Resumen Tema 12
Resumen Tema 12
Resumen Tema 12
1) FORMAS METRICAS
La poesía sigue discurriendo por los prestigios del Renacimiento (soneto, tercetos octava real,
estancia, silva). No olvida la tradición popular y revitaliza sus modalidades estróficas:
2) TENDENCIAS ESTILISTICAS
III. Clasicista: mantiene los ideales de naturalidad, equilibrio y contención propia del
renacimiento pervive en autores vinculados a la escuela poética andaluza o aragonesa.
Las figuras más representativas son Rodrigo Caro y los hermanos Argensola.
2.1) LUIS DE GÓNGORA.
Es el máximo representante del culteranismo. Allí estuvo en contacto con los círculos literarios
y fue objeto de adhesiones inquebrantables y, a la vez, de los ataques más feroces. Su obra
presenta 2 estilos diferenciados:
La poesía culta: destacan los sonetos y 2 grandes poemas: Fabula de Polifemo y Galatea
y Soledades: