TFG Patrimonio Roquetas Juan Miguel Galdeano 2018
TFG Patrimonio Roquetas Juan Miguel Galdeano 2018
TFG Patrimonio Roquetas Juan Miguel Galdeano 2018
Facultad de Humanidades
GRADO EN HISTORIA
Convocatoria: Septiembre
A partir del siglo XVIII, sin perder de vista la importancia de la pesca, surgen el pueblo de
Roquetas con nuevas edificaciones como su iglesia, surgiendo así nuevo patrimonio religioso y
urbano; además, se fortalece la actividad salinera y la agricultura va tomando fuerza. Esta última
experimentará un desarrollo espectacular desde la década de 1940 gracias a la intervención del
Instituto Nacional de Colonización, que amplió Roquetas y fundó El Parador, Las Marinas y El
Solanillo, con su correspondiente patrimonio religioso, urbano y agrario.
~2~
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 4
1.1. Justificación 4
1.2. Objetivos 5
1.3. Metodología 5
2. DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XVII 10
2.1. Una aproximación al marco geográfico de Roquetas de Mar 10
2.2. El patrimonio enterrado y sumergido: siglos XVII a.C. al XV d.C. 12
2.3. Entre nazaríes y castellanos: defensa occidental de la Bahía de Almería 13
2.4. Salinas litorales: patrimonio regio 16
3. MAR, CAMPO Y SAL: ROQUETAS ENTRE EL SIGLO XVIII Y LA PRIMERA
MITAD DEL XX 18
3.1. Construcción y primera reforma de la Iglesia de la Nuestra Señora del Rosario 19
3.2. Trama urbana y poblamiento disperso 21
3.3. La Algaida y La Marina: humedales y salinas 24
3.4. Guerra Civil y Posguerra: patrimonio al asalto 26
4. LOS AÑOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN (1950-1970) 28
4.1. Revolución agrícola 28
4.2. Eclosión urbana 30
4.3. La arquitectura a partir del Concilio 31
5. TARDOFRANQUISMO Y PERIODO DEMOCRÁTICO: NUEVOS PATRIMONIOS 34
5.1. Urbanizaciones de Aguadulce y Roquetas 34
5.2. Nuevas iglesias para nuevos barrios 36
5.3. Ebullición del arte cofrade y devocional 40
5.4. Haciendo ciudad: aciertos y polémicas de la promoción pública 44
6. EL PATRIMONIO COMO ENEMIGO: DESIDIA, DESTRUCCIÓN Y AMENAZAS 47
6.1. Creciendo a costa del Patrimonio 47
6.2. Patrimonio abandonado, en peligro o desaprovechado 49
6.3. Salvando el Patrimonio: movilizaciones ciudadanas 51
7. CONCLUSIONES 53
8. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 55
9. ANEXO: FOTOGRAFÍAS, INFOGRAFÍAS Y MAPAS HISTÓRICOS 59
10. ANEXO: CATÁLOGO DEL PATRIMONIO DE ROQUETAS DE MAR 84
~3~
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Justificación
~4~
prestar atención a los detalles, puesto que en ellos podemos encontrar importantes explicaciones de
la historia local.
1.2. Objetivos
Los objetivos que pretendemos alcanzar con este Trabajo Fin de Grado son seis. El primero de
ellos consiste en descubrir los bienes muebles e inmuebles que conforman el Patrimonio Histórico-
Artístico de Roquetas, así como aquellos que han desaparecido. El segundo, muy relacionado con el
anterior, es estudiar la evolución y transformación de cada uno de ellos según los avatares de la
historia de Roquetas. Para ello es muy importante el tercer objetivo, que es conocer los agentes
internos y externos que han creado, modificado y destruido el patrimonio local. El cuarto objetivo
consiste en descubrir la interacción histórica del ser humano con el medio ambiente en Roquetas,
que ha dado lugar a la conformación de distintos paisajes culturales. Por su parte, el quinto objetivo
reside en conocer la respuesta de la sociedad en forma de movimientos en defensa de su patrimonio.
A un nivel personal podemos indicar un sexto y último objetivo de carácter doble: mirando al
pasado, sistematizar y ordenar todo lo que conocíamos sobre Roquetas y su patrimonio, a la vez que
rellenar las importantes lagunas sobre aquellos temas acerca de los cuales, hasta ahora, no nos
habíamos atrevido a investigar. Y, mirando al futuro, establecer un punto de partida desde el que
seguir investigando los próximos años. Al fin y al cabo, estamos seguros de que serán muchos los
aspectos en los que, debido a las limitaciones de tiempo y espacio, no podremos profundizar como
nos gustaría.
1.3. Metodología
En este apartado comentaremos en primer lugar las fuentes primarias y secundarias que
utilizaremos para la investigación, realizando un breve repaso a lo ya publicado. En segundo lugar,
describiremos nuestro proceso metodológico, mostrando de qué punto partimos y cómo
desarrollamos la investigación. En tercer y último lugar, describiremos la estructura del trabajo y
qué criterios hemos seguido para elaborarla.
Entre las fuentes primarias que hemos utilizado, como documentos escritos debemos señalar
las actas capitulares del concejo de Roquetas, que se encuentra en el Archivo Municipal de
Roquetas de Mar (AMR); distinta documentación del Archivo de la Real Chancillería de Granada
(ARCHGR) y del Archivo General de Simancas (AGS); e información de prensa consultada en la
biblioteca digital de la Diputación de Almería o en la hemeroteca de La Voz de Almería, a la que nos
hemos suscrito para tal fin.
~5~
El segundo capítulo de nuestras fuentes primarias lo constituyen los planos, mapas y
fotografías que hemos podido consultar en el Centro Nacional de Información Geográfica, en la
biblioteca digital de la Diputación de Almería, en la Delegación de Agricultura, en el archivo de la
Cofradía de la Virgen de los Dolores de Roquetas de Mar, en el archivo de la Asociación Posidonia
de Aguadulce y, especialmente, en el archivo de Gabriel Cara, en Roquetas de Mar.
En cuanto a las fuentes secundarias, debemos señalar que no existe ninguna dedicada
específicamente al Patrimonio Histórico-Artístico de Roquetas de Mar, salvo la reciente Guía de
arquitectura contemporánea. Roquetas de Mar (2018) de Miguel Centellas Soler, pero dedicada
solamente a las edificaciones desde la década de 1950 a la actualidad, y un capítulo de Roquetas de
Mar - A villa (2005) de Antonio Ruiz López. No obstante, además de una serie de artículos de
temática variada, que aparecen detallados en la bibliografía, debemos destacar una serie de obras
sobre historia general de Roquetas publicadas generalmente por historiadores locales, entre los que
sobresale Gabriel Cara González, que hemos ordenado cronológicamente a continuación según el
periodo que comprenden.
Para el periodo comprendido entre la Prehistoria y el siglo XVI contamos con una magna
obra, Roquetas de Mar. Historia y Arqueología (1994) de Jorge Cara Rodríguez y Lorenzo Cara
Barrionuevo, con importantes investigaciones arqueológicas que la convierten en una excelente
fuente de información muy bien estructurada y documentada.
Entre el siglo XVI y el XVIII, relativa a la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, el Castillo
de Santa Ana y otras fortificaciones, contamos con la obra Arquitectura e historia de Roquetas de
Mar (1997) de Antonio Gil Albarracín, que contiene numerosas fuentes originales que fueron
recabadas en el Archivo General de Simancas por Gabriel Cara González y Ana Claro, así como
abundantes transcripciones que hemos aprovechado.
Precisamente de Gabriel Cara González podemos destacar Roquetas de Mar. 400 años de
historia (2004), donde presta especial atención al tiempo transcurrido entre los siglos XVII y XX.
Otro libro sobre historia local con un rango cronológico similar es Roquetas de Mar. Apuntes para
su Historia (1986), de Enrique Silva Ramírez. Ambas obras transcriben numerosa documentación
original, lo que nos ha facilitado mucho la revisión de las actas capitulares de Roquetas. No
obstante, y por sacarle alguna falta a estas importantes obras, lo cierto es que ambos relatos se
cortan en la Guerra Civil, a la vez que echamos en falta una mayor referencia a localizaciones
actuales, lo que provoca que en ciertas ocasiones nos cueste ubicar lo que se describe.
Para el siglo XX encontramos la citada Roquetas de Mar - A villa (2005) y Miscelánea
roquetera (2000), ambas de Antonio Ruiz López, más breves que las anteriores y quizás más
centradas en aspectos de la cultura popular. Por últimos, debemos mencionar La villa de Roquetas
~6~
de Mar (1978) de Juan López Martín, que ofrece algunas pinceladas sobre distintas épocas pero
cuyo valor reside, más bien, en constituir prácticamente un documento histórico por su antigüedad.
En un plano superior al local contamos con una serie de obras que, en mayor o menos medida,
incluyen elementos del patrimonio roquetero. Uno de ellos es Faros de Almería. Mucho más que
señales marítimas (2007) de Mario Sanz Cruz, importante para conocer el Faro de Roquetas. Para
conocer la ampliación de Colonización de Roquetas y los nuevos núcleos de El Parador, Las
Marinas y El Solanillo contamos con el completísimo libro Los pueblos de colonización en
Almería: arquitectura y desarrollo para una nueva agricultura (2009) de Miguel Centellas Soler,
Alfonso Ruiz García y Pablo García-Pellicer López, tratando la actuación del Instituto Nacional de
Colonización en la provincia a nivel urbanístico, religioso y, en menor medida, agrario.
Precisamente el nivel agrario podemos suplirlo con la obra La Política de Colonización en el
Campo de Dalías (2000) de José Rivera Menéndez. No obstante, debemos señalar que se trata de un
estudio muy técnico y con numerosas transcripciones a veces no debidamente contextualizadas, por
lo que nos ha costado ubicar geográficamente algunos elementos del patrimonio agrícola.
Una vez descritas las fuentes primarias y secundarias utilizadas, pasamos a comentar el
proceso metodológico. Como se ha comentado, contábamos con cierta base de investigación llevada
a cabo para los artículos publicados en el Ideal de Roquetas pero, sobre todo, partíamos del
conocimiento del mal estado de conservación y de las amenazas sobre el patrimonio roquetero.
Conocíamos también las obras de Gabriel Cara González, Miguel Centellas Soler y Enrique Silva
Ramírez.
Así, desde hace algunos años habíamos tratado sobre todo Turaniana, las torres litorales, la
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, las Salinas de San Rafael, la Ermita de la Santa Cruz, los
fortines de la Guerra Civil, algunos pueblos de Colonización, la obra de Perceval en Roquetas, la
destrucción del casco histórico de Roquetas y los distintos movimientos en defensa del patrimonio.
No obstante, presentábamos importantes lagunas sobre las Salinas Viejas y de Cerrillos, algunas
reformas de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, el ayuntamiento, el complicado desarrollo
urbano durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, la Ermita de Aguadulce, la revolución
agraria del Instituto Nacional de Colonización y las urbanizaciones de Aguadulce y Roquetas, entre
otros.
En el transcurso de nuestra investigación hemos acudido a distintos archivos como el de
Gabriel Cara y al Museo de Almería, y hemos aprendido a navegar por distintos comparadores de
fotografías aéreas de la segunda mitad del siglo XX, en las que hemos podido comprobar la
evolución urbana de Roquetas y de otros espacios como sus salinas. Sin embargo, no nos cabe duda
de que nuestra investigación más relevante ha sido recopilar, recorrer y fotografiar todos los bienes
~7~
aquí descritos, para lo que además hemos debido entrevistarnos con personas tan diversas como
nuestros familiares, sacerdotes, periodistas, arquitectos, historiadores, cargos públicos y, en general,
roqueteros de avanzada edad.
Por último, nos falta describir la estructura del trabajo y comentar los criterios que hemos
seguido para elaborarla. Cuando nos enfrentamos a ella, nos surgieron dos modelos: uno, hacer una
historia de Roquetas en la que nombrásemos algunos bienes patrimoniales; otro, clasificar todo el
patrimonio local y elaborar un catálogo. Aunque valoramos este tipo de clasificaciones, motivo por
el cual hemos incluido un anexo en el que realizamos esa catalogación de forma breve, ni uno ni
otro satisfacía nuestro deseo de mostrar no solamente el patrimonio con el que contamos en la
actualidad, sino otros aspectos interesantes como el patrimonio desaparecido, la percepción que la
ciudadanía hace del patrimonio, el tratamiento que ha recibido cada elemento en las épocas
siguientes o, sencillamente, la interconexión que existe entre monumentos muy distintos pero
construidos en la misma época, por poner un ejemplo. Ante esta dicotomía, decidimos conjugar lo
mejor de las dos opciones
De este modo, hemos planteado una estructura en la que agrupamos el patrimonio
cronológicamente pero a su vez en cada apartado tendemos a asociar, en la medida de nuestras
posibilidades, los bienes que responden a una misma iniciativa1. Además, hemos detectado una serie
de elementos que van marcando el patrimonio: primero, el mar (desde la Prehistoria al siglo XVII),
después, la agricultura y la actividad salinera (desde el siglo XVIII a la década de 1960) y, por
último, el urbanismo y el turismo (desde los años 70 a la actualidad)2.
Así, tras este primer punto de introducción, llega un segundo titulado «De la Prehistoria al
siglo XVII» en el que, tras unos apuntes geográficos, el patrimonio roquetero se explica a través del
mar. Desde el poblado romano de Turaniana, que basaba su economía en la pesca, las salazones y el
comercio, a las torres y fortalezas que defendían la costa, pasando por las salinas que desecaban el
agua marina para extraer la sal, la mayor parte del patrimonio se encuentra marcado por el
denominador marítimo.
Seguidamente, y sin desaparecer el factor marítimo, entra en juego un segundo elemento, la
agricultura, junto al fortalecimiento de las salinas, que da lugar a que hablemos del tercer punto,
llamado «Mar, campo y sal: Roqueta entre el siglo XVIII y la primera mitad del XX». En este arco
1 Por poner un ejemplo, nuestra intención no es agrupar en un solo apartado toda la historia de la Iglesia de la Virgen
del Rosario de Roquetas de Mar, desde su finalización en 1757 a la última reforma de 2005. Por el contrario,
pretendemos que el lector vaya viendo la transformación que experimenta el templo en cada época, como la reforma
que realizó Colonización, y su conexión con otras iglesias de ese mismo momento, como las de El Parador, Las
Marinas y El Solanillo.
2 Debemos aclarar que no consideramos que este esquema sea válido para cualquier otro pueblo, sencillamente es el
que consideramos que mejor se ajusta al caso de Roquetas.
~8~
temporal trataremos aspectos concretos de Roquetas que no lo hacen especialmente distinto de
cualquier otro pueblo: su iglesia, su ayuntamiento, su trama urbana, sus salinas (quizás el aspecto
más netamente particular) y las consecuencias de la Guerra Civil y la Posguerra para el patrimonio
religioso.
El predominio de la agricultura se hace abiertamente manifiesto a mediados del siglo XX, lo
que junto con la intervención de un agente externo como el INC, hace que hablemos de un cuarto
punto: «Los años del Instituto Nacional de Colonización (1950-1970)». La novedad, además de su
revolución agraria, es la ampliación urbana de Roquetas y la aparición de tres nuevos pueblos (El
Parador, Las Marinas y El Solanillo), además de la introducción de cambios religiosos de la mano
del Concilio Vaticano II.
Casi inmediatamente, y solapándose con El Solanillo, último pueblo de Colonización fundado
en la zona, entran en juego el turismo y el urbanismo a partir de finales de los años 60, factores que
según nuestras hipótesis siguen siendo dominantes en la actualidad en lo que respecta al patrimonio
roquetero. Llega así el quinto punto, «Tardofranquismo y periodo democrático: nuevos
patrimonios», en el que analizaremos las urbanizaciones de Aguadulce y Roquetas, con interesantes
edificios de arquitectos como Fernando Cassinello y Antonio Ortiz Gacto, así como la nueva
arquitectura eclesiástica, el patrimonio religioso que la integra y una serie de iniciativas de las
administraciones, principalmente escultura y arquitectura públicas.
El sexto punto, también circunscrito desde los 60 a la actualidad, se titula «El patrimonio
como enemigo: desidia, destrucción y amenazas», en el que se analiza el crecimiento de la ciudad a
costa de destruir su patrimonio, el estado actual y las amenazas que se yerguen sobre algunos
monumentos, así como algunos movimientos ciudadanos que pretenden salvarlos.
Finalmente encontraríamos las conclusiones, la bibliografía, las fuentes documentales y dos
anexos, que recomendamos ir consultando. El primero, con fotografías, infografías y mapas
históricos, indicados en el trabajo como figuras; y el segundo, una catalogación del patrimonio
roquetero, indicados como fichas. En ese anexo de catalogación hemos incluido una descripción
pormenorizada de cada elemento tratado en su respectiva ficha, que hemos extraído del cuerpo
principal del trabajo para descongestionarlo y destacar en él solamente aquellos aspectos que
distinguen al elemento o que suponen una novedad.
Con esta estructura, en resumen, pretendemos interrelacionar el patrimonio con la historia
local con la finalidad de generar una historia sobre el patrimonio roquetero, que incluiría los
procesos de creación, transformación y destrucción, la imprimación que ha provocado cada época
en él, la percepción por parte de la ciudadanía y las actuaciones de las administraciones públicas
con respecto al patrimonio que, en teoría, deben salvaguardar.
~9~
2. DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XVII
En este apartado trataremos algunos datos geográficos físicos y humanos del término
municipal de Roquetas de Mar, vistos con cierta perspectiva histórica. Se han seleccionado
especialmente aquellos aspectos que se tratarán en este trabajo, como el turismo, la agricultura, los
humedales y espacios naturales, la inmigración o la multitud de núcleos de población.
El término municipal de Roquetas de Mar se encuentra en la provincia de Almería (fig. 1),
dentro de la comunidad autónoma de Andalucía y del Reino de España. Se trata de un territorio
costero, compuesto por una franja de tierra de anchura variable en el sector occidental del Golfo de
Almería. Según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, Roquetas de Mar cuenta con
una superficie de 59,8 km2, lo que nos permite hablar de un término municipal de tamaño medio en
comparación con los del resto de la provincia. En cuanto a su altitud, cuenta con una altitud media
sobre el nivel del mar de 8 metros, lo que lo sitúa en los puestos inferiores de la tabla en este sentido
a nivel provincial junto a Carboneras. Las zonas más altas se encuentran en Aguadulce, donde
podemos destacar el Cerro de las Minas, la zona de las antenas y los acantilados de El Cañarete3.
Roquetas de Mar cuenta con tres espacios protegidos (fig. 4). El primero es el Paraje Natural
Punta Entinas-Sabinar, al sur del municipio y compartido con El Ejido; se trata de un sistema dunar
con bosque mediterráneo, donde también se encuentras las Salinas Viejas y las de Cerrillos (fig. 5).
El segundo es la Barrera de Posidonia Oceánica, declarada monumento natural en 2001 y Zona de
Especial de Conservación (ZEC); se sitúa frente a las costas de la Ribera de la Algaida, declarada
humedal por la Junta de Andalucía pero sin ningún tipo de protección más allá de ser dominio
público marítimo-terrestre4. El tercer espacio es la Sierra de Gádor y Enix, declarada ZEC en 2015,
que en el caso de Roquetas de Mar incluye los Acantilados de Aguadulce 5. Otra formación
geológica interesante del municipio son las Cuevas de la Reserva, situadas en la zona de
3 Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. (2018). Instituto Nacional de Estadística.
Disponible en: http://www.ine.es/nomen2/index.do [consultado el 10 de junio de 2018]
4 La Junta inicia la inclusión de la Ribera de Algaida y El Salar de lo Canos de Almería en el Inventario de
Humedales. (8 de mayo de 2018). Europa Press. Disponible en:
http://www.europapress.es/esandalucia/almeria/noticia-junta-inicia-inclusion-ribera-algaida-salar-canos-almeria-
inventario-humedales-20180508151303.html [consultado el 10 de junio de 2018]
5 Decreto 110/2015, de 17 de marzo, por el que se declaran las Zonas Especiales de Conservación Sierras de Gádor y
Énix (ES6110008), Sierra del Alto de Almagro (ES6110011), Sierras Almagrera, de los Pinos y el Aguilón
(ES6110012), Sierra Líjar (ES6120013), Suroeste de la Sierra de Cardeña y Montoro (ES6130005), Guadalmellato
(ES6130006), Guadiato-Bembézar (ES6130007), Sierra de Loja (ES6140008), Sierras Bermeja y Real
(ES6170010), Sierra Blanca (ES6170011), Sierra de Camarolos (ES6170012), Valle del Río del Genal (ES6170016)
y Sierra Blanquilla (ES6170032). Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Sevilla, 8 de mayo de 2015, núm. 87, pp.
36-206
~ 10 ~
Buenavista, notablemente mermadas.
