092 - Acuerdo Aprobacion Pbot Ayapel
092 - Acuerdo Aprobacion Pbot Ayapel
092 - Acuerdo Aprobacion Pbot Ayapel
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
Señores
MESA DIRECTIVA
HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL
AYAPEL (CÓRDOBA)
E. S. D.
Cordial Saludo.
La ley 388 de 1997 ó Ley de Desarrollo Territorial exige a los municipios formular
su respectivo Plan de Ordenamiento Territorial y lo define como el instrumento
básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal.,
también lo define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias,
metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el
desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo de manera concertada.
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
De ustedes cordialmente.
____________________________________
NEMESIO NÁDER NÁDER
Alcalde Municipal
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
CONSIDERANDOS 6
TÍTULO CUARTO: DEL COMPONENTE URBANO DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CAPÍTULO DOCE: DE LOS OBJETIVOS TERRITORIALES DEL COMPONENTE URBANO 42
CAPÍTULO TRECE: DE LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 43
CAPÍTULO CATORCE: DE LAS ÁREAS PARA VIVIENDA V.I.S. Y SUS ESTRATEGIAS 44
CAPÍTULO QUINCE: DE LA DETERMINACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO URBANO 48
CAPÍTULO DIEZ Y SEIS: DE LA DETERMINACIÓN DE TRATAMIENTOS, APROVECHAMIENTOS Y REGLAMENTACIÓN DE 60
USOS
CAPÍTULO DIEZ Y SIETE: DE LA REGLAMENTACIÓN BÁSICA URBANA 68
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que el Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2002 –2012 del municipio de
Ayapel (Córdoba) fue Concertado y Aprobado por la Corporación Autónoma Regional de
los Valles de los Ríos Sinú y San Jorge CVS, conforme estipula la ley, mediante Acta N°
________de fecha _______________________.
SEGUNDO: Que de igual forma el PBOT del municipio de Ayapel fue concertado y
aprobado ante el Consejo Territorial de Planeación mediante las Actas 001 de septiembre
10 de 2001, 002 de Octubre 24 de 2001, 003 de Enero 18 de 2002, 004 de Enero 19 de
2002, 005 de Marzo 1 de 2002, 006 de Marzo 2 de 2002 y 007 de Marzo 15 de 2002 y
ante las comunidades rurales según Actas de Noviembre 7 de 2001 en el corregimiento
Alfonso López, de Noviembre 4 y 5 de 2001 en el corregimiento Sincelejito, de Noviembre
8 de 2001 en el corregimiento Palotal, de Noviembre 6 de 2001 en el corregimiento Playa
Blanca Nariño, de Noviembre 3 de 2001 en el corregimiento El Cedro, de Noviembre 4 de
2001 en el corregimiento Cecilia, de Noviembre 9 de 2001 en el corregimiento Pueblo
Nuevo Popales y de Noviembre 25 de 2001 en el corregimiento Cecilia.
TERCERO: Que es deber de ésta institución estudiar este mecanismo como herramienta
de administración y desarrollo futuro del municipio de Ayapel,
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
ACUERDA:
TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO UNO
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
Sostenibilidad. Criterio básico sin el cual no es posible pensar en las bases futuras del
desarrollo y que se traduce fundamentalmente en una mejor calidad de vida de sus
habitantes. Persigue la complementación del crecimiento adecuado de la población en
combinación de la adecuada explotación y manejo de sus recursos naturales y la calidad
de los servicios que se requieren para la aplicación del Esquema.
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
* Desarrollo Productivo:
Sector Agropecuario: Impulsar el desarrollo de las actividades agrícolas y
ganaderas, mediante el apoyo de la UMATA, el Fondo de Desarrollo Rural, con
énfasis en el mediano y pequeño productor.
* Medio Ambiente:
Protección y Conservación: Crear la oficina Ambiental del Municipio; formular el Plan
Ambiental, promover campañas de saneamiento básico y coordinar con las
autoridades ambientales el cumplimiento de las normas para la protección y
conservación de los ecosistemas, su biodiversidad y en general, el patrimonio
ecológico Municipal.
CAPÍTULO DOS
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
10
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
regional que generen impactos sobre el ordenamiento del territorio de Ayapel, así como
en la evaluación de sus objetivos y metas.
1. El contenido estructural del PBOT tendrá una vigencia de largo plazo, que para
este efecto se entenderá como mínimo el correspondiente al período 2002 – 2012
o de tres (3) períodos constitucionales de la administración del municipio de
Ayapel, teniendo cuidado en todo caso de que el momento previsto para su
revisión coincida con el inicio de un nuevo período para ésta administración.
2. El contenido Urbano tendrá una vigencia de mediano plazo entendida como la
correspondiente al término de dos (2) períodos constitucionales de la
administración municipal del municipio de Ayapel, siendo entendido en todo caso
que puede ser mayor si ello se requiere para que coincida con el inicio de un
nuevo período de la administración.
3. Se aprueba una vigencia de corto plazo para los contenidos urbanos y programas
de ejecución, entendido como el lapso de tiempo correspondiente a un (1) período
constitucional, habida cuenta de las excepciones que resulten lógicas en razón de
la propia naturaleza de las actuaciones contempladas.
Para todos los casos, estas vigencias se aplicarán tomando como base el Programa de
Ejecución del PBOT de Ayapel que hace parte integral de éste documento
TÍTULO SEGUNDO
CAPÍTULO TRES
11
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
Artículo 13. Se adoptan como Estrategias Estructurales para el Desarrollo Municipal los
contempladas por el Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Ayapel y que son:
Infraestructura Vial:
o Pavimentación, Mejoramiento y Mantenimiento de Vías Secundarias
o Construcción de las obras necesarias en cuanto a puentes y otras tanto en
zona rural como urbana
o Fortalecer el potencial de comunicación fluvial intermunicipal
12
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
El Desarrollo Agrícola
• Lograr un uso más eficiente de los recursos humanos y económicos, mayor
cobertura, mejor calidad en la atención al usuario con más participación efectiva de la
comunidad dentro de criterios de sostenibilidad.
