábico

Paso 1: Las vocales se comienzan a instruir haciendo hincapié en la escritura y lectura.

Paso 2: Al enseñar las consonantes, se debe respetar su pronunciación, luego se forman


palabras para que esto no intervenga con el aprendizaje.

Paso 3: Las consonantes se combinan con las vocales formando silabas directas de esta manera:
la, le, li, lo, lu, entre otras.

Paso 4: Una vez obtenidas varias silabas, se construyen palabras y después oraciones.

Paso 5: Después se combinan las consonantes con las vocales formando silabas de la manera
inversa: an, en, in, on, un construyendo nuevas palabras y oraciones
Paso 6: Posteriormente se pasa a los diptongo, silabas mixtas, triptongo y por ultimo a las letras
complejas.

Paso 7: Una vez que ya se deletrea se pasa con facilidad a lectura automática, expresiva y
mecánica.

Características de los textos silábicos

Al desarrollar el método silábico, se presentan en los textos un orden de silabasdesde la más fácil
como lo es ma, me, mi, mo, mu, hasta la más difícil como para, pre, pri, pro, pru. Muchos de los
textos silábicos poseen palabras claves en las cuales la silaba inicial destaca con algunos colores
o tipología de letras únicas.

Además, las familias silábicas se mezclan con otras para poder hacer la formación de otras
palabras. Y de poco en poco se van realizando la añadidura de frases cortas y textos basados en
las lecciones anteriores.

ejercicio-presilabico
ejercicio-hipotesis-silabica
ejercicio-hipotesis-silabico-alfabetico2
ejercicio-hipotesis-alfabetica
alfabetico-dos
Tags: aprender a leer y escribirleerMateriales para el Maestro/a

NEXT STORY
250 conectores textuales para frases y oraciones, escribir nunca fue tan fácil
PREVIOUS STORY
Test para identificar el estilo de aprendizaje VAK escolar

YOU MAY ALSO LIKE...

10
#tdah TÉCNICAS de relajación para niños incluye video con música relajante.

20 Feb, 2017

0
Mi cuaderno para colorear frutas y verduras

13 Feb, 2017
8 RESPONSES

Comments8
Pingbacks0
margarito ramos 14 diciembre, 2017 a las 7:36 pm
es un concepto de aprendizaje realmente muy bueno que todos tenemos que aprovechar para
enseñarlo alos peques
Responder
Josselyn Medina Valencia 5 septiembre, 2018 a las 4:17 pm
Gracias por todas las informaciones que recibo diariamente, son de muchisima ayuda. Dios
bendiga grandemente a las personas que administran esta página…
Responder

María Elena Ambriz Rosales 6 enero, 2019 a las 12:46 am


Q costo tiene los cursos
Responder
Mily Afre 3 febrero, 2019 a las 3:45 pm
Me encanta este tipo de material y es muy util.
Responder
Yazmín 11 febrero, 2019 a las 7:51 pm
Para mí, es el mejor método que existe, es más fácil y práctico.
Responder
Gloria Correa 14 febrero, 2019 a las 11:08 pm
Con todo respeto un niño de dos años no debe aprender a leer, (aún es muy temprano) a esa
edad solamente debe dedicarse al juego, (disfrutar y explorar el mundo que le rodea) por otro
lado el método silábico debería estar en desuso porque rompe con el desarrollo normal del niño
debido a que enseña desde lo más pequeño (letra) a lo más grande (palabra y frase); por tanto el
mejor método para enseñar a leer es el de «hipótesis silábica» el cual está acorde con el correcto
desarrollo del niño, ya que va de lo más grande a lo más pequeño (como normalmente un niño
aprende).
Responder
JHON FELIX 30 mayo, 2019 a las 5:29 pm
Respeto la opinión de Gloria pero nadie está hablando de edades. el método silábico es
interesante cuando lo experimentas en aula con estrategias innovadoras y creativas. uno no
puede emitir opiniones de acuerdo de lo que otros dicen sobre el método global, porque son
cuestiones ideológicas.
Responder
Ingrid 8 agosto, 2019 a las 7:28 am
Pienso q es un método excelente, de hecho es el que utilizó para enseñar a leer y escribir , y
pues los resultados son satisfactorios ,me place ver a mis estudiantes leyendo rápido y
construyendo oraciones .
Además soy muy imnovadora
y utilizo diferente estrategias para motivar a los niños a aprender y a divertirse.
Responder

DEJA UN COMENTARIO

Comentario

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada.

Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada.

Publicar el comentario
FOLLOW:
¿TE GUSTAN NUESTRAS IMÁGENES?
Recibe notificaciones de nuestras publicaciones y únete a otros 2.017.854 suscriptores.
Dirección de email
Dirección de email
Suscribir
BUSCAR

To search type and hit enter

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

IMÁGENES EDUCATIVAS
Seguir en

EDUCACIÓN INFANTIL / EDUCACIÓN PREESCOLAR / EDUCACIÓN PRIMARIA /


EDUCATIVAS / MANUALIDADES / MATEMÁTICAS / NUEVAS METODOLOGÍAS
Más 40 Juegos matemáticos para trabajar los números y otros conceptos lógico matemáticos
14 FEB, 2015

DIAS ESPECIALES / MANUALIDADES


RECURSOS: IDEAS PARA DECORAR EL AULA EN PRIMAVERA
22 FEB, 2015

EDUCACIÓN INFANTIL / EDUCACIÓN PREESCOLAR / EDUCATIVAS / MANUALIDADES /


NUEVAS METODOLOGÍAS / PSICOMOTRICIDAD
SÚPER COLECCIÓN MÁS DE 50 JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR Y TRABAJAR
LA MOTRICIDAD INFANTIL
26 FEB, 2015
CATEGORÍAS
Categorías
Calidad:
Certificado de Calidad Online
Desarrolla:
Soluciones Empresariales
Licencia:
Licencia
Imágenes Educativas

También podría gustarte