Kaizen PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

La filosofía

KAIZEN
José Rigoberto Salguero P.
2019
¿QUÉ CUBRE?

KAIZEN
•Orientación al cliente •Sistema Integrado

•TQC (calidad Total) •Mejoramiento de calidad

•Círculos de calidad •Just-in-time

•Sistema de sugerencias •Cero defecto

•Automatización •Comités de calidad

•Disciplina de trabajo •Six sigma

•TPM (Mantenimiento productivo total) •Desarrollo de nuevos productos


•9´s
QUE ES?
Kaizen reúne y utiliza todas las técnicas descritas anteriormente bajo el
paraguas. Es una actividad de sentido común y de bajo costo, orientada a
la administración del proceso en forma continua.
Innovación

Tiempo
¿Qué se busca con Kaizen?
El éxito de una empresa KAIZEN, es cuando los Administradores
están orientados al proceso y no solo a los resultados.

Un manager orientado a los procesos esta preocupado de:


Disciplina
Tiempo de administración
Desarrollo de habilidades
Participación e involucramiento
Moral
Comunicación
¿Qué se busca con Kaizen?

En resumen, es una administrador orientado a las PERSONAS….


Es decir, al desarrollo de largo plazo.
El punto de partida del KAIZEN?

• El punto de partida para iniciar Kaizen, es mirando la manera


como la gente hace su trabajo, ya que esto no tiene un costo
inmediato, identificando “la pérdida” (Muda) en los
movimientos de los trabajadores.
¿Qué puede hacer Kaizen por usted?

• Reducir desperdicios y disminuir los costos

• Reducir el tiempo de espera de los clientes

• Mejorar la calidad

• Reducir el inventario

• Crear un lugar de trabajo “visual”

• Estandarizar el proceso completo de las operaciones

• Aumentar la satisfacción de los clientes


Concepto Kaizen
Proceso estandarizado de solución de problemas, incluye los
siguientes pasos:

1. Seleccionar un proyecto o tema

2. Comprender el estado actual y establecer objetivos

3. Analizar los datos para identificar la raíz del problema

4. Establecer contramedidas
Concepto Kaizen

5. Implementar contramedidas

6. Confirmar los efectos de las contramedidas

7. Establecer o revisar los estándares para prevenir la


recurrencia.

8. Revisar el proceso completo


El proceso Kaizen

• Mejorar el proceso continuamente mediante la


detección y eliminación de desperdicios.

• Delegar en los miembros del equipo para que


participen en la administración y mejora de sus
propios trabajos.
El proceso Kaizen

• Utilizar la filosofía: “Siempre hay algo más que


mejorar”.

• Enfoque proactivo Vs. Reactivo para mejorar los


procesos y prevenir problemas.
Muda (Desperdicio)

• Kaizen hace referencia a la eliminación de


desperdicios

• Muda existe en cualquier lugar, se relaciona con


las personas, materiales, instalaciones, o el mismo
proceso de producción.
7 Diferentes MUDAS

1. Sobre producción
Hacer más o antes que la demanada de los clientes

2. Espera
Tiempo de ocio, Ejm: técnicos esperando por piezas

3. Transporte
Más procesos de los necesarios para el traslado de piezas,
herramientas y equipos.
4. Sobre procesos
Hacer más trabajo del necesario para satisfacer las necesidades
de los clientes
7 Tipos de Desperdicios

5. Inventario
Cantidad de piezas o materiales
mayores a las requeridas por el sistema

6. Movimiento
Caminar, estirarse, agacharse, levantarse, reponer piezas o
herramientas, etc.

7. Corrección (re - hacer)


Corregir defectos o errores
Necesita
Kaizen?
Necesita
Kaizen?
VENTAJA COMPETITIVA
• Kaizen, es la clave de la ventaja competitiva japonesa.

• El milagro japonés no es tal milagro, es el resultado de un


esfuerzo, del trabajo de TODOS, de un cambio de cultura y de una
excelente disciplina.

• Su organización también lo puede lograr. Decídase a empezar,


Kaizen es el CAMINO.
NUEVOS SISTEMAS
Kaizen es como una sombrilla debajo de cuya sombra
puede encontrarse los sistemas que la organización
necesita para mejorar y mantener altos niveles de
calidad y productividad.
KAIZEN y los PROBLEMAS

• En la visión del KAIZEN, los problemas son

oportunidades de mejora que la organización tiene para

conseguir mejores resultados.

• Problema = Oportunidades de Mejora


MEJORA CONTINUA
El objetivo de la Mejora Continua del sistema es
incrementar la satisfacción de los clientes y de otras
partes interesadas.
MEJORA CONTINUA

•Identificar áreas para la mejora

• Establecer objetivos para la mejora

• Búsqueda de posibles soluciones para el logro de


objetivos.
MEJORA CONTINUA

• Evaluación y selección de soluciones.