• Mejoramiento en la calidad de vida de las familias campesinas incrementando la
productividad de las tierras y por tanto los ingresos
El Desarrollo Pecuario
• Optimización en el uso de pastos para lograr mejor nutrición en la actividad ganadera
y conservación de los recursos naturales. Es necesario diseñar políticas
agrosilvopastoriles
13
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
Artículo 18. Se adoptan las siguientes Estrategias Específicas para el sector comercial y
de servicios:
• Mejorar la oferta de bienes y servicios local en función de atender a la población
turística
• Normatizar el espacio físico y operativo del sector comercial urbano
• Generar inversiones privadas en proyectos subregionales de turismo, agroindustria y
agroturismo.
14
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
Artículo 20. Se adoptan las siguientes Estrategias Específicas para el sector Estrategias
Específicas para el sector Industrial:
• Fomentar el desarrollo sostenible y en armonía con el medio ambiente de la actividad
alfarera local
• Recuperar el movimiento agroindustrial municipal
En el Sector Educativo:
• Aprovechar el buen inventario en cuanto a estructura educativa con que cuenta el
municipio
• Fortalecer programas de mejoramiento de la calidad de la educación
• Dotación de bibliotecas escolares rurales
• Construcción de Infraestructura en Básica Secundaria rural
• Crear zonas de desarrollo educativo como centro con vocación e infraestructura
hacia este sector. Se hablará de núcleos educativos tanto urbanos como rurales
En el Sector Cultural:
• La creación y calificación de instituciones y consejos Territoriales de cultura.
• Fortalecimiento de las ONGS y gestores culturales.
• La identificación, análisis y conservación del patrimonio Cultural.
• El desarrollo de formas eficientes de organización.
• El manejo de la actividad cultural.
• El impulso a los programas de formación de niños y jóvenes en la lectura y la
Actividad estética.
15
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
• Crear los espacios físicos e institucionales para promover la actividad cultural local
En el Sector Salud:
• Usufructuar de mejor manera el inventario de centros de salud rurales que posee el
municipio y que no funcionan plenamente
• Como un componente dentro del desarrollo territorial, localizar infraestructuras en
salud en Centros Sub Regionales con capacidad para atender sectores que por su
aislamiento geográfico escapan a la capacidad de atención del centro urbano
principal.
• Mejorar la cobertura y la calidad en el tema de la prevención en salud, así como la
capacitación a la población en temas de salubridad pública
• Involucrar mas armónicamente las políticas de los rectores del tema salud municipal,
esto es, Dirección Local de Salud y Hospital ESE San Jorge. Se debe procurar
unidad de trabajo entre los dos entes y a su vez con la administración municipal
• Mejorar la oferta en salud rural y urbana
En el Sector Vivienda:
• Cobertura de la demanda de vivienda de interés social con proyectos coherentes con
la estructura del PBOT
• Aprovechamiento de los vacíos urbanos como Áreas de Desarrollo Prioritario
• Aprovechar el mejoramiento de la vivienda urbana como medio para mejorar también
su entorno
• Mejorar la vivienda rural
16
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
Artículo 27. De las normas y requisitos para la localización de los cultivos en tierras
altas: Se adoptan las siguientes:
17
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
• Buscar el mejoramiento de la calidad de vida de las familias que habitan este sector
del municipio
• Evitar el desplazamiento de ésta población hacia el casco urbano municipal
• Generar otras fuentes de ingresos diferentes a la pesca para los pobladores
• Generar sentido de pertenencia sobre el territorio
Artículo 29. De la localización de los suelos para implementar los cultivos temporales
periódicos: Se establecen que este proyecto está destinado a los corregimientos, veredas
y caseríos asentados en las áreas inundables de Ayapel o Tierras Bajas y que
básicamente son jurisdicción de Cecilia, Playa Blanca Nariño, Sincelejito, Alfonso López,
El Totumo y algunos sectores de Marralú y Pueblo Nuevo Popales.
• Promover el levante y cría de especies aptas para el medio inundable como el Búfalo
y la Tortuga Icotea
• Generar otras fuentes de ingresos para el municipio
• Contribuir con la protección de los cuerpos de agua locales
• Controlar la proliferación de especies vegetales como la “tarulla” en la superficies
cenagosas
• Mejorar las ventajas competitivas del municipio a nivel regional en el sector de la
ganadería
• Variar la dieta alimenticia de la población
18
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
CAPÍTULO CUATRO
DE LOS PROYECTOS PROPUESTOS DESDE EL COMPONENTE GENERAL
19
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
Objetivos
• Consolidar región a partir del respeto por un recurso natural común a varios
municipios y departamentos
• Ofrecer una alternativa económica de empleo a los pobladores de la subregión y
compaginar la necesidad de conservación de un bien natural y/o aprovechamiento
de un accidente geográfico importante con el beneficio económico.
• Aprovechamiento de los diferentes accidentes y potencialidades paisajistas locales
para competir sobre la base de una sumatoria subregional en el mercado turístico
nacional
• Capacitar a la comunidad en materia de legislación ambiental para que se conviertan
en veedores de los nuevos espacios públicos.
• Promover la inversión de las instituciones en el tema del medio ambiente hacia la
recuperación y sostenibilidad de los humedales que conforman el Complejo de La
Mojana
• Tornar la mirada hacia la zona de humedales como evento común y no como barrera
geográfica entre los municipios y departamentos
• Fortalecer el Ecoturismo en el municipio de Ayapel y vecinos
• Ofrecer alternativas de recreación sana y pedagógica a los pobladores y visitantes de
la región
• Creación de fuentes de empleo a partir del movimiento turístico, construcción de
infraestructura, oferta de bienes y servicios, desarrollos viales y de transporte,
telecomunicaciones, recreación y demás oportunidades que brinda un proyecto de
éstas características.
• Fortalecimiento del estado a partir de la construcción de una imagen protectora de
los recursos naturales
20
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
CAPÍTULO CINCO
21
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
1. Los CENTROS POBLADOS que son cabeceras de corregimientos y que por sus
funciones propias, el nivel de dotación en cuanto a infraestructura de servicios públicos,
su trazado urbano, su densidad poblacional, georeferenciación cartográfica IGAC - DANE
y su condición de centro de convocatoria regional, presentan características suburbanas.
