Mélich PDF
Mélich PDF
Mélich PDF
La experiencia de la pérdida
Joan-Carles Mèlich
Universitat Autònoma de Barcelona
Experiencing Loss
ABSTRACT: Memory is an ability that makes human beings experience
loss, because it brings to the present those who are not here and can
never come back. Humans are beings that cannot avoid the sudden
emergence of places and people that are gone but, for better or for
worse, are still part of our lives. Ours is a “being in absentia” and some-
times, these “absent presences” do not let us look forward, they stick
us in the past and take us back to an infernal universe. 237
KEYWORDS: Memory, loss, absence.
1.
2.
tico para todo el mundo y sobre el que cada cual pueda infor-
marse como sobre un pliego de condiciones o sobre un
testamento; nuestra personalidad social es una creación del
pensamiento de los demás (Proust, 2000: 26).
todo bien hecha, nunca del todo resuelta, de esos lugares y esos
tiempos, de esas relaciones, de esas presencias ausentes?
3.
El discurso del señor Conroy marca no solo el tono del relato sino
también la antropología de Joyce: en todo presente hay pasado, y en
todo presente hay ausentes. El presente no puede escapar de las
presencias espectrales que echamos de menos especialmente en esos
días, en esos en los que nos detenemos y nos paramos a pensar y a
sentir. Y en esos días felices, aparentemente felices, en los que la
felicidad casi es una obligación, la ausencia del otro es más dramá-
tica, más terrible; son esos días en los que sentimos la ausencia. Y
eso es la vida. Vivir es vivir acompañados de la ausencia. Estamos
muy lejos de las tesis de Heidegger en Ser y tiempo. Según el pensador
de la Selva Negra, no experimentamos la muerte del otro, únicamen-
te nos limitamos a ‘asistir’ a ella. Joyce, en cambio, expresa todo lo
contrario. No solo vivimos la muerte del otro, también su ausencia,
su vacío.
Después de relatar los pensamientos de Gabriel, el escritor irlandés
escribe un fragmento memorable, uno de los más bellos de la litera-
tura contemporánea:
Joan-Carles Mèlich Ars Brevis 2015
4.
La memoria nos recuerda que el mal no es algo que ‘ya pasó’ sino
que sigue presente. El mal es una presencia inquietante. El mal hu-
mano posee (in)finitas máscaras, algunas muy evidentes, otras que
surgen de forma disimulada, pero todas ellas tienen algo en común:
son expresiones de la condición humana.
El recuerdo del mal no es garantía de que el horror no vuelva a
repetirse, porque nada ni nadie puede garantizar algo así. De hecho,
la repetición del horror es una posibilidad que no podrá exorcizarse.
Incluso la memoria del mal puede ser portadora de un mal mayor:
la venganza. Jorge Semprún se ocupará de esta cuestión en su nove-
la Veinte años y un día.
Joan-Carles Mèlich Ars Brevis 2015
5.
Las cosas eran tal como eran, así era la nueva ley común,
basada en las órdenes del Führer; cualquier cosa que Eichmann
hiciera la hacía, al menos así lo creía, en su condición de
ciudadano fiel cumplidor de la ley. Tal como dijo una y otra
vez a la policía y al tribunal, él cumplía con su deber; no solo
obedecía órdenes, sino que también obedecía la ley (Arendt,
1999: 205).
6.
Bibliografía citada
Joan-Carles Mèlich
Universitat Autònoma de Barcelona
Joancarles.melich@uab.cat