Guias 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 29

EJE GENERADOR:

ÉTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

La comunicación es un proceso que consta de un sujeto que emite un mensaje con una
intención y un receptor que es quien lo recibe.

El propósito principal de los medios de comunicación masiva (prensa, revistas, noticieros de


radio y televisión, cine, páginas web) es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de
ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar, opinar,
enseñar, etc.

Periódicos. Es un medio de comunicación que contiene noticias, además es uno de los medios
más usados para anunciarse.

Además, circula en las ciudades o pueblos de forma impresa en una o varias páginas, pueden
contener tanto escritura como fotografías
Las Partes del Periódico:

La Primera hoja del periódico se llama:


 Primera Plana
 El Nombre Del Periódico
 Fecha de Impresión
 Noticias mas Importantes con imágenes
Los de opinión, como las columnas, al editorial o las cartas al director, además se pueden
organizar en secciones, según el tema que tratan.
Hay otras secciones del periódico que son más comunes de encontrar, por ejemplo:
 Política
 Deportes
 Cultura
 Espectáculos
 Sociales
 Economía y Finanzas

ACTIVIDADES:
1. Busca una noticia en un periódico local e identifica en el contenido de la misma, las
preguntas abordadas en clase: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿A quién?
¿Por qué? ¿Para qué?
Adicionalmente, analizar la información con los hechos y presentar tu punto de vista con
relación al mensaje, fuentes de información y la veracidad de la información.

2. Buscar información sobre eventos, actividades, hechos o acontecimientos del colegio y


diseñar una página para un periódico escolar, siguiendo los pasos:
 Seleccionar el tema de su interés: deporte, actividades, información general
 Redactar el texto que van a colocar en la página del periódico
 Acordar las imágenes, dibujos o anuncios publicitarios que acompañarán el texto
 Elaborar la página del periódico escolar.

Actividad: Competencia Participación y Responsabilidad democrática


 Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la
vida escolar

Elegir tres páginas de las hechas por los compañeros y colocarlas en un lugar visible del
colegio.
EJE GENERADOR:
ÉTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

ACTIVIDADES:

1. Realiza un collage de los medios de comunicación con los que interactúas.

2. Une el medio de comunicación que usas para:

3. Une según corresponda:


ACTIVIDADES:
1. Observa la situación comunicativa. Después responda las preguntas:

a. ¿Quién es el emisor?
______________________________________________________________

b. ¿Quién es el receptor?
______________________________________________________________

c. ¿Por qué medio se comunican?


______________________________________________________________

d. ¿Cuál es el mensaje?
______________________________________________________________
2. Comenta con un compañero ¿Consideras que hay un problema de comunicación entre
Santiago y sus padres? ¿Por qué?

3. Lee los factores necesarios para una buena comunicación. Identifica cuáles pueden
ayudar a los papás de Santiago a resolver su problema. Justifica tu respuesta.

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________.

Para una comunicación eficaz es fundamental que:

a. El emisor tenga en cuenta las necesidades del receptor.


b. El receptor esté atento al mensaje y, si no es claro, pregunte.
c. Tanto el emisor como el receptor establezcan una conversación respetuosa y
cercana.
d. Emisor y receptor seleccionen el mejor medio de comunicación.

4. Presenta soluciones para los siguientes problemas:

a. Un amigo te está contando el final de una película que aún no has visto, pero
que quieres ver.
b. Una persona habla tanto que no permite que tú participes en la conversación.
c. Los padres de tu mejor amigo (a) se quejan porque él (la) solo habla contigo.

La Comunicación: es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de
un canal esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.
Así, en el proceso de la comunicación encontramos los siguientes elementos:
 Emisor:  es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de personas, pero también un
mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo va
a cambiar.
 Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o un grupo, así como, también,
puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda una señal.
 Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse codificado en uno de los
diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado, grabado en cd, etc).
 Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser un medio artificial, como las
cartas o un cd, o uno natural, como el aire.
 Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje. Podemos
encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio de revelado, o más complejos como
los distintos idiomas del mundo.
 Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc) que existen en el
momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.