Son ellos los siguientes:
1. Área Suburbana Corregimiento Alfonso López
2. Área Suburbana Corregimiento Cecilia
3. Área Suburbana Corregimiento El Cedro
4. Área Suburbana Corregimiento Las Delicias
5. Área Suburbana Corregimiento Marralú
6. Área Suburbana Corregimiento Palotal
7. Área Suburbana Corregimiento Playa Blanca – Nariño
8. Área Suburbana Corregimiento Pueblo Nuevo – Popales
9. Área Suburbana Corregimiento Sincelejito
22
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
23
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
24
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
25
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
26
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
27
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
ISLA DEL ROSARIO PUNTO N°1 Cruce de carrera 5 que viene de área urbana con línea de
Área: 632.284,61 m2 COORDENADA EJE X = aguas de la ciénaga Playa Tendida. Toma rumbo NE en
63,22 Has 886.395,88 distancia de 4.125,02 mts a P-2
COORDENADA EJE Y =
1’413.253,83
PUNTO N°2 Punto extremo al oriente sobre la ciénaga Playa Tendida.
COORDENADA EJE X = Sigue rumbo bordeando la línea de aguas en longitud de
886.281,70 452,44 mts a P-3
COORDENADA EJE Y =
1’413.828,10
PUNTO N°3 Punto extremo al NW. Sigue bordeando línea de aguas de
COORDENADA EJE X = ciénaga Playa Tendida en distancia de 1.113,00 mts a P-4
886.174,73
COORDENADA EJE Y =
1’414.155,52
PUNTO N°4 Punto extremo al norte. Bordea ciénaga de Ayapel en
COORDENADA EJE X = longitud de 2.525,13 mts a P-5
886.934,13
COORDENADA EJE Y =
1’414.492,32
PUNTO N°5 Punto vértice de península en sector conocido como El
COORDENADA EJE X = Almirante. Sigue perímetro por ciénaga de Ayapel y rumbo
887.184,36 SW en distancia de 1.954,49 mts a P-6
COORDENADA EJE Y =
1’413.494,61
PUNTO N°6 Punto de giro sobre ciénaga de Ayapel en frente de sector
COORDENADA EJE X = turítico del norte área urbana. Sigue bordeando en
886.703,01 distancia de 746,30 mts hasta empalmar nuevamente con
COORDENADA EJE Y = P-1
1’412.792,53
TOTAL ÁREA SUB-URBANA DE AYAPEL 2’022.621,68 m2
202,26 Has
PUNTOS UBICACIÓN
Ubicados a la orilla de la ciénaga de Ayapel, en la colindancia de la familia de María
28
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
PUNTO N°1 Victoria Botero y los hermanos Rodríguez Jaramillo. Se sale rumbo noroeste por dicha
COORDENADA EJE X = colindancia, siguiendo después con Rafael Llanos y Julio Barreto P, se pasa por el
1’406.350 punto N°2 donde se inicia la colindancia con Orlando Márquez Miranda y Escilda
COORDENADA EJE Y = Hernández, se sigue por el lado derecho saliendo por la carretera que conduce a La
881.775 Apartada hasta llegar con distancia de 2190 ML al sitio de punto N° 3
PUNTO N°2 Intermedio entre el punto N° 1 y el punto N° 3
COORDENADA EJE X =
COORDENADA EJE Y =
Con rumbo noroeste se sale cruzando la carretera, para tomar la colindancia del
PUNTO N°3 colegio municipal y la finca de José Miranda Ruiz, se pasa el punto N°3A para cruzar
COORDENADA EJE X = con línea imaginaria el predio de Gerardo Cañas Villa para llegar, con distancia de
1’406.975 1355 ML al punto N°4
COORDENADA EJE Y =
871.940
Pasando entre las colindancias de Gerardo Cañas y Luis Amaya, se sale con rumbo
PUNTO N°4 norte hasta el punto N° 4A, en la cerca de Pedro Pujol Benítez se pasa con rumbo NN
COORDENADA EJE X = para cruzar los predios de Luis Anaya Restrepo y Aída Sampayo, para seguir la
1’410.130 colindancia de Marcos Martínez hasta llegar con distancia de 2170 metros al punto N°
COORDENADA EJE Y = 5
879.578
Se sale con rumbo NN por cerca de Elvira Espinosa y Marcos Martínez, se pasa por el
PUNTO N°5 N° 5ª, se toma el camino entrando que conduce a la región del Caño Grande hasta la
COORDENADA EJE X = cerca de Leticia Pérez A. y Hernando Lance López, se continúa siguiendo la cerca de
1’411.400 María Sandoval Guerra hasta llegar con distancia de 1450 metros al punto N° 6
COORDENADA EJE Y =
880.270
PUNTO N°6 Ubicado en la colindancia J. G. Eusse y Compañía Ltda. se sale de ésta colindancia con
COORDENADA EJE X = rumbo suroeste por la cerca de Maria Sandoval G. hasta la carrera 18, se sigue por ésta
1’411.4983 en rumbo norte norte para llegar con distancia de 1010 metros al sitio del punto N°7
COORDENADA EJE Y =
889.900
PUNTO N°7 De la carrera 18 se sale rumbo noreste por la colindancia de Pedro Bracamonte, José
COORDENADA EJE X = Herrera y Graciela Román, se cruza el camino de la finca de Oscar Niebles, hasta llegar
1’412.550 a la carrera 14ª o carretera con distancia de 740 metros, el ubica el punto N° 8.
COORDENADA EJE Y =
881.115
PUNTO N°8 Se sale rumbo norte norte siguiendo la colindancia de Emiro Nieto Ricardo y el barrio
COORDENADA EJE X = La Esperanza, se cruza la quebrada de Ayapel en línea recta hasta el predio de Jorge
1’412.750 Zapata Palacios, se ubica a distancia de 1140 metros del punto N° 9
COORDENADA EJE Y =
881.802
PUNTO N°9 Se sale con rumbo noreste por la orilla derecha de la quebrada de Ayapel hast a la
COORDENADA EJE X = desembocadura en la ciénaga de Patico, sigue el contorno este con rumbo norte norte
1’412.142 hasta el punto N° 10
COORDENADA EJE Y =
882.820
Se pasa entrante con rumbo sur sur en los contornos de la ciénaga Playa Tendida, Isla
PUNTO N°10 del Rosario y la propia Ciénaga de Ayapel, pasando por el sector turístico del norte,
COORDENADA EJE X = casco urbano, sector turístico del sur, hasta llegar al punto N°1, lugar de origen y cierre
COORDENADA EJE Y = del perímetro distancia de 7100 metros
29
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
• A nivel urbano los sitios de protección son las márgenes de la Quebrada de Ayapel
en un ancho de 30 metros a cada lado desde la cota máxima de inundación.
