TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA ACIDO Oxalico Final Final
TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA ACIDO Oxalico Final Final
TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA ACIDO Oxalico Final Final
RESUMEN
Se analiza una muestra de ácido oxálico comercial, proveniente de la entidad
denominada Cromaquim, para determinar el contenido de ingrediente activo en una bolsa
de 500 g, utilizando el método analítico por volumetría tipo ácido-base, haciendo
seguimiento de pH con ayuda de un pH-metro, para la titulación se emplea una solución
de hidróxido de sodio 0.1 N estandarizada previamente con 25 mL de solución de ftalato
acido de potasio al 0.1 N como patrón primario, posteriormente se prepara la muestra y
se cuantifica dando como resultado 49.70 %, cuya muestra teóricamente tiene 50.00 %
de ácido oxálico dihidratodo.
PALABRAS CLAVES
Acido-base, volumetría, pH-metro, estandarizada, método, analítico, oxálico.
1. INTRODUCCIÓN
Frecuentemente en química analítica se siendo requerido el cálculo de su primera
está interesado en conocer el contenido y segunda derivada, mejorando la
total de ácido o base en una muestra. aproximación del punto final. [1] Aunque
Para ello se utilizan curvas de valoración, con ayuda de puntos cercanos al punto
cuya forma más simple es una curva de equivalencia, mediante el tratamiento
sigmoidea, en donde la variable medida de datos para generar un gráfico de
sufrirá un cambio brusco justo en el Gran, también se puede aproximar
punto de inflexión, que viene siendo el adecuadamente el punto final. [1]
punto final, a pesar de ello esta
En este caso concreto la titulación es del
estimación puede ser poco precisa,
tipo ácido-base, pero no se utiliza un
indicador para saber el punto final, sino N, pesando 1.528 g en un vaso de
que se hace el seguimiento del pH con precipitados de 100 mL, transfiriéndolos
ayuda de un instrumento llamado pH- y aforando con lavados de agua
metro, siendo este el electro selectivo de destilada a un matraz de 250.00 mL.
iones más común, al tener una Luego se estandarizó con 25.00 mL de
membrana de vidrio que interactúa con solución ftalato acido de potasio
los iones hidronio, mediante un preparada previamente, Se utilizó un pH-
intercambio iónico, dándose a su vez un metro para realizar el seguimiento del pH
desajuste de cargas, el cuál mediante durante la titulación, con tal de detectar
una ecuación logarítmica se relaciona el punto de equivalencia, al graficar el pH
con el pH del medio, por consiguiente frente a los volúmenes de valorante
cada adición de valorante registra un adicionado.
pH, con el objetivo de obtener la curva de
Posteriormente se cuantificó el contenido
valoración. [1]
de ácido oxálico en el producto comercial
El analito a determinar en este análisis de Cromaquin, se pesaron 1.0171 g de
es el ácido oxálico, siendo este un ácido muestra, y se agregaron en un vaso de
carboxílico alifático más simple en la precipitado de 100 mL, luego se
orgánica, cuya característica principal es adicionaron 10 mL de agua destilada,
la de tener un grupo funcional carboxilo, agitando hasta disolver completamente,
teniendo dos en su estructura molecular. seguido se transfiera a un matraz de
En la naturaleza el ácido oxálico, es 100.00 mL, aforando con lavados.
proveniente de plantas cuya terminación
De la solución anterior, se tomaron 2
biológica es Oxalis, derivándose a su vez
alícuotas con pipeta volúmetrica de 20.00
el nombre de la molécula. [2]
mL, se agregan por separado en
De igual forma, al tener características Erlenmeyer de 250 mL, posteriormente
acidas al disolverse en medios acuosos, se titulan con la solución de hidróxido de
proceso general al momento de sodio estandarizada por separado,
utilizarlos en el ámbito manufacturero, es haciendo seguimiento de pH con ayuda
de suma importancia llevar un control del pH-metro, para de esta forma con la
adecuado de su concentración, gráfica de pH frente al volumen de
requiriéndose conocer la concentración titulante adicionado, determinar el punto
de este en los productos comerciales del de equivalencia.
cual se parte, siendo en nuestro caso el
proveniente de Cromaquim.
