Ultima Version-Trabajo de Anatomia
Ultima Version-Trabajo de Anatomia
Ultima Version-Trabajo de Anatomia
Autor
Grupo N°
154003_12
realizados en miembros superiores, inferiores, caderas y pelvis. También conocer cuáles son los
Mediante la realización de este trabajo también podremos entender que cada uno de los
huesos que componen el cuerpo humano tienen sus propias características morfológicas las
cuales son conocidas como accidente óseo y estos pueden ser elevación o depresión.
segmentación del mismo y estos se dividen en 5 grupos tales como Extremidades superiores,
Objetivo general.
Objetivos específicos.
Identificar cuáles son los huesos y articulaciones que se relacionan en los estudios de
Analizar cuáles son los tipos de huesos y articulaciones que se encuentran en dichos
estudios.
Mencionar cuales son las características que componen los diferentes huesos a nivel de
Caderas Pelvis
1. Rx anteroposterior de pelvis. 1. Rx anteroposterior de cadera.
2. Rx en decúbito prono de pelvis 2. Rx axial (falsa axial) de cadera.
(articulaciones sacroilíacas).
3. Rx de agujero obturador.
4. Rx alar de pala iliaca.
Este es uno de los huesos que Este hueso articula con el astralago por craneal
Calcáneo componen el tarso este hueso forma el y con el cuboides por anterior.
talón.
Formado por tres huesos que son el Su articulación es conocida como
Tobillo
peroné, la tibia y el astralago. tibiaperoneaastragalina.
Compuesta por dos huesos llamados Sus articulaciones son tibiaperonea y la
Pierna
tibia y peroné femorotibial.
Formado por la tibia y el fémur. Sus articulaciones son la femorotibial y la
Rodilla
femororotuliana.
Este es un hueso único el cual no está Las articulaciones de la rótula son las mismas
compuesto por ningún otro hueso, es un de la rodilla es decirla femororotuliana y la
hueso sesamoides. femorotibial, debido a que este está en la parte
Rotula anterior de la articulación de la rodilla.
Está conformado por un hueso solitario Las articulaciones de este hueso son la
Muslo que no se encuentra formado por ningún coxofemoral y la articulación femorotibial.
otro hueso y se llama fémur.
Pelvis y cadera
Miembros Huesos Articulaciones
Este compuesto por 2 huesos Las articulaciones que componen este
Pelvis iliacos y el sacro. hueso son Lumbosacra, sacrocigeas y
sínfisis púbica.
Los huesos que componen la Esta la compone la articulación
Cadera cadera son 3 el ilion, isquion y coxofemoral.
pubis
Realizar dibujos anatómicos de cada uno de los huesos relacionados y anotar sus partes y
accidentes anatómicos.
t
Tarso Carpo
Pelvis
Fémur Tibia
Rodilla
Escapula
Peroné
Realizar una breve descripción del hueso y sus características.
Hueso Descripción Características
Primer hueso largo que conforma Posee tres caras y tres bordes.
la extremidad superior, dividido Articulado con la escapula
en una parte distal, una proximal (escapulohumeral) y los huesos del antebrazo
y la diáfisis en medio de estas. (cubito humeral y radio humeral).
Humero
Esta conectado a 28 músculos.
Se conecta al cubito con una estructura ósea
llamada tróclea
imágenes diagnostica conocer de forma clara cuales son los estudios que se realizan en cada
parte del cuerpo humano, cuáles son las proyecciones que se deben utilizar para estos estudios,
conocer cuáles son los grupos en los que se divide el cuerpo humano para poder ubicar
También es importante identificar las articulaciones que se relacionan con los huesos, los
tipos de articulaciones ya que ambas guardan una estrecha relación, al igual que los huesos y los
tipos de huesos.
Toda la información aquí antes expuesta es de vital conocimiento para todo técnico o
eficaz desempeño.
Link del Blogger.
https://anatomiaradilogica.blogspot.com/2020/03/conceptualizacion-anatomica.html
https://youtu.be/5ExNs1W-BBo
Referencias bibliográficas
Tomado de https://es.slideshare.net/nickoluna/radiologa-de-miembro-superior
title=Articulaci%C3%B3n_(anatom%C3%ADa)&oldid=123643352.
De La Fuente, N., & Ajo, R. (2018). Proyecciones Radiológicas Manual práctico [E-
medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498354935?
token=2a31eafd-3a05-434e-a08a-50a481eee19f#{%22Pagina%22:%223%22,%22Vista
%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
Martini, F., & Timmons, M. (2009d). Sistema óseo Articulaciones. In F. Martini, & M.
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3228954#
superior-radiografias
Martini, F., & Timmons, M. (2009d). Sistema óseo Articulaciones. In F. Martini, & M.
Timmons (Eds.), Anatomía humana (6ª ed., pp. 245–276). Recuperado de:
http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/stage.aspx?il=&pg=&ed=
Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2386312916000207
https://www.podoortosis.com/informaci%C3%B3n/articulaciones-del-pie/
title=Miembro_superior&oldid=123826512.
title=Miembro_inferior&oldid=123671040.
title=Pelvis&oldid=121638414.
title=Articulaci%C3%B3n_de_la_cadera&oldid=123209880.
Ruiz-Osuna, C., Ávila-Zamorano, M. L., López-Durán, A., de la Mora, M. G., & Isunza-
de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2386312916000207