 Compara la información presentada por diversos medios de comunicación (como la radio y la


 televisión) sobre una misma noticia.
 Participa en espacios de discusión grupal, como: conversatorios, exposiciones y tertulias, teniendo en
cuenta la temática y la intencionalidad.
ACTIVIAD UNO ( N ivel 3)
1. Busca una noticia que más te llame la atención. Luego realiza un resumen en tu cuaderno.
2. Indica los elementos de comunicación
3. Contesta las siguientes preguntas
 ¿Qué tema trata?
 ¿Qué tipo de noticia es? deportiva, cultural, social….
 ¿Consideras que las noticias son importantes para las personas? ¿por qué?
 ¿a qué grupo social se dirige cada noticia?
 ¿a qué se le da más importancia?
ACTIVIAD UNO

1. Escribe al frente según corresponda.

 Un guardia forestal encuentra un cartel en la cima de una montaña.

2. Une los elementos de la comunicación:


3. Argumenta: ¿ Què es la comuncaciòn?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

4. Crea un dibujo, donde demuestres el canal de comunicación.

ACTIVIAD UNO

Lee la siguiente noticia:


1. Contesta las siguientes preguntas.

 ¿Qué sucedió?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

 ¿Dónde ocurrió?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Quiénes están implicados?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Por qué ocurrió?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
 ¿Cuándo ocurrió?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. Busca una noticia que te parezca interesante en dos diferentes periódicos de tu país (el tiempo y el
espectador). Luego realiza un cuadro comparativo con estas preguntas:

 ¿Cómo es el titular en cada una de ellas?

 ¿Qué matices las diferencian? ¿Qué es lo que más resaltan en la noticia

 ¿Puede cambiar una expresión o palabra el sentido de una noticia?

 ¿Hay posiciones enfrentadas en una misma noticia según el medio en el que se lea?
 La estructura de la noticia se compone de:
 Título o titular: Es la parte de la noticia que presenta o anuncia su contenido y se
caracteriza porque se escribe con letras más grandes. El titular debe presentar una idea
muy clara acerca del contenido que va a desarrollar la noticia; adicionalmente, no debe
ser demasiado extenso. La entrada o encabezado: Es un pequeño párrafo que resume la
noticia de manera muy breve; en este se da a conocer lo más sobresaliente del hecho
sobre el cual se va a informar. Algunas veces este párrafo se escribe con un tipo de
letra diferente al del desarrollo o cuerpo de la noticia.

 Desarrollo o cuerpo de la noticia: Es la parte en la que se registra la información sobre


el suceso y donde se incluye la respuesta a las preguntas (qué, quién, cómo, cuándo,
dónde y por qué).

 El final o cierre: Presenta la conclusión a la que se puede llegar a partir de la


información presentada en la noticia; en algunas ocasiones se puede incluir también
una opinión por parte de quien escribe la noticia.

 Ejemplo:

 ACTIVIDAD TRES COMPETENCIA


 Presentación de un noticiero por grupos. Los estudiantes se organizan por grupos, un
grupo mencionara los derechos de los niños y niñas en Colombia y otro grupo
presentara una sesión para hablar sobre las empresas más importantes de su entorno
cercano).
Actividad.

1. Lee a continuación la siguiente noticia

Agenda cultural: una mirada al pasado y otra al

futuro

Una particular obra del Teatro Petra que mira al presente y al pasado en el bicentenario

(Historia Patria) y una exhibición de arte en clave virtual en la nueva Cinemateca

(Intangibles), los planes que SEMANA le recomienda .

Siglos después, mucho sigue igual - ‘Historia Patria (no oficial)’

Siglos después, mucho sigue igual - ‘Historia Patria (no


oficial)’

La obra juega en el presente y en el pasado y se alimenta de la religión y el miedo.

