Análisis 5 Vias de Tomas de Aquino
Análisis 5 Vias de Tomas de Aquino
Análisis 5 Vias de Tomas de Aquino
Hay que entender el gran aporte que tuvo Tomas de Aquino para la iglesia
en materia teológica, ya que logro cambiar el curso de las predicaciones que estas
se manifestaban para dar sentido a la fe y la creencia, predicaciones que
exclaman sobre un ser divino del cual su prueba existencial era a través de las
revelaciones o milagros a sus fieles creyentes, y de cómo recaía su rotundo
castigo hacia aquellos que contrariaban su existencia o sublimidad.
"En este mundo hay movimiento. Y todo lo que se mueve es movido por
otro. [...] Igualmente, es imposible que algo mueva y sea movido al mismo
tiempo, o que se mueva a sí mismo. Todo lo que se mueve necesita ser
movido por otro. Pero si lo que es movido por otro se mueve, necesita ser
movido por otro, y éste por otro. Este proceder no se puede llevar
indefinidamente, porque no se llegaría al primero que mueve, y así no
habría motor alguno pues los motores intermedios no mueven más que por
ser movidos por el primer motor. [...]. Por lo tanto, es necesario llegar a
aquel primer motor al que nadie mueve. En éste, todos reconocen a un ser
más omnipotente del cual tenemos por nombre Dios”
Por una parte este argumento está sujeto a que debe existir un fin para que
haya un inicio por lo cual se refiere a la razón de un “primer motor inmóvil”,
pongamos de ejemplo un fila de fichas de dominó puestos uno detrás de otro, y
pongamos de contexto para este ejemplo la “vida”. Digamos que la primera ficha
del domino es el “comienzo de la vida”, ahora, sin la intervención de una fuerza
externa y mayor, o en este caso un dedo que haga iniciar la secuencia de
derrumbe, podríamos decir que “no existe vida” esto por lo inerte de las fichas
dado a que no son libres de moverse si no hay alguna fuerza que las empuje, con
esto podríamos argumentar que no existe ni comienzo ni fin, dado a que no existe
movimiento alguno. En el momento en que el dedo empuje la primera ficha y de
comienzo a la “vida” estos seguirán cayendo en secuencia por el movimiento
causado del derribe de una con la otra (motores intermedios), hasta llegar al final
de la última ficha previamente colocada o hasta que el dedo interfiera en la
secuencia.
2- Causa Eficiente:
Todo lo que sucede está sujeto a algo que lo ocasione, para ello se
necesita de una fuente principal que será el que produzca un acto secundario.
Para este punto primero debemos interpretar que Tomas de Aquino al referirse
con “causa eficiente” habla de Dios como fuente primaria de todo lo existente , por
su defecto la vida
3- La Contingencia:
"[...] Encontramos que las cosas pueden existir o no existir, pues pueden
ser producidas o destruidas, y consecuentemente es posible que existan o
que no existan. Es imposible que las cosas sometidas a tal posibilidad
existan siempre, pues lo que lleva en sí mismo la posibilidad de no existir,
en un tiempo no existió. Si, pues, todas las cosas llevan en sí mismas la
posibilidad de no existir, hubo un tiempo en que nada existió. Pero si esto
es verdad, tampoco ahora existiría nada, puesto que lo que no existe no
empieza a existir más que por algo que ya existe. Si, pues, nada existía, es
imposible que algo empezara a existir; en consecuencia, nada existiría; y
esto es absolutamente falso. Luego no todos los seres son sólo posibilidad;
sino que es preciso algún ser necesario. Todo ser necesario encuentra su
necesidad en otro, o no la tiene. Por otra parte, no es posible que en los
seres necesarios se busque la causa de su necesidad llevando este
proceder indefinidamente, como quedó probado al tratar las causas
eficientes (núm. 2). Por lo tanto, es preciso admitir algo que sea
absolutamente necesario, cuya causa de su necesidad no esté en otro, sino
que él sea causa de la necesidad de los demás. Todos le dicen Dios
El doctor de la humanidad expone que todo lo que existe fue creado por
alguien que ya existía, por lo cual sino existiera nada es porque nada existiría. A
continuación se hará una pequeña analogía sobre este argumento basándonos en
el “crear y destruir” e implantarlo a lo que sería una “línea de tiempo” es decir algo
que se haya creado cumplirá con un tiempo limitado, porque nada prevalece sobre
el tiempo, o sea, nada es infinito, por lo que se terminara destruyendo.
