La Plenitud de La Deidad
La Plenitud de La Deidad
La Plenitud de La Deidad
Colosenses 2:9 nos dice que Cristo es, y siempre ha sido, completamente
Dios. Jesús siempre ha sido Deidad.
Todos los argumentos acerca de Jesús siendo la “persona” de Dios sin los
atributos de la Deidad no son más que filosofías hechas por los hombres y
huecas sutilezas. Ni la Escritura enseña tal cosa. La “plenitud” de Colosenses
2:9 incluye aquellos atributos y características; y Cristo siempre ha sido la
“plenitud de la Deidad”, aun mientras estaba en la tierra.
¿Significa esto que Cristo ejercitó todas las veces todos estos poderes y
atributos? No. Pero el hecho de que no pudiera usar un poder en particular
todas las veces no quiere decir que está desprovisto de ese poder.
¿Significa esto que Cristo no era realmente hombre? No. Cristo era hombre,
aunque no “un simple hombre”.
¿Quiere decir esto que usó estos poderes de la Deidad para vencer el pecado y
la tentación? No. Él no lo necesitó.1
“Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según
las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no
según Cristo. Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,
y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y
potestad”.
Definiciones
Jesús es Deidad en toda la eternidad. El era Dios “en el principio” (Juan 1:1),
era Dios en la carne (1 Tim. 3:16), y aún es Dios hoy día. En otras palabras,
“Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos” (Heb. 13:8). La plenitud
de Su esencia divina entró en el cuerpo de carne y aún permanece con El.
Vincent dice que el tiempo presente de “habita” es usado para indicar una
característica eterna y esencial del ser de Cristo. La morada de la plenitud
divina en El es una característica de El como Cristo, desde todos los tiempos y
para todos los tiempos”.3 Robertson comenta, “La plenitud de la Deidad
estaba en Cristo antes de la encarnación (Juan 1:1,18; Fil. 2:6), durante la
Encarnación (Juan 1:14,18; 1 Juan 1:1-3). Era el Hijo de Dios que vino en
semejanza de hombre (Fil. 2:7).Pablo acaba aquí con la teoría Docética de que
Jesús no tenía un cuerpo humano también como la separación Cerintia entre el
hombre Jesús y el Eón Cristo. El afirma claramente la deidad y la humanidad
de Jesucristo en forma corpórea”.4
“Plenitud” (pleroma) significa la “suma total, plenitud, aún (súper)
abundancia”.5 Como perteneciente a Colosenses 2:9, significa “la completa
deidad”6 o “la completa medida de la deidad”.7 No hay nada faltando en la
naturaleza divina de Cristo. Sugerir que se despojó de los atributos y
características de la Deidad es hacer a Cristo menos de lo que es. Es caer en
las trampas engañosas de la vana filosofía. La “Teoría Kenotica”, sustraída de
Filipenses 2:7, es una vana filosofía tan moderna que dice que Jesús, cuando
vino a esta tierra, se despojó de todo lo que lo hacía divino (eso es, los
atributos divinos) para convertirse solamente en hombre. D.M. Baillie, con
juicio crítico a esta teoría, hizo estos comentarios dignos de notar:
Deidad, entonces, es eso que Dios es. Es el estado de ser Dios. Si Colosenses
2:9 se aplica solamente a Cristo después de Su ascensión, entonces no era
Dios mientras estaba en la tierra. Si la plenitud de la Deidad era algo que
solamente recibió más tarde, entonces no estaba en la condición de ser Dios en
la tierra y era realmente “simplemente un tipo común y corriente”. Si la
“plenitud de la Deidad” es algo que recibimos, como notaremos que algunos
afirman, entonces nos convertiremos en Deidad. El término “Deidad” es vital
para la discusión.
De esta manera, el cuerpo físico de Jesús está incluido en esta palabra. “`Toda
la plenitud de la Deidad’ = Toda la suma y sustancia de los atributos infinitos
que pertenecen a la Deidad y de esta manera constituyen la Deidad. Esta
plenitud `mora en Cristo’. Algunos insertan: En vista de su exaltación. Pablo
no dice eso. El Kenoticismo está en error. Y de esta manera lo está también el
Socinianismo y su descendencia modernista. Cristo es y siempre fue el Dios-
hombre”.20Aquellos que se burlan y critican el hecho de que Cristo era
simultáneamente Dios y hombre (Dios-hombre) son culpables de blasfemia y
niegan la verdad.