Hidrológicamente el término municipal se encuentra atravesado por distintas ramblas (fig. 6):
de la Gitana, del Pillico, de San Antonio, de los Rincones, de las Hortichuelas, de la Culebra, del
Pastor, del Cañuelo y del Puente, algunas ya desaparecidas. No obstante, como fuentes de agua
potable encontramos los manantiales de Aguadulce, ya desaparecidos, y los importantísimos
acuíferos del subsuelo, que sirvieron para la instalación de pozos desde el siglo XVI hasta la
actualidad.
En cuanto a su geografía humana, es interesante aportar algunos datos econónicos, los
cultivos ocupan un total de 2.036 hectáreas, es decir, 20,31 km2, lo que supone el 34% de la
superficie total del municipio. Otro de los pilares de la economía de Roquetas es el turismo,
contando con más de 10.500 plazas hoteleras, lo que la convierte en el principal destino turístico de
la provincia, doblando las 4.700 que ofrece Almería capital6.
Demográficamente, el total de población a nivel municipal en 2017 era de 93.363 habitantes,
que sitúan a Roquetas de Mar como el segundo municipio más poblado de la provincia, por delante
de El Ejido y sólo superado por Almería capital. La población es mayoritariamente joven, con casi
un 25% de menores de 20 años y sólo un 8,5 % de población mayor de 65 años. También cuenta
con una importante cantidad de población extranjera, casi 25.000 personas, que representan el
26,7% de la población roquetera. El principal país de origen es Rumanía, que representa el 35,8%
del total de población extranjera.
Se trata de un municipio con un saldo migratorio y una tasa de crecimiento natural de la
población positivos, lo que indica el crecimiento continuado de la población en el futuro, al menos a
corto plazo7. El total de 93.363 habitantes se encuentra distribuido en ocho núcleos urbanos
reconocidos en el nomenclátor del Instituto Nacional de Estadística: Roquetas de Mar (45.413),
Aguadulce (15.935), Campillo del Moro (11.783)8. El Parador de las Hortichuelas (9.140), Las
Marinas (4.014), la Urbanización de Roquetas de Roquetas (3.688), Cortijos de Marín (2.198) y El
Solanillo (485) (fig. 8). Existe también cierta población en diseminado, un total de 707 habitantes9.
6 Andalucía pueblo a pueblo - Fichas Municipales: Roquetas de Mar. (2018). Instituto de Estadística y Cartografía de
Andalucía. Disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/sima/ficha.htm?mun=04079 [consultado el 10 de
junio de 2018]
7 Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. (2018). Instituto Nacional de Estadística.
Disponible en: http://www.ine.es/nomen2/index.do [consultado el 10 de junio de 2018]
8 Aunque a nivel estadístico se considera un núcleo propio, lo cierto es que en la práctica es considerado como un
barrio más de Aguadulce, pues además han surgido nuevos barrios como La Gloria y Villa África que no siempre
son considerados partes de Campillo del Moro, sino sencillamente barrios de Aguadulce.
9 Andalucía pueblo a pueblo - Fichas Municipales: Roquetas de Mar. (2018). Instituto de Estadística y Cartografía de
Andalucía. Disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/sima/ficha.htm?mun=04079 [consultado el 10 de
~ 11 ~
2.2. El patrimonio enterrado y sumergido: siglos XVII a.C. al XV d.C
El principal yacimiento arqueológico del municipio es Turaniana, que toma el nombre de este
poblado romano, aunque sus fases de ocupación son mayores. Distintos hallazgos en 195910 y 1965
atestiguan la presencia de cerámica campaniforme y argárica en el yacimiento de Turaniana, de
entre el siglo XVII y el XIV a.C., aunque no existen suficientes datos para precisar más la datación.
La inexistencia de más materiales nos lleva a pensar en un poblamiento temporal y muy difuso. La
presencia ibérica también se ha atestiguado a través de cerámica datada entre los siglos IV y III a.C.
y otros restos en la necrópolis de Turaniana.
El asentamiento romano de Turaniana encuentra su origen a mediados del siglo II a.C. y
perduraría hasta entrar en decadencia en el siglo V d.C., como ocurrió con tantos otros núcleos del
Imperio Romano. Se encontraba al norte de la Ribera de la Ribera de la Algaida, en la Playa de la
Ventilla y su economía se basaba en la pesca, las salazones11 y el comercio, sirviendo de enlace
entre la ciudad de Murgi, en El Ejido (de la que se presupone que dependía), y el Mediterráneo.
Otros yacimientos romanos (fig. 2) de menor importancia en el actual término municipal de
Roquetas de Mar serían dos factorías de salazones: la primera, en la zona donde hoy se encuentra la
Ermita de la Santa Cruz (El Ventorrillo), en la Avenida Juan Bonachera de Roquetas, y la segunda,
en las Cuevas de la Reserva (ficha 69), entre la actual Avenida del Sabinar y la Calle Venezuela
(Cara Barrionuevo 1988). También es de destacar el patrimonio arqueológico sumergido, como el
Portezuelo de Los Bajos y la Laja del Palo (fig. 11).
Tras varios siglos que no están lo suficientemente investigados en la zona, en el mismo solar
de Turaniana pero con dimensiones más reducidas encontramos en el siglo IX la andalusí al-
Baŷānis, perdurando hasta el siglo XII. Los restos de al-Baŷānis se reducen a cerámica
hispanoárabe, la Torre Quebrada y una serie de enterramientos musulmanes. Sus actividades
económicas se diferenciarían muy poco de Turaniana: pesca, obtención de sal y salazones.
Parece que como continuación de este poblado en la costa surgiría otra tierra adentro y en una
zona elevada durante la segunda mitad del siglo XII. El destino sería una zona, situada entre la
Rambla de Los Rincones y la de Las Hortichuelas (fig. 6), que después se conocería como Los
Castillejos (ficha 2), una cortijada también llamada Las Hortichuelas. De este yacimiento sobresalen
distintas viviendas y un baluarte defensivo que entroncaría con el sistema de fortificaciones del
litoral construidas por el Emirato Nazarí (Cara Barrionuevo y Cara Rodríguez 1994).
junio de 2018]
10 Delgado, J. (31 de noviembre de 1959). En torno al yacimiento romano de Aguadulce. Yugo, pp. 9 y 12
11 Debido a la cercanía de las lagunas de la Ribera de la Algaida, podemos presuponer que extraerían la sal para las
salazones cuando éstas se secasen, especialmente en verano.
~ 12 ~
2.3. Entre nazaríes y castellanos: defensa occidental de la Bahía de Almería
En este apartado analizaremos el sistema defensivo presente en el litoral de Roquetas entre los
siglos XIII y XVIII, aunque antes de seguir, debemos indicar varios problemas que arrastra la
historiografía roquetera en este campo. El primero enumerar una retahíla de torres (Torre Bermeja,
de Cerrillos, de Roquetas, de los Bajos, Torrequebrada, del Esparto o de Rambla Honda) sin
mencionar la ubicación de algunas de ellas. El segundo, no aclarar que varios de esos nombres
pueden hacer referencia a una misma torre, problemática que se acentúa por la sustitución en
ocasiones de una torre previa por otra de nueva planta en sus inmediaciones. El tercero, no
distinguir su adscripción al periodo nazarí o al castellano, aunque lo más común es atribuirlas
sistemáticamente al nazarí o incluso remontarse a la época romana con hipótesis y datos vagos 12.
Intentemos pues aclarar todas estas cuestiones a continuación.
Durante la época del Emirato de Granada, la Taha de Felix o de Almexíxar correspondía a los
actuales términos municipales de Felix, Enix, Vícar, Roquetas de Mar y La Mojonera. El pueblo de
Roquetas no había surgido como tal, sino que constituía una larga extensión de costa desierta con
salinas, algunas torres litorales y poblados dispersos asociados a ellas, entre los que debemos
señalar los citados de la Ribera de la Algaida y Los Castillejos (Cara Barrionuevo y Cara Rodríguez
1994).
La construcción de las torres (fig. 3) se debe a Yusuf I (1333-1354) quien, de la mano de su
visir Abu al-Nuayn Ridwan, fortificó la costa del Emirato de Granada. En el litoral roquetero
edificó la Torre de las Roquetas, en el actual emplazamiento del Castillo de Santa Ana (ficha 6), la
Torre Bermeja, en el límite actual entre Roquetas y La Mojonera, y la Torre Quebrada o
Torrequebrada (ficha 3), en la Ribera de la Algaida, que debía su nombre a una grieta que tenía en
su esquina noreste (Cara Barrionuevo y Cara Rodríguez 1994), al parecer provocada por un rayo
(fig. 18).
Llegamos así a la primera problemática en las denominaciones, pues en el largo listado de
torres, que tradicionalmente se enumeran para Roquetas, figura una Torre del Esparto, de la que
desconocíamos si se trataba de una torre distinta de las demás o un nombre alternativo para alguna
otra. Sin embargo, tras largos quebraderos de cabeza y consulta de mapas y fuentes, hemos llegado
a la conclusión de que Torre del Esparto hace referencia a Torrequebrada, identificación que
justificamos a continuación.
La Torre del Esparto se menciona en la visita que Antonio de Berrío hace a las fortificaciones
12 Por ejemplo, Torrequebrada llegó a asimilarse con un monumento funerario romano, hipótesis descartada a raíz de
los datos conocidos actualmente. En nuestro caso nos circunscribiremos a lo que dicen las fuentes primarias,
especialmente arqueológicas.
~ 13 ~
del Reino de Granada en 1571 como consecuencia de la Guerra de las Alpujarras, indicándose que
«Aunque tiene nombre de torre, ya no lo es, porque está del todo cayda por tierra. Y es neçesario
redificalla y hazella toda de nuevo». En ese documento se menciona la Torre de las Roquetas, pero
no a la Torre Quebrada13 (Sánchez Ramos 1999), lo que resultaría extraño si tenemos en cuenta que
se trata de una torre heredada del periodo nazarí. Esto supone el primer indicio de que hace
referencia a Torrequebrada, pues además no existe ninguna documentación que atestigüe la
construcción de una nueva fortificación en la zona por parte de los castellanos con el nombre de
Torre del Esparto, por lo que se da por hecho su origen nazarí. Además, se habla del mal estado de
la torre, que coincide muy bien con el adjetivo de «Quebrada».
Otra fuente más tardía es un mapa de los pueblos que componían la Taha de Felix en 1807
(fig. 12), dibujado para el pleito del Marqués de Casablanca. En él, al norte del Castillo de las
Roquetas o de Santa Ana encontramos primero la Torre del Esparto y después la Torre de Rambla
Honda, situada al norte de la desembocadura de la Rambla de las Hortichuelas, en la zona de la
actual Casa de la Espiritualidad. De nuevo, tampoco aparece ninguna referencia a Torrequebrada,
aunque sí sabemos que se encontraba antes que la Torre de Rambla Honda, orden que se mantiene
con la citada Torre del Esparto14.
Otro aspecto indicativo de dicho mapa es que la Torre del Esparto y la Torre Bermeja, ambas
del periodo nazarí y con una planta cuadrada, aparecen precisamente con forma cuadrada, mientras
que las torres castellanas de Cerrillos y de Rambla Honda aparecen con un contorno circular,
precisamente la forma con la que contaban. En consecuencia, todo esto nos hace pensar que
Torrequebrada y Torre del Esparto son la misma, siendo el topónimo de Torrequebrada quizás más
tardío que el Torre del Esparto, pudiendo localizarlo por primera vez en la segunda mitad del siglo
XVIII (Falcón Márquez 1989).
Tras la conquista de Almería en 1489 por parte de los Reyes Católicos, como es natural la
Taha de Felix pasa a manos cristianas. Dos años después, además, los Reyes Católicos entregan los
lugares de Felix, Enix y Vícar (por tanto, también el territorio del actual Roquetas de Mar) a la
ciudad Almería para su administración (Silva Ramírez, 1985). La situación defensiva se invierte y
ahora son soldados cristianos los que ocupan las torres litorales para defender la costa de las
incursiones berberiscas, que frecuentemente contaban con la colaboración de los moriscos. En el
litoral roquetero, además de construirse nuevas torres (Torre de Cerrillos, Torre de Rambla Honda y
Torre de los Bajos) se refuerzan las torres existentes (Torrequebrada o Torre del Esparto, Torre de
13 Lo cierto es que si lo consultamos sí encontramos una Torre Quebrada, además de una Torre Bermeja, pero ambas
corresponder a otras atalayas del litoral malagueño, donde por cierto se siguen usando ambos topónimos.
14 ARCHGR/059CDFI//MPD nº 218.
~ 14 ~
las Roquetas y Torre Bermeja) dotándolas de artillería, que además pasan a ser defendidas por
soldados cristianos. Aparte de la defensa de la frontera marítima de la Corona de Castilla, estas
torres también protegían a los pescadores y pastores de la zona, siguiendo deshabitada la mayor
parte de la costa (Cara González 2004).
Comenzando por la Torre de Cerrillos, fue construida en 1592. Inicialmente tomó el nombre
de «Torre de las Salinas» que, no obstante, más tarde cambiaría su denominación a «de Cerrillos»,
que corresponde a la que todavía hoy se conserva (Gil Albarracín 1997). Esta denominación hace
referencia al sistema dunar de la zona. En cuanto a la Torre del Esparto o Torrequebrada, en torno a
1575 se certifica su mal estado y, ante la necesidad de una torre que mantuviese las comunicaciones
entre la de Roquetas y la de la Garrofa (fig. 19), en El Cañarete y en término municipal de Almería,
se acuerda «hazerla (a) un tiro de arcabuz más al lebante, donde dizen la rambla onda»15, por lo que
podemos suponer además que esta rambla hace referencia a la de las Hortichuelas. He aquí el origen
de la Torre de Rambla Honda (fig. 20), lo que además nos proporciona la prueba de que no es la
misma que la Torre del Esparto, pues a veces se habían asimilado. Esta torre además servía para
proteger una fuente de agua dulce (Cara González 2004).
A pesar de la Torre de Cerrillos y la Torre de Rambla Honda, no cabe duda de que la torre con
mayor trayectoria es la de las Roquetas. Antes de entrar en sus avatares históricos, debemos aclarar
el porqué de este nombre, lo que además nos permite hablar de ese patrimonio paisajístico de
Roquetas de Mar y del propio origen del topónimo de Roquetas. Frente al actual Castillo de Santa
Ana se encuentran unas lajas de piedra que sobresalen del mar, hoy semiocultas bajo un espigón
para proteger la playa cercana de los temporales. Estos islotes eran conocidos por los marineros
como «Las Roquetas» (ficha 68), lo que nos remite a buscar ese origen toponímo en el catalán a
causa del diminutivo «-eta». Esta influencia catalana se puede deber bien al importante trasiego de
naves catalanas (Silva Ramírez 1985) o a la presencia de población de origen valenciano en la
repoblación de Almería tras la Guerra de las Alpujarras (Guillem i Medina y Megia Moreno 1995).
Esas «Roquetas» darían nombre a la torre y posterior castillo que se situaba frente a ellas y, por
extensión, al pueblo de Roquetas cuando éste surgiese en el siglo XVIII y a todo su término
municipal16. Más tarde se denominaron como «La Lajilla» o la «Laja del Lobo Marino», por existir
en ellas una foca monje durante el siglo XIX (González y Avellà 1989).
Prosiguiendo ahora sí con la Torre de las Roquetas, sabemos que en 1571 se indica que
«encorporado con la propia torre está un rreducto de muy buena muralla y nueva, con tres cubos a
~ 15 ~
los tres lados y la torre que haze el quarto cantón»17; no obstante, todavía no debemos pensar en el
Castillo de Santa Ana tal y como lo entendemos en la actual. Como vemos, en torno a la década de
1570 se refuerzan o construyen nuevas torres en el litoral roquetero. Esto debemos enmarcarlo en la
virulencia del enfrentamiento entre la Monarquía Hispánica y el Imperio Otomano, junto a la nueva
situación tras la expulsión de los moriscos del Reino de Granada. Tras una serie de reparaciones
durante los siglos XVII y XVIII, sabemos que en 1749 se redacta un proyecto de reforma del
Castillo de Santa Ana (ficha 6), que supondría su reforma definitiva y que corresponde con la
reconstrucción actual del castillo. No obstante, desconocemos hasta qué punto esta reforma se llevó
a cabo.
Este castillo contaba con una capilla, dependiente de la Iglesia de San Benito de Vícar. En ella
se encontraba, al menos desde mediados del siglo XVII, una imagen de Santa Ana, que siglos más
tarde sería conocida en Roquetas como Santa Ana «la vieja» y que corresponde a la primera de un
total de cuatro tallas de esta Santa que ha habido en El Puerto hasta la actualidad, que
comentaremos a lo largo de este trabajo.
La última fortificación en construirse sería la Torre de los Bajos (figs. 21 y 22), en la década
de 1760. Se trata de una torre que respondía a las últimas innovaciones de la época, contando con
una planta semicircular y dos pequeños bastiones con una potente artillería (Gil Albarracín 1997).
Esta Torre de los Bajos (a veces elevada a la categoría de castillo) y el Castillo de las Roquetas
protegerían la ensenada donde actualmente se encuentra el puerto de Roquetas. No obstante, tendría
un corto recurrido, pues sería bombardeada por la escuadra inglesa durante la Guerra de
Independencia.
Como se puede deducir, hasta el siglo XVIII los únicos habitantes de Roquetas eran los
soldados de las torres, algunos pastores y pescadores que bajasen de Felix, Enix o Vícar y los
habitantes de las Salinas Viejas y de Cerrillos. Además de las torres y las salinas, el resto de la
superficie se destinaba como pasto de ganados o, sencillamente, resultaba impracticable, como es el
caso de la Algaida. En consecuencia, la mayor parte del patrimonio con el que contamos es militar-
defensivo o salinero, que comentaremos a continuación.
Aunque en la actualidad el concepto de «salinas» esté asociado por los roqueteros a las de San
Rafael, que se encuentran junto a la Ribera de la Algaida y próximas al núcleo de Roquetas, lo
~ 16 ~
cierto es que existían un total de tres salinas. Por un lado, nos encontramos las Salinas Viejas (ficha
58) y las de Cerrillos (ficha 59), de origen nazarí y situadas en el actual Paraje Natural de Punta
Entinas-Sabinar; mientras que las de la Algaida son las de San Rafael (ficha 60) que, tal y como
veremos más adelante, se construyeron a comienzos del siglo XX18. Es preciso aclarar que todas
estas salinas son litorales y de tipología mediterránea (fig. 25).
Es durante el periodo nazarí cuando atestiguamos la primera extracción sistemática de sal de
la zona a través de salinas, pues hasta donde se ha investigado, el aprovechamiento de la sal por
parte de la romana Turaniana se reducía a recolectar la que quedaba depositada de forma natural
sobre el terreno por la cercanía del mar. Gracias al citado mapa de 1807 (fig. 12) podemos conocer
la denominación original de dichas salinas nazaríes, una terminología aproximadamente arábiga que
en las décadas posteriores desaparecería. Así, las Salinas Viejas recibirían el nombre de Mohadaxa
que podría hacer referencia a su carácter circular (fig. 26), mientras que las Salinas de Cerrillos
serían Xata19.
Estas salinas fueron explotadas durante la época nazarí, en calidad de monopolio regio; bajo
la misma categoría fueron incorporadas a la Corona de Castilla, razón por la cual en su momento se
llamarían la Real Salina. De hecho, la producción no cesó tras la conquista, pues en 1549 tenemos
atestiguada una visita a ellas. Las salinas castellanas eran un monopolio regio, y así se mantuvieron
hasta finales del siglo XIX. Centrándonos en esta Real Salina, en ella existió el que sería hasta el
siglo XVIII el único núcleo de población relevante de toda la costa del actual Roquetas de Mar. Esta
aldea contaba con una capilla que, al igual que la del Castillo de Santa Ana, también dependía de la
parroquia de Vícar (Silva Ramírez 1985).
18 Otra denominación muy habitual era la de Salinas de Poniente (Salinas Viejas y Salinas de Cerrillos) y Salinas de
Levante (Salinas de San Rafael).
19 ARCHGR/059CDFI//MPD nº 218.
~ 17 ~
3. MAR, CAMPO Y SAL: ROQUETAS ENTRE EL SIGLO XVIII Y LA PRIMERA MITAD DEL
XX
~ 18 ~
durante el siglo XVIII, sino preguntarnos por qué no se había producido antes y qué razones
encontramos en este rápido crecimiento. Así, debemos reconocer que en este siglo se reduce
notablemente la amenaza de la piratería berberisca, perdiendo la población el miedo a asentarse en
la costa y, los defensores de ella, van tomando confianza y olvidándose del miedo a que los piratas
secuestrasen a grandes masas de población como ocurría en siglos anteriores. No en vano, nunca
antes las autoridades eclesiásticas habían permitido ni fomentado la ejecución de un templo de las
dimensiones de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, ante el riesgo de que fuera ultrajado por
los piratas musulmanes.