Todo aquello que fue creado se ha dado con un propósito necesario, o por
lo menos yace una necesidad en el que fue producido para alcanzar su existir, por
ende tenemos la disposición de un ser para crear algo que necesita o no, esto por
deberse a una hipótesis; pero algo de lo que es cierto, es que genero una
posibilidad (vida) y con ello un propósito (aun así desconocido). Si con esta
afirmación lo relacionamos con el pasado pensamiento sobre la vida como una
causa o algo casual, esta responde a que debe existir una causa para la
existencia misma.
Sin embargo Tomas de Aquino admite que debe existir un ser que no
necesite de otro, sino que este sea una máxima entidad, el cual sea causante de
necesidad o posibilidad para generar toda la existencia. Esto puede confundirnos
dado a lo mencionado anteriormente, lo cual generaría una incertidumbre por
aquella respuesta inconclusa que el humano no llega a vislumbrar, la cual es el
propósito per se. Sin embargo Tomas de Aquino argumenta en su siguiente razón
que el ser humano es imperfecto por lo cual se hace desconocido e incierto los
propósitos del omnipresente para la creación de la vida. Nassim Nicholas Taleb
dijo “para leer la mente de los dioses no basta con ser testigo de sus actos...” y
por ende un ser humano no comprenderá su actuar
4- Grados De Perfección:
Al referirnos con “ser inferior” quiere decir que debe ser imperfecto ante otro
ser, pero aun así esto no quiere decir que este “ser inferior” sea netamente
imperfecto, ya que puede ser perfecto para uno mucho más inferior a él. Es aquí
donde se produce una escala de grados de perfección.
A raíz de esto podemos entender que para los animales, nosotros somos un
ser perfecto dado a que poseemos cualidades, capacidades y sentidos más
desarrollos, por ende, así como se crea una escala la cual aumenta en grados, se
da a entender que debe existir un ser perfectísimo que sobrepase a los seres
humanos, donde los aspectos que todos los seres compartimos estos sean
sublimes. Por consiguiente los actos de Dios van más allá de nuestra
comprensión.
5- Propósito o Finalidad:
"[...] Pues vemos que hay cosas que no tienen conocimiento, como son los
cuerpos naturales, y que obran por un fin. Esto se puede comprobar
observando cómo siempre o a menudo obran igual para conseguir lo mejor.
De donde se deduce que, para alcanzar su objetivo, no obran al azar, sino
intencionadamente. Las cosas que no tienen conocimiento no tienden al fin
sin ser dirigidas por alguien con conocimiento e inteligencia, como la flecha
por el arquero. Por lo tanto, hay alguien inteligente por el que todas las
cosas son dirigidas al fin. Le llamamos Dios."
La premisa para este argumento es: todas las cosas que existen tienen un
fin el cual deben ser guiados por un ser. Guiándonos por esta idea podemos
entender claramente la alegoría de la flecha y el arquero. Ahora, si nos dirigimos
hacia los seres vivos podemos decir que si las plantas carecen de inteligencia, por
su defecto, estas hallan su propósito impuesto por algún ser más inteligente.
Al captar este pensamiento podemos decir que Dios obra y gobierna con
inteligencia y con una finalidad, es decir, existe un orden en todo lo existente del
cual se encarga de dirigir hacia un fin. Entonces si Dios al crear el universo,
deducimos que el fin de este será proporcionar la vida, para luego crear las
plantas el cual su fin será dar oxígeno a otros seres vivos de los cuales uno de
estos seres vivos serán los animales que para el propósito proclamado en la biblia
será de servir a los humanos*. Dios que entre todo esto fue la causa eficiente de la
vida, el primer motor inmóvil, y como máximo ser de la perfección este le habrá
dado un propósito a los seres humanos. Una finalidad que por consecuencia no
será para su misma especie. Pero entonces ¿Dios nos ha creado con el propósito
únicamente para servirle?
Tomas de Aquino al igual que todos los seres humanos, esta intrínseco en
las mismas necesidades de la búsqueda del “saber”. El, cómo un fiel creyente ha
buscado responder a su mente las cuestiones que rodean la existencia. El
problema de esto es la incapacidad de comprensión de nuestra mente a la que
todos estamos sujetos. Con esto precede mi siguiente pensamiento “Existen dos
tipos de límites para el ser humano, aquello que esta antes que nosotros y aquello
que esta después de nosotros”.
*Sin embargo, podrás matar y comer carne dentro de todas tus puertas, conforme a tu deseo, según
la bendición que el señor tu Dios te ha dado; el inmundo y el limpio podrán comerla, como si fuera de gacela o
de ciervo. Sólo que no comeréis la sangre; la derramaréis como agua sobre la tierra Deuteronomio 12:15-16