Monografia de Sherezada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

Agua contaminada y enfermedades en San Jerónimo 2019

ASIGNATURA: Seminario Taller de comunicación oral y escrita

DOCENTE: Sherezada Dueñas Aguilar

ESTUDIANTE(S):
Cristian Alvaro Angulo Sánchez

CUSCO – PERU
2

2019
3
Introducción

Uno de los más grandes problemas en el Perú es el agua contaminada, lo que se

consume por los peruanos esto en cusco es uno de los mayores problemas, es un problema

mayúsculo porque genera enfermedades en el ser humano como la hepatitis que esto

genera la muerte y la baja mortalidad que hay en el Perú.

Las enfermedades que ocurren en el Cusco provienen de dos formas generalmente la

mala nutrición y el agua potable de consumo humano contaminado. Esto ocurre por la mala

infraestructura y al mismo tiempo la falta de vocación en ingenieros en varias ramas así

como técnicos que realizan este proyecto con fines capitalistas, ocasionando varios

problemas en los cusqueños y sus alrededores.

La elección de los problemas fue realizado por que es necesario evitar los menores

problemas en un pueblo para que este progrese y evolucione con el tiempo

La elección de “Agua contaminada y enfermedades en San Jerónimo 2019”es el tema

de la monografía fue seleccionada por que se desea generar mejores profesionales

llamándoles la atención, pues malos proyectas es un asesinato indirecto en la vida humana.


2

Cuerpo

1- Agua contaminada

1.1- Agua contaminada: Es cualquier cambio químico, físico o biológico en la

calidad del agua que este tiene un efecto dañino para cualquier ser vivo

que lo consume o en su uso para otros procesos.

1.2- Características del agua contaminada: el color es turbia u oscuro ; tiene una

conductividad muy baja, aumentó de espuma en el proceso de la

floculación y sedimentación; la suspensión de los materiales por su

dificultad disolución, el olor y sabor del agua en la gran mayoría es

desagradable y muy toxica al ingerirlo, aumenta en forma exagerada la

temperatura ,aumenta el nivel de radioactividad en las aguas, genera

deterioro en los sistemas de almacenamiento y distribución del

agua(natural o artificial);el consumo de agua contaminada puede generar

serios daños.

1.3- Países con mayor contaminación hídrica

1.3.1. Afganistán: las consecuencias que genero la guerra trajo residuos

químicos que contaminan no solo el aire, el agua.

1.3.2. Chad: Es el país con el menor porcentaje de agua potable, el 91 %

consume pura agua sucia.

1.3.3. Haití: es el país más pobre de Latinoamérica, por las

consecuencias del terremoto del 2010, cuenta con una población

de unos diez millones de habitantes de los cuales apenas 40 %

tiene agua potable.


3

1.3.4. Madagascar: Solo el 11 % de sus pobladores tiene agua potable,

mientras el resto se conforma con líquido insalubre.

1.3.5. Mongolia: La carencia de fuente de aguas es por su ubicación,

pero también la creación de industrias durante años por los

desechos y residuos.

1.4- Ciudades de Perú con mayor contaminación hídrica

1.4.1. Madre De Dios: El ministerio del Ambiente se calcula que los

últimos 20 años más de 3000 toneladas de mercurio han sido

arrojadas en el rio amazonas.

1.4.2. Huancavelica: Es considerada la contaminación hídrica histórica

en el Perú, ya que existe la mina más grande de mercurio en el

Perú.

1.4.3. Cusco: En un reportaje se ve que los habitantes territorial Nahua,

Nanti y en cusco que presentas enfermedades como tuberculosis,

hepatitis B; el 61 ,5% supera el límite de consumo de esta agua

contaminada.

1.5- Agua contaminada en la región de Cusco: El problemas se conduce en dos

puntos:

1.5.1. Principales fuentes de agua: La cuenca de Vilcanota y la laguna de

Piuray; este último ya no se considera tan natural, porque existe

un promedio de 20 comunidades las cuales con el uso de los

agroquímicos elevando la contaminación de esta fuente y

generan más dalo; la cuenca de Vilcanota se encuentra en el

distrito de chinchero, provincia de Urubamba, donde el ingeniero


4

Ricardo Orellana decidió cerrarlo para una nueva instalación de

desagüe para su uso.

1.5.2. Faltan plantas de tratamiento : Maria Grajeda,jefa de oficina

descentralizada de fiscalización ambiental, comento que el 85 %

de las aguas en la región no son tratadas correctamente, donde

en san jerónimo presentan un gran problema, de las 13

provincias de cusco solo 7 tiene su planta de tratamiento, y

donde hay 239 fuentes contaminantes en la cuenca de

Urubamba.

1.6- Agua contaminada en el distrito de San Jerónimo: En el distrito de san

jerónimo se ubícala planta de tratamiento de aguas residuales ,esta fue

propuesta para que limpie parte de las aguas del desagüe que recorren por

el rio Huatanay, el alcalde del cusco corrigió que esto no cumple con su

propósito, pues el PTRA solo capta 480 litros de de las aguas

contaminadas , lo cual la agencia japonesa Jica y Seda –Cusco desean

construir un colector que canalice las aguas residuales sobre todo del

centro histórico así como construir un sistema de alcantarillada, para que

este disminuye el costo del proyecto;112 millones 431 mil soles

2. Enfermedades

2.1- Definición de enfermedades:

-
5
6
7
8
9

También podría gustarte