Planificación Unificada
Planificación Unificada
2. Objetivos de Aprendizaje:
3. Contenidos Actitudinales:
4. Contenidos Conceptuales:
Unidad N° 1: Microsoft Excel Avanzado y Procesador de Textos.
Estadística: Contar.Si; Matemática: Sumar.Si, entero, calculo de horas y minutos.
Función Lógica SI avanzada o anidada. Con múltiples condiciones y cálculos en sus
partes verdaderas o falsas. Formulas y funciones avanzadas (función Búsqueda, función
Lógica, Macros). Uso del Asistente. Dibujos: Crear dibujo, manejo de herramientas,
modificar dibujo y formato, crear diseños de grafico. Base de Datos en Excel: Crear una
base de datos, definir área de base de datos, trabajar con formulario, modificar datos,
agregar, eliminar y buscar registro con la ficha. Ordenar datos. Autofiltro: personalizar
filtro, obtener subtotales por grupo, manejar esquema de subtotales. Filtro avanzado:
Extraer datos de acuerdo a un criterio.
Procesador de Textos: Creación de notas avanzadas. Solicitudes. Formularios.
Presentación formal. Combinar correspondencia: Cartas. Modelos. Trabajo entre Excel y
Word simultáneamente. Hipervínculos con archivos y marcadores. Elaboración de
documentos avanzados combinando temas.
5. Actividades:
Extraer e interpretar contenidos sobre software visto en clases.
Elaboración de trabajos prácticos de los distintos programas (Excel)
Manejo de diseños de software.
Trabajos en grupos.
Trabajos Prácticos de hoja de cálculo con funciones lógicas de estadística y
matemática.
Actividades con TIC:
1) Navegación Segura en Internet: virus, antivirus, tipos de virus, chats,
intercambio de información, robo de identidad, robo cuentas bancarias,
ciberbullying, etc. Juego interactivo. Muestra de video reflexivo. Información
sobre riesgos. Control de la tecnología sobre las personas. Redes sociales.
Redes antisociales. Revolución digital. Muestra de video reflexivo.
2) Trabajo en Equipo: importancia del trabajo en equipo en clases. Muestra de
videos ilustrativos. Herramientas para el trabajo colaborativo. Diferencia entre
Equipo vs Grupo. Demostración de eficiencia del trabajo en equipo respecto a
la asignatura.
3) PowerPoint: Crear presentaciones, incluyendo textos, gráficos y esquemas.
Realizar efectos animados y transiciones. Introducir, procesar y representar
los datos. Introducir elementos que enriquezcan la presentación. Muestra
individual de cada presentación realizada por el alumno.
6. Contenidos Procedimentales:
Dominar los conceptos principales sobre hojas de cálculo.
Conocer el aspecto e interfaz de Microsoft Excel.
Gestión de documentos. Seleccionar y moverse en una hoja de Excel.
Crear fórmulas sencillas. Manejar operadores y referencias.
Modificar el formato de hojas y celdas. Usar y crear plantillas.
Realizar operaciones de edición en celdas y rangos. El relleno automático y la
creación de listas.
Emplear funciones. Las funciones lógicas y condicionales. Anidar funciones.
Crear gráficos de datos y cambiar sus formatos.
7. Formas de Agrupamiento:
Gran Grupo: O grupo de clase. Todos los estudiantes participan en la actividad
como un solo grupo.
Individual: Todos los alumnos tienen que realizar tareas que les supone
enfrentarse de forma personal con la misma y llevarla a cabo
independientemente o con apoyo del docente, sea ésta común a la de sus
compañeros o se trate de una actividad individualizada, para que ese
estudiante logre un aprendizaje específico.
Grupos: Clase dividida en pequeños grupos, de diferente tamaño o naturaleza
en función del objetivo que se pretenda lograr con él. En cuanto al número de
componentes, es preferible que cada grupo lo formen entre 2 y 4 miembros,
para asegurar que todos tengan la oportunidad de participar activamente.
8. Recursos Didácticos:
Computadoras (netbooks del gobierno), proyector, pizarrón, aula virtual, Internet,
material bibliográfico (digital, virtual, físico), correo electrónico, trabajos de alumnos de
años anteriores.
9. Tiempo y Espacio:
Se desarrolla en 4hs cátedras semanales distribuidas en dos días, del cual todo los Lunes
(turno tarde) pertenece al grupo “A” y todos los Viernes (turno tarde) al grupo “B”
(curso dividido); durante cuatro semanas aproximadamente. Espacio del
establecimiento, sector Taller, aula Informática.
10. Evaluación:
La evaluación será inicial (o diagnóstica) y continua, a través de los temas desarrollados
en clase, de los trabajos que el alumno vaya presentando y de las consultas realizadas.
Instrumentos de evaluación:
Trabajos prácticos.
Exámenes parciales.
Observación directa del docente del trabajo individual.
Elaboración y defensa del trabajo y/o examen.
Criterios de evaluación:
Defensa y fundamentación de sus trabajos a partir de una base conceptual sólida
y correcta.
Manejo del vocabulario específico.
Entrega en tiempo y forma de los trabajos prácticos solicitados.
Respeto por el trabajo y las opiniones del resto de los compañeros.
Asistencia a clases.
Compromiso en la elaboración de los trabajos.
Ejercicio 1:
1. Dada la factura del comercio " ELEGANT" completar los espacios vacíos
Ejercicio 2:
Un comercio dispone de la siguiente tabla con las ventas del mes Enero de sus
empleados correspondientes a las sucursales A y B se quiere saber:
Ejercicio 3:
Empleando la misma tabla que en el ejercicio 2 anterior, averiguar
1. Cuánto vendieron los empleados de la sucursal A, ( función SUMAR,SI)
2. Cuánto vendieron los empleados de la sucursal B.
Ejercicio 4:
Con la tabla del ejercicio 2 se quiere saber
1. Cuál fue el empleado que vendió por $ 24.000.
2. Cuál fue el empleado que vendió mas de ambas sucursales.
3. Cuál fue el empleado que vendió mas de la sucursal A, y cual fue el monto
4. Cuál fue el empleado que vendió mas de la sucursal B, y cual fue el monto
Ejercicio 5:
Con la tabla del ejercicio 2:
1. Hacer un gráfico de barras que represente las ventas que hicieron en ambas
sucursales. Ponerle el título " Ventas de sucursales mes de Enero".
2. Hacer un gráfico de barras que represente las ventas que hicieron los empleados
de ambas sucursales. Ponerle el título " Ventas de empleados mes de Enero".
3. Imprimir el documento.
12. Bibliografía:
Tecnología de la Información y la comunicación. Editorial Kapelusz.
Informática. Editorial Santillana.
Introducción a la Informática 4ta Edición - Alberto Prieto Espinosa
Manual Excel Avanzado - http://espanol.free-ebooks.net/tos.html
Base de Datos Access – Carlos Zepeda Chehaibar. Grupo Educare
________________ ________________