FUENTES HÍDRICAS
Nº Nombre
CAMINOS Y CARRETEABLES
LONGITUD
RECORRIDO TIPO DE VÍA
km
Carretera asfaltada 14 km
Ayapel – La Apartada 42
Carretera destapada 28 km
Delicias – Marralú 8 Carretera
Delicias – Cacó – Mucura – Boca de
13 Carreteable
Sehebe
Delicias – Pueblo Nuevo – Popales 30 Carretera
Ayapel – Las Múcuras 4 Carreteable
Ayapel – El Cedro (vía Quebradona) 5 Carreteable y terraplen
Pueblo Nuevo – Alfonso López 40 Carreteable
Pueblo Nuevo – Caño Pescado 15 Carreteable
Pueblo Nuevo – Colorado (Nechí) 20 Carreteable
Cecilia – Bocas de Sehebe 3 Terraplén
Cecilia – Sicelejito – Alfonso López 24 Terraplén y trocha
Alfonso López – Totumo arriba 20 Terraplén y trocha
30
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
RESERVAS FORESTALES
Nº ÁREA SIGNIFICACIÓN AMBIENTAL
1 Región Las Catas Reserva forestal, de flora y de fauna
2 Región Corinto
CAPÍTULO SEIS
31
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
Este: Con municipios Nechí (Antioquia), San Jacinto del Cauca (Bolívar) y
Guaranda (Sucre)
Oeste: Con carreteable entre quebrada Malanoche y vereda El Almendro en límites
con corregimiento Palotal.
32
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
Suroeste: Camino entre veredas Barandilla hasta cruce con carreteable a Los
Pájaros a la altura de Caño Cedro en límites con el Corregimiento
Sincelejito.
TÍTULO TERCERO:
33
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
CAPÍTULO SIETE
DEL TRATAMIENTO DEL TERRITORIO Y LA APTITUD DE LOS SUELOS DE AYAPEL
34
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
FORMULACIÓN
35
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
FORMULACIÓN
A1: USO PRINCIPAL(APTO) A2: USO COMPLEMENTARIO(MODERADAMENTE APTO) A3: USO CON RESTRICCIONES(REGULARMENTE APTO) A4: NO PERMITIDO–PROHIBIDO(NO APTO)
fuente: Equipo Consultor PBOT
36
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
Deben entenderse y manejarse como una faja lateral de terreno paralela a las líneas de
máxima inundación o a los bordes de las ciénagas cuyas funciones básicas son: servir
como faja de protección contra inundaciones y desbordamientos y conservar el recurso
hidrológico. Eventualmente puede manejarse como zona para cultivos temporales
siempre y cuando se respeten los retiros a cuerpos de agua y se tengan perfectamente
programados respecto del régimen de inundaciones los tiempos de siembra y cosecha.
Terrenos que por sus características son aptos para el uso ganadero y moderadamente
aptos para el desarrollo agrícola en cultivos asistidos técnicamente. La piscicultura se
presenta como actividad restringida. La minería debe ser prohibida.
Esta es una zona de especial cuidado por el conflicto que se presenta con el uso del
suelo. La ganadería extensiva ha poblado el territorio desmejorando los suelos por el
sobrepastoreo además de la problemática social con los pequeños colonos.
33
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
Son terrenos altamente aptos para la protección y conservación de los recursos naturales,
con tratamientos de recuperación de suelos, agua y flora, con bosque plantados con fines
de protección y restringidos para los demás usos.
Las áreas cuya cobertura está constituida por pastos mejorados son eficientes para el uso
Ganadero (silvopastoril). Son moderadamente aptos los usos silvícola (Bosque
Plantados), silvoagrícola, cultivos permanentes comerciales y de autoconsumo , turismo,
piscicultura y la conformación de asentamientos humanos. Todos estos son usos que
complementan la actividad ganadera.
Son los suelos de protección forestal para el municipio de Ayapel los descritos en el Mapa
de Unidades de Paisaje. Como uso principal se plantea para esta unidad de paisaje la
CONSERVACIÓN de los suelos con bosque natural intervenido protector. El uso
complementario con restricciones sería el turístico como contemplación pasiva.
En las Unidades TB-b, TB-db y TB-c se presenta aptitud para el uso Ganadero como Uso
Complementario (Moderadamente Apto).
Esta unidad de paisaje es una de las más importantes en el Municipio por la diversidad de
actividades que relaciona como actividades económicas y por su carácter de zona
limítrofe con otros municipios.
34
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
Son terrenos donde se debe enfatizar el uso prohibido de los siguientes usos: Cultivos
permanentes comerciales y de autoconsumo, bosques plantados, el uso silvopastoril, el
uso silvoagricola, la minería, la piscicultura.
35
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
Aptitud
• Pastos
• Bosques
• Vida Silvestre
• Algunos cultivos con prácticas intensivas de mejoramiento de suelos
Aptitud
• Bosques
• Pastos
• Vida Silvestre
• Algunos cultivos con prácticas de manejo
CAPÍTULO OCHO
NORMAS
• Prohibir toda la extracción de recursos naturales con fines comerciales y educativos.
• Restringir completamente la apertura de nuevos caminos o carreteables. El
mantenimiento de la red de caminos o carreteras existente queda sujeto a las
36
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
Proyecto de Manejo Especial del Río San Jorge: A lo largo de todo su recorrido en límites
municipales desde La Apartada hasta el sector Bocas de Sehebe, la margen del río
merece tenerse en cuenta como una zona de protección y reforestación que marque una
franja de aislamiento con los poblados que se ubiquen allí. En el caso de Marralú es
necesario el diseño y construcción de obras para mitigación de las corrientes y la creación
de una franja de aislamiento entre las viviendas y la margen del río. En este caso es
importante obedecer a un estudio mas específico del tema.
CAPÍTULO NUEVE
37
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
Se localizan aquí entre otras las veredas Los Aventinos, Caño Gil, Aguas Claras, Los
Pájaros, Las Marías, Alemania, Guartinaja, El Papayo, Barandilla, La Lucha y otras áreas
vecinas al corregimiento El Totumo. Hacen parte de ésta vocación se uso también las
veredas Quebradona y Sabanas Comunales de Ayapel.