• Implementación de la solución seleccionada.


MEJORA CONTINUA

•Medición, verificación, análisis y evaluación de los


resultados de la implementación para determinar si se
alcanzaron los objetivos.

• La formalización de los cambios.


ESTRATEGIA DE TRABAJO

EXCELENCIA EN CALIDAD
Y
PRODUCTIVIDAD

KAIZEN

SOSTENIBILIDAD DE LAS MEJORAS


¡Entre hacer y no
hacer, siempre es
mejor hacer y
aprender!
Sirve para mejorar la calidad, la
productividad
y las condiciones de trabajo
Para cambiar las acciones se deben
cambiar las creencias

Actitudes
Valores

Creencias
Acciones
La cultura de una empresa, es el conjunto de
conductas espontáneas observables con los
cinco sentidos, en el personal de la empresa
Generación de Nuevos Hábitos
Se practica
4 inconscientemente,
Se hace sin pensar

3 Se practica conscientemente,
Se hace intencionadamente

Se sabe, se está consciente


2 de la posible eficiencia Sin andar
estos 4 pasos,
no se generan
1 No se sabe, no se
está consciente de la ineficiencia cambios estables
KAIZEN: MEJORAMIENTO EN MARCHA

 Su aplicación práctica es inmediata.

 Puede y debe ser aplicada por todos.

 Se trata de pequeños y constantes cambios que mejoran la


calidad y productividad.

 Incluyendo la calidad de vida de las personas.

 Es una actitud de cambio hacia la mejora.


¿QUÉ DEBEMOS CAMBIAR?

Tres (3) aspectos importantes:

• Nuestra forma de pensar.

• Nuestra forma de trabajar.

• Nuestra forma de resolver los problemas y gestionar


la organización.
¿CUÁL ES EL CAMINO?

Tres (3) caminos:

1. Nuevos conceptos (pensar distinto)

2. Nuevos sistemas (trabajar distinto)

3. Nuevas herramientas (gestionar la organización y


sus problemas de forma distinta)
CONDICIONES DE TRABAJO

 Estado de orden y limpieza.

 Condición de ordenamiento de las cosas.

 Estado de opinión positiva dentro de la empresa.

 Comunicación sistematizada.
CONDICIONES DE TRABAJO
 Mantenimiento preventivo de todo

 Mejores relaciones profesionales

 Procesos bajo control

 Menos sorpresas

 Mejor estado de salud mental y física

 Empresa con estatus de calidad ISO 9000

 Mejora de la calidad de vida

 Etc. etc.
¡No hay que buscarle
tres pies al gato!
¡ Tengo cuatro !
KAI = Cambiar
ZEN = Para Mejorar
Es una filosofía Japonesa con un enfoque hacia la
mentalidad de cambio ……. CAMBIAR PARA MEJORAR
Vía de aplicación práctica

Más Fácil
Más Seguro
Más Económico
TRABAJO EN LOS
PROCESOS
El PROCESO es una secuencia lógica
de operaciones que agregan valor y que
debe terminar en algo útil.

Si no es así... hay que cuestionarlo


y ante las dudas quitarlo.
Algo útil :
para el CLIENTE,
para el siguiente proceso,
para mejorar la calidad
para mejorar la productividad,
para mejorar el ambiente de trabajo.
El centro de la aplicación
del KAIZEN son las
PERSONAS

Si mejoramos la calidad
de las personas, mejoramos
la Calidad y la Productividad
del trabajo que hacen.
8.DPE
Documentación
7.OUF de los procesos
Orientación al
usuario final 1.PCS
Primero
calidad siempre

6.ISC
Introducción
sistemática 2.SPC
de cambios El siguiente proceso
es el cliente

5.GTP
Gestión transversal
3.HSD
de los problemas
4.GCC Hablar siempre
Gestión contra con datos
corriente
PCS
Si solo se prioriza el costo, hacemos cosas
baratas que nadie quiere comprar. Si
priorizamos el plazo de entrega, entregamos
a tiempo productos defectuosos que los
clientes nos devuelven. Si priorizamos la
calidad optimizamos los costos y cumplimos
los plazos.

Primero Calidad siempre


PCS
 Es nuestro argumento de servicio.
 Es nuestro aspecto diferencial.
 Es lo que realmente queremos que haga
nuestra gente.
 Es lo que le hemos prometido al
CLIENTE.
 Es lo que decimos de nosotros mismos.
El siguiente proceso es el cliente
HDS Hablar siempre con datos….

Bastante, Poquito, 5 minutos.


