Planificacion - 2 Do - 2020
Planificacion - 2 Do - 2020
Planificacion - 2 Do - 2020
PLANIFICACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Dirección Regional de Educación : Ayacucho
I.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Huamanga
I.3. Institución Educativa : “Simón Bolívar”
I.4. Nivel :Secundaria
I.5. Turno : tarde
I.6. Año Escolar :2020
I.7. Área : Educación Religiosa
I.8. Grado y Sección : 2do. A- B-C-D
I.9. Docente(s) : Víctor Arias
III. .CALENDARIZACIÓN:
Vacaciones para
Del 29 de julio al 09 de agosto de 2019
estudiantes
23 de setiembre de
3er trimestre 20 de diciembre de 2019 63
2019
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
UNIDADES DIDÁCTICAS
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES U1 U2 U3 U4 U5 U6 (Nivel esperado al final del ciclo VI)
7 6 7 6 7 6
Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semana
35 horas 30 horas 35 hora 30 horas 35 horas 30 horas
COMPETENCIA 1: “CONSTRUYE X X X X X Construye interpretaciones históricas sobre hechos o
procesos del Perú y el mundo, en los que explica
INTERPRETACIONES HISTÓRICAS” X hechos o procesos históricos, a partir de la
clasificación de las causas y consecuencias,
reconociendo sus cambios y permanencias, y usando
términos históricos. Explica su relevancia a partir de
los cambios y permanencias que generan en el
tiempo, identificando simultaneidades. Emplea
Interpreta críticamente fuentes diversas. X X X X X X distintos eferentes y convenciones temporales, así
Comprende el tiempo histórico. como conceptos relacionados a instituciones
Elabora explicaciones sobre procesos sociopolíticas la economía. Compara e integra
información de diversas fuentes, estableciendo
históricos. diferencias entre las narraciones de los hechos y las
interpretaciones de los autores de las fuentes.
COMPETENCIA 2: “Gestiona El estudiante toma decisiones que contribuyen a la
satisfacción de las necesidades desde una posición crítica y
responsablemente el espacio y el una perspectiva de desarrollo sostenible -es decir, sin poner
ambiente. en riesga las generaciones futuras-, y participa en acciones de
mitigación y adaptación al cambio climático y de
Comprende las relaciones entre los X X X v disminución de la vulnerabilidad de la sociedad frente a
distintos desastre Supone comprender que el espacio es una
elementos naturales y sociales construcción social dinámica, es decir, un espacio
de interacción entre elementos naturales y sociales que se va
transformando a lo largo de tiempo y donde el ser humano
Maneja fuentes de información para cumple un rol fundamental.
comprender el espacio geográfico y el Esta competencia implica la combinación de las siguientes
capacidades:
ambiente
Genera acciones para conservar el
ambiente local y global:
COMPETENCIA 3: Gestiona
El estudiante es capaz de administrar los recursos, tanto
responsablemente los recursos personales como familiares, a partir de asumir una postura
económicos. crítica sobre el manejo de estos, de manera informada y
X X X X X responsable.
Esto supone reconocerse como agente económico,
Comprende las relaciones entre los comprender la función de los recursos económicos en la
elementos del sistema económico y satisfacción de las necesidades y el funcionamiento del
sistema económico y financiero.
financiero:
Toma decisiones económicas y
financieras:
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Biblia Latinoamericana
Catecismo menor de Abancay
Catecismo de la Iglesia Católica
Manual escolar
Textos de guía de la ODEC
www.aciprensa.com
www.encuentra.com
www.iglesia.org
www.cristiano.gob.pe
www.apostoles.org
…….……………………………………………
Victor Arias
Prof. de Sociales
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa : “Simón Bolívar”
I.2. Nivel : VI
I.3. Turno : tarde
I.4. Año Escolar : 2020
I.5. Área : Historia
I.6. Grado y Sección :2do
I.7. Docente : Víctor Arias
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA 1 Construye interpretaciones históricas:
INSTRUMENO
EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL GRADO DESEMPEÑOS PRECISADOS DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Interpreta 1• Clasifica las causas y consecuencias de los 1, Clasifica las causas y consecuencias de los 1-introduccion del área y 1 guía De
hechos o procesos históricos desde las invasiones hechos o procesos históricos desde las invasiones elaboración de normas de Observación
críticamente Bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y Bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y convivencia.
fuentes XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta
diversas hasta el inicio del virreinato (s. XVI) para el inicio del virreinato (s. XVI) para elaborar
elaborar explicaciones históricas. Para ello utiliza explicaciones históricas. Para ello utiliza conceptos
conceptos sociopolíticos y económicos así como de introducción a la historia objetivos, fuentes,
diversos términos históricos. ciencias auxiliares, periodificación de la historia
universal y del Perú sociopolíticos y económicos
así como diversos términos históricos.
