2020 Actividad de Apoyo Periodo 1 Grado 902

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUE


AREA DE MATEMATICAS: ESTADÍSTICA
PERÍODO 1. GRADO 902
2020
ACTIVIDAD DE APOYO

Elabora: Alberto Benavides Márquez

Estudiantes:
______________________________________________________
______________________________________________________

Fecha: Mes ____ Día ____ Año ____

DESEMPEÑO ESPERADO: Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y


en diversos contextos, para hacer cálculos probabilísticos de eventos simples usando
diversos métodos y conceptos básicos (listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo,
conceptos como: espacio muestral, evento, independencia y otros).

Observaciones:

1. Esta actividad debe entregarse cuando las directivas de la institución lo determinen.


Fuera de ella no se recibe. Salvo con excusa justificada y firmada por coordinación de
disciplina.
2. Deben aparecer todas las operaciones a que haya lugar.
4. No haga tachones ni use corrector, en ese caso anexe una hoja aparte con la
respectiva observación.
5. Carpeta blanca, con su respectiva identificación

ACTIVIADAD 1

1. El siguiente diagrama de barras muestra los resultados de una encuesta realizada


entre 1800 empleados, para determinar en que invierten sus ahorros los hombres
y las mujeres.

30%

20%

25%
10% 18% 20%
15%
10% 12%

0%
Hombre
Vivienda Autos Estudio Mujer
A. Las variables estudiadas en la encuesta son:
__________________________________________________________________
B. El número de hombres encuestados fueron: _________
C. El número de mujeres encuestadas fueron: _________
D. Cuántos y hombres y mujeres prefieren invertir en estudio: _________
E. Cuántos hombres prefieren invertir en autos: __________

2. La administradora de una heladería planea hacer un pedido de 653 Kg de fruta


para los granizados que venderá el próximo mes. A continuación, se muestra la
relación de las compras:

Fruta Kg f fr F %
Maracuyá 125
Lulo 90
Mora 95
Uchuva 160
Mandarina 83
Fresa 100
Total

A. Completar la tabla
B. Mostrar los porcentajes en un diagrama circular
C. Escribir dos conclusiones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Una cadena de gimnasios ha decidido emprender una campaña de optimización de


sus servicios. Para ello, planea implementar nuevos horarios y mayor frecuencia en
los diferentes servicios que ofrece a su público tanto femenino como masculino.
Para tener la seguridad que la decisión será adecuada entrevistó a 150 clientes en
diferentes sedes. Los resultados se muestran a continuación:

ACTIVIDAD PREFERIDA

Aparatos Aeróbicos Sauna Pesas Total


cardio
Mujeres 12 5 13 2 56
Hombres 27 25 22 20 94
Total 39 30 35 46 150

A. Completar la tabla anterior con sus totales


B. Completar la siguiente tabla con porcentajes
C. Graficar con barras
ACTIVIDAD PREFERIDA

Aparatos Aeróbicos Sauna Pesas Total


cardio
Mujeres
Hombres
Total

4. Tabla marginal
Una tabla marginal es una tabla cruzada, en la cual se muestran las frecuencias relativas
con relación al total de cada fila o columna.

Tabla marginal de actividad preferida por los clientes.

Aparatos Aeróbicos Sauna Pesas


cardio
Mujeres 12/39 5/30 13/35 26/46
Hombres 27/39 25/30 22/35 20/46
Total 39/39 30/30 35/35 46/46

Tabla marginal de actividad preferida por los clientes en porcentajes

ACTIVIDAD PREFERIDA

Aparatos Aeróbicos Sauna Pesas Total


cardio
Mujeres
Hombres
Total

A. Completar la tabla anterior


B. Graficar en un diagrama de barras teniendo en cuenta los porcentajes de la tabla
anterior
C. Escribir dos conclusiones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2

I. En contexto

El personal de un consultorio ha estudiado los tiempos de espera de los pacientes que


llegan a solicitar el servicio de urgencias.
Los siguientes fueron los datos reunidos en un período de
un mes. Los tiempos están medidos en minutos

2 5 10 12 4
4 5 17 11 8
9 8 12 21 6
8 7 13 18 3

1. Elaboro una tabla de distribución de frecuencias para esta situación


2. Respondo: ¿qué porcentaje de los pacientes que utilizan el servicio de urgencias
tiene tiempo de espera de nueve minutos o más? Explico cómo obtuve este
resultado.

