Leucemias Agudas Linfoblasticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LEUCEMIAS AGUDAS LINFOBLASTICAS

LAL.

LEUCEMIA AGUDA LINFOBLASTICA L1:

Tamaño celular: pequeño. Basofilía del citoplasma: claro, Poco intenso.

Forma Nuclear: irregular, identación ocasional. Cromatina nuclear: homogénea


Nucléolos: variable.

LEUCEMIA AGUDA LINFOBLASTICA L2:

Tamaño celular: grande heterogéneo. Basofilía en el citoplasma: variable, moderada.

Forma Nuclear: irregular, comúnmente con identación. Cromatina nuclear: variable


heterogénea. Nucléolos: variable.
LEUCEMIA AGUDA LINFOBLASTICA L3:

Tamaño celular: grande. Cromatina nuclear: finamente homogéneo. Basofilía del


citoplasma: muy intenso. Vacuolas: prominentes. Forma nuclear: regular, redondo u
oval.

LEUCEMIAS AGUDAS MIELOBLASTICAS

LAM.

M1: LEUCEMIA MIELOBLASTICA SIN MADURACIÓN:

-Menos del 10 % de células con cierto grado de maduración.

-3% o + de blastos mieloperoxidasa positiva. – bastones de aüer +-.


M2: LEUCEMIA MIELOBLASTICA CON MADURACIÓN:

-30% a 89% de mieloblastos. –bastones de aüer +/-. Trombocitopenia.

–menos del 20% de monocitos.

–granulos asurofilos: se tiñen de color purpura rojiso u oscuro.

M3: LECUEMIA PREMIELOCITICA HIPERGRANULAR:

-Más de 10% de las células son premielocitos anormales con granulaciones gruesas.

-Núcleo que tamaño variado reniforme o globulado.

-citoplasma ocupado completamente por granulos grandes.

– porciones variables de células con bastones de aüer.


M4: LEUCEMIA MIELOMONOCITICA:

-Mas de 30% de blastos. -Diferenciación monocitica y granulocitica.

M5: LEUCEMIA MONOCITICA:

-Más del 80% son células monociticas. Y ambos con escasos bastones de aüer.

Tipo A: monoblastos grandes. - nucléolos vesiculares prominentes.

-citoplasma voluminoso puede presentar uno o mas pseudópodos, basofilos y con


escasos granulosasurofilos.
Tipo B: -monoblastos con núcleos grandes con apariencia ceribroforme.

-citoplasma grisáceo con finos granulos asurofilos.

– menos de 10% de componente granulocitico.

M6: ERITRO LEUCEMIA:

-eritroblastos con rasgos bizarros. Y 50% o + de componente eritropoyetico.

– núcleos múltiples o multilovulados. -formas gigantes y rasgos megaloblasticos.

–Puede presentar megacariocitos anormales micro o mono.


M7: LEUCEMIA MEGACARIOBLASTICA.

-Tamaño celular: Heterogéneo

-Pseudópodos citoplasmáticos con plaquetas.

-Más del 30% son blastos de los cuales la tercera parte debe mostrarse que sean
megacarioblastos.

-Células pleumorficas semejante a L1 o L2.


LEUCEMIAS MIELOIDES CRONICAS:

LEUCEMIA GRANULOCITICA CRONICA:

*leucocitosis constituida por granulocitos en diferentes estadios madurativos con basofilia y


blastos < 2%.

*Ausencia de displasia significativa.

LEUCEMIA MIELOMONOCITICA CRONICA:

*Sangre: leucocitosis y monocitos > 1.0 x 109 /L.

*Neutrófilos inmaduros, disgranulopoyesis y blastos<5%.

*Médula ósea: normo celular a hipercelular con hiperplasia granulocítica y monocítica.


Los mieloblastos y monoblastos son < 5% y la presencia de>20% representa la
transformación a proceso más agresivo.
LEUCEMIA CRONICA NEUTROFILICA:

Sangre: neutrofilia > 25 x109/L. Los granulocitos inmaduros (mieloblastos o


progranulocitos) son raros.

Médula ósea: hipercelular con hiperplasia granulocítica neutrofílica con maduración


normal. Eritropoyesis y megacariopoyesis normales.

LEUCEMIA EOSINOFILICA CRONICA:

Eosinófilos: maduros con escasas formas inmaduras.

La médula ósea es hipercelular por hiperplasia eosinofílica y la maduración es correcta.


LEUCEMIAS LINFOCITICAS CRONICAS
LEUCEMIA PROLINFOCITICA DE CELULAS “B”:

*Se caracteriza por presentar en la circulación sanguínea, células B de tamaño mucho


mayor que los linfocitos normales.

LEUCEMIA PROLINFOCITICA DE CELULAS “T”:

*Se presenta con linfocitos maduros con comportamiento agresivos con predilección
por la infiltración en la sangre.
LEUCEMIA DE CELULAS PELUDAS:

*Presenta una prolongación del citoplasma, que es teñido Como bastones de auer.

También podría gustarte