Interpreta 2- Clasifica las causas y consecuencias de los 2- Clasifica las causas y consecuencias del sistema 2 describe el sistema feudal 2 Lista de
hechos o procesos históricos desde las invasiones feudal(organización económica. Política y social) y (organización económica. cotejo
críticamente Bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y los hechos o procesos históricos desde las Política y social) en un
fuentes XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo invasiones Bárbaras hasta la expansión europea (ss. organizador visual
diversas hasta el inicio del virreinato (s. XVI) para XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo
elaborar explicaciones históricas. Para ello utiliza hasta el inicio del virreinato (s. XVI) para elaborar
conceptos sociopolíticos y económicos así como explicaciones históricas. Para ello utiliza conceptos
diversos términos históricos. sociopolíticos y económicos así como diversos
términos históricos.
Elabora 3- Explica las diferencias entre narraciones e 3- Explica las diferencias entre la iglesia medieval Escribimos acciones que nos 3- guía De
interpretaciones de un hecho o proceso histórico, (santa inquisición) y el islamismo en las ayuden a conocer la historia de Observación
explicaciones
desde las invasiones bárbaras hasta la expansión interpretaciones de un hecho o proceso histórico, la iglesia en un esquema.
sobre Europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del desde las invasiones bárbaras hasta la expansión
procesos Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. Europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del
históricos: XVI). Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s.
XVI).
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA 2 Construye interpretaciones históricas:
INSTRUMENO
EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL GRADO DESEMPEÑOS PRECISADOS DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Elabora 4-Utiliza diversas fuentes históricas sobre 4- Utiliza diversas fuentes históricas sobre 4- escribimos en nuestro 4- guía de
determinados hechos o procesos históricos, desde determinados hechos o procesos históricos, desde las aspectos relevantes de las observación
explicaciones
las invasiones bárbaras hasta la expansión invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV cruzadas identificando las
sobre europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el consecuencias
procesos Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica las
históricos: XVI). Para ello, identifica el contexto histórico cruzadas y sus consecuencias en el contexto histórico
(características de la época) en el que fueron (características de la época) en el que fueron
producidas esas fuentes y complementa una con producidas esas fuentes y complementa una con otra.
otra.
5- Utiliza diversas fuentes históricas sobre 5- Utiliza diversas fuentes históricas sobre 5- completamos el cuadro 5..guía de
Comprende determinados hechos o procesos históricos, desde determinados hechos o procesos históricos, desde las precisando las observación
las invasiones bárbaras hasta la expansión invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV características del colapso
el tiempo europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el del mundo medieval
histórico Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. inicio del virreinato (s. XVI). Para identificar el colapso
XVI). Para ello, identifica el contexto histórico en el mundo medieval para ello, identifica el contexto
(características de la época) en el que fueron histórico (características de la época) en el que fueron
producidas esas fuentes y complementa una con producidas esas fuentes y complementa una con otra.
otra.
Elabora 6 Explica las diferencias entre narraciones e 6 Explica el nacimiento de un mundo moderno y las Completamos el mapa 6- guía de
interpretaciones de un hecho o proceso histórico, diferencias entre narraciones e interpretaciones de un conceptual explicando el observación
explicaciones
desde las invasiones bárbaras hasta la expansión hecho o proceso histórico, desde las invasiones las características del
sobre Europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del bárbaras hasta la expansión Europea (ss. XV y XVI) mundo medieval
procesos Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el
históricos: XVI). inicio del virreinato (s. XVI).
Interpreta 7. Utiliza diversas fuentes históricas sobre 7. Utiliza diversas fuentes históricas sobre Escribe be como fue el 7.guía de
determinados hechos o procesos históricos, desde determinados hechos o procesos históricos para proceso de la reforma y observación
críticamente
fuentes las invasiones bárbaras hasta la expansión explicar la reforma y contra reforma, desde las contra reforma en un
europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV mapa mental
diversas
Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el
XVI). Para ello, identifica el contexto histórico inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, identifica el
(características de la época) en el que fueron contexto histórico (características de la época) en el que
producidas esas fuentes y complementa una con fueron producidas esas fuentes y complementa una con
otra. otra
En la I.E “Simón Bolívar”, se ha evidenciado la falta de práctica de valores morales, cristianos; siendo notorio el disintieres y la poca participación de las
diferentes actividades religiosa y culturales, mostrando desinterés en las celebraciones litúrgicas (cuaresma, semana santa); actuando
indisciplinadamente, intolerantes frente a sus compañeros que si participan, esto se refleja en su comportamiento poco tolerante frente a las diferentes
opiniones de sus compañeros
¿Qué hacer para mejorar su participación en las diferentes actividades realizadas durante la semana santa?
