Sistema de Visualización V1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

MAESTRÍA EN GERENCIA DE

PRODUCCIÓN Y CONTROL DE PROCESOS


INDUSTRIALES
Módulo 3
Aplicaciones de los Sistemas SCADA

Docente: Ing. Milton Montaño Salaverry


Correo: miltonfms@gmail.com
Cel.: 78469269

http://campus.inegas.edu.bo
Aplicaciones de los Sistemas SCADA

Interface Grafica

Tendencia

Alarmas y Eventos

Registro y Archivos

Comunicaciones

www.inegas.edu.bo 2
Evolución del SCADA
• Tableros mímicos' en
los 1980 –
• Medidores e
interruptores y
botones

www.inegas.edu.bo
Evolución del SCADA
• "Reemplazado de
botón" en 1990
• La ola del futuro.
• Los SCADA de la
década de 1990
nos introdujeron
en el asombroso
mundo Technicolor
de
representaciones
gráficas.

www.inegas.edu.bo
Evolución del SCADA
• las versiones
mejoradas en 3D de
principios de los 2000
• los gráficos
sofisticados y las
representaciones de
sistemas fotorrealistas
• Realmente bonito,
pero a veces no son
muy práctico para
operar la planta.

www.inegas.edu.bo
Evolución del SCADA
• Inspirado por los conceptos de
diseño de las cabinas de los
aviones de hoy en día,
• El paradigma HMI de alto
rendimiento fue uno de los
primeros esfuerzos de la industria
en llevar los principios de diseño
basados en el usuario al mundo
de los controles industriales.
• El objetivo era presentar la
información más relevante lo más
rápido posible con
presentaciones de datos planas y
directas.

www.inegas.edu.bo
Configuración
• Cualquier sistema de visualización tiene mas o menos
utilidades para realizar la configuración del sistema
de comunicaciones, pantallas, contraseña,
impresiones o alarmas.
• La Configuración permite definir el entorno de
trabajo para adaptarlo a las necesidades de la
aplicación.
• La pantallas puede se organizadas en forma lineal o
árbol
• Los usuario se Clasifican según su importancia,
creando grupo de privilegios que permiten o limitan
su influencia en el sistema.
• Las pantallas de interface de alarmas se pueden
organizar en forma distribuida o centralizada.

www.inegas.edu.bo
Evolución del SCADA

www.inegas.edu.bo
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA SCADA

www.inegas.edu.bo
Interface Grafica
• Las interfaces
graficas
permite la
elaboración
de pantallas
en usuario
con múltiples
combinacione
s de imágenes
y/o textos.

www.inegas.edu.bo
Interface Grafica
• Gracias a la librería de
objetos es posible
relacionar variables de
sistema a objetos ya
creados.
• Despliegue de valores
analógicos
• Estado de variables
discretas.
• Diseño de Diagramas
proceso extraídos de
los P&ID
www.inegas.edu.bo
Tendencias
• Son las utilidades que permiten
representar la evolución de una
variable del sistema.
• Representación en tiempo real de
variables ( Real-time Trending)
• Recuperación de variables
almacenadas (Historial Trending)

www.inegas.edu.bo
Tendencia Historicas
• Visualización de Valores
• Desplazamiento a lo largo de todo el registro histórico (Scroll)
• Ampliación y reducción de zonas concretas de una grafica
• Avanzar o retroceder a lo largo de toda la evolución de la variable
• Cursores para ver el valor exacto de la variable en un momento
determinado
• Visualizar el valor actual de la variable si el registro se realiza on-line
• Exportar los datos de pantalla a un hoja de calculo .

www.inegas.edu.bo
Archivos Históricos

www.inegas.edu.bo
ALARMAS Y EVENTOS
• Las alarmas se basan en la vigilancia de los parámetros de la variables
del sistema.
• Son sucesos no deseables, porque su aparición pueden dar lugar a
problemas de funcionamiento.
• El resto de las situaciones normales de operación como puesta en
marcha, apertura de valvula, etc , son denominados eventos del
sistema.
• Los eventos no requieren de la atención del operador, se registran de
forma automática todo lo que ocurre en el sistema.
• Es posible guardar estos datos para su consulta a posteriori.