“Uno de los mayores miedos al comenzar el siglo XIX en estos territorios se

centraba en la lepra, la viruela y las infecciones. En otros círculos el mayor miedo

era la independencia, las ideas liberadoras, y las iniciativas revolucionarias venidas

de Francia. Las dos cosas eran consideradas pestes. Se difundía la idea de que las

enfermedades eran castigo divino producto de las ideas extranjeras”, escribe

Rubiano. “Los personajes de ‘Historia Patria’ (donde no hay próceres), viven el día a

día de estas épocas. Una familia española está asustada porque les van a quitar sus

tierras y se las van a dar a indios y a criollos. Criollos, indios y patriotas están
asustados con la llegada de Morillo de quien dicen viene a matar a quien no sea

español”.

Dónde: Teatro Petra-Carrera 15 bis # 39-39

Cuándo: Hasta diciembre. Miércoles a sábado a las 8 p.m., y domingos a las 4:30

p.m.

2. De acuerdo con la lectura realizada anteriormente. Realiza un resumen ten en cuenta la

ortografía.

ACTIVIDAD

Con la ayuda de un adulto escoge una noticia de un medio impreso recórtala y pégala en
el cuaderno.

En clase completas el siguiente cuadro:

Titular de la noticia:

Tema de la noticia:

Ideas principales de la noticia:

Ideas secundarias de la noticia:

Sentido global:

Resumen de la noticia:
Reescritura de la noticia:
1. Para cada una del as funciones, escribe un medio o medios de comunicación masiva
que la cumpla:

2. Compara en dos diarios informativos diferentes.

· Realiza un resumen de la noticia.

· Escribe qué información sobre el hecho fue presentada en cada una.

· Escribe una opinión sobre cada una de ellas, en la que incluyas cuál te pareció mejor y
cuál informó de una manera más clara. No olvides justificar tu opinión.

3. ¿Qué papel desempeñan, los medios de comunicación frente a la democracia?

¿Consideras que los medios de comunicación engañan a las personas? ¿Cuáles y por
qué?

¿Crees que los medios de comunicación influyen en la vida de las personas? ¿Por qué?
ACTIVIDAD

1. Analiza los siguientes ejemplos. En un cuadro comparativo analiza el impacto que


cada uno de ellos puede tener dentro de una comunidad. Enumera algunos de los
comportamientos que crees se desencadenarían en el entorno.

2. Redacta en un párrafo en el que justifiques las razones por las cuales un receptor
puede ser pasivo o activo frente al mensaje que recibe y qué responsabilidad le compete
al medio que transmite la información. Ten en cuenta el punto anterior
3. Debate con tus compañeros acerca de la importancia de los medios de comunicación
para la sociedad en la que vives. Entre todos, enumeren tres ventajas y tres desventajas
de los siguientes medios de comunicación.

a. libros

b. redes sociales

c. televisión

NIVEL II

SUBPROCESOS

Ø Analizo las implicaciones culturales, sociales e ideológicas de manifestaciones humanas como los
grafitis, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.

Ø Explico cómo los códigos verbales y no verbales se articulan para generar sentido en obras
cinematográficas, canciones y caligramas, entre otras.

Ø Infiero las implicaciones de los medios de comunicación masiva en la conformación de los contextos
sociales, culturales, políticos, etc., del país.

NIVEL III

SUBPROCESOS

Ø Respeto la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos.

Ø Utilizo el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas.

COMPONENTE:

Pragmático

COMPETENCIA: Argumento de manera crítica mis posiciones ideológicas

CONCEPTUALIZACIÓN Y EXPLICACIÓN

ACTIVIDAD UNO

1. Escoge un anuncio publicitario que más te guste, luego responde las siguientes preguntas

· ¿El anuncio fomenta valores? ¿Cuáles?