¿Qué hacer para mejorar su empatía y respeto por los demás?
Por esta razón elaboraremos diapositivas con mensajes reflexivos y luego exponerlos en un mural.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIA DE SESIONES – UNIDAD UNO:
----------------------------------------------
Profesor, Víctor Arias
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
VIII. TÍTULO DE LA UNIDAD: “la Historia enseña a conocer el bien común entre todas las personas y los cambios climáticos”
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA 1 Construye interpretaciones históricas:
INSTRUMENO
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL GRADO DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
Elabora 1. Explica las diferencias entre 1. Explica las diferencias entre narraciones e 1. – después de leer el texto explica las guía De
narraciones e interpretaciones de un interpretaciones de un hecho o proceso histórico, sobre los orígenes de los Incas en su Observación
explicaciones
hecho o proceso histórico, desde las desde las invasiones bárbaras hasta la expansión cuaderno a través de un esquema
sobre invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes de los mental
procesos europea (ss. XV y XVI) y desde los Incas hasta el Tahuantinsuyo hasta el inicio del
históricos: orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio virreinato (s. XVI).
del virreinato (s. XVI).
Elabora 2- Explica las diferencias entre 2. Explica las diferencias entre narraciones e 2. a través de un resumen da conocer 2guía De
narraciones e interpretaciones de un interpretaciones de un hecho o proceso histórico, las características de la expansión Observación
explicaciones
hecho o proceso histórico, desde las desde las invasiones bárbaras hasta la expansión incaica
sobre invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y la expansión incaica, el
procesos europea (ss. XV y XVI) y desde los Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s.
históricos: orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio XVI).
del virreinato (s. XVI).
3. Explica las diferencias entre 3-- Explica las diferencias entre narraciones e 3- escribimos los orígenes del sistema 3- guía De
Elabora narraciones e interpretaciones de un interpretaciones de un hecho o proceso histórico, social y administrativo incaico en el Observación
hecho o proceso histórico, desde las desde las invasiones bárbaras hasta la expansión cuaderno
explicaciones
invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del
sobre europea (ss. XV y XVI) y desde los sistema social incaico y la administración del
procesos orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio estado. Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato
históricos: del virreinato (s. XVI). (s. XVI).
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA 2 Construye interpretaciones históricas:
INSTRUMEN
O
EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL GRADO DESEMPEÑOS PRECISADOS DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓ
N
Elabora 4-- Explica las diferencias entre narraciones e 4- Explica las diferencias entre narraciones e 4—identificamos en cuadro 4. - guía de
explicaciones interpretaciones de un hecho o proceso interpretaciones de un hecho o proceso histórico, desde de doble entrada sistema observación
histórico, desde las invasiones bárbaras las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. económico y las artes
sobre hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo incaicas
procesos y desde los orígenes del Tahuantinsuyo explicando la economía y el arte incaico hasta el inicio
históricos: hasta el inicio del virreinato (s. XVI). del virreinato (s. XVI).
Elabora 5- Explica las diferencias entre narraciones e 5-- Explica las diferencias entre narraciones e guía de
explicaciones interpretaciones de un hecho o proceso interpretaciones de un hecho o proceso histórico, desde 5. Explicamos en nuestros observación
histórico, desde las invasiones bárbaras las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. cuadernos la cosmovisión y
sobre hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo religión incaica
procesos y desde los orígenes del Tahuantinsuyo explicando la cosmovisión y religión incaica, hasta el
históricos: hasta el inicio del virreinato (s. XVI). inicio del virreinato (s. XVI).
X. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E “Simón Bolívar”, se ha evidencia la falta de práctica de una cultura ambiental; siendo esto notorio en el cambio climático y por
consecuencia se producen lluvias torrenciales; esto se debe a la gran contaminación del planeta en especial de nuestro colegio, las lluvias
torrenciales afectan a nuestra I.E. en todos los aspectos como desgaste de las veradas y lozas deportivas, formación de charcos, lo que trae la
proliferación de mosquitos y zancudos. Los estudiantes frente a este problema muestran disintieres y la poca participación de las diferentes
actividades de reciclaje o cuidado del medio ambiente; por este motivo el profesor y los estudiantes responden a las interrogantes para dar
solución en parte a este gran problema.
¿Qué hacer para mejorar su participación en las diferentes actividades del cuidado del medio ambiente?
¿Cómo podemos hacer para evitar la contaminación en nuestra I.E.?
¿Cómo identificaremos las zonas de riesgo?
Por esta razón programaremos días reciclaje y elaboraremos tachos ecológicos y se proyectaran diapositivas con mensajes reflexivos luego realizaran
una infografía de los temas desarrollados.
XI. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIA DE SESIONES– UNIDAD DOS:
----------------------------------------------
Prof.