Practica CAUDILLO 2.1
Practica CAUDILLO 2.1
Practica CAUDILLO 2.1
Unidad Ticomán
Profesor:
Caudillo González Salvador
Alumnos:
Alcántara Vargas Bruno
5AM3
Fecha: 24/09/2018
INTRODUCCIÓN
Desplazamiento del Pistón
El movimiento alterno del pistón se transforma en movimiento circular continuo del eje
mediante el sistema biela-manivela. Para efectos de cálculo, el movimiento circular de la
manivela se considera uniforme sin error apreciable.
Por cada giro de la manivela, el pistón recorre un espacio igual a dos veces la carrera.
La velocidad varía durante el ciclo según la ley, de donde resulta que las masas dotadas
de movimiento alterno están sometidas a una aceleración a cuyo valor estará dado por
la derivada de la velocidad respecto al tiempo.
Las piezas con un movimiento alterno están sometidas a fuerzas de inercia calculables
por Fa=-ma*a. Las partes unidas a la manivela y que giran con ella están sometidas a la
fuerza centrífuga determinada por Fc=mcw2r
Es conveniente determinar las piezas que poseen movimiento alterno y movimiento
circular.
Movimiento circular:
Muñón de la manivela
Cabeza de biela y n tercio de caña
Brazos de la manivela y sus contrapesos
Movimiento alterno:
Pistón y anillos
Perno del pistón y partes anexas
Para las fuerzas centrífugas ya que pasan por su centro de rotación, no influyen sobre el
valor del par motor.
Para los efectos de cálculo cada fuerza centrífuga o alterna debe ser aplicada a la masa
que la genera.
OBJETIVO
Identificar, comparar y realizar las mediciones de los elementos del sistema biela-
manivela del motor de combustión interna.
MATERIAL
Balanza
Vernier
Partes con movimiento alterno:
Émbolo
Anillos de lubricación y compresión
Pie de biela
Cuerpo de Biela
Perno de Émbolo
Partes con movimiento rotativo:
Cabeza completa con tornillos y cojinetes
1/3 de la biela
Manivela del cigüeñal
Cojinetes
DESARROLLO
Medición de los componentes
158.016mm
1000
Fuerza de primer orden [kg]
500
0
0 45 90 135 180 225 270 315 360 405 450 495 540 585 630 675 720
-500
-1000
-1500
Ángulo α [°]
300
Fuerza de segundo orden [kg]
200
100
0
0 45 90 135 180 225 270 315 360 405 450 495 540 585 630 675 720
-100
-200
-300
-400
Ángulo α [°]
CONCLUSIONES
Alcántara Vargas Bruno
En la presente práctica se estudió el sistema biela-manivela, que entre otros forman las
partes móviles de un motor de combustión interna; como ya se había realizado en clase
se graficaron las funciones de desplazamiento, velocidad, aceleración y fuerzas alternas;
con los componentes que se pesaron y se midieron en el laboratorio.
Es de gran importancia conocer el movimiento que realizan estas partes del sistema así
también cómo se comportan y de esta manera se observar el verdadero comportamiento
de todo el sistema biela-manivela y como es que todas las partes que lo conforman
actúan directamente en las fuerzas que interactúan en el movimiento.
BIBLIOGRAFÍA
Motores Endotérmicos, Ing. Dante Giacosa editorial científico medica (HOEPLI)
Internal Combustion Engines V.L Maleev McGraw Hill