· ¿A qué incentivan el anuncio? al consumismo, a la vanidad femenina o masculina, etc. Expliquen.

· ¿Consideran que este anuncio pretende imponer una cultura? ¿cuál?

· ¿A su juicio, actualmente los niños, los jóvenes y los adultos son influenciables con la publicidad?
Argumenten su posición.

· ¿Qué incidencia tienen los medios masivos de comunicación en la formación de niños y jóvenes?

ACTIVIDAD 2 COMPETENCIA

Se realiza una mesa redonda donde los estudiantes argumentan sobre la información que transmite los
medios masivos de comunicación con respecto a la solución de conflictos en la sociedad colombiana.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Escribe de manera argumentativa sus ideas.


ACTIVIDAD UNO

1. Lee el siguiente texto

LA AUTOPISTA FANTASMA

La carretera principal que va de Baltimore a Nueva York al llegar al kilómetro 12 se cruza con una
importante autopista.

Se trata de un cruce muy peligroso, y en muchas ocasiones se ha hablado de construir un paso


subterráneo para evitar accidentes, aunque todavía no se ha hecho nada. Un sábado por la noche, un
prestigioso doctor neoyorkino -del que evitaremos reproducir su nombre-, regresaba a su casa después
de asistir a una sala de fiestas country. Al llegar al cruce redujo la velocidad y se sorprendió al ver a una
deliciosa jovencita, vestida con un traje largo, de fiesta, haciendo autostop. Frenó de golpe y le hizo una
señal para que subiera a la parte trasera de su descapotable.

– El asiento de delante está lleno de palos de golf y de paquetes -se disculpó. Y a continuación le
preguntó: – Pero, ¿qué está haciendo una chica tan joven como tú sola a estas horas de la noche?

– La historia es demasiado larga para contarla ahora -dijo la chica.

Su voz era dulce y a la vez aguda, como el tintinear de los cascabeles de un trineo. – Por favor, lléveme a
casa. Se lo explicaré todo allí. La dirección es North Charles Street, número 9578.Espero que no esté
muy lejos de su camino.

El doctor puso el coche en marcha. Cuando se estaba acercando a la dirección que le indicó ella, vio una
casa con las ventanas cerradas, le dijo: – Ya hemos llegado. Entonces se giró y vio que el asiento de atrás
estaba vacío. – ¿¡Qué paso…!? -murmuró para sí el doctor. La chica no se podía haber caído del coche, ni
mucho menos haberse desvanecido.

Llamó repetidas veces al timbre de la casa, confuso como no lo había estado en toda su vida. Después
de un largo tiempo de espera, la puerta se abrió y apareció un hombre de pelo gris y aspecto cansado
que lo miró fijamente.
– No sé cómo decirle qué cosa más sorprendente acaba de suceder -empezó a decir el doctor-, una chica
joven me dio esta dirección hace un momento. La traje en coche hasta aquí y…

– Sí, sí, lo sé -dijo el hombre con aire de cansancio-, esto mismo ha pasado otras veces, todos los
sábados por la noche de este mes. Esa chica, señor, era mi hija. Murió hace dos años en un accidente
automovilístico en ese mismo cruce donde usted la encontró…

Leyenda norteamericana. Tomada de http://www.leyendasurbanas.org/misterio/autoestopista.htm

2. Subraya las palabras desconocidas, escríbelas en el siguiente cuadro y su respectivo


significado.