38
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
CAPÍTULO DIEZ
39
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
CAPÍTULO ONCE
40
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
41
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
TÍTULO CUARTO:
CAPÍTULO DOCE
42
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
CAPÍTULO TRECE
3. También hacen parte de las zonas de conservación urbana las localizadas en las
entrantes a la ciénaga a la altura de los barrios San Carlos y Divino Niño que en éstos
momentos reciben un uso turístico. Esta misma condición la tienen los suelos donde se
ubica el aeropuerto municipal y la zona turística del norte de pueblo.
43
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
CAPÍTULO CATORCE
44
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
45
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
• Construcción en los lotes sin uso (o baldíos) ubicados dentro del casco urbano
actual, dándoles el carácter de Áreas de Desarrollo Prioritario según las
prescripciones de la ley 388/97 y que presenten las mejores características para
vivienda de interés social.
• Urbanizar los terrenos restantes con posibilidad de construcción con viviendas
unifamiliar de un nivel.
• Exigir diseño arquitectónico y cálculo estructural de acuerdo a la NSR/98 para toda
nueva construcción, adición y reforma, al igual que estudio de suelos para
edificaciones de mas de dos niveles.
• Reubicar las viviendas identificadas como en Alto Riesgo y que están localizadas en
las márgenes de la Quebrada Ayapel a la altura de los barrios La Invasión, Alberto
Lleras, Palmira, La Inmaculada, San José, El Recreo y La Avenida.
• Acoger para el desarrollo y reubicación de estas viviendas los terrenos
caracterizados como zonas aptas para el desarrollo urbanístico
• Los diseños urbanos y arquitectónicos se deben regir por las normas que emita la
oficina de planeación y deben garantizar espacios públicos adecuados, vías de
acceso y disposición de las viviendas acorde con las características naturales del
terreno y sus espacios interiores guardar las proporciones que ofrezcan bienestar a
sus habitantes.
• Crear el banco de tierras para garantizar los terrenos que se deben adquirir para
realizar los proyectos de vivienda de interés social que se necesitan en el corto,
mediano y largo plazo.
• Promover y desarrollar programas de mejoramiento de vivienda que tiendan a
mejorar las condiciones de habitabilidad y a mantener, en los casos que amerite, las
características propias de la arquitectura de la vivienda vernácula.
46
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
Se declaran éstos lotes como aptos para cubrir la demanda de vivienda de interés social
proyectada del municipio para la vigencia de éste PBOT y se propone su construcción de
acuerdo a lo regulado por la ley 388 / 97 y la Ley 9 de Reforma Urbana para Áreas de
Desarrollo y Construcción Prioritarias
47
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
• Mantener la escala de tres (3) niveles máximo en la volumetría urbana para tener una
referencia más adecuada con el habitante y el paisaje como elemento visual.
• Conservar la calle y el parque como los espacios públicos de mayor significancia en
la articulación de la vida social y urbana del habitante urbano, entendidos como
espacios vitales de dinamismo en la cotidianidad de la vida citadina.
• Mantener el dinamismo de las calles definido por las relaciones visuales que se
establecen entre lo natural y lo construido, como por el uso de espacio público por
excelencia en donde se relacionan los diferentes usos.
CAPÍTULO QUINCE
48
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
área ocupada urbana del municipio. Se destacan el sector barrio El Centro por contener el
puerto fluvial, la plaza de mercado y la terminal de transportes con toda su actividad
diurna, y la zona de La Avenida por el desarrollo comercial y de servicios que posee
además de ser el punto de llegada y reparto a la localidad. Los demás sectores al interior
del perímetro urbano igualmente presentan características de un alto uso residencial,
presentando entre ellos características muy homogéneas que permite tratarlos como una
solo unidad sin referirse particularmente a cada uno de ellos.
49
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
instrumento como los asentados en la zona periférica al área central. Se localizan al norte
los barrios Villa Esperanza, La Invasión, Siete de Agosto, Alberto Lleras Camargo, San
Jerónimo, La Estrella, Palmira, Santa Cecilia, La Inmaculada, San José, El Recreo. Hacia
el sur buscando la salida a La Apartada se asientan los barrios Ospina Pérez, La Victoria,
Loma Linda, Santa Elena, San Carlos, Miraflores, Divino Niño, Prado, Santa Ana, Brisas
de Ayapel y Santa Inés. Hace parte de este sector el barrio La Avenida que por el alto
volumen de comercio que genera ha perdido su carácter residencial para tornarse mas
comercial y de servicios. Se recomienda para éstos sectores en términos generales lo
siguiente:
50
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
urbano por el sur, con la ciénaga de Ayapel y sector residencial del barrio Santa Ana
al norte, con la ciénaga de Ayapel al este y área de terreno clasificada como de
Construcción y Desarrollo Prioritario para vivienda de interés social al oeste.
• El sector turístico del sur en jurisdicción de los barrios Divino Niño y San Carlos
• El Sector Turístico del Norte
51
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
espacios públicos existentes y con el aumento del indicador de espacio publico hoy
existente.
52
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
53
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
• Estructurar un plan vial conforme a la filosofía de la ley 105 de 1993 a fin de facilitar y
dinamizar la circulación vehicular y peatonal.
• Confeccionar y diseñar un plan vial maestro según jerarquización.
• Mantener en buenas condiciones físicas las vías sobre las cuales se ha generado el
desarrollo urbano.
• Mejorar o pavimentar los tramos descubiertos al interior de la cabecera, para mejorar
las condiciones de habitabilidad en estos sectores y lograr una mejor funcionalidad
espacial.
• Mejoramiento y ampliación de la señalización en el conjunto del municipio para
optimizar el ordenamiento y articulación vial y peatonal, acompañada de medidas
preventivas.
• Articular y comunicar adecuadamente los sitios donde se encuentran o donde se
proyectarán las diferentes infraestructuras de equipamientos colectivos.
• Prever y vincular a la red vial urbana las futuras áreas de expansión.
• En la futura proyección de vías, considerar las zonas verdes como elemento
adicional de la sección pública de vía cuya dimensión deberá ser de 1.50mts a
ambos costados.
