EJE 2 Trabajo de Diagnóstico Empresarial
EJE 2 Trabajo de Diagnóstico Empresarial
EJE 2 Trabajo de Diagnóstico Empresarial
Actividad eje 2
INTEGRANTES
Docente
Diagnóstico Empresarial
Bogotá D.C
febrero de 2020
Introducción
En la actualidad que viven las empresas podemos visualizar que día a día se
enfrentan a retos competitivos más complejos, los cuales exigen mantener una postura
herramientas que han fortalecido el proceso y hoy día es posible realizar diferentes tipos de
diagnósticos.
insumo para desplegar la planeación y los parámetros para tomar decisiones de forma
adecuada.
El presente trabajo se realizó con el fin de emplear uno de los tipos de diagnóstico
los diversos ámbitos productivos y sociales, este diagnóstico permite mediante el uso de
departamental, e interdepartamental.
organizacional.
Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicación en la satisfacción en el trabajo,
2. Métodos y técnicas
información que puede ser investigada hasta en sus mínimos detalles en una
de gente y de una manera más rápida y más económica que otros métodos; y facilita
el análisis estadístico.
punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma.
existen en la organización, qué miembros actúan como puente entre los grupos, los
información difundida.
entrevistas cuestionarios, técnicas proyectivas entre otras, que más adelante se abordaran
más ampliamente.
tiene para sus miembros, tales como conversaciones, ritos, mitos, filosofía y valores.
Entender la vida organizacional y el papel de la comunicación desde la perspectiva
Los valores y principios básicos de una organización pueden determinarse a través de los
categorías y elementos:
interacción.
Métodos y técnicas
miembro más del grupo (observación participante), o bien por observarlos desde
entrevistado.
Encuesta. La información recogida por medio de esta técnica puede emplearse para
positivo en vez de normativo, porque lo que se pretende es evaluar lo que actualmente está
haciendo la empresa, lo que está dado(positum) a nivel de la realidad. Esto implica evaluar
desde las capacidades que tiene la empresa hasta el estado de la estrategia, es decir, si está
gestión estratégico, en vez de iniciar por “lo que quiere” conseguir la empresa, empezar por
“lo que realmente hace” la empresa. El elemento de la empresa que muestra de manera más
clara y explícita lo que ella hace está formulado en la misión. Por tanto, la herramienta de
diagnóstico basada en el BSC tiene que incluir la misión de la empresa como componente
estratégica de la empresa implica tener siempre en la mira el futuro que la empresa desea
analiza cómo los objetivos están relacionados en cada una de las perspectivas. Por
articulando la visión, la misión y los objetivos en cada una de las perspectivas, teniendo
diagnóstico es una matriz que consta de tres tablas concatenadas, donde cada una de ellas
procesos internos, clientes y actores estratégicos) tiene una finalidad, que aparece
mencionada en la tabla. Propiamente, esta matriz no incluye la perspectiva financiera
porque la empresa bajo estudio es una organización sin fines de lucro. Sin embargo, la
que las tablas se encuentran secuencialmente conectadas entre sí, de abajo hacia arriba, a
través de los objetivos. Cada tabla tiene tres columnas principales: la misión, la visión, y los
EJEMPLO BSC:
RESEÑA HISTÓRICA.
transporte de mercancía por carretera intermunicipal, fue constituida por uno de los socios
Nace en el año 2011, al ver la necesidad que tenía la empresa KANGUPOR S.A.S
El señor Efraín Rafael Tejada Flórez decide crear a TRANSPORTE ETF S.A.S, dando
cumpliendo a sus clientes, decide adquirir nueva flota de transporte para cual compro 10
ser investigada por los diferentes entes encargados y a revisar sus políticas de seguridad con
eficiencia y eficacia en los procesos y ser más rígidos en las políticas de seguridad.
disponibles, realizar la distribución de mercancía de sus clientes y cumplir a tiempo con los
5. VISIÓN
satisfacer plenamente a nuestros clientes con seguridad y cumplimiento, para esto contamos
con personal calificado y capacitado para la operación de logística y transporte y de esta
MISIÓN
OBJETIVOS
clientes.
Mantener al día las obligaciones fiscales y los seguros de los vehículos, cumpliendo
6. MATRIZ FODA.
aplicar en el caso.
ANÁLISIS FODA. Figura 1. Fuente: Propia
FORTALEZAS -F DEBILIDADES - D
4. Implementación del sistema integral de riesgo 3. El personal no tiene claridad de la misión, visión y políticas de la
1. Crear mecanismos de mercadeo que permitan afianzar la 1. Recesión de la economía, por la mala implementación de políticas
2. Capacitación para mejorar los sistemas de información y 2. Aumento de los precios en los insumos
logística ofrecidos por otras entidades. 3. Mejores oportunidades para los empleados
tomar acciones de mejora que permita un óptimo funcionamiento para obtener mejor
utilidad.
8. Aspectos identificados por los que se podría utilizar este tipo de diagnóstico
-Analizando los resultados obtenidos se pudo evidenciar que no se tenía claras las
funciones de cada empleado, por lo tanto, no se daba una especialización en los cargos de
cada área; además los empleados no sabían con exactitud a quien dirigirse cuando tenían un
requerimiento respecto a sus deberes y derechos, en parte debido a que la empresa no posee
-En la empresa existe definida una Misión, Visión y Política de Calidad, pero existe
-El “organigrama” no existe ya que las órdenes son dadas por la gerencia la cual se
encarga de delegar a cada trabajador sus funciones; las decisiones son centralizadas.
-Se observó que varias actividades son desarrolladas por una misma persona, sin
que estas funciones tengan relación directa con su cargo, lo que genera recargo de trabajo y
documentos que soporten los objetivos a seguir, sino que todo funciona bajo las órdenes y
Con el desarrollo de esta actividad pudimos identificar los tipos de diagnósticos, los
cuales sirven de herramienta para mejorar las formas de dirigir las organizaciones, de igual
forma nos permiten detectar las fallas para corregirlas a tiempo y cambiar estrategias.
Concluimos que se debe tener claro que tipo de diagnóstico se debe aplicar de
acuerdo a la empresa y el problema que este enfrentando, debido a que esta herramienta es
utilizada de diferentes formas y no todas sirven para detectar lo mismo, es por ello que se
debe tener claro la función de cada una y como empalmarla con la matriz FODA para
fundamentan en la participación del capital social de la empresa y pueden ser de dos tipos,
ello se pone en práctica las técnicas participativas, las más usadas son la entrevista, el
https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/informacion-empresa/transportes-etf-
sociedad-acciones-simplificada
https://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/El-Diagnostico-
Organizacional-elementos.html#.XWqw8yj0nIV