PALABRA SIGNIFICADO

3. Selecciona la respuesta correcta

1. El tema central del relato anterior es c. Calmada

a. La muerte de una chica en una d. Desinteresada


autopista
3. Con la expresión “por favor, llévame
b. La aparición del fantasma de una a casa. Allí te lo explicare todo”
chica en una autopista
a. Cuando llegaran a su casa le iba a
c. El accidente automovilístico que contar porque estaba sola
sufrió una chica.
b. Cuando llegaran a la casa le iba a
d. El accidente automovilístico que decir que era un fantasma
sufrió una chica
c. Cuando llegaran a casa el papa le iba
2. La actitud del padre de la chica frente a contar porque ella estaba sola en la
a los hechos que relata el doctor es carretera

a. Negativa d. Cuando llegaran a la casa ella iba a


desaparecer
b. conmovedora

4.Se puede concluir que el texto anterior c. Narra una historia


es una leyenda porque
d. Cuenta algo que sucedió
a. Explica el origen de la autopista
fantasma 5.De acuerdo con lo que leíste, ¿crees
que el autoestop es una forma segura de
b. Relata hechos sobrenaturales que se viajar?
presentan como reales
a. Sí, porque la gente es muy amable autopista fantasma comparten
información acerca de:
b. No, porque existen muchos riesgos y
peligros a. Una forma de viajar, el autoestop

c. Sí, porque se viaja de forma gratuita b. La autopista y sus características

d. No, porque los conductores son c. La antigüedad de hacer autoestop


malos
d. Las expresiones regionales
· Lee el siguiente texto EL
AUTOESTOP Hacer autoestop “echar
dedo”, pedir un aventón, y otras
expresiones semejantes, es una práctica
realizada por viajeros que buscan
transporte. En este caso, quien hace
autoestop pide transporte gratis en
cualquier autopista o carretera del
mundo. 6.La lectura el autostop y la

ACTIVIDAD DOS (PLAN LECTOR)

Pre- lectura

1. Explica qué te sugiere el título “dejar de ser mono”.


_____________________________________________________________

Lectura

2. Lee el texto y realiza la actividad.

DEJAR DE SER MONO

Augusto Monterroso

EL espíritu de investigación no tiene límites. En los Estados Unidos y en Europa han


descubierto a últimas fechas que existe una especie de monos hispanoamericanos
capaces de expresarse por escrito, réplicas quizá del mono diligente que a fuerza de
teclear una máquina termina por escribir de nuevo, azarosamente, los sonetos de
Shakespeare. Tal cosa, como es natural, llena estas buenas gentes de asombro, y no falta
quien traduzca nuestros libros, ni, mucho menos, ociosos que los compren, como antes
compraban las cabecitas reducidas de los jíbaros. Hace más de cuatro siglos que fray
Bartolomé de las Casas pudo convencer a los europeos de que éramos humanos y de
que teníamos un alma porque nos reíamos; ahora quieren convencerse de lo mismo
porque escribimos.

Escribe la construcción de sentido e intención del autor en el texto


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Post-lectura

3. Identifica la forma de la escritura empleada

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. Explica cuál es el sentido de la frase “el espíritu de investigación no tiene límite

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

ACTIVIDAD TRES

1. Lee la siguiente lectura

2. Los sucesos narrados ocurren en la laguna de:


A. Fómeque

B. Tota

C. Fúquene

D. Iguaque

3. Escribe el antónimo de estas palabras:

Húmeda: ______________________________________

Quieta: _______________________________________

Silenciosa: ____________________________________

Hermosa: _____________________________________

4. Relaciona con una flecha los personajes con sus características.

5. Busca en el diccionario las siguientes palabras y construye una frase con cada una de
ellas:

Matinal.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Esbelto.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Febril.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
Abismal.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

6. Con tus propias palabras construye otro final para esta historia.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Lee el periódico, cuál?

¿por qué lo lee?

¿Qué sesiones prefiere leer y por qué?

¿A qué horas ve televisión, cuáles son sus programas favoritos?

¿Por qué?

¿Con qué frecuencia usa la internet durante el día?

¿Con qué fin lo hace?

¿Cuáles son los sitios preferidos? ¿Por qué?

¿Le gusta ver anuncios publicitarios en la televisión?

¿Qué anuncio publicitario vio recientemente?

¿Qué producto se estaba publicitando?