www.inegas.edu.bo
ALARMAS Y EVENTOS
• Las variables de sistema SCADA tienen asignados una serie de valores
de definen su comportamiento dentro del sistema .
• Veamos la variable Temperatura arrastrara , por definición , datos
tales como:
• Temperatura.hihi ( valor máximo)
• Temperatura.hi ( valor alto, aviso de alerta)
• Temperatura.lo (valor bajo , aviso de alerta)
• Temperatura.lolo (valor minimo)
• Temperatura.ROC ( Rate of change, velocidad de cambio)

www.inegas.edu.bo
ALARMAS Y EVENTOS

• Las alarmas suelen estar centralizadas y clasificadas en grupos de alarmas


para mejorar su gestión.
• Se puede reconocer que una variable esta en alarmas, y registrar este
evento para efectos de avaluación de las acciones tomadas y el tiempo de
respuesta.
• Se pueden reconocer alarmas por sectores o globales.
• Se registra cuando un variable que estaba en alarma vuelve a su estado
normal de operación, como un evento RTN.

www.inegas.edu.bo
REGISTRO Y ARCHIVADO
• Por registro (logging)se entiende el archivo temporal de valores,
generalmente basándose en un patrón cíclico y limitado por el
tamaño.

www.inegas.edu.bo
REGISTRO Y ARCHIVADO
• Los datos de alarmas y eventos que ocurren en el sistema suelen ir
acompañados de mas identificadores , tale como el momento en el
cual ocurrieron (time stamp) o el usuario activo en ese momento.

www.inegas.edu.bo
REGISTRO Y ARCHIVADO
• En la configuración de Alarmas:
• El tamaño máximo de registros
• RTN , Registro de alarmas de
retornaron a la normalidad
• Registro de eventos
• Registro de alarmas
• Retener los comentarios de
reconocimiento.

www.inegas.edu.bo
GENERACION DE INFORMES
Mediante la herramientas SQL es posible realizar estratos
de los archivos, los registros o base de datos del sistema.
Realizar operaciones de clasificación o valoración .
Permite presentar los archivos en forma de informes o
transferirlos a otras aplicaciones mediante las herramientas
de intercambio disponibles com MSOffice de Microsoft

www.inegas.edu.bo
CONTROL DE PROCESOS
• Lenguajes de alto nivel, como visual basic,
C o Java, incorporados en los paquetes
SCADA, permiten programar tareas que
respondan a eventos del sistema.
• Enviar correos al activarse con una alarma
concreta.
• Mandar una mensaje a un móvil del
servicio de Mantenimiento.
• Poner en marcha o detener partes de un
sistema en función de los valores de las
variables adquiridas, ETC.
www.inegas.edu.bo
RECETAS
• Con el concepto de receta es posible
almacenar y recuperar paquetes de datos
que permiten configurar un sistema en
forma automática.
• Son archivos que guardan los datos de
configuración de los diferentes
elementos del sistema (velocidad de
proceso, presiones, temperaturas, niveles
de alarma, cantidades de piezas, etc.)
• El sistema SCADA se encagara de enviar
los datos a los correspondientes
controladores quedando la planta lista
para las nuevas condiciones de trabajo.

www.inegas.edu.bo
COMUNICACIONES
• Controladores específicos:
• Controladores que solo permiten la comunicación entre un
elemento determinado de campo y un sistema de captación de
datos.
• Para cada enlace se instala un controlador determinado, y esto va
de la mando de la marca del autómata o controlador.
• Controladores genéricos:
• Controladores de tipo abierto
• Están hechos en base a un especificaciones concretas y de dominio
publico.
• Básicamente es definir una interface estándar entre elementos de
campo y aplicaciones, independientes del fabricante.

www.inegas.edu.bo
COMUNICACIONES
• El sistema de comunicaciones soporta el intercambio de información
entre los elementos de la planta, la arquitectura de hardware
implementada y los elementos de gestión.
• El sistema de controladores permite el intercambio de información
entre los elementos de campo ( autómatas, etc) y las computadoras
que realizaran la recopilación de datos de información.
• La conexión se realiza de dos maneras:
• Mediante controladores específicos
• Mediante controladores genéricos

www.inegas.edu.bo
GRACIAS…

www.inegas.edu.bo

También podría gustarte