• La sección mínima de calzada y anden no deberán ser menores a los 6.00 mts y a
1.50 mts a lado y lado respectivamente, en futuras vías proyectadas.
• La sección mínima pública de vía deberá ser entonces de 12.00 mts. Para nuevos
desarrollos urbanísticos.
54
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
55
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
56
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
57
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
58
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
59
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
Tratamiento de Conservación
Tratamiento de Consolidación
Tratamiento de Desarrollo
Tratamiento de Mejoramiento Integral
Tratamiento de Renovación Urbana
60
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
61
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
62
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
63
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
Artículo 144. DE LAS TIPOLOGÍAS DE USOS DEL SUELO. De acuerdo con las
características particulares de cada actividad, se adopta la siguiente clasificación:
• Vivienda unifamiliar
• Vivienda bifamiliar y trifamiliar
• Vivienda multifamiliar
• Vivienda compartida
El uso comercial se podrá establecer en las distintas zonas de acuerdo con las
características de éstas y con la clasificación y las tipologías de usos posibles asignados
para las mismas. Las actividades comerciales se clasifican con base en su
especialización, en sus características generales y en el impacto que ocasionan, tomando
en cuenta aspectos tales como el tipo de distribución (mayorista o minorista), la índole de
la demanda (de consumo doméstico o especializado), la frecuencia de la demanda
(cotidiana u ocasional), la magnitud y el impacto urbanístico que pueden generar o el
riesgo que presentan para la población por razón de los artículos que se expenden.
USO INDUSTRIAL: Se entiende por uso industrial aquella actividad que tiene por objeto el
proceso de transformación de materias primas.
64
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
• Aspectos urbanísticos: Tamaño, área construida, zonas para cargue y descargue, tipo
de transporte vehicular, índole de la construcción y aislamientos.
• Aspectos ambientales: Efectos sobre el recurso agua, el aire, el suelo, la generación
de ruidos, efectos electromagnéticos, vibraciones y las situaciones de riesgo
relacionadas con los distintos manejos industriales.
• Aspectos energéticos y de producción: Consumo energético, de combustible y
consumo simultáneo de varias clases de combustible, así como su almacenamiento.
• Aspectos socio - económicos: Requerimiento de mano de obra, tecnología, insumos y
productos.
Con base en las anteriores variables de impacto, para efectos de su localización en las
diferentes áreas de uso, la industria se clasifica en pesada, mayor, mediana, menor y
artesanal.
USO RECREATIVO: Se considerarán dentro de este uso básicamente las áreas del
sector del Malecón y otras menores como actividades complementarias al uso residencial.
Las disposiciones particulares que se adopten para regular las exigencias de construcción
y ubicación y las condiciones locativas necesarias para el adecuado funcionamiento de
estos servicios, habrán de tener en cuenta las características de cada uso, sus
requerimientos, impactos en el sector, el nivel de cobertura y la generación de espacios
públicos, entre otros aspectos.
65
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
Cuando sea necesario, y con la finalidad de reducir impactos negativos entre usos y en
las áreas aledañas usos, se podrán establecer indicadores de saturación y distancias
mínimas, entre otras exigencias.
• Usos principales: Son las actividades señaladas como predominantes para una zona y
que responden a la vocación o carácter de la misma.
• Usos complementarios: Son los que pueden coexistir con los usos principales sin que
los desplacen.
• Usos restringidos: Son los que corresponden a actividades que por sus condicionantes
de impacto, requieren de un manejo especial y por lo tanto necesitan concepto previo
de la Secretaría de Planeación Municipal.
• Usos prohibidos: Son los que no están de acuerdo con la vocación predominante de la
zona y generan efectos negativos no mitigables sobre los usos principales y
complementarios.
Los usos o actividades ya establecidos que sean clasificados como usos restringidos o
prohibidos, que se encuentren en funcionamiento, se podrán aceptar como “Usos
Establecidos”, siempre y cuando cumplan con los diferentes requerimientos de operación
y funcionamiento.
66
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
SECTOR COMPONENTES TRATAMIENTO USO PPAL. USO COMPLEMENTARIO. USO RESTRINGIDO USO PROHIBIDO.
URBANO
EL CENTRO Barrio El Centro CONSERVACIÓN INSTITUCIONAL
Barrio El Recreo RENOVACIÓN RESIDENCIAL COMERCIAL Y DE TURÍSTICO INDUSTRIAL
Barrio San José SERVICIOS
RECREATIVO
Barrio La Invasión MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL INDUSTRIAL
VILLA ESPERANZA Barrio Villa Esperanza CONSOLIDACIÓN RESIDENCIAL RECREATIVO COMERCIAL Y DE TURÍSTICO
Barrio Siete de Agosto DESARROLLO SERVICIOS
LLERAS Barrio Alberto Lleras CONSERVACIÓN RESIDENCIAL RECREATIVO-DEP INSTITUCIONAL INDUSTRIAL
Camargo MEJORAMIENTO TURÍSTICO
Barrio Palmira
Barrio San Jerónimo
Barrio La Estrella CONSOLIDACIÓN INDUSTRIAL Y DE RESIDENCIAL INSTITUCIONAL TURÍSTICO
SAN JERÓNIMO Barrio Santa Cecilia MEJORAMIENTO EQUIPAMS. ESP. RECREATIVO
Barrio La Inmaculada
OSPINA PÉREZ Barrio Ospina Pérez
Barrio La Victoria CONSERVACIÓN RESIDENCIAL INSTITUCIONAL TURÍSTICO INDUSTRIAL
Barrio Loma Linda RENOVACIÓN COMERCIAL-SERVICIOS
Barrio Santa Elena
SAN CARLOS Barrio San Carlos CONSOLIDACIÓN TURÍSTICO
Barrio Divino Niño MEJORAMIENTO RESIDENCIAL RECREATIVO INSTITUCIONAL INDUSTRIAL
Barrio Miraflores
SANTA ANA Barrio Santa Inés
Barrio Prado CONSOLIDACIÓN RESIDENCIAL TURÍSTICO RECREATIVO INDUSTRIAL
Barrio Santa Ana RENOVACIÓN
Barrio Brisas de Ayapel
SECTOR TURÍSTICO Sector Turístico del Norte CONSOLIDACIÓN TURÍSTICO RECREATIVO RESIDENCIAL INDUSTRIAL
DEL NORTE
67
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT AYAPEL
68
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
El desarrollo de esta actividades deberá ajustarse a los objetivos generales del Plan
Básico de Ordenamiento Territorial y a las normas complementarias que se establezcan.