¿Qué sonidos e imágenes están presentes en ese anuncio publicitario?

¿Cree importante ver anuncios publicitarios? ¿Por qué?

¿Cree que lo que se dice en los anuncios publicitarios corresponde a la verdad? ¿Por qué sí o por qué no?

¿Lee el periódico, cuál?

¿por qué lo lee?


¿Qué sesiones prefiere leer y por qué?

¿A qué horas ve televisión, cuáles son sus programas favoritos?

¿Por qué?

¿Con qué frecuencia usa la internet durante el día?

¿Con qué fin lo hace?

¿Cuáles son los sitios preferidos? ¿Por qué?

¿Le gusta ver anuncios publicitarios en la televisión?

¿Qué anuncio publicitario vio recientemente?

¿Qué producto se estaba publicitando?

¿Qué sonidos e imágenes están presentes en ese anuncio publicitario?

¿Cree importante ver anuncios publicitarios? ¿Por qué?

¿Cree que lo que se dice en los anuncios publicitarios corresponde a la verdad? ¿Por qué sí o por qué no?

Actividad uno

1. Observa el siguiente video

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=emFl09J5odE

2. Contesta las siguientes preguntas, según el video observado

¿Qué línea de productos se anuncian?

¿En qué medio masivo de comunicación aparece este anuncio?

¿Qué empresa promociona el producto?

¿Qué personajes aparecen? ¿Cómo es su aspecto físico?

¿Hay texto escrito en el aviso? ¿Qué colores se emplean en él?

¿Cómo es el discurso oral? ¿Se emplea enunciados cortos o extensos?

¿Cuál es el eslogan? ¿Presenta imágenes y sonidos? ¿Cuáles?

¿Qué acciones se desarrollan en el anuncio?

¿Qué lugares se muestran en este anuncio?

Actividad uno
1. Observa el siguiente video

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=emFl09J5odE

2. Contesta las siguientes preguntas, según el video observado

¿Qué línea de productos se anuncian?

¿En qué medio masivo de comunicación aparece este anuncio?

¿Qué empresa promociona el producto?

¿Qué personajes aparecen? ¿Cómo es su aspecto físico?

¿Hay texto escrito en el aviso? ¿Qué colores se emplean en él?

¿Cómo es el discurso oral? ¿Se emplea enunciados cortos o extensos?

¿Cuál es el eslogan? ¿Presenta imágenes y sonidos? ¿Cuáles?

¿Qué acciones se desarrollan en el anuncio?

¿Qué lugares se muestran en este anuncio?

NIVEL III

EJE GENERADOR

Ética, medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

SUBPROCESOS:

Ø Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mío.

COMPONENTE:

Pragmático

COMPETENCIA: reflexiona, evalúa y asume una postura crítica en torno al contenido,


la forma y el interés sociocultural del anuncio publicitario.

CONTEXTUALIZACIÓN Y SABERES PREVIOS

ACTIVIDAD UNO

1. En un coloquio se presenta las siguientes preguntas.


Ø ¿El anuncio fomenta valores? ¿Cuáles?

Ø ¿Creen que incentiva el consumismo y la vanidad femenina? Expliquen.

Ø ¿Consideran que este anuncio pretende imponer la cultura Fitness? Fundamenten su


postura.

Ø ¿A su juicio, actualmente los niños, los jóvenes y los adultos son influenciables con la
publicidad? Argumenten su posición.

Ø ¿Qué criterios tendrían en cuenta para comprar o no el producto que muestra el


anuncio publicitario?

Ø ¿Qué incidencia tienen los medios masivos de comunicación en la formación de niños


y jóvenes?

ACTIVIDAD 2 COMPETENCIA Los estudiantes realizan la lectura


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-674223 intitulada “CÓMO
IDENTIFICAR UNA OPORTUNIDAD EMPRESARIAL” luego cada estudiante
elabora un mapa mental en el cuaderno.

También podría gustarte