No debemos olvidar que la nueva población, procedente principalmente de los distintos
pueblos de la Taha de Felix, tiene un origen humilde, por lo que el patrimonio resultante de esta
época es más bien escaso, limitándose a la iglesia, el ayuntamiento y algunos elementos que han
logrado sobrevivir hasta la actualidad, como un molino (ficha 16) situado en la actual Calle Molino
de Roquetas o un reloj de sol (ficha 81) en la Calle Real, ambos del siglo XVIII.
Ante el crecimiento de la población de Roquetas en la primera mitad del siglo XVIII, surge la
necesidad de crear un templo que la acogiese, puesto que la capilla del Castillo de Santa Ana,
recordemos, construida para el culto de los soldados de esta fortaleza, se había quedado pequeña.
Como solución, en 1742 una serie de vecinos proponen al obispado de Almería la construcción de
una iglesia en Roquetas, ofreciendo sus propias manos para llevarla a cabo, pero solicitando que los
gastos del maestro y del oficial, de quienes desconocemos el nombre, corrieran a cargo de la
diócesis, que también proporcionaría la madera para la armadura que cubriría el templo.
El plazo de ejecución sería de un año y medio, y todo indica que éste se cumplió por parte de
los vecinos. Sin embargo, el obispado no cumplió con el envío de los materiales para la cubierta,
por lo que lo que la iglesia se mantuvo durante una década sin ella. Tras solicitar su cumplimiento
en 1754, se valora la posibilidad de cubrir el templo con una bóveda de ladrillo, debido al miedo de
que los fuertes vientos arrancasen la armadura. Por motivos desconocidos, finalmente dicha bóveda
no se ejecutó y para 1757 ya estaba colocada la armadura de par y nudillo (fig. 33), dándose por
concluida la construcción de la iglesia22.
En un principio la planta de la iglesia era muy sencilla, contando con una sola nave
22 Con motivo de los varios años que estuvo la iglesia sin cubierta, cuenta un dicho popular roquetero que, ante esta
situación, un pescador de Roquetas se preguntó qué techo le pondrían, a lo que otro respondió que se traerían un
barco y lo pondría boca abajo. Finalmente se colocó la citada armadura mudéjar, lo que provocó la sorpresa de este
vecino al pensar que se había llevado a cabo su propuesta. Efectivamente, el parecido entre esta armadura y un gran
barco es notable, simulando sus tirantes las bancadas de dicho barco.
~ 19 ~
rectangular. No obstante, para la década de 1770 hay quejas sobre su mal estado, además de haberse
quedado ya pequeña ante el incesante crecimiento de población. También se solicita que se
concluya la torre, se cubra el suelo, pues era de tierra, que se habilite un cementerio, puesto que los
enterramientos se realizaban dentro del templo y, especialmente, que se amplíe la iglesia.
El proyecto de ampliación sería redactado por Juan Antonio Munar en 1779, del círculo de
Ventura Rodríguez, llevándose a cabo tras la aprobación del propio Ventura con algunas
modificaciones. El resultado fue una planta de cruz latina (fig. 34), que ampliaba la nave para
convertirla en el brazo mayor, intercalándola con dos tramos para crear el brazo menor. El crucero
resultante de la intersección de ambos brazos se cubrió con una cúpula vaída (fig. 35) (Gil
Albarracín 1997). Tras la construcción y primera reforma, podemos hablar templo muy sencillo con
una planta de cruz latina y que combina el estilo mudéjar con el barroco tardío. No hemos
conseguido ninguna imagen de su interior previa a la reforma realizada por el Instituto de
Colonización en la década de 1950, pero sí una fotografía de Domingo Fernández Mateos de su
exterior (fig. 36), muy interesante porque nos permite ver el estado anterior a esta reforma. Así, a
los pies del templo se sitúa la puerta principal, precedida por unas escaleras que elevan al templo
sobre el conjunto de la Plaza de la Constitución, mientras que en la fachada lateral se encuentra una
puerta secundaria con un escudo episcopal; sobre ambas se situaba un vierteaguas (fig. 37).
En cuanto a la dotación del templo, testimonios orales nos hablan de la existencia de un
púlpito en el lado del Evangelio. También sabemos que a finales del siglo XVIII contaba con las
siguientes tallas: Virgen de los Dolores, Cristo Crucificado, Virgen del Rosario, Inmaculada, Santa
Ana23, San José, San Marcos, Ecce Homo, Virgen del Pilar, San Pedro y San Lázaro, la mayor parte
de ellos situados en hornacinas a cada lado de la nave. En cuanto al patronazgo de la iglesia
debemos reconocer que, hasta donde ha llegado nuestra investigación, carecía de él en las primeras
décadas. Sería con motivo de las recurrentes «fiebres tercianas» (malaria o paludismo) que azotaban
la población roquetera cuando el pueblo elegiría por sorteo el 17 de abril de 1797 a Nuestra Señora
del Rosario. Para hacernos una idea de la mortandad de esta enfermedad, baste con citar que entre
1797 y 1799 se llevó la vida de 300 roqueteros (Silva Ramírez 1985).
Además del valor histórico-artístico del templo, es indudable el simbolismo de la la erección
de un templo para la joven población roquetera, que ejercerá el papel de emblema de la comunidad.
Así, cuando se pida la independencia en 1777, se señalará como argumento la existencia de una
23 De esta Santa Ana sabemos bien poco, aunque algo más que de otras imágenes de esa misma época. Así, la primera
Santa Ana, «la vieja», que estaba en el Castillo homónimo desde el siglo XVII, en una fecha indeterminada fue
sustituida por otra muy parecida a causa de su grave deterioro, que sería la segunda Santa Ana. Ambas representaban
a la santa sedente. Fue esta segunda talla la que ardería en la Guerra Civil. Galdeano Manzano, J. M. (julio de 2018).
La otra Santa Ana. Ideal de Roquetas, Vícar y La Mojonera, p. 21
~ 20 ~
iglesia, pagada además por los propios vecinos en su mayor parte, lo que a todas luces evidencia
una economía y una población consolidada para poder hacer frente a semejante obra.
Existen dos mapas de finales del siglo XIX que son francamente útiles para el estudio del
urbanismo de dicho siglo y del siguiente: uno de Roquetas de 1897 (fig. 16) y otro de Enix de 1898
(fig. 17). En ellos observamos cuatro barriadas: el Barrio Alto, el Barrio Bajo, El Puerto (estos tres
en el actual Roquetas) y Aguadulce (junto a El Parador pertenecía a Enix hasta la década de 1920).
El Barrio Alto era el corazón del pueblo, donde se encontraban la iglesia y el ayuntamiento.
En lo que respecta a este último, supone otros de los símbolos de la autonomía municipal; no
obstante, contamos con mucho menos información sobre él en comparación con la iglesia. Aunque a
veces se ha datado para 1777, (Silva Ramírez 1985) lo cierto es que en 1787 se indica que se están
acarreando piedras para su construcción (Cara González 2004). En cualquier caso, podemos datarlo
a finales del siglo XVIII. Se trataba de un edificio sencillo, de dos plantas, con una gran cubierta a
cuatro aguas y tres arcos de medio punto en la planta inferior (fig. 40). Éste se encontraba separado
del Barrio Bajo por un puente, que se encontraba en la actual Calle Puente, y que salvaba una
rambla que discurría por la actual Calle Gustavo Villapalos (fig. 42) y después por el Paseo de los
Baños (fig. 43). Sin duda una de las mejores viviendas del Barrio Bajo y de todo el pueblo, si no la
mejor, era la mansión de Miguel Ruiz de Villanueva (fig. 44), construida a finales del siglo XVIII,
que después sería adquirida por Juan Bonachera. Aunque sólo contamos con imágenes de su
fachada, es descrita como una casa palaciega con numerosas habitaciones, jardines, caballerizas, un
aljibe y una capilla (Ruiz López 2005). En el Barrio Bajo también se instaló el Cuartel de Caballería
Real de la Costa en 1787 (ficha 7) (Cara González 2004).
Hasta la década de 1840 podemos suponer que el urbanismo de Roquetas era potencialmente
caótico, pues el pueblo se había construido desde la primera mitad del siglo XVIII sin una
planificación concreta, ni siquiera con una alineación regular. No obstante, a mediados del siglo
XIX vemos cierto interés por la regularidad urbanística por dos necesidades íntimamente
relacionadas: las condiciones sanitarias y el embellecimiento urbano. En ese momento también
constatamos algunas calles y plazas, aumentando su número en 1889. La mayor parte de ellas sigue
existiendo en la actualidad.
En estos dos barrios además de las calles, que por sí mismas constituyen un Patrimonio
Histórico valioso, también debemos destacar las viviendas de la época. Se trata de las casas de
lucernario, una tipología propia de la Roquetas del siglo XIX y comienzos del XX, cuya presencia
~ 21 ~
debemos investigar en otros municipios de la zona, como Berja. Se caracterizan por contar con un
patio interior cubierto por un lucernario, un casetón de vidrieras que lo protege de la lluvia y le
aporta belleza. Exteriormente presentan una fachada colorida y muy similar a las viviendas «de
puerta y ventana» de Almería, pues cuentan con un gran puertas y ventanas a ambos lados. No
obstante, se diferencian de esta tipología almeriense en que no fueron producidas en serie ni
presentan los problemas de espacio de una ciudad. En la actualidad muchas de ellas han
desaparecido, aunque todavía quedan algunas. Una de las mejor conservadas es la de Ana Guerrero
(ficha 44), en la Plaza de la Constitución, perteneciente en consecuencia al Barrio Alto.
Prosiguiendo con el barrio de El Puerto, en 1804 se vio desprovisto del principal hito de la
zona, el Castillo de Santa Ana, que se derrumbaba como consecuencia de un terremoto que además
se llevó por delante la vida de 162 roqueteros. Lo poco que quedaba de él también sufriría con la
Guerra de Independencia, pues fue bombardeado por una escuadra británica debido a que había sido
ocupado por tropas francesas. El resultado fue que sólo se mantuvo en pie durante los dos siguientes
siglos el baluarte que mira al mar (fig. 23)24.
El barrio de El Puerto nace más tarde que el Barrio Alto y Bajo, por la imposibilidad de
establecer pozos de agua dulce por la cercanía al mar y la salinidad de la tierra, amén de cierto
temor a las incursiones berberiscas. A partir de la década de 1820 comienza a mencionarse como
lugar de residencia temporal de los marineros que llegasen a Roquetas, y en 1841 se menciona
como un barrio más. En 1862 la reina Isabel II visitó Almería y, en este caso, se procedió a su
rehabilitación, construyendo Miguel Ruiz de Villanueva una fachada con arcos frente al mar en
1864 que lo caracterizaría durante más de un siglo (fig. 45). Por esas mismas fechas, en 1863, se
inauguraría el que sería uno de los mayores símbolos de esta barriada: su faro (ficha 14) (Sanz Cruz
2007). En cualquier caso, se trataba de un barrio de pescadores muy castigado, de suma pobreza y
condenado a la emigración. Solamente experimentaría cierta revitalización con la construcción del
puerto pesquero en la década de 1930 (ficha 15), tras una serie de proyectos en la de 1920.
Tengamos en cuenta que hasta entonces solamente existía una ensenada donde los barcos amarraban
frente a la playa.
Este barrio tuvo un breve periodo industrial, que además se encuentra relacionado con la
desaparición de patrimonio paisajístico en la zona de Aguadulce. Entre las décadas de 1840 y 1860
se pide permiso para la instalación de una serie de fundiciones de plomo en El Puerto, procedente
24 No cabe duda de que su derrumbe supuso un fin simbólico para ese patrimonio roquetero vinculado a la defensa de
la costa. Supone también una evidencia de un cambio de ciclo, de una Roquetas que deja de mirar tanto al mar y
comienza a mirar tierra adentro. Además, debemos tener en cuenta que el peso militar en el pueblo desde entonces
no recaería en las torres litorales, sino en los cuarteles, como el de Los Bajos, en la Ribera de la Algaida, y el de
Caballería Real de la Costa, en el Barrio Bajo.
~ 22 ~
de la Sierra de Gádor (por ejemplo, el Cerro de las Minas (ficha 62)), de las que se concede al
menos una. Esto conlleva la tala de zonas boscosas de la antigua Taha de Felix, cuyos montes
seguía utilizando Roquetas; desaparecen así numerosos árboles en Aguadulce, en la zona situada al
norte de la carretera de Málaga a Almería (N-340 y actual Avenida Carlos III). También en la
década de 1850 se talan numerosos árboles en La Algaida y El Bosque para el consumo de las
caleras, lo que genera algunas protestas. No obstante, no tuvieron una gran trayectoria las fábricas
de fundición por la fuerte competencia ejercida desde Almería (Silva Ramírez 1986).
A medio camino entre el Barrio Bajo y El Puerto, en un páramo desierto conocido como El
Ventorrillo, se edificó la Ermita de la Santa Cruz (ficha 22). En 1868 en esta zona tres sacerdotes de
la Orden de los Redentoristas habían colocado una cruz como recuerdo a su predicación en
Cuaresma en Roquetas (Cara González 2004). No sería hasta 1900 cuando Ramón Alcaraz, tras
conseguir salir vivo de un fuerte temporal en la mar, decidió edificar una ermita en este lugar (Cara
González y Jiménez Carrasco 2016).
La cuarta barriada a analizar es Aguadulce, que había pertenecido a Enix desde que éste se
segregó de Felix en 1784 junto a las Hortichuelas y El Parador de las Hortichuelas. Sin embargo,
especialmente Aguadulce era un núcleo que estaba creciendo y contaba con una serie de carencias;
Enix propone ceder estos núcleos a Roquetas en 1927 si se hace cargo de sus deudas y carencias, a
lo que Roquetas acepta, realizándose los deslindes para cambiar los límites de ambos términos
municipales los dos años siguientes, que además se vieron favorecidos por la actuación de Máximo
Cuervo desde Madrid (Gutiérrez Navas 2003), figura en la que profundizaremos más adelante.
El núcleo urbano de Aguadulce, según podemos comprobar en el mapa de 1898 (fig. 17)
anteriormente nombrado, se reducía a una serie de casas en torno a la Carretera de Almería a
Málaga y próximas al Cañarete, una zona benigna por los manantiales de agua dulce existentes
próximos a la playa. Las viviendas que encontramos aquí son más cercanas a la tipología «de puerta
y ventana» de Almería capital que a las de lucernario de Roquetas, conservándose en la actualidad
solamente dos (ficha 45).
No obstante, el edificio más destacado de este momento es la Ermita de la Virgen del Carmen
(ficha 23)25. En cuanto a su construcción, en 192326 se estaban recogiendo donativos para poder
edificar una iglesia en Aguadulce. Desconocemos si comenzó a construirse ese mismo año, pero
para 1926 ya debía estar terminada, pues se ofició un entierro en ella 27. Tras analizar los libros de
~ 23 ~
bautismos, matrimonios y entierros de Enix, observamos que el último matrimonio de Aguadulce
inscrito se realiza en 1915, año también del último entierro, mientras que el último bautizo es de
1918. En consecuencia, durante la década de 1920 debió abrirse otro libro para Aguadulce, al cual
no hemos conseguido tener acceso.
Ya en este momento debemos destacar el protagonismo de la que en la noticia de 1923
aparece como «viuda de Cuervo», que dona 500 pesetas, tantas como el Arzobispado de Granada.
Cuervo hace referencia a Amador Cuervo, del que era esposa Cinta Radigales, a la sazón padres de
Máximo Cuervo Radigales, que llevaba instalado en la zona desde 1906 cuando, tras pasar el tifus,
su médico le recomienda que pase una temporada junto al mar para mejorar su salud. En Aguadulce
su familia comprará una serie de tierras (Gutiérrez Navas 2003), que lo vincularán a esta zona y
cuya trascendencia se hará manifiesta durante el Franquismo, como veremos.
En lo que respecta a Las Hortichuelas, se situaban al norte del actual núcleo de El Parador,
que precisamente surgió como una posada en la que detenerse junto a la Carretera de Almería a
Málaga, como podemos ver en el mapa de 1898. Este parador después se conocería como la Venta
Carmona (ficha 43), conservándose en la actualidad uno de sus edificios, existiendo en sus
proximidades un Cuartel de la Guardia Civil hoy desaparecido.
Tras analizar estas barriadas, queda hablar del poblamiento disperso, donde destacan Los
Parrales (ficha 19), Cortijos de Marín y el poblado de las Salinas Viejas. Asociados a ellos
encontramos la Ermita de las Ánimas, la Ermita de San Antonio y la citada ermita de las Salinas
Viejas, respectivamente, las tres desaparecidas, pero que sabemos de su existencia a través del
amojonamiento del término municipal realizado en 1782 (Silva Ramírez 1986).
En este punto analizaremos los valores históricos y paisajísticos de La Algaida (hoy Ribera de
la Algaida y Salinas de San Rafael) y La Marina (hoy Buenavista, la Urbanización de Roquetas, Las
Marinas y el paraje natural Punta Entinas-Sabinar), que observamos en el mapa de 1897.
La Marina era una franja costera situada entre el Castillo de Santa Ana y la Torre de Cerrillos
(ficha 5). Era una zona con escasa vegetación, utilizada en ocasiones por el pastoreo, situándose en
su parte suroccidental las Salinas Viejas y las de Cerrillos. Estas dos salinas, en cuyo entorno se
ubicaba un poblado de salineros, pertenecieron al Estado hasta finales del siglo XIX, cuando fueron
subastadas y pasaron a manos privadas. Serían adquiridas por la familia Acosta que, además,
también poseía las de Cabo de Gata. No obstante, en 1925 se integrarían en la Unión Salinera, una
agrupación de salinas a nivel nacional (Cara González 2004).
~ 24 ~
Por su parte, La Algaida (ficha 66) es una zona fácilmente inundable donde desembocaban
numerosas ramblas que no estaban encauzadas, por lo que no tenían una conexión directa con el
mar. Fue usada intensamente para la recolección de leña y de algazul, sosa y barrilla para la
obtención de jabón hasta el siglo XX, cuando se extendería el jabón industrial. Se trataba también
de una zona de pastoreo; muestra de ello es la existencia de abrevaderos y de la Cañada Real de la
Costa. Junto a estos árboles en la zona existían numerosas encinas y acebuches, que se
concentraban en el sector noroeste de La Algaida, conocido como «El Bosque», que podemos
identificar en el mapa de 1897 (fig. 16).
En la zona encontramos también ciertas construcciones de valor histórico, como Cuartel de
los Bajos (ficha 8), construido a finales del siglo XIX utilizando materiales de la derruida Torre de
los Bajos, y varias caleras, como como la de Santa Rosa, mencionada en 1782, cerca de la
desembocadura de la Rambla de las Hortichuelas (Silva Ramírez 1986). En la segunda mitad del
siglo XIX encontramos también el fenómeno de las investigaciones arqueológicas en la zona, en
este caso sobre Turaniana. Se trata de un yacimiento que fue descubierto en 1859 y redescubierto en
1892 y 1954, destacando las investigaciones que realizó en él Miguel Ruiz de Villanueva en la
década de 1860, quien recogió distintos materiales superficiales, con la finalidad de donarlos a un
museo local que nunca llegó a fundarse (Cara Barrionuevo y Cara Rodríguez 1994).
Sobre terrenos de La Algaida en 1905 (fig. 70) se construyeron las Salinas de San Rafael
(ficha 60), aprovechando que esta zona está situada bajo el nivel del mar para favorecer la entrada
de agua salada por el correspondiente canal. En estos momentos las Salinas de San Rafael se
dividían en pequeñas charcas cuadrangulares, como podemos apreciar en el Vuelo Americano de
1945-1946 (fig. 27). Además, la tradición salinera roquetera llamaba «recalentadores» a las charcas
donde se evaporaba parte del agua por la acción del sol para aumentar la concentración de sal,
mientras que en otras charcas, los «cuajaderos», desaparecía completamente el agua y se
recolectaba posteriormente la sal.
La situación cambiaría a mediados de siglo, cuando Unión Salinera se hizo con las tres salinas
de Roquetas. Por un lado, unificó las Salinas Viejas y las de Cerrillos, que serían conocidas como
las Salinas de Poniente (fig. 30); por otro, uniría su producción a las de Levante (San Rafael) a
través de un canal (ficha 61) que recorría buena parte del término municipal próximo a la playa. En
consecuencia, la producción de sal cesó en las Salinas de Poniente, que quedaron como
recalentadores, mientras que los cuajaderos se ubicaban en las de Levante28 (López Martos 2018).
Además, se realizó un nuevo trazado en estas últimas, pasando a estar formadas por charcas
28 No obstante, parte de las charcas de las Salinas de San Rafael también eran recalentadores, siendo cuajaderos
aquellas que se situaban más próximos al mar.
~ 25 ~
rectangulares de gran tamaño, tal y como se ve en el Vuelo Americano de 1956-1957 (fig. 28).