Estos procesos deberán seguir los lineamientos estructurantes del Plan Básico de
Ordenamiento Territorial en cuanto a los aspectos ambientales, de espacio público,
patrimonio y la infraestructura vial y de servicios públicos, así como lo planteado en las
normas básicas y en las zonas de tratamiento.
Todo desarrollo urbanístico deberá ejecutar o complementar las redes y vías principales
necesarias para su adecuada vinculación, cuando las áreas por desarrollar no estén
dentro de terrenos ya urbanizados y las redes de servicio público y vías de acceso a la
urbanización no estén construidas, o no tengan la capacidad suficiente para soportar su
desarrollo.
• Todos los terrenos de 500 m2 o más que provengan o no del simple fraccionamiento
o integración de terrenos de mayor o menor extensión, y hayan éstos realizado o no
el trámite de urbanización, o exista un cambio en la tipología o diseño urbanístico que
incremente la densidad inicialmente aprobada.
• Terrenos que se pretendan subdividir en cinco (5) o más lotes individuales, siempre y
cuando deban realizar obras para su vinculación a la malla urbana.
69
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
• Predios que sin tener exigencia de cesiones deban ejecutar total o parcialmente una
vía obligada o redes de servicios públicos, para lo cual harán un trámite parcial de
urbanización.
• Las normas que regulan el proceso de desarrollo por urbanización serán aplicables a
las urbanizaciones en zona urbana.
70
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
• Respetar los retiros a quebradas y demás cuerpos de agua donde se consideran las
áreas inundables por el paso de las crecientes no ordinarias y las necesarias para la
rectificación, amortiguación, protección y equilibrio ecológico.
• Considerar las condiciones de saneamiento hídrico, atmosférico, de manejo de
sólidos y de control de ruidos que permitan establecer un equilibrio en el
funcionamiento de la actividad frente a su entorno.
• Determinar las situaciones de riesgo sobre las cuales se controlarán las
intervenciones, de acuerdo con el nivel de vulnerabilidad.
• Respetar la cobertura vegetal; sobre estas áreas de valor paisajístico y ambiental
será necesario proteger y conservar los elementos naturales con mérito especial para
el paisaje, el ambiente y el espacio público, y a ello se supeditará la intervención
urbanística o constructiva.
• Articular las áreas o zonas destinadas al uso público generadas en cumplimiento de la
obligación urbanística del terreno a urbanizar con la estructura existente de espacio
público en su área de influencia.
La vivienda de interés social, como lo dispone el artículo 91 de la Ley 388 de 1997, está
dirigida a garantizar las condiciones de acceso a vivienda digna de las familias de
71
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
72
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
Las vías se regirán por las normas generales contenidas en la presente reglamentación y
en las específicas que se desprendan de ésta.
Cuando las áreas por desarrollar no estén dentro de terrenos urbanizados y las redes de
servicio público tales como alcantarillados de aguas lluvias y aguas residuales, acueducto,
telecomunicaciones, energía y alumbrado público y las vías de acceso a la urbanización
no estén construidas o no tengan la capacidad suficiente para soportar el desarrollo, el
interesado deberá ejecutar o complementar las redes y vías principales necesarias para
su adecuada vinculación.
Ningún desarrollo urbanístico podrá estar ubicado a una distancia, medida sobre vía
pública o privada, superior a 500 metros de una vía vehicular con especificaciones aptas
para soportar el transporte público colectivo.
Todos los lotes o edificaciones del proyecto a desarrollar deberán prever el acceso directo
desde una vía pública o privada, ya sea ésta vehicular o peatonal, cumpliendo con las
especificaciones establecidas en la reglamentación específica.
Artículo 156. DE LAS VÍAS OBLIGADAS. Se adopta que toda vía consignada en el
presente Plan Básico de Ordenamiento, tendrá el carácter de vía obligada y la Secretaría
de Planeación Municipal estará en el deber de suministrar la información técnica
necesaria al interesado para la planificación de su proyecto urbanístico. El interesado
podrá proponer variaciones al alineamiento dentro de su terreno ante esta dependencia.
73
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
La exigencia de vías obligadas deberá ser cumplida por todo lote igual o mayor a 500
metros cuadrados que sea objeto de urbanización o partición.
Cuando las vías obligadas correspondan a un tramo de vía de los sistemas nacional,
regional, metropolitano, de autopistas urbanas o arterial, que no hayan sido ejecutadas ni
su proceso de ejecución esté dispuesto a corto plazo, el interesado construirá el tramo
correspondiente a su terreno, acogiéndose a las especificaciones que le establezca la
Secretaría de Planeación, si lo requiere para el acceso a su desarrollo urbanístico. De no
requerirlo, el interesado respetará el alineamiento del proyecto vial y dejará libre de
construcción la faja real requerida, efectuando el movimiento de tierra a nivel de rasante o
subrasante, en caso de corte o de lleno respectivamente, según el caso. Igual condición
aplica en caso de estar construida la vía y tenerse proyectada su ampliación.
Las vías de menor jerarquía o sea las de los sistemas colector y de servicio que afecten
un lote deberán ser construidas por el interesado, con acabado en pavimento y dotadas
con las redes para servicios públicos, de acuerdo con las exigencias de la Secretaría de
Planeación. Las vías de acceso deberán construirse con una calzada mínima de siete (7)
metros y sección total de trece (13) metros.
Artículo 158. DE LAS REDES DE SERVICIOS PÚBLICOS. Se adopta que las redes que
deben construirse en los proyectos de desarrollos urbanísticos se extenderán en lo
posible por área pública y se harán a cargo del urbanizador; sin embargo, cuando se
proyecten por áreas privadas o comunes deben ser libres de construcción, en cuyo caso
el mantenimiento corresponderá a los particulares.
74
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
Para efecto de proveer las edificaciones, los sectores y el territorio urbano de áreas libres
y zonas verdes, y de proporcionar condiciones adecuadas de asoleamiento, ventilación y
visuales lejanas a partir del espacio público, se requerirán asimismo aislamientos entre las
edificaciones y con respecto al propio espacio público, de acuerdo con las
reglamentaciones específicas de Normas Básicas que se expidan al respecto.