1. CÁLCULOS, DATOS Y
Por tal motivo, se hace una evaluación
RESULTADOS
analítica adecuada, mediante un análisis
volumétrico ácido-base, en donde con
ayuda de los cambios de pH, tras un
seguimiento con el pH-metro, se conoce 1.1. Estandarización del
la cantidad de analito en la muestra. NaOH
Se inició realizando la estandarización
con la solución de NaOH, (ver tabla 1)
1. PROCEDIMIENTO dando como resultado una concentración
de 0.151 N. (Ver anexo A)
Se empezó preparando una solución de
hidróxido con una concentración de 0.1
Tabla 1 Datos de la estandarización del Hidróxido de establecida por el fabricante se obtiene
Sodio. un porcentaje de error de 0.6 %.
Estandarización de NaOH
Volumen de
|50.00−49.70|%
solución
25,00
Porcentaje de error= ×100
estándar 50.00 %
(±0,01mL)
Porcentaje de error=0.6 %
Volumen del
punto final 6,20
(±0,01mL) Tabla 2. Resultados de análisis al producto comercial.
Análisis de la muestra
Determinación de ácido oxálico en el Volumen de
20,00
producto comercial de Cromaquim muestra (±0,01mL)
3. REFERENCIAS
25
0.1 meq 1 mol C 8 H 5 K O 4 1 mol NaOH 1 meq 1
mL x × × × × =0.151 N
1mL 1 meq 1 mol C 8 H 5 K O 4 1 mmol NaOH 16,5 mL
Estandarización NaOH
Primera derivada Segunda derivada
Volumen ±(0,1mL) pH
Volumen ±(0,1mL) ΔpH/ΔV Volumen ±(0,1mL) Δ(ΔpH/ΔV)/ΔV
1,0 4,26 1,5 0,660 2,0 -1,030,E+00
2,0 4,92 2,5 -0,370 3,0 5,000,E-01
3,0 4,55 3,5 0,130 4,0 -2,000,E-02
4,0 4,68 4,5 0,110 5,0 -2,000,E-02
5,0 4,79 5,5 0,090 6,0 1,000,E-02
6,0 4,88 6,5 0,100 7,0 -1,000,E-02
7,0 4,98 7,5 0,090 8,0 1,000,E-02
8,0 5,07 8,5 0,100 9,0 1,000,E-02
9,0 5,17 9,5 0,110 10,0 -1,000,E-02
10,0 5,28 10,5 0,100 11,0 8,882,E-16
11,0 5,38 11,5 0,100 12,0 5,000,E-02
12,0 5,48 12,5 0,150 13,0 1,000,E-02
13,0 5,63 13,5 0,160 14,0 9,000,E-02
14,0 5,79 14,5 0,250 15,0 2,700,E-01
15,0 6,04 15,5 0,520 16,0 3,840,E+00
16,0 6,56 16,5 4,360 16,9 -5,120,E+00
17,0 10,92 17,25 0,520 17,5 -4,400,E-01
17,5 11,18 17,75 0,300 18,0 -1,600,E-01
18,0 11,33 18,25 0,220 18,5 -1,600,E-01
18,5 11,44 18,75 0,140 19,0 0,000,E+00
19,0 11,51 19,25 0,140 19,5 -1,200,E-01
19,5 11,58 19,75 0,080 20,0 7,105,E-15
20,0 11,62 20,25 0,080 20,5 -7,105,E-15
20,5 11,66 20,75 0,080 21,0 -4,000,E-02
21,0 11,70 21,25 0,060 21,5 -7,105,E-15
21,5 11,73 21,75 0,060 22,0 -4,000,E-02
22,0 11,76 22,25 0,040 22,5 7,105,E-15
22,5 11,78 22,75 0,040 23,0 -7,105,E-15
23,0 11,80 23,25 0,040 23,5 0,000,E+00
23,5 11,82 23,75 0,040 24,0 -4,000,E-02
24,0 11,84 24,25 0,020 24,5 4,000,E-02
24,5 11,85 24,75 0,040
25,0 11,87
D. ILUSTRACIONES
A
C D
E F