Entrando en el funcionamiento de las Salinas de San Rafael, el agua salada se iba pasando de una
charca a otra, donde paulatinamente aumentaba su concentración de sal, a través de unas
compuertas, unos canales y unos túneles bajo los caminos que separaban las charcas. Finalmente se
desecaba y se exportaba a través de un muelle (fig. 31).
El testimonio oral de Gabriel Cara González nos permite reconstruir aproximadamente los
hechos relativos a la quema de las imágenes religiosas de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
durante la Guerra Civil. Ante el miedo de que fueran destruidas, tal y como ocurrió en muchos otros
lugares de España, en un principio una serie de vecinos decidieron llevarse las tallas a sus casas
para protegerlas. Sin embargo, otro vecino los denunció y se procedió a la incautación de todas
ellas29, que fueron quemadas en la zona donde hoy se encuentra la Plaza de los Tres Mártires, a la
entrada de Roquetas. Al parecer sólo se salvaron el león de San Marcos, que alguien entregó a un
muchacho para que jugara con él, y el Niño Jesús de Nuestra Señora del Rosario, que también se
regaló a una joven, de los que hablaremos más adelante.
Igualmente y como ocurrió en muchos otros pueblos de España, inmediatamente después a la
victoria del bando sublevado y con los escasos medios económicos de la época, se intenta
recomponer la situación religiosa previa, lo que implica la adquisición de nuevas imágenes. En el
caso de Nuestra Señora del Rosario, en 1940 fue encargada por Manuel Marín Amat al escultor
madrileño Manuel González30, un oftalmólogo roquetero que residía en Madrid, quien también
regalaría en 1944 el crucificado que actualmente se encuentra en la capilla lateral del templo,
conocido popularmente como el Cristo del Perdón, una imagen de escayola. La tercera imagen que
debemos a él es el Cristo Yacente, ubicado también en la citada capilla, como agradecimiento a su
nombramiento como hermano mayor honorario de una fallida hermandad que se intentó crear en el
pueblo en 1956. Un año antes, en 1955, el matrimonio formado por Manuel Rivas Marín y Virginia
García Cuenca había donado una Virgen de los Dolores realizada en el taller del valenciano
Inocencio Cuesta López (Ruiz, Santaella y Fuentes 2004).
Otra imagen muy particular es la de Nuestro Padre Jesús Nazareno (ficha 21.3), sobre la que
inicialmente desconocíamos prácticamente todo. Aunque se ha afirmado que llegó a Roquetas desde
29 Recordemos que las tallas con la que contaba la Iglesia de la Virgen del Rosario eran: Virgen de los Dolores, Cristo
Crucificado, Virgen del Rosario, Inmaculada, Santa Ana, San José, San Marcos, Ecce Homo, Virgen del Pilar, San
Pedro y San Lázaro.
30 Nos ha sido imposible encontrar cualquier información de este escultor, ni otras obras que realizase, ni su fecha de
nacimiento, ni su segundo apellido, etc.
~ 26 ~
Pechina en los años 40, testimonios orales nos aseguran que la fecha sería 1954 o 1957, cuando el
párroco de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Enrique Silva Ramírez, la habría traído desde
el citado pueblo, pudiendo tener una procedencia anterior en Tabernas según cuenta José Manuel
Navarro Ojeda31. Hemos tirado este hilo y hemos contactado con la Hermandad del Paso Morado de
Tabernas, que nos ha facilitado fotografías (fig. 46) e información valiosísima: 1947 el
ayuntamiento de este pueblo encargó esta imagen, de la que desconocemos el autor, junto a una
Virgen de los Dolores, y las cedió a la iglesia; en torno a ellas se reorganizó la primitiva Hermandad
del Paso Morao. En 1955 o 1956, fechas que nos coinciden con la información que teníamos, la
imagen se llevó a Pechina por la escasa devoción que despertaba en Tabernas, desde donde Enrique
Silva la trajo a Roquetas como hemos indicado.
Otra imagen muy conocida es la de San Marcos (ficha 21.2), que se compró en 194232,
aunque desconocemos su procedencia.33 En cuanto a la hipótesis de que el león que tiene dicha
imagen fuese el original previo a la Guerra Civil, tras revisar la talla vemos que los pies del león
sobresalen de la peana, lo que podría indicar que es un añadido (fig. 47). No obstante, no contamos
con más fuentes al respecto. Finalmente, en los años 40 y 50 también se adquirieron otras tallas,
como la Inmaculada, San José, Santa Ana (ficha 33.1)34 y la Virgen del Carmen (ficha 33.2). No
obstante, hubo una serie de tallas que habían acompañado a Roquetas hasta la Guerra Civil pero que
luego no se volvieron a adquirir, como el Ecce Homo, la Virgen del Pilar, San Pedro y San Lázaro.
Dejando a un lado el patrimonio religioso, en los tres años de Guerra Civil la única creación
de patrimonio es de tipo militar y corresponde a los fortines o nidos de ametralladoras que se
construyeron en el litoral roquetero, tal y como ocurrió en otras partes de la provincia y de la
España republicana, ante los ataques por mar y aire del bando sublevado y sus aliados. En el caso de
Roquetas, hemos constatado la existencia de, al menos, tres zonas con estos fortines (Cara, Sánchez,
Gil Albarracín y Guerrero 2007).
Próximo al Faro de Roquetas se encontraba uno (fig. 48), hoy desaparecido, y un segundo
grupo formado por dos fortines estaba más hacia el sur, en la actual Calle Corbeta, entre
invernaderos (ficha 9). Pero la ubicación más espectacular de todos ellos es el situado en la zona de
las antenas de Aguadulce (ficha 10), desde donde se divisa toda la Bahía de Almería. Testimonios
orales aseguran la existencia de más fortines en el municipio, dentro de parcelas privadas.
31 Navarro Ojeda, J. M. (3 de abril de 2015). Regreso a casa entre lirios y rosas. Diario de Almería. Disponible en:
https://www.diariodealmeria.es/semanasanta/Regreso-casa-lirios-rosas_0_904109633.html [consultado el 8 de mayo
de 2018]
32 Yugo en la provincia. Roquetas de Mar. Actos religiosos. (27 de mayo de 1942). Yugo, p. 2
33 Hemos revisado esta talla y carece de cualquier inscripción o placa que indique su procedencia. A su vez,
contactamos con los talleres de Olot «El Arte Cristiano» donde, tras enviarles una fotografía del santo, nos
aseguraron que no procedía de allí.
34 Llegamos así a la tercera Santa Ana, esta vez procedente de Olot, que representa a la santa de pie.
~ 27 ~
4. LOS AÑOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN (1950-1970)
En este punto analizaremos los cambios ocurridos en Roquetas con la llegada del Instituto
Nacional de Colonización (INC) desde la década de 1950, que se enmarcaba dentro de un proyecto
de reforma agraria a nivel estatal. Como comentamos al principio del trabajo, todavía nos situamos
en esa cronología de la Roquetas agraria, con cierto peso también de la pesca y la actividad salinera.
No obstante, éste merece ser desgajado del punto anterior, a nuestro juicio, por tres motivos.
En primer lugar, por su intensidad: en dos décadas esa agricultura lastimosa de bajos
rendimientos y dependiente de las norias de sangre, que proporcionaban un agua de mala calidad, se
convierte en una agricultura intensiva de enarenados y bajo plástico, que se nutre de agua de
excelente calidad extraída a través de pozos motorizados y, por si no fuera poco, surgen tres nuevos
núcleos urbanos en el término municipal y el propio pueblo de Roquetas es ampliado.
En segundo lugar, por suponer una intervención externa. Hasta ahora la acción estatal directa
sobre Roquetas se había limitado a intentar vender la mayor cantidad posible de bienes amortizados,
a sacar el máximo rendimiento a las salinas (hasta su privatización a finales del XIX), a situar
cuarteles militares y, por supuesto, a cobrar impuestos. En definitiva, obtener la mayor cantidad
posible de recursos sin realizar apenas inversiones. Sin embargo, la actuación del INC supone una
inversión estatal sin precedentes, una inyección de capital importantísima y, en definitiva, que el
Estado se fijase por primera vez en Roquetas como jamás lo había hecho.
El tercer motivo es el carácter multinivel desde el punto de vista del patrimonio. La
intervención del INC supone la creación de nuevo patrimonio hidráulico, quizás el más olvidado de
todos, de nuevos pueblos que suponen hoy día el casco histórico de El Parador, Las Marinas o El
Solanillo y, especialmente, la introducción de nuevas tendencias artísticas y nuevos aires religiosos
como consecuencia del Concilio Vaticano II.
La problemática del agua había acompañado a Roquetas desde sus orígenes comienza a tener
solución desde la década de 1930, cuando entra en juego el factor «Máximo Cuervo», quien había
puesto en producción una parcela en Aguadulce gracias a los pozos que realizó en la zona
(Gutiérrez Navas, 2003). Gracias a su cercanía a las élites franquistas, propició la declaración del
Campo de Dalías como «zona de interés nacional», lo que significaba que recibiría especial
atención por parte del INC. Tras analizar la buena calidad del agua del subsuelo de Aguadulce, en
~ 28 ~
1944 se construye la primera estación elevadora con su pozo en la zona de la Venta Vitorino, que
contaba con una torreta donde se encontraban los motores, para lo que cual hubo que ampliar la red
eléctrica. No cabe duda de que el descubrimiento de estos acuíferos sería no sólo uno de los motivos
que permitió la elección del Campo de Dalías como zona de actuación para el INC, sino la garantía
de su éxito.
Estos pozos se ubicaban en zonas lo más altas posibles, puesto que el agua debía discurrir por
acción de la gravedad a través de unos canales hasta llegar a todas las parcelas 35 que se fueron
poniendo en explotación, en un principio en la zona de Aguadulce, a ambos lados de la Carretera de
Málaga a Almería (N-340). Se generaría así el Sector Regable de Aguadulce, que incluía las tierras
situadas entre este núcleo y Roquetas, que daría lugar a su vez a la redacción en 1952 de un plan
general para la Colonización del Campo de Dalías, del que nacería el pueblo de El Parador y la
ampliación de Roquetas en 1954. El sector II llegaría en 1957, fundándose más tarde sobre él Las
Marinas, Las Norias y Camponuevo del Caudillo. En el sector III se crearían la Puebla de Vícar,
San Agustín y El Solanillo en la década de 1960 (fig. 49).
El resultado de todo este crecimiento fue la intensificación de la política hidráulica,
instalándose numerosos pozos especialmente en la zona de Aguadulce (ficha 20), algunos de los
cuales todavía no hemos podido situar. Una zona donde se concentraban era la Carretera de los
Motores, llamada así por los motores situados en las estaciones elevadoras, que a partir de 1971 con
la disolución del INC pasaron a ser gestionados por el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo
Agrario (IRYDA) (Rivera Menéndez 2000).
Otro tema importante es la agricultura de enarenados y bajo plástico, que sin duda supuso la
transformación del paisaje cultural del Poniente Almeriense. El origen del enarenado se encuentra
en la zona de El Pozuelo y La Rábita (en Albuñol, provincia de Granada), llegando esta técnica a
Roquetas de la mano de Juan Sánchez Romera. Este hombre comenzó a cubrir su parcela con arena
de la playa ante la sorpresa de los vecinos, con excelentes resultados 36. Los técnicos del INC
visitarían la parcela de Juan Sánchez y decidieron experimentar con el enarenado en una serie de
parcelas en 1957, donde se obtuvieron notables cosechas37. La aparición del invernadero sería algo
35 Lo cierto es el proceso de reparcelación merecería un trabajo de investigación propio. Tengamos en cuenta que,
como es natural, los terrenos de los que surgen las nuevas parcelas tenían unos dueños a los que les fueron
expropiadas, para después dividirlos y repartirlos a los nuevos colonos en distintos lotes.
36 En este sentido debemos aclarar que la técnica del enarenado consiste en cubrir la tierra con una capa de estiércol,
que le aporta nutrientes al pobre suelo almeriense, y otra de arena, que impide el ascenso del agua por el proceso de
la capilaridad, teniendo como consecuencia la conservación de la humedad en el suelo.
37 Es preciso mencionar que los pueblos de Colonización de Roquetas y El Parador, de 1954, estuvieron a punto de
fracasar por la poca cantidad de colonos que llegaron. Así pues, aunque se había resuelto el problema del agua con
las estaciones elevadoras de Aguadulce, los suelos roqueteros seguían siendo pobres, salitrosos y muy difíciles de
trabajar, cuestión que solucionó el enarenado. Esto combinado con los importantes rendimientos agrícolas hizo que,
ahora sí, se asentasen numerosos colonos que buscaban esa rentabilidad (Ruiz, Centellas y García-Pellicer 2009).
~ 29 ~
posterior y se debió a Francisco Fuentes, más conocido como Paco «el Piloto», quien en su parcela
ubicada en el Barrio San Francisco (fig. 50) protegió sus cultivos con un pequeño túnel de plástico,
para conservar el calor. Tres años más tarde surgiría el invernadero tipo parral, inspirado en las
estructuras que se utilizaban para la uva de mesa (Ruiz, Centellas y García-Pellicer 2009), y
décadas después llegó la tercera innovación determinante: el riego por goteo.
En definitiva, la revolución agrícola ligada a Colonización supuso la construcción de
numerosos pozos y estaciones elevadoras de agua, canales y abundantísimos invernaderos (fig. 51)
que cambiaron para siempre el paisaje almeriense. Pero también se daría paso a la sobreexplotación
de la arena de la playa, que también acabaría dañando algunos espacios naturales, como veremos
más tarde.
Las dos primeras actuaciones urbanas del INC en el término municipal de Roquetas de Mar
tuvieron lugar en 1954, con la ampliación del propio Roquetas y la fundación un pueblo en El
Parador. La tercera corresponde a Las Marinas, en 1958, y la última a El Solanillo, en 1968. Es
necesario indicar que estas fechas corresponden al inicio de las obras, puesto que los pueblos se
realizaban en varias fases. Los pueblos de Colonización acostumbraban a incluir, además de las
viviendas para los colonos,38 una iglesia y algún edificio de administración. Es preciso señalar que
la actuación del INC en la zona no se reducía a Roquetas, sino que formaba parte de un plan general
en el Campo de Dalías. Así, también se construyeron los pueblos de Las Norias y San Agustín (en
El Ejido), Camponuevo del Caudillo (en La Mojonera) y la Puebla de Vícar (en Vícar) (fig. 7)39.
En el caso de Roquetas no fue así, puesto que ya se disponía de un edificio para el
ayuntamiento y de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, ambos en la actual Plaza de la
Constitución. Sin embargo, el arquitecto García-Nieto sí diseña una plaza con jardines y una fuente
(fig. 52), la entonces conocida como Plaza de Colonización (hoy Plaza Alcalde Pomares), en torno a
la cual se encontraba un edificio de artesano-comercial y varias manzanas de viviendas (ficha 37).
Este edificio tenía por portada una hilera de arcos rebajados, que llegó a albergar, entre otros, al
conocido Cine Cara, donde también se realizaban representaciones teatrales.
Junto a la ampliación de Roquetas, también corresponde al diseño de García-Nieto en el
38 A nivel sociológico, los pueblos de Colonización supusieron la llegada de una importante masa de población
procedente de la Alpujarra, tanto granadina como almeriense, y de la Costa Tropical, entre otros focos de origen.
Esto suponía romper la tradición demográfica de las décadas anteriores en Roquetas: la emigración.
39 Debemos recordar, tal y como nos insisten historiadores roqueteros de largo recorrido, que Vícar propiamente dicho
es el pueblo originario que se sitúa en la Sierra de Gádor y próximo a Enix y Felix. Hoy erróneamente se le
denomina «Vícar viejo», «Vícar pueblo» o «Villa de Vícar», puesto que de un modo equivocado la Puebla de Vícar
ha pasado a ser conocido como sencillamente «Vícar».
~ 30 ~
mismo año de 1954 en El Parador (ficha 38). Con la actuación del INC pasa a llamarse «El Parador
de la Asunción» y se base en dos ejes: la Carretera de Alicún y la Carretera de Almería a Málaga
(N-340), en cuya intersección se abre una plaza donde se situaba un edificio administrativo, hoy
desaparecido, y la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (ficha 25). El Parador fue ampliado en
1962 por José Luis Fernández del Amo, con un tipo de vivienda algo distinta a la García-Nieto;.
Además, en 1964 se levantaría su iglesia, siguiente el proyecto de Francisco Langle Granados
(Centellas Soler 2018), hijo del conocido y también arquitecto Guillermo Langle.
La tercera gran actuación urbana del INC en el término municipal de Roquetas corresponde a
la fundación del pueblo de Las Marinas en 1958 cuyo trazado, al igual que la posterior ampliación
de El Parador ya comentada, pertenece a Fernández del Amo. En torno a una plaza ajardinada,
donde se sitúan la iglesia, el edificio administrativo y las escuelas, encontramos tres manzanas de
viviendas. La Iglesia de la Virgen del Mar se construye también en 1958; sus detalles los
comentamos en el siguiente apartado.
Finalmente El Solanillo (ficha 40), diseñado por Francisco Langle Granados, lo cierto es que
supone el último coletazo de Colonización en un municipio en el que ya se habían declarado dos
centros de interés turístico nacional (urbanizaciones de Roquetas y Aguadulce), que serían el inicio
de ese cambio de modelo productivo que veremos más adelante. En torno a una plaza ajardinada se
sitúan la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (ficha 26), las escuelas, las artesanías y otros
equipamientos, a partir de la cual se abre en abanico el resto del pueblo. Incorpora varias
novedades, como una trama ortogonal alrededor de la plaza y otra girada 45º hacia el norte (fig. 53),
así como unos viales distintos para el tránsito de personas y vehículos. No obstante, esta segunda
trama nunca llegó a desarrollarse. Prueba de ello es un importante solar vacío que existe en la
actualidad entre el pueblo y unos curiosos depósitos de agua de esta época (ficha 17), no habiéndose
encontrado en ningún otro pueblo de Colonización unos similares.
La creación de nuevos pueblos por parte del INC siempre iba acompañada de la cobertura de
unos servicios entre los que, para el pensamiento de la época, se encontraba la construcción de una
iglesia. Además, dicha iglesia no solía realizarse a posteriori, sino que los propios arquitectos la
diseñaban en concordancia con el resto del pueblo, lo que le aporta una mayor unidad. En el caso
del término municipal de Roquetas, se construyeron nuevos templos en El Parador, Las Marinas y
El Solanillo y, dado que en Roquetas pueblo ya existía la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, ésta
fue reformada. En estos templos veremos novísimas tendencias artísticas, con una nueva imaginería
~ 31 ~
religiosa, donde destacan las vírgenes neogóticas y un contraste entre los templos preconciliares y
los postconciliares, es decir, posteriores al Concilio Vaticano II (1962-1965).
La reforma de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario se hizo en la primera fase de la
ampliación de Roquetas (1954-1956). Haciendo un balance de los cambios realizados, el templo
perdió valor artístico, como podemos observar comparando la fotografía de Domingo Fernández
Mateos (fig. 36) y una posterior a la reforma (fig. 38). En primer lugar, desaparecieron los
vierteaguas de ambas puertas: en la principal, porque se le incorporó a toda la puerta un recercado
pintado de amarillo, y el de la lateral porque se le adosaron unos arcos (fig. 39) (que más tarde se
cegarían para convertirse en dependencias laterales) que taparon esa portada menor de la iglesia e
hicieron desaparecen el escudo episcopal que se encontraba sobre ella. También se derribó parte del
campanario y se construyó otro de mayor altura en estilo de Colonización. Pero con seguridad el
cambio más radical supuso pintarla de color blanco, ocultando los materiales desnudos y con ellos
su evidente antigüedad, como si se tratase de cualquier otra iglesia de Colonización.
En su interior, se cerraron las hornacinas de las paredes y se situaron las imágenes sobre
pedestales o pequeños retablos, se retiró el púlpito y se encargó un retablo para el altar a Jesús de
Perceval. En un análisis a largo plazo quizás esta última fue una de las pocas decisiones acertadas
que se adoptó en esta reforma. El retablo (ficha 21.7) cuenta con siete pinturas con escenas
relacionadas con la Virgen María, que se dispusieron alrededor de una nueva talla de Nuestra
Señora del Rosario en estilo neogótico (ficha 21.8), desplazando a la que en 1940 había donado
Manuel Marín Amat, que se mantuvo oculta en una de las dependencias del templo saliendo a la luz
solamente el día de su procesión, el 7 de octubre.