Temprano, Tarde, 8.30 am.
Mucho, Algo, Bien, 38.3 cm
Mal, Bastante bien. 35% / 3 1/2 “
56,7 unidades.
GCC
Gestión Contra-Corriente

AL MENOS
VECES 5
Hasta llegar a la
raíz del problema
1. ¿Por qué esta protestando la gente?
Porque tiene que esperar mucho tiempo.
2. ¿Por qué tiene que esperar mucho tiempo?
Porque la cola es muy larga.
3. ¿Por qué es muy larga la cola?
Porque la entrega es lenta.
4. ¿Por qué es la entrega lenta?
Porque entrega los documentos de cinco en cinco.
5. ¿Por qué entrega los documentos de cinco en cinco?
Porque es incómodo entregarlos de uno en uno.
6. ¿Por qué es incomodo entregarlos de uno en uno?
Porque su puesto de trabajo esta lejos y cada vez tiene que
levantarse para entregarlos.
7. ¿Por qué está su puesto de trabajo lejos?
Porque aún nadie se ha preocupado de cambiar la distribución
de los puestos de trabajo y mejorar las condiciones de trabajo.

Acción correctiva inmediata:


- Acercar el puesto de trabajo
- Que los entregue la misma persona que los imprime
Acción preventiva: Redistribuir los puestos a corto plazo
Aparentemente no había ninguna relación entre la
incomodidad de la gente y las protestas en la cola, con la
distribución de los puestos de trabajo, pero esta era la
causa principal que lo generaba.

Si no hubiéramos aplicado este concepto básico del


KAIZEN y preguntado ¿porqué? hasta llegar a la raíz del
problema, nunca hubiéramos tomado las medidas que lo
corrigieron desde la raíz.
GTP
Cliente/
usuario final
CLIENTE
CCE CCE CCE CCE CCE CCE CCE CCE CCE CCE CCE CCE

Cliente/
usuario final Gestión transversal de los
problemas
CLIENTE
ISC

Introducción sistémica de cambios


Avance continuo
OUF
Orientación al usuario final
El siguiente proceso es
el cliente

Orientación al
usuario final
DPE MAC
QUE HACE
PARA ASEGURAR
Es la
conexión
LA CALIDAD entre
Documentación COMO CONTROLA
KAIZEN
Y ASEGURA LA
de los procesos
MAP CALIDAD
y las
COMO OPERA
LAS MAQUINAS
ISO 9000
MAPRO PARA TRABAJAR
CON CALIDAD

EVIDENCIAS
MAF QUE SE HA
TRABAJADO
COMO PREVISTO
R.C.

D.C.
Formas de trabajar / Buenas prácticas
Rutinas de trabajo establecidas y que
realizamos todos los días, hasta que las
cambiemos por otras mejores.
MUDA
Todo lo que hacemos, que no agrega valor sino
costos y que no le sirve al CLIENTE, ni a la empresa,
ni a los trabajadores, ni a la sociedad.
Es el enemigo No. 1 del KAIZEN

M M Revisar,
Recomponer,

“ RE ”U
Todo lo que empieza

U
con Replanificar,
Reparar,
que cuesta
Rellamar,

D D
como mínimo
Recontar,
“ 40% ” más Repetir,
Reponer,

A A
Re-inspeccionar.
Menos
Desperdicios
Mejor utilización
del tiempo

Aumento de la
Productividad

Menos accidente
y menos errores

Ahorros
Trabajo en
Calidad de vida Equipo
del personal
Mejor
Comunicación

ISO 9000
2000
Satisfacción de clientes
Internos y externos

Menos estrés Orden y


Limpieza
BARRERAS de implementación
- Aquí no funciona
Conceptuales - Somos diferentes
- Las cosas no son tan sencillas

- Importancia de los Supervisores


Organizativas - Importancia de los trabajadores
- La dirección debe apoyar

- Conocimientos técnicos
Técnicas - Medias verdades
- Aplicación de técnicas sencillas

- Temor a perder control


Humanas - Inseguridad para algunos
- Resistencia al cambio
Efectos del KAIZEN
Seguridad Precios
i e
Calidad Calidad
n Ausentismo
x Cumplimiento de Plazos

t Calidad
t Calidad
Productividad
e e Satisfacción del cliente
Calidad
r Moral de trabajo r Calidad

Calidad de servicio
n Calidad n Calidad

o Orden y limpieza
o Ventas

s Calidad
s Calidad
No olvidar

Todos somos diferentes


Resumen Kaizen

• Kaizen es un proceso de mejora contínua


• Eliminando desperdicios, mejorará la eficiencia
• Kaizen debe involucrar e impulsar el acercamiento
de todo el personal

• El plan Kaizen debe ser claro y específico

• Dentro del Kaizen se incluye una medición


periódica de los resultados
“Una vez descubra los beneficiosos
resultados de las mejoras Kaizen,
continuará siempre con el espíritu
Kaizen”

Taiichi Ohno
GRACIAS
rigosalguero@yahoo.com

También podría gustarte