Artículo 162. DE LOS ANDENES Y ANTEJARDINES. Se adopta que toda nueva vía
vehicular, sea cual fuere la jerarquía del sistema al que pertenezca, deberá disponer de
retiros frontales de protección o antejardines, definidos con relación al paramento de
construcción para las edificaciones adyacentes a la vía, de conformidad con la jerarquía
de la misma y las reglamentaciones específicas que se expidan al respecto. De igual
manera, los andenes en vías públicas y para nuevas construcciones serán los
especificados por las normas complementarias que se determinen por decreto para el
efecto, dependiendo de la jerarquización vial.
75
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
patios y vacíos. Se exceptúan de esta exigencia las edificaciones destinadas a los usos
comercial, industrial y de servicios mercantiles, las cuales deberán dejar las áreas libres
que se les exigen por norma y pueden utilizar medios artificiales y mecánicos para
iluminación y ventilación. En las instalaciones industriales que por motivo de sus procesos
técnicos requieran de condiciones especiales de iluminación y ventilación, éstas se harán
de acuerdo con las especificaciones requeridas para tal efecto.
Los espacios principales tales como áreas sociales y alcobas en las edificaciones
destinadas al uso residencial, en cualquiera de sus tipologías, deben estar iluminados y
ventilados directamente; se exceptúan las áreas destinadas a servicios sanitarios, las
cuales podrán ventilarse indirectamente a través de otros espacios de servicios, por
buitrones o por medios mecánicos. Los aspectos específicos sobre estos temas serán
reglamentados en las normas básicas.
• Parqueadero privado o para visitantes al servicio del proyecto, independiente del nivel
en el cual se ubique.
• Balcones y terrazas tomados de la línea de paramento hacia el exterior, así como
marquesinas, cubiertas de antejardín y tapasoles.
• Áreas construidas para equipamientos colectivos, cuando éstos se dejen al interior del
proyecto.
• Instalaciones mecánicas, cuartos técnicos y tanques de agua.
• Piscinas y áreas de portería.
• Las zonas de escaleras y circulaciones comunes de la edificación.
Artículo 166. DEL ÍNDICE DE OCUPACIÓN. Se adopta la definición según la cual Índice
de Construcción es la cifra que indica el porcentaje de terreno a ocupar por las
edificaciones después de respetar los retiros establecidos por las normas; se tomará
sobre el primer piso de una edificación. Dentro del índice de ocupación se contabiliza
todo lo que constituye área construida, de acuerdo con la definición establecida para ésta.
Se definirá para cada sector o uso en las Normas Básicas, acorde con el objetivo del
tratamiento.
76
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
• Las requeridas para vías públicas, tanto vehiculares como peatonales, que permitan la
vinculación plena del inmueble a la malla urbana y que hagan posible la continuidad
del desarrollo vial del municipio; éstas deberán cumplir con los requisitos sobre el
sistema vial.
• Zonas verdes o parques o plazoletas de uso público, junto con el amoblamiento y la
dotación que los mismos requieren.
77
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
78
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
Tabla : PROGRAMA DE EJECUCIÓN PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AYAPEL 2002 – 2012
PERÍODO DE EJECUCIÓN COSTO
PROGRAMA PROYECTO CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO (En Millones)
- 2006 - 2009 2012
INTEGRACIÓN PAVIMENTACIÓN VÍA AYAPEL – LA APARTADA $14000
SUB-REGIONAL MEJORAMIENTO VÍA PUEBLO NUEVO POPALES-LOS AVENTINOS–BARRO $10000
PRIETO–
PUERTO FLUVIAL INTERMUNICIPAL $ 100
ADMINISTRACIÓN CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE SERVICIOS $270
DEL TERRITORIO CORREGIMENTALES
INFRAESTRUCTURA PAVIMENTACIÓN VIAS Y OBRAS CIVILES CORRESPONDIENTES:
VIAL • PALOTAL – PUEBLO NUEVO POPALES – LOS PÁJAROS $8000
• AYAPEL – LAS MUCURAS $2000
• LAS DELICIAS – MARRALÚ $4000
• PAVIMENTACIÓN VIAS PRINCIPALES DE ÁREAS SUB-URBANAS $14000
MEJORAM. PRIORITARIO VÍA PUEBLO NUEVO POPALES – PLAYA BLANCA $4000
NARIÑO
PAVIMENTACIÓN VÍAS URBANAS FASE UNO $4400
PAVIMENTACIÓN VIAS URBANAS FASE DOS $5600
PAVIMENTACIÓN VÍAS URBANAS FASE TRES $1800
SANEAMIENTO ESTUDIO VIABILIDAD TÉCNICA OBRAS MITIGACIÓN RIESGO QUEBRADA $30
AMBIENTAL AYAPEL: RECTIFICACIÓN CAUCE, CONTENCIONES, CANALIZACIONES
PLAN DE MANEJO Y DESARROLLO DE LA CIÉNAGA Y CUERPOS DE AGUA $30
AYAPEL
PROYECTO REGIONAL: ROMPIENTES RÍO CAUCA E| INFLUENCIA $120
AFECTACIÓN CUERPOS DE AGUA SOBRE RÉGIMEN DE INUNDACIONES
ESTUDIO EFECTOS SOBRE TERRITORIO POR AFECTACIÓN DE CAÑOS- $20
CARACTERIZAC.
CONSTRUCCIÓN SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS $1500
URBANAS
CONSTRUCCIÓN RELLENO SANITARIO $500
REUBICACIÓN MATADERO $500
REUBICACIÓN CEMENTERIO $200
REUBICACIÓN PLAZA DE MERCADO $300
80
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
81
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
82
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
83
___________________________________________________________________________________________________________
Plan Básico de Ordenamiento Territorial San Jerónimo de Ayapel 2002 - 2012
ACUERDO DE ADOPCIÓN PBOT
TITULO QUINTO
DE LA PUBLICACIÓN
Articulo 175. PUBLICACIÓN. Este acuerdo rige a partir de la fecha de su
publicación,
Dado en el salón del Honorable Concejo Municipal a los _____ dias del mes de
___________ del año _______.
84
___________________________________________________________________________________________________________