En cuanto a la Iglesia de la Virgen del Mar (ficha 24), en Las Marinas, se construyó en 1958
por el mismo arquitecto que diseñó el pueblo, Fernández del Amo. En ella vemos ciertas
innovaciones religiosas, como la curvatura del presbiterio en el lado del Evangelio (fig. 54), que
rompe la rotundidad volumétrica de las viviendas, para facilitar el tránsito de los vehículos o el
empleo de las vidrieras, en este caso dispuestas en franjas verticales multicolores, de Antonio
Suárez. Sin embargo, no observamos todavía los cambios que traería consigo el Concilio Vaticano
II, pues se recurre a una tradicional planta longitudinal. Es de destacar, además de las vidrieras, la
Virgen del Mar y un Via-Crucis en una serie de azulejos (ficha 27.1), que posteriormente se trasladó
a la Capilla de la Virgen de los Vientos de la Urbanización de Roquetas (Ruiz, Centellas y García-
Pellicer 2009).
Seis años más tarde ya observamos la influencia del concilio, todavía en desarrollo, en la
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (ficha 25), en El Parador. Es preciso señalar que cuando se
fundó el pueblo de Colonización no existía una iglesia como tal, sino que la escuela se convertía en
~ 32 ~
capilla cuando fuese necesario. No obstante, ante el crecimiento de la población, en 1964 se empezó
a construir esta nueva iglesia, encargada a Francisco Langle Granados. En esta iglesia los fieles se
distribuyen alrededor del presbiterio, abandonando ese patrón basilical de plantas longitudinales.
Cuenta con un coro en el piso superior iluminado por unas vidrieras. Este templo además recupera
el elemento del nártex, donde se sitúa el baptisterio (Centellas Soler 2018).
El cambio es mucho más notorio en la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (ficha 26), en
El Solanillo, proyectada también por Francisco Langle al igual que el resto del pueblo. La planta
tiene forma de abanico, en cuyo vértice está el altar.40 La modernidad, además, se encontraba en su
campanario, que el arquitecto inicialmente diseñó formado por cuatro pilares que se unían en el
extremo superior, albergando en su interior una escalera de caracol; no obstante, desde el Servicio
de Arquitectura de Madrid se encargaron unos nuevos planos en los que el campanario ejecutado
respondía al estilo tradicional de Colonización, de base cuadrangular con varias celosías. De su
fachada sobresale también el mural cerámico de Antonio Suárez, que representa a los cuatro
evangelistas, quien también realizó las vidrieras. En su interior, el bajorrelieve del bautismo de
Teresa Eguíbar (ficha 26.1), un crucificado (ficha 26.2), dispuesto delante de la potente vidriera del
presbiterio, y la Virgen María Madre de la Iglesia (Ruiz, Centellas y García-Pellicer 2009).
Dejando a un lado las iglesias de Colonización, la única excepción en estas fechas supone el
Seminario de Verano, hoy Casa de la Espiritualidad, en Villa África (Aguadulce). Sus valores son
una pintura de Luis Cañadas en su iglesia y el edificio de dormitorios (ficha 47), del arquitecto
Javier Peña Peña. No solamente se diferencia de la norma de Colonización por no ser impulsado por
su Instituto, sino por la estética que huye de lo tradicional, pues es el único edificio de Roquetas
relacionado con el Movimiento Moderno (Centellas Soler 2018).
40 Aunque responde a un planteamiento similar a la del Parador, tiene una planta prácticamente inversa: si en aquella el
altar se situaba en la base del triángulo, aquí se sitúa en el vértice.
~ 33 ~
5. TARDOFRANQUISMO Y PERIODO DEMOCRÁTICO: NUEVOS PATRIMONIOS
Mientras que en otras ciudades se puede hablar del «desarrollismo» de los años 60 y 70,
diferenciándolo del periodo actual, las condiciones particulares de Roquetas de Mar y la concepción
urbanística de sus distintos equipos de gobierno nos permiten hablar de un continuum hasta hoy que
ni siquiera la reciente crisis económica y la explosión de la «burbuja inmobiliaria» han conseguido
detener. Nuestra intención era englobar todos los cambios referidos al patrimonio en un mismo
punto, tanto la aparición de nuevo patrimonio como la destrucción del anterior. Sin embargo, la
envergadura de ambos aspectos es muy notable, lo que nos obliga a desdoblarlo en dos. Así, en este
quinto punto analizaremos la creación de nuevos patrimonios desde las urbanizaciones turísticas de
Aguadulce y Roquetas de los 60-70 hasta las actuaciones urbanísticas más recientes, mientras que
en el sexto punto, que abarcará el mismo rango cronológico, analizaremos las amenazas, abandonos
y pérdidas del patrimonio que hemos visto a lo largo de todo este trabajo. Paralelamente en este
quinto y sexto punto analizaremos el estado de todo el patrimonio mencionado hasta ahora.
41 En la ley se definen como «áreas delimitadas de territorio que, teniendo condiciones especiales para la atracción y
retención del turismo, serían ordenadas racionalmente en cuanto a la urbanización, servicios e instalaciones precisas
para su mejor aprovechamiento».
~ 34 ~
su cargo de director general de Prisiones entre 1938 y 1942, y cuya conexión con Aguadulce ya ha
sido comentada previamente. Hay que aclarar que no fue una iniciativa meramente altruista, sino
que él mismo fundó la Sociedad Urbanizadora de Aguadulce y un hotel (Hotel Aguadulce),
obteniendo importantes beneficios económicos (Gutiérrez Navas 2003).
Apenas tres años más tarde, en 1967 se aprobaba también la Urbanización de Roquetas como
«Centro de Interés Turístico Nacional» (Galiana Martín y Barrado Timón 2006), en parte del paraje
conocido hasta entonces como La Marina. La primera fase corresponde propiamente a esa
urbanización y toma como eje la Avenida del Mediterráneo; en 1972 se comenzaría Playa Serena 1
y más tarde Playa Serena 2, proyecto urbanístico que generó una importante oposición ecologista y
vecinal, como veremos más adelante.
Para el análisis de sus edificios, los hemos agrupado según su arquitecto. Uno de los más
sobresalientes es Fernando Cassinello, que destaca por las innovaciones en la planta baja de los
edificios y en las escaleras de acceso. Este arquitecto también acostumbra a introducir variadas
celosías muy visibles en la fachada, generalmente de cerámica por la tradición mediterránea, que
además aportan policromía a los inmuebles. A él debemos El Palmeral (1968), Las Yuccas (1972),
Los Arenales (1971), Las Gaviotas (1973) y la Capilla de la Virgen de los Vientos (1972).
En El Palmeral (ficha 48) introduce interesantes elementos de ingeniería. La normativa
urbanística de la Urbanización de Aguadulce recogía expresamente la obligatoriedad de que las
plantas bajas de los edificios fueran diáfanas, por lo que la ingeniosa solución que adoptó Cassinello
fue situar el edificio sobre seis arcos rebajados de hormigón armado, asimilándose a un puente
incluso con cables que comprimen la cabeza de los arcos para mantener la tensión. Este edificio
también presenta la particularidad de que el acceso a los apartamentos se realiza a través de unas
escaleras en voladizo de hormigón desnudo, a la vez que fue el primero de la provincia en el que se
utilizó un ordenador, el NCR-Elliott 803B, para calcular su estructura42. En conclusión, estamos
hablando de uno de los mejores edificios del desarrollismo en Roquetas, si no el mejor, al que se le
da valor a través de una obra de ingeniería y en el que, todo sea dicho, no se abusa de la altura ni del
espacio, pues cuenta solamente con cuatro plantas y un espacio ajardinado que lo rodea. La
conservación, además, es muy buena y no ha sufrido alteraciones reseñables.
Muy cerca de El Palmeral encontramos los Apartamentos Las Yuccas (ficha 50), cuya
particularidad consiste en pequeños detalles que proclaman la presencia de la arquitectura y sus
materiales. Así, se destacan en burdeos una serie de arcos rebajados sobre los que descansa el
42 García-Sánchez, J. F. (21 de mayo de 2018). Los apartamentos ‘El Palmeral’: 50 años. Diario de Almería.
Disponible en:
http://www.arquitectojosefrancisco.com/_ARTICULO_PERIODICO_DIARIO_DE_ALMERIA_APARTAMENTO
S_EL_PALMERAL_50_ANOS_CASSINELLO_JFGS_ARQUITECTO.pdf [consultado el 1 de junio de 2018]
~ 35 ~
edificio, pues los muros que cierran dichos arcos no son estructurales. A su vez, en dichos muros de
ladrillos se abusa intencionadamente del cemento haciéndolo rebosar en las rebabas de las juntas.
También presenta escaleras en voladizo como El Palmeral.
De este mismo arquitecto en la Urbanización de Roquetas sobresalen Los Arenales (ficha 49),
caracterizados por la utilización de potentes escaleras helicoidales con peldaños de hormigón en
voladizo; y Las Gaviotas (ficha 51), por sus terrazas, soportadas por un pilar en un extremo que une
todas las de una misma hilera, quedando el otro extremo volado. Por último, en esta zona destaca la
Capilla de Nuestra Señora de los Vientos (ficha 27), que realizó junto a Jesús Martín Durbán, que
analizaremos en el capítulo siguiente.
A los arquitectos Antonio Vallejo Acevedo y Santiago de la Fuente Viqueira debemos cuatro
edificios de apartamentos en el entorno de la desembocadura de la Rambla de San Antonio en
Aguadulce, muy próximos entre sí. Los podemos agrupar por sus características comunes: se trata
de una arquitectura blanda poco agresiva, de tres plantas como mucho, de volúmenes cúbicos
evidentes pero con cantos redondeados, cubierta por un enfoscado a la tirolesa de color blanco, con
voladizos más o menos pronunciados y con ventanas de librillo en madera, conservadas todavía hoy
la mayor parte de ellas. Sobresalen Los Balandros (1978) (ficha 52), Los Clavecines (1979) (ficha
53), Las Fases (1979) (ficha 54) y Villamagna (1982) (ficha 55). Por su parte, a Antonio Ortiz Gacto
corresponde la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (1983) (ficha 31), en Aguadulce Norte, que
desarrollaremos en el apartado tercero, así como la discoteca Apocalipsis (fig. 55).
Regresamos a la Urbanización de Roquetas con un último arquitecto, Francisco Langle, que
ya lo habíamos visto en los pueblos de Colonización, quien realizó junto a Enrique Eguizábal
Alonso el Hotel Golf Trinidad (1988) (ficha 56). Se trata de un edificio aparentemente sencillo,
cuya peculiaridad consiste en que las ocho plantas se encuentran escalonadas de menor a mayor,
sujetas gracias a un pilar de hormigón. Esta disposición genera una sensación de ligereza, en el que
los pilares permanecen en color gris y las terrazas en blanco (Centellas Soler 2018).
Hasta mediados del siglo XX, el panorama religioso roquetero se resumía a la Iglesia de
Nuestra Señora del Rosario, en Roquetas centro, y una serie de ermitas diseminadas por los
distintos barrios y núcleos urbanos. La de mayor entidad, la Ermita de la Virgen del Carmen en
Aguadulce, siguiéndole otras más pequeñas como la de la Santa Cruz en la calle Juan Bonachera y
la de las Salinas Viejas43.
43 En lo que respecta a la Ermita de las Ánimas en Los Parrales y de San Antonio en Cortijos de Marín, mencionadas
~ 36 ~
A finales de los años 50 se levantaría el seminario de verano, hoy Casa de Espiritualidad44, en
Villa África, que hemos comentado anteriormente, aunque la gran transformación en el panorama
eclesiástico ocurriría desde los años 70 a la actualidad. Así, el crecimiento de los distintos barrios
del municipio ha supuesto la necesidad de edificación de nuevos templos parroquiales, cuyas
necesidades en primer lugar eran satisfechas por pequeñas instalaciones, que en algunos casos
serían sustituidas por amplias iglesias en la década de los 2000. Así lo vemos en la Urbanización de
Roquetas, con la Capilla de la Virgen de los Vientos (1972); en Cortijos de Marín, con un salón
parroquial45; en Aguadulce, con la Iglesia de la Virgen del Carmen, que sustituyó a la ermita de los
años 20; en las 200 Viviendas, con un salón parroquial, hasta que en 2004 se construyó la Iglesia de
San Juan Bautista; y El Puerto de Roquetas, con otro salón parroquial, que igualmente sería
sustituido por la Iglesia de Santa Ana en 2009 (Centellas Soler 2018).
Sin detenernos demasiado en la descripción de estos tres salones parroquiales, sí debemos
comentar algunos aspectos. El de mayor tamaño es el de Cortijos de Marín (ficha 28), dedicado a
San Antonio, lo que entronca con la ermita que existía en esta barriada; posee un campanario que,
sin enmarcarse dentro de ningún programa del Instituto Nacional de Colonización, sí sigue un estilo
muy parecido a los realizados por el INC. Al salón de El Puerto (ficha 30), un edificio exento como
el anterior, se trasladaron Santa Ana (ficha 33.1) y la Virgen del Carmen (ficha 33.2), que hasta
entonces se encontraban en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario46. Finalmente, el salón
parroquial de las 200 Viviendas (ficha 29), situado en los bajos de un edificio de viviendas, toma
por patrón un santo nuevo en el panorama religioso roquetero, San Juan Bautista, del que se
adquiere una imagen de serie.
Ligadas a las dos urbanizaciones tenemos dos templos: la Capilla de la Virgen de los Vientos
en la Urbanización de Roquetas y la Iglesia de la Virgen del Carmen en Aguadulce, muy novedosas
~ 37 ~
y que contrastan indudablemente con los tres salones parroquiales. La Capilla de la Virgen de los
Vientos (ficha 27), proyectada por Fernando Cassinello y Jesús Martínez Durbán en 1972, es un
pequeño templo al aire libre reducido a los elementos más básicos de la arquitectura: una cubierta y
varios muros. Sobre uno de ellos se sitúa el Via-Crucis en azulejos (ficha 27.1) procedente de la
Iglesia de la Virgen del Mar de Las Marinas, tal y como comentamos anteriormente.
La capilla se abre en forma de abanico con varias hileras de asientos. Los colores del conjunto
son francamente sintomáticos de la integración en la naturaleza: los elementos arquitectónicos y los
asientos en color blanco, con otras paredes en hormigón gris desnudo y, por encima de todo, el color
verde de la vegetación en el césped, los arbustos al pie del altar y los esbeltos árboles que abrazan la
capilla (Centellas Soler 2018)47. La capilla no contó desde su construcción con la advocación a la
Virgen de los Vientos (ficha 27.2), y de hecho en un principio no contaba con ninguna imagen de
bulto ni en los planos del templo aparecía contemplada. Sería en los años 80 cuando llegaría, como
veremos en el punto siguiente.
Entre 197748 y 1982 se construyó la Iglesia de la Virgen del Carmen (ficha 31) en Aguadulce,
ante una doble problemática: por un lado, las reducidas dimensiones de la ermita o iglesia
construida en los años 20; por otro, la necesidad de un auditorio para acoger conciertos y otras
actividades culturales. Para ello se llega a un acuerdo con el Ministerio de Cultura, para la
construcción de un edificio que cumpliese las funciones religiosas y culturales49. En su exterior
incorpora arcos catenarios y su planta se distribuye en torno a un cuarto de círculo con un gran
graderío (fig. 56). Sobresale también su cripta, con un mosaico de Luis Cañadas que representa a
dos ángeles adorando el sagrario (ficha 31.1).
Ya en la década de los 2000 nos encontramos dos templos que vienen a sustituir a sendos
salones parroquiales en las 200 Viviendas y en El Puerto. El primero en ser terminado fue la Iglesia
de San Juan Bautista (2004) (ficha 32) en las 200 Viviendas. Se compone de una estructura cúbica
que contiene todas las dependencias parroquiales. En su interior los bancos se disponen en torno al
presbiterio, con las imágenes próximas a los muros y una capilla lateral y un baptisterio. El color
47 La mayor parte de los potenciales asistentes son turistas, que acuden a la Urbanización de Roquetas especialmente
en verano; es reducido el número de personas que cuentan con una vivienda en propiedad en la zona, muchos de los
cuales acuden igualmente a ella sólo en verano, incluso la densidad de habitantes es reducida, por predominar los
chalets que ocupan grandes proporciones de terreno. En consecuencia, esta capilla depende parroquialmente de la
iglesia de Las Marinas, puesto que como vemos la cantidad de fieles fijos de la zona es bastante reducida. Por las
propias condiciones meteorológicas de Roquetas también se pueden ver dificultados los cultos los días de viento y
lluvia durante los meses de otoño, invierno y primavera. No obstante, debido precisamente a los aires modernos del
templo y su carácter abierto es especialmente reclamada para las bodas.
48 Un gran complejo parroquial en Aguadulce. (14 de agosto de 1977). La Voz de Almería, p. 24
49 De hecho, en su interior no se encuentra ningún elemento anclada al presbiterio, con la finalidad de poder ser
retirado con facilidad para estos eventos culturales. Durante los primeros años en este templo se llevaron a cabo
numerosos conciertos de música sacra y profana, aunque en la actualidad ha decaído esta función por la existencia
de nuevos espacios como el Auditorio de Roquetas.
~ 38 ~
predominante en todo el templo es el gris del hormigón y de la gran cruz en la plaza; solamente en
el interior encontramos una retícula revestida de madera por techo, que continúa hasta la mitad del
muro.
A diferencia de la Iglesia de Santa Ana de El Puerto, que veremos a continuación, la
iluminación natural no tiene especial presencia en la de San Juan Bautista. Solamente tiene unos
finos vanos verticales en los muros y una pantalla de hormigón inclinada tras el presbiterio, que
permite la entrada de luz sobre el altar. A pesar de que a simple vista no es un templo que llame
especialmente la atención, la Iglesia de San Juan Bautista recibió el premio Arco 2004-2005
(Basterra Pinilla 2008).
Para sustituir el salón parroquial de El Puerto en 2009 se concluyó la Iglesia de Santa Ana y
San Joaquín (ficha 33)50. Se trata de un templo diáfano, luminoso y de gran altura, en el que
predomina el color blanco. El edificio fue diseñado por Dolores Victoria Ruiz Garrido y Juan José
Ruiz Martín y se caracteriza por una geometría que camina entre la regularidad y la irregularidad,
que se jerarquiza a través de la luz. A través de una planta irregular, en su interior los bancos se
disponen en forma de abanico en torno al presbiterio, tras los cuales se encuentra tres capillas, en un
principio destinadas a la Virgen del Carmen (ficha 33.2), Santa Ana (ficha 33.1) y el Cristo del Mar
(ficha 33.4), aunque su función ha ido variando. En cuanto a la luz, entre el altar y la puerta
principal discurre un lucernario que enlaza con otro situado tras el presbiterio; en uno de los muros,
además, se sitúan finos vanos longitudinales (Centellas Soler 2018).
Para terminar, debemos hablar de un templo que, por sí solo, representa una excepción dentro
del panorama mayoritariamente católico roquetero: la Iglesia del Bautismo del Señor (ficha 36), de
la Iglesia Ortodoxa Rumana. Decimos una excepción porque, en primer lugar, supone el primer
templo de nueva planta que la iglesia autocéfala rumana construye en España y, en segundo, porque
la mayor parte de las minorías religiosas presentes en el municipio recurren a locales en los bajos de
los edificios (como hizo la comunidad rumana antes de existir este templo).
Desde 1996 existe en Roquetas una parroquia rumana, dependiente de la Diócesis de España y
Portugal, que en 2003 tomaría la dedicación al Bautismo del Señor. Tras establecerse en distintos
locales51, en 2008 recibieron los terrenos por parte del Ayuntamiento de Roquetas en la Avenida de
50 La añadidura de San Joaquín no responde a ninguna tradición de esta barriada, pues el anterior salón parroquial
construido en los años 70 solamente estaba dedicado a Santa Ana. Esta añadidura supone una interferencia por parte
del obispado, pues nunca ha existido tal devoción en Roquetas; la única justificación posible es su asociación con
Santa Ana. De hecho, no existe una imagen de este santo en el templo ni hay intención por parte de los feligreses de
adquirir una.
51 Somodean, E. I. (2011). Parohia Botezul Domnului - Roquetas de Mar. Parohia Ortodoxa Romana “Botezul
Domnului” din Roquetas de Mar. Disponible en:
http://parohia_botezul_domnului_roquetas_de_mar.crestinortodox.ro/Parohia-Botezul-Domnului---Roquetas-de-
Mar.html [consultado el 29 de abril de 2018]
~ 39 ~
Asturias, en el polígono industrial de La Algaida, para la construcción de un nuevo templo, que ha
sido consagrado en abril de 201852. Los elementos más destacados y que entroncan con la tradición
ortodoxa se encuentran en su interior. Contiene las partes habituales en un templo ortodoxo: nártex,
nave, iconostasio (fig. 57) y santuario o presbiterio, además de un coro sobre el nártex. Las paredes
y el techo se encuentran cubiertas por numerosos iconos y escenas bíblicas, entre los que destaca el
pantocrátor de la cúpula (fig. 58).