II. Interpreto

En un gimnasio se va a implementar un programa de acondicionamiento físico. Para


proporcionar el mejor tipo de entrenamiento se preguntó a algunos de sus clientes que
asisten en el horario matutino por su tiempo de entrenamiento (medido en minutos). Los
resultados se ven reflejados en las siguientes gráficas:

Tiempo de entrnamiento En un gimnasio se va a implementar un programa


de acondicionamiento físico. Para proporcionar
(min) el mejor tipo de entrenamiento se preguntó a
40 algunos de sus clientes que asisten en el horario
matutino por su tiempo de entrenamiento
30 (medido en minutos). Los resultados se ven
20
reflejados en las siguientes gráficas:

10
Tiempo de entrenamiento (min)
0
30%
0 - 15 16 - 31 32 - 47 48 - 63 64 - 79
25%
20%
15%
10%
5%
0%
0 - 15 16 - 31 32 - 47 48 - 63 64 - 79

1. Reconstruyo la tabla de distribución de frecuencias correspondiente a cada una de


las gráficas
2. Escribo tres conclusiones importantes a partir de la caracterización de la variable
estudiada.
3. Elaboro la ojiva relacionada con la situación

Anexos: tablas y espacios que vas a necesitar


I. En contexto

SERVICIO DE URGENCIAS (min)

Clase f fr F % Marca de
clase

Total

2. Respondo:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
II. Interpreto

Tabla 1

TIEMPO DE ENTRENAMIENTO (min)

Clase f fr F % Marca de
clase

Total

Tabla 2

TIEMPO DE ENTRENAMIENTO (min)

Clase f fr F % Marca de
clase

Total

Conclusiones:

1.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

OJIVA

ACTIVIDAD 3

Una encuesta realizada por una cadena radial que quiere ampliar el número de sus oyentes,
consultó a adolescentes y personas adultas sobre sus preferencias musicales. Los
resultados se muestran a continuación.

Joven Rock Adulto Rock


Adulto Pop Joven Rock
Joven Reggae Adulto Reggae
Joven Electrónica Adulto Electrónica
Joven Metal Adulto Metal
Adulto Reggae Joven Reggae
Adulto Pop Adulto Metal
Joven Pop Joven Reggae
Adulto Electrónica Joven Reggae
Joven Metal Joven Metal
Adulto Electrónica Joven Reggae
Joven Reggae Adulto Electrónica
Joven Electrónica Joven Metal
Adulto Reggae Adulto Reggae
Adulto Reggae Joven Metal
Adulto Reggae Adulto Reggae
Adulto Pop Adulto Reggae
Joven Pop Joven Pop
Joven Reggae Joven Pop
Joven Electrónica Adulto Electrónica
Adulto Reggae Joven Electrónica
Adulto Pop Joven Metal
Joven Metal Joven Metal
Adulto Reggae Adulto Reggae
Adulto Electrónica Adulto Rock
1. Completa la siguiente tabla de contingencia que relaciona la información de los
oyentes

INFORMACION DE LOS OYENTES


ROCK POP REGGAE METAL ELECTRONICA TOTAL
JOVENES
ADULTOS
TOTAL

Si la cadena radial va a regalar una colección completa con 20 CD de música variada, halla
la probabilidad de que

2. Quien gane sea un adulto que prefiere reggae


3. Quien gane sea un joven y que prefiera el metal
4. A quien gane le guste la música electrónica
5. Quien gane sea una persona que prefiere el pop

Si la cadena radial decide obsequiar a sus oyentes tres colecciones de música, halla la
probabilidad de que

6. Los tres ganadores sean jóvenes


7. Dos de los ganadores sean adultos que prefieren el reggae y el otro ganador sea un
joven
8. Los tres ganadores prefieran el rock

También podría gustarte