La Diferencial
La Diferencial
Ejemplos:
1.- dadas las siguientes funciones derivar y determinar las diferenciales de y
correspondientes.
Tomamos en la curva un punto arbitrario 𝑷(𝒙, 𝒚), trazamos una tangente a la curva en ese
punto y definimos como 𝜽 al ángulo que se forma por la tangente y la dirección positiva
del eje 𝒙.
Damos a la variable independiente un incremento 𝛥𝑥. Así, la función experimentará el
incremento.
𝜟𝒚 = 𝑹𝑸
De acuerdo con la figura, las coordenadas del punto 𝑸 son 𝑸(𝒙 + 𝜟𝒙, 𝒚 + 𝜟𝒚). En el
triángulo 𝑷𝑹𝑻 encontramos:
RT
RP
tan0 = 𝑅𝑇 = 𝑅𝑃 𝑡𝑎𝑛ɵ
Como ƒ′(𝒙) = 𝒕𝒂𝒏 𝜽 y 𝑹𝑷 = 𝜟𝒙, tenemos que 𝑹𝑻 = ƒ′(𝒙) 𝜟𝒙. La diferencial de la función es
igual a la longitud del segmento de recta 𝑹𝑻, o sea:
𝒅𝒚 = 𝑹𝑻
La igualdad anterior significa que la diferencial de la función ƒ(𝒙), correspondiente a los
valores dados de 𝒙 y de 𝜟𝒙, es igual al incremento de la ordenada de la tangente a la
curva 𝒚 = ƒ(𝒙) en el punto dado 𝒙.
En la figura también podemos observar que 𝑸𝑻 = 𝜟𝒚 − 𝒅𝒚. Esto significa que la diferencial
𝒅𝒚 no es lo mismo que el incremento de la función; esto es, 𝒅𝒚 ≠ 𝜟𝒚. Sin embargo, si 𝜟𝒙
→ 𝟎, entonces 𝒅𝒚 ≈ 𝜟𝒚.
Si 𝜟𝒙 se aproxima a cero, tenemos que el valor del incremento de la función es
aproximadamente igual al valor de la diferencial 𝒅𝒚.
Esto nos permite utilizar en los cálculos ordinarios la igualdad 𝜟𝒚 = 𝒅𝒚 porque
generalmente es más sencillo calcular ƒ′(𝒙) 𝜟𝒙 que ƒ′(𝒙 + 𝜟𝒙) − ƒ(𝒙).
Es importante aclarar que no siempre 𝜟𝒚 es mayor que 𝒅𝒚. Analiza la siguiente figura y
verás que aquí la gráfica de la función es cóncava hacia abajo.