52 Valdivia Chinarro, J. (24 de abril de 2018). Consagrada en Roquetas la primera iglesia ortodoxa rumana de nueva
planta de España. Ideal. Disponible en: roquetas.ideal.es/roquetas/consagrada-primera-iglesia-20180424091626-
nt.html [consultado el 29 de abril de 2018]
53 La escultora se trasladó a la capilla y allí talló el bloque de mármol de Macael, siendo el resultado una virgen
envolvente que acoge a su hijo, con formas suaves y de inspiración neogótica. La nueva advocación «Virgen de los
Vientos» fue propuesta por el párroco Menchón, que entronca con la habitual fuerza del viento de la zona. La
imagen fue bendecida el 15 de agosto de 1983, fecha en la que desde entonces se celebra su onomástica con una
ofrenda floral. En ese día también se realizó algún año una procesión con una réplica en madera de la Virgen de los
Vientos, que se encuentra en la iglesia de Las Marinas (Santaella Rodríguez 2016).
54 Esta tercera Santa Ana, siguiendo el orden de la primera que se encontraba en el castillo y la segunda que ardió en la
Guerra Civil, procede concretamente de «El Arte Cristiano». De hecho, casi 80 años más tarde, hoy sigue estando a
la venta una talla prácticamente igual: https://www.elartecristiano.com/es/santas/6-ana-santa.html
55 Fallece en Berja el sacerdote José Luis Sánchez Nogales. (23 de junio de 2018). Diario de Almería. Disponible en:
~ 40 ~
Esta comisión eligió al granadino Eduardo Espinosa Alfambra, procedente de un linaje de
escultores, a quien se le pide una talla sedente, para recuperar la tradición de la talla desaparecida en
guerra, y en estilo barroco, inspirada en la Santa Ana de la Catedral de Granada. Tras varios meses
de trabajo, la santa que sería la cuarta Santa Ana (ficha 33.3) fue bendecida en la Catedral de
Almería el 25 de julio de 1983 y llegaría por mar a Roquetas el día siguiente, en su festividad. Esta
imagen, con un pañuelo de hebrea y numerosos detalles dorados, fue muy bien recibida en el barrio
y sustituyó en la procesión a la de Posguerra56. Sin embargo, en los años 90 El Puerto volvió a
inclinarse hacia la tercera Santa Ana (ficha 33.1), mandándola a restaurar y volviendo a ocupar el
lugar preferente57.
Salvando estos dos casos, hasta la década de los 2000 la iniciativa provendrá casi siempre de
un foco mayor, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en el Barrio Alto (hoy Roquetas centro), y
un foco menor, la Iglesia de la Asunción, de El Parador. Así, en la década de 1990 nos encontramos
que en la del Rosario surge la primera hermandad de Semana Santa del municipio: la Cofradía de la
Virgen de los Dolores. Esta hermandad sacará en procesión el Cristo del Perdón (ficha 21.4), la
Virgen de los Dolores (ficha 21.5), el Santo Sepulcro (ficha 21.6) y Nuestro Padre Jesús Nazareno
(ficha 21.3).
Sobre la talla del Nazareno, que recordemos había venido de Tabernas, debemos aclarar que
se encontraba en muy malas condiciones y condenada a la purificación del fuego, cuando el primer
hermano mayor de esta cofradía y carpintero de profesión, Joaquín Ojeda, pidió salvarlo. De él
conservó el torso y el busto, realizándole unos pies y unas manos y armándolo todo en una
estructura metálica, conservándose así hasta hoy. En cuanto al Cristo del Perdón, saldría por última
vez en 1999, puesto que la hermandad había encargado la talla del Cristo en su Divina Misericordia
(ficha 21.9) al escultor sevillano Luis Álvarez Duarte (Ruiz, Santaella y Fuentes 2004). No cabe
duda de que se trata de una obra de un gran valor artístico, un crucificado muerto pero sin corona de
espinas, que transmite serenidad y dulzura, de gran detallismo.
En la década de los 90 nacería otra hermandad, inicialmente también arraigada en la Iglesia de
Nuestra Señora del Rosario, la del Cristo de la Expiración (ficha 32.2), en 1994. Esta talla, realizada
por Jesús Curquejo Murillo, saldría por primera en procesión en 1999, respetando unas estrictas
https://www.diariodealmeria.es/vivir/Fallece-Berja-Jose-BSanchez-NogalesB_0_1257174667.html [consultado el 29
de junio de 2018]
56 Salvador López, M. (23 de julio de 1983). «La nueva imagen respeta la tradición». La Voz de Almería, p. 11
57 En el antiguo salón parroquial de El Puerto ambas tallas se encontraban expuestas y mantuvieron su lugar en el
templo a pesar de que se volviese a inclinar la balanza en favor de la tercera Santa Ana, la de Posguerra. Sin
embargo, con el traslado a la nueva iglesia en 2009, se decidió que sería la tercera Santa Ana la que presidiese el
templo, mientras que la cuarta se desplazó a una capilla presente en el sótano que inicialmente se iba a destinar para
la misa diaria. Esta capilla nunca llegó a calar entre los feligreses, que preferían la misa en la iglesia propiamente
dicha, así que desde entonces esta talla permanece allí olvidada y en un proceso de deterioro.
~ 41 ~
normas de silencio y austeridad, con el cristo llevado sobre unas parihuelas. No obstante, con los
años iría virando hacia el barrio de las 200 Viviendas, donde finalmente se establecería tras la
conclusión de la Iglesia de San Juan Bautista (ficha 32) en 2004 (Ruiz, Santaella y Fuentes 2004).
El tercer acontecimiento relevante es sin duda la coronación de Nuestra Señora del Rosario
(fig.59), patrona del municipio, en el año 2000. Ya en 1997, con motivo del bicentenario de su
elección como patrona, en 1797, se había confirmado su patronazgo por parte de la Santa Sede.
Dicha coronación se realizaría en el Pabellón «Infanta Cristina» el día de su festividad, el 7 de
octubre del 2000, con una corona de plata para la Virgen y otra para el Niño (Aguilera Martínez
2010).
En cuanto al foco menor de El Parador, en 1991 se funda en su iglesia la Cofradía del Cristo
de la Buena Muerte, imagen de Curquejo que llegará un año después del Cristo de la Expiración, en
1995. En 1994 estaba terminada la Virgen de la Amargura, del sevillano Juan Manuel Miñarro, y en
1998 el San Juan Evangelista que la acompaña, del gaditano Luis González Rey58. La cofradía de El
Parador supone también un caso particular al llevar sus imágenes en pasos a costal, siguiendo el
estilo sevillano, mientras que el resto de hermandades de pasión del municipio lo hace en tronos con
varales.
En consecuencia, el panorama de la Semana Santa roquetera apenas ha variado desde el año
2000. Salvo la adquisición en 2008 de Señor de la Salud (Borriquita) en la hermandad de El
Parador, obra del sevillano Manuel Isorna Madroñal59, en el mundo de la Semana Santa se han
mantenido las mismas hermandades, las mismas imágenes y las mismas procesiones, variando
solamente algún recorrido o algún paso. Desde entonces y hasta hoy día, la iniciativa provendrá
mayormente de las hermandades de gloria (que sí han evolucionado bastante) y, además, se
descentralizará del foco de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en buena parte debido a la
construcción de las iglesias de las 200 Viviendas y de El Puerto, que hemos comentado
anteriormente.
En el caso de la Iglesia de San Juan Bautista de las 200 Viviendas, se adquieren tres nuevas
imágenes seguidas en el tiempo y que tienen por promotores a tres actores distintos (dos
hermandades y la propia parroquia), pero que se encargan al mismo escultor, el murciano Juan José
Páez Álvarez, lo que muestra las buenas sinergias existentes entre todos los elementos que
constituyen esta parroquia. La primera de ellas fue una nueva talla de San Juan Bautista (ficha
58 Datos históricos. (3 de julio de 2009). Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la
Amargura. Disponible en: http://buenamuerteelparador.blogspot.com/2009/07/datos-historicos.html [consultado el
20 de junio de 2018].
59 Manuel Madroñal Isorna concluye dos de las seis figuras del misterio de la Salud de Huelva. (15 de enero de 2008).
Arte Sacro. Disponible en: http://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=33377 [consultado el 20 de junio de 2018].
~ 42 ~
32.3), patrón del barrio, encargada por la hermandad de este santo, que sustituyó a la que había
existido desde los inicios del salón parroquial en los años 70. La imagen fue bendecida en junio de
201360 y mide algo más de 2 metros, lo que contrasta notablemente con la talla previa. Además, a la
tradicional concepción de San Juan Bautista con la piel de camello y el cordero, el escultor
incorpora un manto rojo como símbolo de su martirio. La segunda talla llegó en septiembre de ese
mismo año, encargada por la Hermandad del Cristo de la Expiración. Se trata de la Virgen de las
Lágrimas (ficha 32.4)61, una dolorosa arrodillada muy sobria y que bebe de la escuela granadina.62
La tercera y última obra sería el Fray Leopoldo de Alpandeire (ficha 32.5), una imagen de vestir con
rasgos naturalistas, basada en distintas fotografías del beato, que fue adquirida por la propia
parroquia63.
En cuanto a la Iglesia de Santa Ana de El Puerto, también hablamos de tres incorporaciones,
aunque más espaciadas en el tiempo y que tienen un mismo promotor: la ya desaparecida
Hermandad de Santa Ana. Al igual que en las 200 Viviendas, de nuevo las tres tienen un mismo
escultor, el sevillano Ventura Gómez. La primera fue el Cristo del Mar (ficha 33.4), bendecido en
2005, todavía en el salón parroquial64. La segunda imagen llegó en 2009, una Virgen de las
Angustias (ficha 33.5)65. La tercera y última imagen corresponde a otro Fray Leopoldo de
Alpandeire (ficha 33.6), que se bendijo en 2011, de menor tamaño que la de las 200 Viviendas66.
De todos estos procesos en las distintas parroquias sacamos varias conclusiones. En primer
lugar, al igual que ocurre en tantos otros lugares de España e incluso el mundo, se ha extendido un
patrón que podríamos llamar «sevillanizante». Sin ánimo de entrar en polémicas, se trata de un
fenómeno en el que se tiende a encargar las imágenes a escultores sevillanos siguiendo el
barroquismo de la escuela hispalense, en detrimento de otras escuelas tradicionalmente más
influentes en Almería como la granadina o murciana, que por otra parte no gozan de tan buena salud
60 Páez Álvarez, J. J. (4 de julio de 2013). San Juan Bautista.2013.Roquetas del Mar.Almeria. Juan José Páez -
Escultor Imaginero. Disponible en: http://juanjosepaezescultor.blogspot.com/2013/07/san-juan-
bautista2013roquetas-del.html [consultado el 20 de junio de 2018]
61 Las 200 Viviendas recibe con ilusión a su nueva Virgen de las Lágrimas (16 de septiembre de 2013). La Voz de
Almería, p. 19
62 La incorporación de la talla de la Virgen de las Lágrimas, junto a la del Señor de la Salud en 2008, suponen las
innovaciones más destacadas en la Semana Santa roquetera desde el año 2000.
63 Roquetas del Mar estrena imagen del beato fray Leopoldo de Alpandeire (12 de febrero de 2014). Revista Ecclesia.
Disponible en: https://www.revistaecclesia.com/roquetas-del-mar-estrena-imagen-del-beato-fray-leopoldo-de-
alpandeire/ [consultado el 20 de junio de 2018]
64 Orta, G. y Valdivia, J. (24 de julio de 2005). Gran afluencia de público en el segundo día en Santa Ana. La Voz de
Almería, p. 37
65 La hermandad de Santa Ana bendice una imagen de las Angustias. (17 de marzo de 2009). Diario de Almería.
Disponible en: https://www.diariodealmeria.es/almeria/hermandad-Santa-Ana-bendice-
Angustias_0_241776125.html [consultado el 20 de junio de 2018]
66 Nuevo orador del beato Fray Leopoldo de Alpandeire. (30 de julio de 2017). Diario de Almería. Disponible en:
https://www.diariodealmeria.es/provincia/roquetas_de_mar/Nuevo-orador-Fray-Leopoldo-
Alpandeire_0_1158784484.html [consultado el 20 de junio de 2018]
~ 43 ~
en la actualidad como la sevillana. Tal y como hemos podido ver, la mayor parte de los escultores
de las tallas llegadas a Roquetas desde los años 80 a la actualidad son sevillanos, con algunas
loables excepciones como la Santa Ana del granadino Eduardo Espinosa o las tres nuevas imágenes
de las 200 Viviendas del murciano Páez Álvarez, con el caso particular de la Virgen de las
Lágrimas, en la que la Hermandad del Cristo de la Expiración quiso expresamente que siguieran
patrones de la escuela granadina.
Analizando estos cambios según los distintos focos devocionales del municipio, sacamos más
conclusiones interesantes. Por un lado encontramos la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, el
templo histórico de Roquetas y que en cierto modo se erige como salvaguarda de una identidad
ligada a Nuestra Señora del Rosario, patrona del municipio, y a la Cofradía de la Virgen de los
Dolores, la hermandad y la dolorosa por antonomasia de Roquetas. Tanto el templo como las
cofradías ligadas a Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de los Dolores no han
experimentado cambios desde el año 2000, planteándose como la Roquetas más auténtica y
tradicional.
Por otro lado, surgen nuevas iglesias con nuevas hermandades que buscan su espacio, como la
de El Puerto y la de las 200 Viviendas. Estas dos comunidades han sabido crear nuevas devociones
y acoger otras en auge, con el caso paradigmático del recientemente beatificado Fray Leopoldo de
Alpandeire, cuyo foco de piedad se encuentra en Granada, del que cuentan con una imagen en cada
una de estas dos parroquias, dedicándole cultos específicos en su festividad. Particularmente la
extinguida Hermandad de Santa Ana supo crear nuevas devociones, con la adquisición del Cristo
del Mar, y consolidar otras ya existentes, como el citado Fray Leopoldo y la Virgen de las
Angustias, a las que se tiene gran devoción en la zona y de la que sin embargo no había ninguna
imagen en las parroquias roqueteras.
~ 44 ~
Aguadulce cesaron en estas décadas. No estamos afirmando que dejase de construirse en el
municipio: todo lo contrario, pues se inició una frenética política urbanística que se ha mantenido
hasta hoy, y que ha sido inversamente proporcional al valor artístico y arquitectónico de los nuevos
edificios. Desde luego, se echan muy en falta las preocupaciones estéticas que sí tuvieron algunos
promotores urbanísticos de los años 60, 70 y 80. Como consecuencia a este escaso interés, desde los
años 80 hasta la actualidad no podemos hablar de buena arquitectura de iniciativa privada (salvo
algunas excepciones), por lo que trataremos especialmente la arquitectura pública, parques, alguna
obra de ingeniería, escultura urbana y restauraciones del Patrimonio Histórico-Artístico y Urbano.
En lo que respecta a arquitectura, podemos destacar una serie de cabañas (1991) (ficha 74) en
el Campamento Juan de Austria, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Aguadulce (1996)
(ficha 75), el Auditorio de Roquetas (2003) (ficha 76), el Centro de Salud de Aguadulce Sur (2005)
(ficha 77), el edificio del Instituto Nacional de la Seguridad Social (2011) (ficha 78) y la
rehabilitación del Mercado de Abastos (2017) (ficha 80).
De todos estos edificios, el Auditorio de Roquetas es sin duda la obra más destacada de los
últimos años, diseñada por los arquitectos Miguel Ángel Morales Carrillo y Luciano Fernández
Casas. Su cuerpo central tiene una clara inspiración en el Museo Guggenheim de Nueva York, de
Wright, formado por un tronco de cono invertido con ventanas longitudinales; a él se antepone una
fachada acristalada y dos volúmenes en chapa metálica que protegen las escaleras y el ascensor.
Finalmente, una gran caja escénica en forma de prisma, con una gran superficie lisa exterior desde
la que proyectar anuncios y carteles de eventos culturales.
Sobre los parques públicos, que sin duda forman parte del patrimonio paisajístico urbano,
debemos destacar dos: el Andrés Segovia y el de Los Bajos. El Parque Andrés Segovia supone una
rehabilitación del antiguo camping de Aguadulce en 1991, en la Avenida Carlos III, aprovechando
la vegetación existente. Por su parte, el Parque de los Bajos nos permite hacer un interesante
análisis sobre el patrimonio arquitectónico y paisajístico que demanda la ciudadanía, puesto que se
trató de una obra muy esperada por el Ayuntamiento que, sin embargo, generó diversas protestas
vecinales por la falta de sombras67 y el exceso de hormigón68.
En cuanto a las obras de ingeniería, aunque Roquetas de Mar no destaca especialmente por
ellas, existen algunos ejemplos como los ya comentados Apartamentos El Palmeral (1968) de
Cassinello. También se han realizado distintas obras de ingeniería en la variante de la Autovia A-7,
67 Luis Cisneros denuncia que el cuestionado parque Los Bajos en Roquetas de Mar “hace aguas”. (25 de octubre de
2017). La Gaceta de Almería. Disponible en: http://lagacetadealmeria.es/luis-cisneros-denuncia-cuestionado-parque-
los-bajos-roquetas-mar-aguas/ [consultado el 22 de junio de 2018]
68 Valdivia Chinarro, J. (22 de junio de 2017). El Parque de Los Bajos de Roquetas ¿nuevo aeropuerto para Almería?.
Ideal. Disponible en: http://roquetas.ideal.es/roquetas/parque-bajos-roquetas-20170622100738-nt.html [consultado
el 22 de junio de 2018]
~ 45 ~
aunque sin lugar a dudas la estructura que cuenta con mayor valor artístico es el puente sobre la
Rambla del Cañuelo (ficha 71), suspendido sobre un doble arco de color blanco (Romo Martín y
Jorquera Lucerga 2008).
La escultura urbana no es especialmente abundante en Roquetas de Mar, aunque de ella
destacaremos las dos esculturas del Paseo de los Baños (ficha 84) (ficha 85), la fuente de la Plaza de
Toros (ficha 86) y, especialmente, el Monumento a la Unión de los Pueblos. Este último se levantó
en el año 2000 en una rotonda a la entrada al casco urbano desde la Carretera de Alicún, dando
inicio a la Avenida de Roquetas de Mar, formado por un globo terráqueo sostenido por tres
columnas. Representa tres pilares de la economía roquetera: el turismo, la agricultura y la pesca
(Ruiz López 2011)69.
La última faceta positiva del Ayuntamiento de Roquetas en lo que respecta al Patrimonio
Histórico-Artístico es la compra de dos lienzos de Perceval: un autorretrato (ficha 83) y «La
degollación de los inocentes» (ficha 82), así como la restauración de algunos monumentos. Por
desgracia en Roquetas de Mar, ante un bien deteriorado, es abrumadoramente más frecuente la
destrucción que la restauración; sin embargo, debemos destacar dos excepciones: el Faro de
Roquetas y el Castillo de Santa Ana. En lo que respecta a su política museística, aparte del Museo
Taurino, que guarda escasa o nula relación con la historia de Roquetas, el consistorio roquetero sólo
ha impulsado algunas salas interpretativas en el Aula del Mar y el Castillo de Santa Ana. Solamente
en los últimos meses se ha anunciado un museo en la casa de Anita Guerrero (ficha 44)70.
Para concluir, debemos indicar una intervención positiva de la Junta de Andalucía, que en
2008 acondicionó varios caminos en la Ribera de la Algaida (ficha 66) y diseñó un mirador (fig. 60)
de la Barrera de Posidonia, que han fomentado que la ciudadanía valore estos espacios 71.
69 Resulta curioso cómo en algo más de 10 años ya se ha olvidado el valor de la industria salinera en el pueblo, ante
cuyo olvido se sitúa a la pesca. Se trata de un sector francamente minoritario hoy y en el año en el que se levantó el
monumento, cuya presencia sólo puede verse justificada por su trayectoria histórica.
70 Morales, A. (21 de mayo de 2018). Definidos los primeros proyectos EDUSI. Diario de Almería. Disponible en:
https://www.diariodealmeria.es/provincia/roquetas_de_mar/Definidos-primeros-
proyectosEDUSI_0_1247275796.html [consultado el 25 de junio de 2018]
71 Granados, F. (12 de enero de 2008). Inaugurada en Roquetas la primera 'Puerta Verde' de la costa almeriense. Ideal.
Disponible en: https://www.ideal.es/almeria/20080112/poniente/inaugurada-roquetas-primera-puerta-20080112.html
[consultado el 25 de junio de 2018]
~ 46 ~
6. EL PATRIMONIO COMO ENEMIGO: DESIDIA, DESTRUCCIÓN Y AMENAZAS
Este sexto punto supone el último previo a las conclusiones, por lo que realizaremos una
actualización de lo comentado hasta ahora, viendo el estado de la mayor parte de los elementos
patrimoniales. Tal y como indicamos en el quinto punto, en este sexto tomaremos el mismo rango
cronológico (desde finales de los 60 a la actualidad) pero analizando el patrimonio que ha
desaparecido, que corre un grave peligro de hacerlo o que, sencillamente, ha sido olvidado,
concluyendo en positivo con una serie de iniciativas vecinales en su defensa. En lo que respecta a la
cronología, aunque con frecuencia se tienda a establecer una ruptura entre el Franquismo y el
periodo democrático actual inaugurado con la Transición, en lo que respecta a la destrucción del
Patrimonio Histórico-Artístico de Roquetas de Mar no observamos un cambio de tendencia sino, en
todo caso, una acentuación o degeneración.
