Parametros de Diseño RAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

ACUEDUCTOS Y

ALCANTARILLADOS
Diseño de sistemas de abastecimiento y drenaje
PARÁMETROS DE DISEÑO DE
CAPTACIONES RAS 2012
PARÁMETROS DE DISEÑO DE CAPTACIONES RAS 2012
1. Período de diseño

2. Capacidad de diseño: 2QMD para todos los niveles de complejidad


3. Conductos de aducción: Ecuación de Manning y/o Chézy
4. Velocidades máximas en canales de aducción (Vel. mín. 0.6 m/s excepto canales en
arena 0.4 m/s)
PARÁMETROS DE DISEÑO DE CAPTACIONES RAS 2012
4. Forma del canal: sección transversal rectangular o trapezoidal (en nivel de
complejidad bajo: base de canal entre 1.5 y 2.5 veces la profundidad de flujo

5. Tuberías de hierro galvanizado, acero inoxidable, PVC


PARÁMETROS DE DISEÑO DE CAPTACIONES RAS 2012
6. Rejillas: en ríos de zona montañosa, con grandes
variaciones de caudal (estiajes y crecientes)

− Variables de diseño: Qmin, QMD, Qmax de Tr 20 años


− Inclinación de rejillas: entre 10-20° de inclinación
hacia aguas abajo. En captaciones laterales entre 70-
80° con respecto a la horizontal
− Separación entre barrotes: ríos con gravas gruesas
(75-150 mm); ríos con gravas finas (20-40 mm)
− Velocidad flujo en rejilla: < 0.15 m/s (evitar succión
de peces y material de arrastre)
DISEÑO DE BOCATOMA DE
FONDO
CORTE TRANSVERSAL BOCATOMA DE FONDO
CORTE LONGITUDINAL BOCATOMA DE FONDO
ESQUEMA EN PLANTA BOCATOMA DE FONDO
DISEÑO DE LA PRESA
capacidad de diseño de hasta 2QMD
Pasos de diseño
1. Definir la longitud del vertedero (igual o menor que
el ancho del río)
2. Calcular la lámina de agua sobre el vertedero
mediante la ecuación de vertedero rectangular sin
contracciones:

𝑄 = 1.84𝐿′𝐻1.5
− Se realiza la corrección de longitud por contracciones (n son
las contracciones laterales)

𝐿′ = 𝐿 − 0.1𝑛𝐻
L (m)
H (m)
Q (m3/s)
DISEÑO DE LA PRESA
capacidad de diseño de hasta 2QMD
3. Determinar la velocidad de la fuente de agua con la longitud corregida:
debe estar entre 0.3 y 3.0 m/s para aplicar ecuaciones de alcance del chorro

𝑄
𝑉𝑓 =
𝐿′ 𝐻
DISEÑO DE REJILLA
capacidad de diseño de hasta 2QMD

4. Establecer las características de la rejilla


− Material y forma de los barrotes
− Ancho de los barrotes
− Separación de los barrotes (entre 20 mm y 50 mm)
DISEÑO DE REJILLA
ancho del canal de aducción
5. Determinar el alcance del chorro de entrada bajo
condiciones de diseño, y con ello el ancho del canal de Vf
aducción (con dimensiones constructivas)
2 4
𝑋𝑠 = 0.36𝑉𝑓3 + 0.6𝐻 7
BL=15cm

𝐵 = 𝑋𝑠 + 0.10 m
Donde
Xs = alcance filo superior (m)
Xi = alcance filo inferior (m)
Vf = velocidad de la fuente (m/s)
H = profundidad de la lámina de agua sobre la presa (m)
B = ancho del canal de aducción (m)
DISEÑO DE REJILLA

6. Suponer una velocidad del flujo que atraviesa la rejilla (Vr) de máximo 0.15 m/s y calcular
el área neta de la rejilla con Q de diseño, considerando un coeficiente de pérdidas K de 0.9
𝐴𝑛 = 𝑎𝐵𝑁
Siendo An el área neta de la rejilla (m2), a la separación entre barrotes (m), y N el número de
orificios entre barrotes.
Calcular el área total de la rejilla como
𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑎 + 𝑏 𝐵𝑁
donde b es el diámetro de cada barrote. Reemplazando términos se tiene:

𝑎
𝐴𝑛 = 𝐵𝐿𝑟 𝑄 = 𝐾𝐴𝑛 𝑉𝑟
𝑎+𝑏
DISEÑO DE CANAL DE ADUCCIÓN
Detalle transversal Canal de aducción
Lr AM

