Respuestas Foro
Respuestas Foro
Respuestas Foro
social ingerida en las cafeterías que, antes del surgimiento en Europa, fueron descritos
análogos a tabernas. Allá si podía beber, conversar e informarse de las novedades. Así, el
café no se popularizó apenas por paladar, pero por las prácticas e ideas juntas a su
consumo. (Cafe, 2019)
De ahí que; de acuerdo con la información analizada en el referente, la técnica más acertada
para el análisis del mercado de comercialización de café en tiendas, como primera medida
establecería la encuesta y después un análisis de bases datos.
Las razones por las cuales elegí estos dos instrumentos, es porque estamos hablando de un
producto que como lo mencione El museo de Café en la introducción de este texto, en
nuestro país es una cultura el consumir café en las diferentes actividades diarias. De ahí que
para poder hacer un análisis concreto del consumo en tiendas de café debamos tener
presente los siguientes puntos:
1. La naturaleza de la encuesta: Deberá ser cuantitativa.
2. El tipo de preguntas: Que para este caso son muy apropiadas las preguntas
Cerradas, Cuantitativas y de Likert.
3. El contenido: Donde se precise los rangos de edad de los consumidores y género,
los tipos de preparación - Capuchino, Americano, Café negro y Frappe – la
composición - Tradicional y Orgánico -, Los lugares favoritos en donde consumir el
café – Cafeterías, Cafeterías o puntos de franquicias, carros de café de la calle - la
frecuencia o recurrencia de compra y consumo, el valor del producto, - la
presentación de consumo, su importancia, cultura y geolocalizacion. Con lo anterior
podemos establecer que nicho de mercado es el más potencial para la
comercialización de café. (CV, 2015)
4. Variables: Que influyen en el proceso de comercialización: Ambientales -
económicas, demográficas, culturales, competencia – Población – Tamaño de la
muestra – Operativas - Precio, Publicidad y Distribución. (MORA, 2011)
De otro lado el análisis de las bases de datos de los registros mercantiles de cada
departamento, nos puede arrojar información precisa sobre los negocios, que en su
actividad económica sea la de comercializar café, y así junto con la encuesta aplicada,
contemos con una trazabilidad de dicho producto y un aprovechamiento del mercado.
Referencias
Yanes, C. Análisis de Datos. Curso Virtual. Eje 2. Fundación Universitaria del Área
Andina. 2019.
Gracias, bendiciones.
Saludos…
Referencias
Cordial Saludo.
En la actualidad todo necesita ser medido para lograr un mejor control sobre el
negocio. Hay un término acuñado a la administración de negocios y se conoce
como: inteligencia de negocios o business intelligence (BI) o: es el conjunto
de procesos, aplicaciones y tecnologías que facilitan la obtención rápida y sencilla
de datos provenientes de los sistemas de gestión empresarial para su análisis e
interpretación, de manera que puedan ser aprovechados para la toma de
decisiones. (Castro, Corponet, 2015). Esta herramienta usa lenguajes de
programacion como SQL server BDD, JavaScript, Punto Net y Git para el analisis
de los datos.
Ahora llevando el (BI) a nuestro caso relacionado con la comercializacion del
mercado de café, es una poderosa herramienta que junto con el uso de la
encuesta nos permite:
Mercadotecnia: En esta área el BI puede ser aprovechado para
segmentación de mercados, análisis de tendencias y de clientes.
Referencias