0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas2 páginas

Especialidad de Patriotismo

El documento resume brevemente el origen del nombre de Chile, los pueblos indígenas que habitaron el territorio, la mezcla cultural entre etnias, detalles sobre el himno y la bandera nacionales, la organización de las fuerzas armadas, el sistema democrático de gobierno y algunos presidentes recientes. También menciona el rol de los embajadores y la creencia adventista en la vida eterna.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas2 páginas

Especialidad de Patriotismo

El documento resume brevemente el origen del nombre de Chile, los pueblos indígenas que habitaron el territorio, la mezcla cultural entre etnias, detalles sobre el himno y la bandera nacionales, la organización de las fuerzas armadas, el sistema democrático de gobierno y algunos presidentes recientes. También menciona el rol de los embajadores y la creencia adventista en la vida eterna.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1-La palabra Chile tendría un origen onomatopéyico, esto quiere decir que se escribió en

base a la similitud con algún sonido y este sonido viene del canto de un pájaro que se
llama trile el cual emite un sonido parecido a: ¡chile, chile!

Otra versión viene de la palabra Chili o Tchili que significa frío o nieve.

El idioma hablado en chile es el español, que tuvo sus orígenes en el latín, luego fue
cambiando a lo que conocemos leguas romances en donde se desprende el español que
fue traído por extranjeros al territorio nacional.

2- En tiempos antiguos chile era habitado por una variedad extensa de pueblos con
diferentes costumbres ubicados a lo largo de nuestro territorio, ejemplos de estos pueblos
son los Mapuches, Yaganes, Diaguitas,etc.

A pesar de que la mayoría de estos pueblos se encuentran inactivos por diferentes


razones, heredamos de los mapuches muchas palabras que usamos en nuestro
vocabulario cotidiano, tales como piñen, guata, cancha, etc.

3-Es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que estas se mezclan,


dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos (características vivibles)

Mapuches: Los mapuches o araucanos son un pueblo amerindio que habita en Chile y
Argentina. De modo particular se refiere a los que habitaban Arauco, los araucanos, o el
territorio que corresponde a la actual región de La Araucanía y sus descendientes.

Atacameños: Atacameños, atacamas, también llamados apatamas, alpatamas, kunzas,


likan-antai o likanantaí, son una etnia indígena de Sudamérica que habitó en el interior del
desierto de Atacama, en torno al curso del río.

Como familia nunca hemos sabido a que etnia pertenecemos ya que es difícil de
esclarecer.

4- Nuestro himno nacional describe a nuestro país en muchos sentidos, pasando por su
cielo azulado y comparando el paisaje con la copia del Edén.

5- Fue oficializada en 1817, tiene 3 colores, el blanco representa las montañas cubiertas
por nieve, el rojo representa la sangre de nuestros valientes héroes, el azul representa el
cielo y el mar y la estrella representa los 3 poderes judiciales y a Chile como estado
unitario.

6- El servicio militar en Chile es de carácter obligatorio, pero la mayoría de las veces los
cupos se llenan con voluntarios, lo cual nos ayuda como adventistas, para conocimiento
internacional la fuerza armada Chilena se divide en 3, en la fuerza aérea, el ejecito y la
marina.
7- Chile es una república democrática, con una democracia de tipo participativa, que
siempre se trata de llevar a cabo.

Como Chile es una república democrática se intenta tomar en cuenta la voz y el


pensamiento del pueblo, por lo tanto cada vez que se cumple el plazo para elección de
algún cargo público se llama a parte de la nación que cumple con algunos requisitos y
votan por su candidato predilecto para usar el cargo que corresponda.

8-Sebastian Piñera (Actual), Michelle Bachelet, Ricardo Lagos, Eduardo Frei, Patricio
Aylwin

9- Desfiles, Parada militar y conferencia.

10- Representante de un determinado país ante otro, o ante una organización


internacional.

Sergio Urrejola recientemente renunció al cargo de embajador en representación de Chile


en Argentina y el presidente nombrará a otro embajador en su reemplazo.

11- Podemos ser considerados embajadores de Cristo porque estamos en este mundo en
representación del reino de los cielos y somos responsables de transmitir el mensaje de
salvación a toda nación, tribu, lengua y pueblo.

12- Como Adventistas creemos en la vida eterna y que estamos en este mundo solo de
paso para ir a morar con nuestro Dios en las mansiones celestiales por la eternidad,
mientras tanto debemos actuar para que todos podamos ir juntos a vivir más allá del río.

13- Hebreos 11:16, Apocalipsis 21 e Isaías 35.

También podría gustarte