Anotaciones al Pie
1 Aquellos que se han opuesto a la falsa enseñanza sobre la naturaleza de
Cristo han sido acusados falsamente de tomar posiciones que nunca han
llegado a un cierre. Estas posiciones incluyen:
A. Que Jesús no era hombre. Lea lo que ha sido escrito. Su completa
humanidad siempre ha sido afirmada, junto con Su completa humanidad.
B. Que Jesús no fue tentado. He afirmado desde el principio que las
tentaciones de Cristo fueron reales (Heb. 4:15). No creo que Jesús deseó
hacer lo malo (Juan 8:44). Tal cosa no es necesaria para que una
tentación sea real. Jesús fue tentado en todas las áreas en que lo somos
nosotros; la diferencia es que todos nosotros permitimos que nuestros
deseos nos seduzcan a pecar mientras que Cristo no lo permitió.
C. Que Jesús venció el pecado porque era Deidad. Wayne Gresson, en la
edición de Octubre de 1990 de Faith and Facts, me citó como enseñando
esto, pero no lo probó. Simplemente dijo que tomé la posición. He
declarado muchas veces que Jesús no necesitó usar el poder de Deidad
para vencer el pecado.
Tratar de empujarnos a posiciones que no tomamos no es ético. Tales
estrategias son impropias aún del mundo. Cualquier acusación debe dar
evidencia correcta.
2 Ethelbert W. Bullinger, A Critical Lexicon and Concordance to the English
and Greek New Testament, Pág. 239.
3 M.R. Vincent, Word Studies in the New Testament, Vol. III, Pág. 487.
4 A.T. Robertson, Word Pictures in the New Testament, Vol. IV. Pág. 491.
5 William F. Arndt and F. Wilbur Gingrich, A Greek-English Lexicon of the
New Testament and Other Early Christian Literature, Pág. 672.
6 Gerhard Kittel and Gerhard Friedrich, Theological Dictionary of the New
Testament, compendiado en un volumen por Geoffrey W. Bromiley, Pág.
870.
7 Arndt and Gingrich, Pág. 678.
8 D. M. Baillie, Dios Estaba En Cristo, 1948, Pág. 96-97.
9 Un ejemplo de esto es mostrado en un intercambio entre John Welch y
Gene Frost. Welch: “La plenitud de la Deidad estuvo siempre en Jesús”.
Frost: “Ahora, ¿qué quiere decir usted por `Deidad’? Defínala”. Welch:“La
plenitud de la persona, espíritu, o esencia de Jesús”. Reunión grabada de
predicadores, Beaver Dam, KY, Enero 8, 1991.
10 “Nótese el disparate y contrasentido de argumentar que `toda la plenitud
de la Deidad’ se refiere a la persona de Dios”. Wayne Greeson, Faith and
Facts, Octubre 1991, Pág. 80.
11 Henry Thayer, Greek-English Lexicon, Pág. 288.
12 W.E. Vine, Diccionario Expositivo de Palabras del N.T., Vol. 1, Pág. 392.
13 Edward Robinson, Greek and English Lexicon of the N.T., Pág. 334.
14 Hermann Cremer, Biblico-Theological Lexicon of N.T. Greek, Pág. 281.
15 Richard C. Trench, Synonyms of the N.T., Pág. 8.
16 Bullinger, Pág. 106; Vine, Vol. 1, Pág. 334; Arndt and Gingrich, Pág. 800.
17 Fritz Rienecker, A Linguistic Key To The Greek N.T., Pág. 573.
18 Albert Barnes, Notas de Barnes Sobre el N.T., Pág. 1069.
19 Vincent, Pág. 487.
20 R.C.H. Lenski, Interpretación de Colosenses, Pág. 101.
21 Ibíd, Pág. 100-101.
22 William Hendriksen, New Testament Commentary: Phillipians,
Colossians, and Philemon, Pág. 112.
23 Wayne Greeson, Faith and Facts, Octubre 1991, Pág. 92.
24 Wayne Greeson, Faith and Facts, Octubre 1991, Pág. 74.
25 Ibíd, Pág. 81.
26 Arndt and Gingrich, Pág. 791.
27 Véase D.R. Dungan, Hermeneutics, Pág. 195.
28 Wayne Greeson, Faith and Facts, Octubre 1991, Pág. 76.
29 Vincen, Pág. 385.
30 William Hendriksen, N.T. Commentary; Galatians and Ephesians, Pág.
174.