72
Valdivia Chinarro, J. (31 de mayo de 2012). La Fiscalía archiva la denuncia por el expolio del yacimiento de
Turaniana. Ideal. Disponible en: http://roquetas.ideal.es/roquetas/noticias/201205/31/la-fiscalia-archiva-la-denuncia-
por-el-expolio-del-yacimiento-de-turaniana.html [consultado el 11 de mayo de 2018].
~ 47 ~
Roquetas y Aguadulce y los pueblos de Colonización, junto con otros elementos más concretos no
agrupables.
Comenzando por las salinas, las de Poniente (Salinas Viejas y Salinas de Cerrillos) se
salvaron gracias al movimiento ecologista, que consiguió la declaración de Punta Entinas-Sabinar
(ficha 70) como paraje natural, como veremos en el punto 6.3. Sin embargo, las de Levante (Salinas
de San Rafael) corrieron peor suerte, siguiendo un proceso que hemos estudiado concienzudamente.
Su urbanización había comenzado a mediados de los 80, todavía con las salinas en
funcionamiento: desde 1985 se había comenzado a construir sobre las charcas nodrizas, situadas
entre el pueblo y la Rambla del Cañuelo (fig. 32). Sería en la década de 1990, con las Salinas ya
inactivas, cuando se urbanizaría hasta la actual Avenida Legión Española; pese a este avance
urbanizador, entre dicha avenida y la Calle Abla (en realidad, un camino de tierra) se conservan
unas cuantas charcas, que representan sobre el 20 % del total original (fig. 29).
Sobre los cascos históricos de Roquetas y Aguadulce, lo cierto es que han desaparecido la
mayor parte de viviendas tradicionales que los caracterizaban, casas lucernario para la primera, y de
puerta y ventana en la segunda, junto a las pocas mansiones del pueblo, como la de los Marines y la
de Miguel Ruiz Villanueva, ya comentadas, y otras tantas en Campillo del Moro y Los Parrales
(ficha 46). Solamente se conservan algunas viviendas en la Plaza de la Constitución, la Avenida
Juan Bonachera (ficha 45) y en la Calle Faro de Roquetas, y dos en la Avenida Carlos III de
Aguadulce; el resto desaparecieron para dejar paso a bloques de pisos durante los años 70 y 80. En
El Puerto de Roquetas, además, la fachada de arcos del siglo XIX (fig. 45) también desapareció
junto a las dependencias con las que contaba en su interior.
Siguiendo con los pueblos de Colonización, especialmente se ha visto reducido El Parador,
donde se han destruido casi todas las viviendas y el edificio administrativo. En la ampliación de
Roquetas y Las Marinas la situación es más complicada, habiéndose perdido numerosas casas; sin
embargo, todavía no se ha desfigurado el barrio del todo. Por su parte, El Solanillo apenas se ha
visto mermado. En lo que respecta a otros casos concretos, debemos indicar el nido de
ametralladoras presente frente a la playa de la Bajadilla, que desapareció para dejar paso a los
Apartamentos El Faro (1989) (ficha 57) (Centellas Soler 2018). Muy cerca se encuentra también La
Lajilla (ficha 68), las lajas de piedra frente al Castillo de Santa Ana que dieron nombre a Roquetas,
y que sin embargo han sido enterradas parcialmente por un espigón. Por su parte, en Aguadulce
desapareció la fuente en las obras de su puerto deportivo, siendo sustituida décadas más tarde por
otro idealizada, hoy abandonada, que ni siquiera guarda parecido con la original (ficha 18).
~ 48 ~
6.2. Patrimonio abandonado, en peligro o desaprovechado
A pesar de la gran cantidad de patrimonio desaparecido, sigue quedando una gran cantidad
que, en la mayor parte de los casos, también despierta una valoración negativa en lo que respecta a
su conservación o aprovechamiento. En los casos más graves estamos hablando de bienes que se
encuentran en peligro de desaparecer, ya sea por planes urbanísticos del Ayuntamiento de Roquetas
de Mar o por su pésima conservación. Seguidamente nos encontramos una gran cantidad de
patrimonio abandonado que, sin correr un riesgo inminente de desaparecer, no se encuentra
debidamente protegido ni recibe la correspondiente atención por las administraciones públicas, lo
que puede tener como consecuencia que, al cabo de unos años, también pase a la categoría anterior.
Finalmente nos encontramos una serie de bienes, más bien escasos, que pese a estar debidamente
protegidos, su ubicación, uso o difusión es francamente decepcionante.
La mayor amenaza inminente contra el Patrimonio Histórico, Artístico y Paisajístico del
municipio es el proyecto de urbanización del sector Z-SAL-01, que ocupa las Salinas de San Rafael
y todo el espacio que rodea la Ribera de la Algaida, incluyendo Los Parrales. Debemos recordar que
siguen quedando algunas charcas, en torno al 20%, lejos del centro urbano y próximas a la Ribera
de la Algaida. Esas charcas son suelo urbanizable, por lo que desde hace unos años han estado en el
punto de mira del gobierno municipal; así, en 2011 intentó sacar adelante una reparcelación, pero
contó con la oposición de numerosos vecinos afectados73, por lo que finalmente fue paralizada74.
En 2016, tras solucionar los problemas con los propietarios, el equipo de gobierno municipal
propuso dividir el sector Z-SAL-0175 en una serie de fases para seguir adelante con el proyecto
urbanístico. Aunque analizaremos esta cuestión en el siguiente punto, al hilo de las movilizaciones
ecologistas y en defensa del Patrimonio Histórico-Artístico que han surgido contra la destrucción de
las Salinas, ajustándonos al cometido de este apartado diremos que efectivamente lo que queda de
las Salinas de San Rafael desaparecería completamente junto a Los Parrales y su valioso patrimonio
etnológico, a la vez que se cercaría el humedal de la Ribera de la Algaida.
En cuanto a la Ribera de la Algaida, aunque el Patrimonio Histórico-Artístico que contiene no
se vería afectado directamente, sí se perdería un valiosísimo patrimonio paisajístico, pues se estaría
73 Aunque el asunto es mucho más complejo de lo que parece, los vecinos a los que se les expropiaron terrenos para la
construcción de la variante de la autovía A-7 recibieron una suerte de participaciones en los terrenos de las Salinas
de San Rafael. Al poco tiempo, el ayuntamiento exigió a esos vecinos unos costes desorbitados para la urbanización
de esas parcelas, lo que provocó una gran movilización entre los afectados, agricultores en su mayoría.
74 Ayuntamiento de Roquetas aprueba una moción contra la reparcelación de Las Salinas "nula de pleno derecho". (3
de marzo de 2011). Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/andalucia/almeria-00350/noticia-
ayuntamiento-roquetas-aprueba-mocion-contra-reparcelacion-salinas-nula-pleno-derecho-20110303181531.html
[consultado el 11 de mayo de 2018]
75 Este sector incluye la mayor parte del espacio situado entre Roquetas, la Carretera de Alícún, El Parador y
Aguadulce, es decir, las Salinas de San Rafael, los alrededores de la Ribera de la Algaida y Los Parrales, entre otras
zonas.
~ 49 ~
rodeando este humedal, reconocido como tal por la Junta de Andalucía en 201876, de una
urbanización que contiene dos torres de hasta 28 pisos y numerosos hoteles y bloques de viviendas,
por lo que se vería enormemente presionado y correrían peligro la gran cantidad de aves que han
encontrado aquí su hogar. Particularmente debemos hablar de la cerceta pardilla (fig. 61), el ave
acuática más amenazada de todo el continente europeo, que este año ha conseguido anidar y
reproducirse en este humedal77. Además, la situación de la Ribera de la Algaida ya es muy delicada,
pues se utiliza como vertedero ilegal (fig. 62) o para la realización de motocross, una actividad
también prohibida en la zona.
Otra categoría muy amplia es la de aquellos bienes que, pese a no estar amenazadas
inminentemente por ningún proyecto urbanístico, no se encuentran protegidos por ninguna
administración, lo que los hace susceptibles de desaparecer. Es el caso de las viviendas y edificios
de Colonización, puesto que el PGOU en lo que respecta a los pueblos de Colonización sólo protege
el trazado de las calles78. Lo mismo ocurre con los nidos de ametralladoras de Las Lomas (ficha 9)
y las Antenas de Aguadulce (ficha 10), las minas en el Cerro de las Minas, las escasas viviendas
tradicionales de Roquetas y Aguadulce, lo que queda del Cuartel de Caballería Real de la Costa
(ficha 7), el Cuartel de los Bajos (ficha 8), el canal de las salinas (ficha 61) y las infraestructuras de
Colonización. También debemos hablar del cuartel de la Guardia Civil en Roquetas centro, que
podría desaparecer ante el traslado de este cuerpo a unas nuevas dependencias 79 y el Taray de los
Bajos, cuyo valor reside en su gran tamaño y en situarse junto a la orilla del mar, lo que le ha valido
el reconocimiento por parte de la Junta de Andalucía como «árbol singular de Andalucía». Sin
embargo, no hay ningún cartel que lo indique ni ningún tipo de vigilancia en torno a él, por lo que
su protección es prácticamente nominal y, la información a la ciudadanía, nula. Mientras
escribíamos estas líneas también tuvimos que lamentar una agresión que partió una de sus ramas
principales (fig. 63)80.
Otra serie de bienes se encuentran protegidos, ya sea por estar recogidos como tales en el
~ 50 ~
PGOU o por estar declarados como BIC, pero su estado de abandono es muy grave, lo que también
los hace peligrar. Es el caso de la Torre de Cerrillos (ficha 5), a punto de derrumbarse, y las Salinas
Viejas y de Cerrillos, incluidas dentro del actual Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar. Tanto las
charcas como el engranaje industrial y el poblado no corren un peligro inminente de desaparecer;
sin embargo, el óxido avanza a pasos agigantados sobre la maquinaria y las viviendas se van
deteriorando ante el uso indebido por parte la ciudadanía. Los yacimientos arqueológicos no son
una excepción, pues Los Castillejos (ficha 2) se encuentra completamente abandonados y, el caso
más sangrante, Turaniana (ficha 1), tampoco tiene buenas perspectivas de futuro y es continuamente
atacado por obras municipales (fig. 64)81. Igualmente podemos incluir aquí la Barrera de Posidonia
Oceánica (ficha 67), castigada por las motos acuáticas.
Finalmente, por señalar algunos casos de patrimonio que no corre peligro de desaparecer pero
que no recibe la suficiente atención, como las obras de Perceval en la casa consistorial de Roquetas;
el Ayuntamiento de Roquetas de Mar adquirió y mandó restaurar «La degollación de los inocentes»
(1951) y un autorretrato (1951) de gran formato, con la promesa de crear un museo que las
albergaría junto a muchas otras obras de la provincia82. Dicho museo nunca se llevó a cabo y desde
entonces los lienzos se encuentran colgados en las paredes de la casa consistorial, sin ni siquiera
placas informativas, como si de cuadros decorativos se tratasen.
81 Valdivia Chinarro, J. (11 de junio de 2018). Los romanos regresan a Turaniana para denunciar su abandono y olvido.
Ideal. Disponible en: http://roquetas.ideal.es/roquetas/romanos-regresan-turaniana-20180611083715-nt.html
[consultado el 13 de junio de 2018]
82 «La Degollación de los inocentes» de Perceval ya está en Roquetas. (13 de agosto de 2008). Diario de Almería.
Disponible en: https://www.diariodealmeria.es/ocio/Degollacion-inocentes-Perceval-Roquetas_0_176982709.html
[consultado el 1 de junio de 2018]
83 Galdeano Manzano, J. M. (agosto de 2017). Así se salvó Punta Entinas. Ideal de Roquetas, Vícar y La Mojonera, pp.
28-29
~ 51 ~
Aguadulce (Acantilados SOS) (fig. 66) contra el proyecto urbanístico del ayuntamiento de destrozar
estas formaciones rocosas del comienzo del Cañarete para construir varios bloques de pisos (fig.
67)84, Finalmente parte de los acantilados fueron destrozados (ficha 63), pero nunca se construyó
sobre ellos. Tres años más tarde surgiría la plataforma Unidos por Turaniana (fig. 68) en 200885, en
defensa de dicho yacimiento, pidiendo su excavación y puesta en valor, y oponiéndose a las
distintas obras que se estaban realizando sobre él. Esta plataforma continúa su actividad hoy,
extendiendo su defensa al Patrimonio Histórico, Artístico y Paisajístico de todo el municipio.
La última plataforma surgida en el municipio, Salvemos Las Salinas (fig. 69), a finales de
2017, se opone al proyecto urbanístico del Z-SAL-01, que supondría la destrucción de las Salinas y
el cercamiento de la Ribera de la Algaida, reaccionando con movilizaciones multitudinarias en estos
espacios.86 Del análisis de estas tres plataformas podemos deducir, en primer lugar, que hay una
serie de asociaciones locales muy activas, especialmente en Aguadulce; es el caso de la Asociación
Posidonia de Aguadulce, la AVV La Paz y la AVV Las Colinas, así como importantes focos locales
de asociaciones ecologistas y conservacionistas, como la Sociedad para el Estudio y la
Recuperación de la Biodiversidad Almeriense (Serbal) y Ecologistas en Acción. Por último, estos
movimientos también se han visto respaldados a nivel a provincial por otras asociaciones de largo
recorrido, como el GEM, Amigos de la Alcazaba, Acuíferos Vivos o Acción por Almería.
84 Valdivia Chinarro, J. (9 de junio de 2005). Constituida la 'Plataforma en defensa de los acantilados'. La Voz de
Almería, p. 38
85 Nuestro manifiesto (mayo de 2008). Unidos por Turaniana. Disponible en:
http://www.unidosporturaniana.com/wp/?page_id=34 [consultado el 1 de junio de 2018]
86 Valdivia Chinarro, J. (18 de diciembre de 2017). La ciudadanía se moviliza para salvar Las Salinas y la Ribera de la
Algaida. Ideal. Disponible en: http://roquetas.ideal.es/roquetas/ciudadania-moviliza-salvar-20171218070422-nt.html
[consultado el 1 de junio de 2018]
~ 52 ~
7. CONCLUSIONES
Al iniciar esta investigación se nos planteó la duda acerca de si habría suficiente patrimonio
en Roquetas de Mar para completar un Trabajo Fin de Grado. Hoy, tras varios meses de revisión
bibliográfica y consulta de fuentes originales llegamos a la conclusión no sólo de que el patrimonio
roquetero es mucho más amplio de lo hasta ahora considerado, sino que el tema ofrece un campo de
estudio mucho mayor, razón por la cual nos hemos visto obligados a resumir más de lo que nos
gustaría en este trabajo.
Roquetas se trata de un caso particular pues, además del tradicional patrimonio agrario,
pesquero, arqueológico y defensivo que es común a otros pueblos de la zona, a partir de los años 50
presenta unas dinámicas particulares, con el INC, las urbanizaciones turísticas y el potente
desarrollo urbanístico, que lo hacen poseedor de un patrimonio tan variado como amenazado por
esas propias dinámicas.
Sin embargo, y en esto llegamos a la primera conclusión, Roquetas tiene tanto patrimonio
como puede tener cualquier otro municipio, quizás incluso menos debido a la gran destrucción que
ha sufrido y que todavía lo amenaza. Sencillamente hace falta detenerse, analizar la historia y
descubrir la gran cantidad de patrimonio local que permanece en el olvido en todos y cada uno de
los pueblos y ciudades de nuestro entorno. En ese sentido, este trabajo supone también una llamada
de atención en favor de la historia local, a la que con frecuencia se desprecia, condenándola así a
ocupar un espacio anecdótico en la academia y a ser escrita con demasiada frecuencia por no
especialistas.
Nuestra reflexión sobre la historia local se convierte así en la segunda conclusión, puesto que
sin lugar a dudas en este trabajo nos hemos acercado a ella. La historia local no es ni una réplica a
una escala más pequeña de la historia nacional, ni un submundo aparte de todo lo que ocurría a su
alrededor; el relato local tiene sus propias dinámicas y sus propios ritmos, a veces novedosos, a
veces retardatarios, y en la que se van interconectando dinámicas de mayor escala con sus propias
particularidades. Sin embargo, y con esto llegamos a la tercera conclusión, su investigación exige
técnicas distintas a las que podemos estar acostumbrados para las historias nacionales o, hablando
de patrimonio, para los grandes monumentos. Así, se requiere un amplio conocimiento del espacio,
de la variada toponimia y de unas fuentes de información que pueden oscilar entre cualquier mapa
olvidado en una base de datos online a múltiples preguntas a tus propios abuelos.
Introducirse en esa dinámica local, siempre que sea posible, es nuestra recomendación como
cuarta conclusión. Nada ha ayudado más a esta investigación que haber estado escribiendo artículos
~ 53 ~
para el Ideal de Roquetas o que haber participado en algunas plataformas en defensa del patrimonio
roquetero. Además de establecer nuevos contactos que son, en último término, valiosísimas fuentes
de información, estar en contacto con lo que estudias te hace amarlo y te vincula a él no como aquel
que, legítimamente, estudia un tema y lo abandona una vez haberlo publicado, sino como el que
sabe que su vinculación con ese territorio y esa historia serán para siempre.
Finalmente, y con esta quinta conclusión damos por terminado este punto, hemos sido
conscientes del gran peligro y el abandono que sufre el patrimonio roquetero en particular y local en
general. Día tras día va desapareciendo ese patrimonio desprotegido: se derrumba un muro, se
arrasa un yacimiento, se hace la vista gorda con un proyecto urbanístico agresivo... Cada año que
pasa innumerables pequeños elementos históricos o, a veces, grandes espacios, van desapareciendo
ante la mirada impasible de quienes mejor lo conocen, los historiadores, y quienes, por tanto,
deberían ser sus mayores defensores. Este trabajo supone también, en consecuencia, un llamamiento
en favor de la implicación de los historiadores en el estudio de lo local, de lo más próximo, del
detalle y de lo que no llama la atención a nadie más que a aquel que es consciente de su valor
histórico; y un llamamiento en favor, por supuesto, de su compromiso en su defensa. Sin lugar a
dudas, el aval de los historiadores es el mejor apoyo que puede recibir nuestro Patrimonio Histórico,
Artístico y Paisajístico.
~ 54 ~
8. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
Fuentes documentales:
Bibliografía:
• Aguilera Martínez, R. L. (2010). Nuestra Señora del Rosario patrona coronada de Roquetas
de Mar. En J. Ruiz Fernández y J. P. Vázquez Guzmán (coords.), Religiosidad popular: V
Jornadas. 4, 5, 6 y 7 de octubre de 2007 (pp. 493-508). Almería: Instituto de Estudios
Almerienses
• Basterra Pinilla, J. (2008). Iglesia San Juan Bautista, Roquetas de Mar (Almería): Premio
Arco Bienio 04/05. Equipamientos de promoción privada, ARV: revista de arquitectura, 7,
92-97
• Cara Barrionuevo, L., Sánchez Ramos, V., Gil Albarracín, A. y Guerrero Montero, F. M.
(2007). Castillos, fortificaciones y defensas. Almería: Instituto de Estudios Almerienses
• Cara Barrionuevo, L. y Cara Rodríguez, J. (1994). Roquetas de Mar. Historia y Arqueología.
Almería: Instituto de Estudios Almerienses
• Cara Barrionuevo, L. (1988). Las Cuevas de la Reserva (Roquetas) y otras factorías
pesqueras en época romana en la provincia de Almería, Boletín del Instituto de Estudios
Almerienses. Letras, 8, 53-72
• Cara González, G. y Jiménez Carrasco, I. (2016). De la mar. Familia del Puerto de
Roquetas. Granada: Gráficas La Madraza
• Cara González, G. (2004). Roquetas de Mar. 400 años de historia. Roquetas: Gráficas ALPE
• Centellas Soler, M. (2018). Guía de arquitectura contemporánea. Roquetas de Mar.
Almería: Ayuntamiento de Roquetas de Mar y Colegio Oficial de Arquitectos de Almeria
~ 55 ~
• Espinosa Spínola, G. y otros. (2006). Guía artística de Almería y su provincia. Almería:
Fundación José Manuel Lara, Instituto de Estudios Almerienses y Diputación Provincial de
Almería
• Galiana Martín, L. y Barrado Timón, D. (2006). Los Centros de Interés Turístico Nacional y
el despegue del turismo de masas en España, Investigaciones Geográficas, 39, 73-93
• García Sánchez, A. J. (2012). Los 27 Centros de Interés Turístico Nacional, Andalucía en la
Historia, 37, 32-35
• González, L. M. y Avellà, F. X. (1989). La extinción de la foca monje (Monachus
monachus) en las costas mediterráneas de la península ibérica y propuesta de una estrategia
de actuación, Ecología, 3, 157-177
• Guillem i Medina, N. y Megia Moreno, M. (1995). Toponímia costanera del país d'Almeria
en el mapa del general Coello (meitat del segle XIX), Butlletí Interior de la Societat
d'Onomàstica, 60, 417-438
• Gutiérrez Navas, M. (2003). El general Máximo Cuervo Radigales y su vinculación a
Almería. En M. Gutiérrez Navas y J. Rivera Menéndez (coords.), Sociedad y política
almeriense durante el régimen de Franco. Actas de las Jornadas celebradas en la UNED
durante los días 8 al 12 de Abril de 2002 (pp. 135-140). Almería: Instituto de Estudios
Almerienses
• Falcón Márquez T. (1989). Torres de almenara del Reino de Granada en tiempos de Carlos
III. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes
• López Martos, J. M. (2018). Sal para el campo: salinas del Poniente Almeriense. En J. Arias-
García (ed.), Historia, territorio y paisaje de los humedales de Andalucía (pp. 153-236).
Granada: Editorial Alhulia
• Rivera Menéndez, J. (2000). La Política de Colonización en el Campo de Dalías. Almería:
Instituto de Estudios Almerienses
• Romo Martín, J. y Jorquera Lucerga, J. J. (2008). Puente arco sobre la Rambla del Cañuelo
en Roquetas de Mar, IV Congreso de la Asociación Científico-Tecnica del Hormigón
Estructural - Congreso Internacional de Estructuras. Disponible en: http://e-
ache.com/modules/ache/ficheros/Realizaciones/Obra96.pdf [consultado el 8 de mayo de
2018)
• Ruiz Expósito, M. D., Santaella Rodríguez, G. y Fuentes Uribe, C. (2004). La Semana Santa
en Roquetas de Mar. En V. Sánchez Ramos y J. Ruiz Fernández (coords.), La Religiosidad
popular y Almería: actas de las III Jornadas (pp. 331-340). Almería: Instituto de Estudios
~ 56 ~
Almerienses
• Ruiz García, A., Centellas Soler, M. y García-Pellicer López P. (2009). Los pueblos de
colonización en Almería: arquitectura y desarrollo para una nueva agricultura. Almería:
Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, Instituto de Estudios Almerienses y Fundación
Cajamar.
• Sánchez Ramos, V. (1999). La visita de Antonio de Berrío a la Costa del Reino de Granada
en 1571: un proyecto de ingeniería general frustrado, Chronica nova: Revista de historia
moderna de la Universidad de Granada, 26, 301-333
• Santaella Rodríguez, M. G. (2016). Virgen de los Vientos, un nombre para un lugar. El caso
de Roquetas. En V. Sánchez Ramos (ed.), María, Regina Naturae. Congreso Mariano
Nacional sobre Advocaciones de la Virgen vinculadas a la naturaleza: Historia, arte y
cultura (pp. 595-596). Albolote: Centro Virgitano de Estudios Históricos y Muy Antigua,
Real, Venerable e Ilustre Hermandad de Ntra. Sra. la Santísima Virgen de Gádor
• Sanz Cruz, M. (2007). Faros de Almería. Mucho más que señales marítimas. Almería:
Instituto de Estudios Almerienses.
~ 57 ~
* La Voz de Almería: https://www.lavozdealmeria.com [consultado en mayo y junio de 2018]
* Juan José Páez - Escultor Imaginero: http://juanjosepaezescultor.blogspot.com [consultado
el 20 de junio de 2018]
* Parohia Botezul Domnului - Roquetas de Mar:
http://parohia_botezul_domnului_roquetas_de_mar.crestinortodox.ro [consultado el 29 de abril de
2018]
* Revista Ecclesia: https://www.revistaecclesia.com [consultado el 20 de junio de 2018]
* Unidos por Turaniana: http://www.unidosporturaniana.com/wp [consultado el 1 de junio de
2018]
~ 58 ~
9. ANEXO: FOTOGRAFÍAS, INFOGRAFÍAS Y MAPAS HISTÓRICOS
~ 59 ~
Figura 4: Infografía de patrimonio paisajístico
(Fuente: Realización propia)
~ 60 ~
Figura 6: Infografía de las desembocaduras de las
ramblas actuales
(Fuente: Realización propia)
~ 61 ~
Figura 8: Infografía de núcleos urbanos y sus barrios
(Fuente: Realización propia)
~ 62 ~
Figura 9: Infografía de iglesias, salones parroquiales, ermitas y capillas actuales
(Fuente: Realización propia)
~ 63 ~
Figura 11: Infografía de patrimonio
pesquero y marinero
(Fuente: Realización propia)
~ 64 ~
Figura 13: Mapa de comienzos del siglo XIX
(Fuente: Archivo de la Chancillería de Granada)
~ 65 ~
Figura 16: Mapa de Roquetas de 1897
(Fuente: Instituto Geográfico Nacional)
~ 66 ~
Figura 17: Mapa de Aguadulce y El Parador de 1898
(Fuente: Instituto Geográfico Nacional)
~ 67 ~
Figura 19: Torre de la Garrofa Figura 20: Maqueta de la Torre de
(Fuente: Wikimedia Commons) Rambla Honda
(Fuente: Museo de Gabriel Cara)
Figura 21: Maqueta de la Torre de los Bajos Figura 22: Ubicación de la Torre de los Bajos
(Fuente: Museo de Gabriel Cara) (Fuente: Gabriel José Cara Rodríguez)
~ 68 ~
Figura 24: Obras durante la reconstrucción
del Castillo de Santa Ana
(Fuente: Juan Luis del Olmo Tejero)
~ 69 ~
Figura 27: Salinas de San Rafael en el Vuelo
Americano de 1945-1946
(Fuente: IGN)
~ 70 ~
Figura 29: Extensión original de las Salinas de San Rafael (rojo)
sobre un plano actual de Roquetas de Mar. En azul, lo que se
conserva hoy de ellas.
(1) centro comercial Gran Plaza, (2) desembocadura de la
Rambla del Cañuelo, (3) Mario Park y (4) Parque de los Bajos
(Fuente: Realización propia)
~ 71 ~
Figura 31: Instalaciones de las Salinas de San Rafael
(Fuente: Colección Gabriel Cara)
~ 72 ~
Figura 33: Armadura mudéjar en la Iglesia de la
Virgen del Rosario (1757)
(Fuente: Blas Fuentes Mañas)
~ 73 ~
Figura 36: Fotografía de la Iglesia de la Virgen del Rosario
durante la primera mitad del siglo XX, anterior a la reforma
de Colonización
(Fuente: Domingo Fernández Mateos)
~ 74 ~
Figura 38: Iglesia de la Virgen del Rosario Figura 39: Lateral de la Iglesia de la Virgen
tras la reforma de Colonización del Rosario en 1958, tras la reforma de
(Fuente: plusesmas.com) Colonización
(Fuente: La Voz de Almería, a través de Blas
Fuentes Mañas)
~ 75 ~
Figura 42: Calle Gustavo Villapalos Figura 43: Paseo de los Baños
(Fuente: Google Maps) (Fuente: Google Maps)
Figura 44: Casa de Miguel Ruiz de Villanueva Figura 45: Arcos de El Puerto
(posteriormente de Juan Bonachera) (Fuente: Colección Gabriel Cara)
(Fuente: Colección Gabriel Cara)
~ 76 ~
Figura 46: Nuestro Padre Jesús Nazareno Figura 47: León en la
saliendo en procesión desde la iglesia de imagen de San Marcos
Tabernas (Fuente: Realización propia)
(Fuente: Paso Morao de Tabernas)
~ 77 ~
Figura 49: Zonas regables del Poniente Almeriense
(Fuente: José Rivera Menéndez)
~ 78 ~
Figura 53: Plano de El Solanillo Figura 54: Curvatura en la iglesia de Las
(Fuente: Ministerio de Agricultura) Marinas
(Fuente: Realización propia)
~ 79 ~
Figura 57: Iconostasio de la Iglesia del
Bautismo del Señor (ortodoxa)
(Fuente: Realización propia)
~ 80 ~
Figura 59: Coronación de Figura 60: Mirador de la Barrera de
la Virgen del Rosario Posidonia
(Fuente: Alto (Fuente: Realización propia)
Guadalquivir)
~ 81 ~
Figura 63: Agresión al taray en agosto de Figura 64: Recientes obras en Torrequebrada
2018 que han podido dañar el yacimiento de
(Fuente: Nacho Alemany) Turaniana
(Fuente: Realización propia)
~ 82 ~
Figura 68: Logotipo de Unidos Figura 69: Logotipo de Salvemos Las Salinas
por Turaniana (Fuente: Salvemos Las Salinas)
(Fuente: Unidos por Turaniana)
~ 83 ~
10. ANEXO: CATÁLOGO DEL PATRIMONIO DE ROQUETAS DE MAR
1. Arqueológico
Ficha 1: Turaniana
Datación: ss. XVII a.C. – XV d.c.
Ubicación: Av. Torrequebrada y
Paraje Las Palmerillas (norte de la
Ribera de la Algaida)
Protegido: sí, BIC desde 1991 y
PGOU 2009
Conservación: mala
Amenazas: expolio, abandono,
escasa vigilancia y daños por obras
municipales
(Fuente: Unidos por Turaniana)
Observaciones: Es un yacimiento con unas dimensiones extraordinarias, con unas 13
hectáreas protegidas, aunque se calcula que podría alcanzar las 20 hectáreas reales.
Cuenta con varias fases:
• Fase argárica. Se ha encontrado cerámica de entre los siglos XVII y XIV a.C.,
descubierta en 1959 y 1965. Se trataba de un asentamiento de poca entidad o que, como
poco, merece una investigación más profunda.
• Fase íbera. Se ha encontrado cerámica de entre los siglos IV y III a.C., así como restos
en la necrópolis.
• Fase romana (ss. II a.C. – V d.C.). Basaba su economía en la pesca, las salazones y el
comercio. Administrativamente se hace depender de Murgi, el municipio romano más
cercano. Su urbanismo se estructuraría en torno al camino de La Ventilla, que corría
paralelo al mar; el área más cercana al mar se dedicaría a actividades de transformación
industrial de la pesca y al comercio. En el sureste del yacimiento está constatada la
existencia de piletas de salazones, mientras que área interior sería residencial, con zonas
dedicadas a la artesanía y a la metalurgia. En la actualidad, toda esta trama urbana de
Turaniana no es visible, pues permanece sin excavar. Al sur del yacimiento se
encontraba el Portezuelo de los Bajos.
2. Militar-defensivo
~ 85 ~
Ficha 4: Baluarte de los Castillejos
Datación: 2ª mitad s. XII – XIV
Ubicación: yacimiento de Los
Castillejos
Protegido: sí, PGOU 2009
Conservación: pésima
Amenazas: expolio, abandono y escasa
vigilancia
~ 86 ~
Ficha 7: Cuartel de Caballería Real de la Costa
Datación: 1787
Ubicación: C/ Pamplona, en
el Barrio Bajo (Roquetas)
Protegido: no
Conservación: pésima
Amenazas: abandono,
desprotección, vandalismo y
situado en solar urbano (Fuente: Realización propia)
Observaciones: Solamente se conservan unos arcos en un solar urbano.
~ 87 ~
Ficha 10: Fortines de las Antenas de Aguadulce
Datación: 1937
Ubicación: Antenas de Aguadulce
Protegido: no
Conservación: mala
Amenazas: abandono,
desprotección y vandalismo
3. Marinero y pesquero
~ 88 ~
Ficha 13: Laja del Palo
Datación: época romana
Ubicación: Costa de Playa Serana, en la
Urbanización de Roquetas
Protegido: no
Conservación: mala
Amenazas: abandono, escasa vigilancia,
actividades incívicas y vandalismo
(Fuente: Gabriel José Cara Rodríguez
y Juan Pablo Yakubiuk de Pablo)
~ 89 ~
4. Agrario e hidráulico
~ 90 ~
Ficha 19: Patrimonio etnológico de Los Parrales
Datación: siglo XIX y comienzos del XX
Ubicación: Los Parrales
Estilo: arquitectura popular
Protegido: no
Conservación: pésima
Amenazas: abandono, desprotección,
vandalismo y peligro inminente de
desaparición por urbanización del sector Z-
SAL-01
~ 91 ~
5. Religioso
~ 92 ~
Ficha 21.3: Nuestro Padre Jesús Nazareno
Datación: 1947
Ubicación: capilla lateral en la Iglesia de Nuestra Señora
del Rosario
Autor: desconocido
Financiado por: Manuel Marín Amat
Protegido: no
Conservación: aceptable
Amenazas: deterioro
~ 94 ~
Ficha 22: Ermita de la Santa Cruz
Datación: - 1864 (cruz)
- 1900 (ermita)
Ubicación: Avda. Juan Bonachera, en el
Barrio Bajo (Roquetas)
Estilo: arquitectura popular
Protegido: sí, PGOU 2009
Conservación: buena
Amenazas: abandono, vandalismo y
deterioro
~ 95 ~
Ficha 23: Ermita de Nuestra Señora del Carmen
Datación: década de 1920
Ubicación: Avenida Carlos III
(Aguadulce)
Protegido: no
Conservación: buena
Amenazas: vandalismo
Observaciones: Cuenta con una sola
nave con una pequeña puerta a sus pies y
otra de mayor tamaño en el lateral.
Presenta una cubierta a dos aguas que es
sujetada internamente por una serie de
vigas de hierro transversales.
(Fuente: Realización propia)
~ 96 ~
Ficha 25: Iglesia de la Asunción
Datación: 1964
Ubicación: Plaza de la Iglesia
Autor: Francisco Langle Granados
Estilo: Colonización
Protegido: no
Conservación: aceptable
Amenazas: deterioro, desprotección y
reformas
~ 97 ~
Datación: 1968 .
Ubicación: Iglesia de El
Solanillo
Autor: Antonio Suárez
Protegido: no
Conservación: buena
Amenazas: vandalismo y
deterioro
~ 99 ~
Ficha 31: Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Datación: 1983
Ubicación: C/ Milán y C/ Virgen del
Carmen (Aguadulce)
Autor: Antonio Ortiz Gacto
Estilo: contemporáneo
Protegido: no
Conservación: buena
Amenazas: ninguna
~ 100 ~
Ficha 32.1: San Juan Bautista
Datación: c. 1990
Ubicación: Iglesia de San Juan Bautista
Autor: desconocido
Protegido: no
Conservación: aceptable
Amenazas: deterioro
(Fuente: Realización
propia)
~ 101 ~
Ficha 32.5: Fray Leopoldo
Datación: 2014
Ubicación: Iglesia de San Juan Bautista
Autor: Juan José Páez Álvarez
Protegido: no
Conservación: buena
Amenazas: ninguna
~ 104 ~
Ficha 35: Ermita de San Cayetano
Datación: siglo XXI
Ubicación: C/ Santa Isabel (Roquetas)
Protegido: no
Conservación: buena
Amenazas: ninguna
~ 105 ~
6. Conjuntos urbanos
~ 106 ~
Ficha 41: Urbanización de Aguadulce
Datación: 1964
Ubicación: en torno a la Rambla de San
Antonio (Aguadulce)
Autor: Diego Méndez González
Protegido: no
Conservación: aceptable
Amenazas: abandono, deterioro,
vandalismo y situado en solar urbano
(Fuente: Google Maps)
Observaciones: La urbanización, al menos en su plano inicial podemos dividirla en dos
zonas: al este de la rambla y a partir del Paseo de los Olmos se sitúan las viviendas
unifamiliares (chalets), con una hilera de plurifamiliares en la primera línea de plaza;
al oeste y a partir del Paseo de las Acacias, edificios plurifamiliares de grandes
dimensiones, entre los que se encuentran varias torres de pisos. No obstante, con el
paso de los años se va cambiando el planeamiento y se construyen edificios más altos
de lo previsto
~ 107 ~
7. Residencial y hotelero
Ficha 45: Casas tradicionales de la Avenida Juan Bonachera y Avenida Carlos III
Datación: finales del s. XIX o principios del XX
Ubicación: Av. Juan Bonachera, en el Barrio Bajo
(Roquetas), y Av. Carlos III (Aguadulce)
Estilo: casa de lucernario y casa de puerta y ventana
Protegido: no
Conservación: aceptable
Amenazas: deterioro, desprotección y situados en
solar urbano
~ 108 ~
Ficha 46: Restos de mansiones en Campillo del Moro y Los Parrales
Datación: finales del s. XIX o principios del
XX
Ubicación: C/ Violeta, en Campillo del Moro
(Aguadulce) y Los Parrales
Protegido: no
Conservación: pésima
Amenazas: deterioro, abandono,
desprotección, vandalismo y situado en solar
urbano (Fuente: Google Maps)
Observaciones: Aunque
aparentemente se muestra como un
solo edificio, es el resultado de la
fusión de dos bloques.
~ 109 ~
Ficha 49: Apartamentos Los Arenales
Datación: 1971
Ubicación: Av. Mediterráneo y Av. Las
Gaviotas (Urbanización de Roquetas)
Autor: Fernando Cassinello Pérez
Protegido: no
Conservación: buena
Amenazas: deterioro y reformas
~ 110 ~
Ficha 51: Apartamentos Las Gaviotas
Datación: 1973
Ubicación: Avenida del Mediterráneo nº
61, Urbanización de Roquetas
Autor: Fernando Cassinello Pérez
Protegido: no
Conservación: aceptable
Amenazas: deterioro y reformas
~ 111 ~
Ficha 54: Apartamentos Las Fases
Datación: 1979
Ubicación: Paseo de los Castaños y Paseo
de las Acacias (Aguadulce)
Autores: Vallejo Acevedo y De la Fuente
Viqueira
Protegido: no
Conservación: aceptable
Amenazas: deterioro
~ 112 ~
Datación: 1989
Ubicación: C/ Regidor, en El Puerto (Roquetas)
Estilo: arquitectura contemporánea
Protegido: sí, PGOU 2009
Conservación: buena
Amenazas: deterioro y reformas
~ 113 ~
Ficha 59.1: Canal de las Almejas
Datación: c. 1910, con sucesivas
reformas
Ubicación: Salinas de Cerrillos
Protegido: no específicamente, aunque
incluido en el Paraje Natural Punta
Entinas-Sabinar
Conservación: pésima
Amenazas: abandono, deterioro y
actividades incívicas
~ 114 ~
Ficha 61: Tramo del canal de las salinas
Datación: década de 1950
Ubicación: C/ Andarax, en Buenavista
(Urbanización de Roquetas)
Protegido: no
Conservación: mala
Amenazas: abandono, deterioro,
desprotección y situado en solar urbano
9. Paisajístico
~ 115 ~
Ficha 64: Antenas de Aguadulce
Datación: origen geológico
Ubicación: norte de Aguadulce
Protegido: sí, incluidos en el ZEC Sierra
de Gádor y Enix desde 2015
Conservación: buena
Amenazas: abandono y usos incívicos
~ 117 ~
(Fuente: Realización propia)
10. Ingenieril
~ 118 ~
11. Ocio y cultura
~ 119 ~
Ficha 75: Palacio de Exposiciones y Congresos
Datación: 1996
Ubicación: Avda. Cámara de Comercio y
C/ Joaquín Turina
Autores: Modesto Sánchez, Jesús
Basterra, Luis Fernández Vizcaíno y José
Luis Galera
Protegido: no
Conservación: buena
Amenazas: vandalismo
(Fuente: Google Maps)
Observaciones: En él se han realizado importantes eventos como la Beatificación de
los 115 mártires de Almería.
~ 120 ~
Ficha 78: Edificio de la Seguridad Social
Datación: 2011
Ubicación: Avenida Armada Española, en
El Puerto (Roquetas)
Autores: Juan Pedro García Atienza y
Manuel López-Mateos Ontañón
Protegido: no
Conservación: buena
Amenazas: vandalismo
(Fuente Google Maps)
Observaciones: Se encuentra junto a la Iglesia de Santa Ana de El Puerto, con la que
se integra a través de una fachada blanca y una serie de huecos distribuidos de forma
generalmente regular que dialogan muy bien con los vanos longitudinales que iluminan
dicha iglesia.
Hemos de reconocer que se trata de un buen ejemplo de integración del patrimonio
religioso con edificios administrativos, que brilla por su ausencia en el caso de la Iglesia
de la Virgen del Rosario, la Iglesia de la Asunción de El Parador o las ermitas de
Nuestra Señora del Carmen en Aguadulce y de la Santa Cruz en Roquetas.
~ 121 ~
13. Pintura y escultura pública
(Fuente: estudio-53.com)
~ 122 ~
Ficha 84: Escultura de la Despedida del Marinero
Datación: década de 1990
Ubicación: Paseo de los Baños (Roquetas)
Protegido: no
Conservación: buena
Amenazas: deterioro y vandalismo
~ 123 ~