BL BL

H0
iLc
h0
He

h0-he

i he
Lc
DISEÑO DE CANAL DE ADUCCIÓN
7. Suponiendo que todo el caudal entra en la parte inicial de la rejilla, calcular el nivel aguas arriba del canal

1
2 2
𝑖𝐿𝑟 2
ℎ0 = 2ℎ𝑒2 + ℎ𝑒 − − 𝑖𝐿𝑟
3 3

Para que la entrega de agua a la cámara de colección se haga en descarga libre, debe cumplirse que:

ℎ𝑒 = ℎ𝑐
1
𝑄2 3
ℎ𝑐 = Donde
𝑔𝐵2
h0: profundidad aguas arriba (m)
he: profundidad aguas abajo (m)
hc: profundidad crítica (m)
i : pendiente del fondo del canal
Y debe dejarse un borde libre de 15 cm por muro. La velocidad de salida debe estar entre 0.3 y 3.0 m/s
DISEÑO DE CANAL DE ADUCCIÓN

𝑸
𝒉𝒆 𝑽𝒆 =
𝑩𝒉𝒆
DISEÑO DE LA CÁMARA DE RECOLECCIÓN
8. Se determina el alcance del chorro de salida del canal
de aducción, que define el ancho de la cámara
2 4
𝑋𝑠 = 0.36𝑉𝑒3 + 0.6ℎ𝑒7

𝐿 = 𝑋𝑠 + 0.30 𝑚
Considerar dimensiones mínimas necesarias para un
buen mantenimiento a la cámara (1.2 m X 1.5 m). La
profundidad H debe ser tal que cubra las pérdidas por
entrada y fricción de la tubería de conducción entre
bocatoma y desarenador. Se sugiere borde libre de 15 cm.
DISEÑO DE LOS MUROS DE CONTENCIÓN
9. Se define un borde libre (15%
aprox.) sobre el nivel del agua en
Qmax para tomar medidas
constructivas de la altura del
muro.
DISEÑO DE LA CÁMARA Y VERTEDERO DE EXCESOS
10. Se determina la lámina de agua sobre la rejilla con Qmax, asumiendo que
ésta es un orificio con coeficiente de descarga (0.3), y se calcula el Q captado

𝑄𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜 = 𝐶𝑑 𝐴𝑛 2𝑔𝐻𝑚𝑎𝑥

En la cámara existente se coloca un vertedero sin contracciones para separar


el caudal de diseño del caudal de excesos

𝑄𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 = 𝑄𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜 − 𝑄
DISEÑO DE LA CÁMARA Y VERTEDERO DE EXCESOS

11. La cresta del vertedero de excesos debe estar


Vertedero al nivel necesario para llevar Q de la cámara al
de excesos
desarenador (debe asumirse si se desconoce).
Con Qexcesos se calcula la lámina de agua y la
velocidad sobre el vertedero de excesos. Se
calcula L usando la ecuación del chorro

2 4
Xs
𝑋𝑠 = 0.36𝑉𝑒3 + 0.6ℎ𝑒7
Al río
L
𝐿 = 𝑋𝑠 + 0.30 m
Al desarenador
DISEÑO DE LA TUBERÍA DE EXCESOS
12. Se debe tener el perfil del río. La tubería inicia
en la cota de fondo de la cámara de recolección, y
deberá finalizar 30 cm por encima del nivel
máximo del río.
Puede diseñarse generalmente a flujo libre,
utilizando la ecuación de Manning, o a presión,
utilizando las ecuaciones de Darcy Weisbach y/o
Hazen Williams.
EJERCICIO DE DISEÑO DE
BOCATOMA
Información previa
• Población proyectada de 12,750 habitantes en clima templado
• QMD proyectado?
• Aforo del río: el caudal del río en Q95 es de 120 l/s; el Qmax del río es de 190 l/s
• Ancho del río: en el lugar de captación es de 1.8 m
• Cota del fondo del río en la captación: 120.00 msnm
• Espesor de muro de la presa de 40 cm
• Se adopta una pendiente de 3% para el canal
• Se escogen barrotes de ½” tipo C y separación entre ellos de 4 cm
• Para la tubería de excesos la cota del río en la entrega es de 116.55 msnm
Cotas requeridas
• Lámina sobre la presa: • Cámara de recolección:
• Para caudal de diseño • Cresta del vertedero de excesos
• Máxima • Fondo
• Corona de los muros de contención • Tubería de excesos:
• Canal de aducción: • Cota en la bocatoma
• Fondo aguas arriba • Cota de salida
• Fondo aguas abajo
• Lámina aguas arriba
• Lámina aguas abajo

También podría gustarte