0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas5 páginas

Planificación Unificada

Este documento presenta la planificación de una unidad didáctica para el primer trimestre de Informática II en el EPET N°15. Los objetivos son desarrollar habilidades con herramientas de Microsoft Office como Excel y Word. Los contenidos incluyen funciones avanzadas en Excel, bases de datos, gráficos e hipervínculos entre aplicaciones. Las actividades involucran ejercicios prácticos y trabajos grupales con estas herramientas. La evaluación considera trabajos, exámenes parciales y aspectos actitudinales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas5 páginas

Planificación Unificada

Este documento presenta la planificación de una unidad didáctica para el primer trimestre de Informática II en el EPET N°15. Los objetivos son desarrollar habilidades con herramientas de Microsoft Office como Excel y Word. Los contenidos incluyen funciones avanzadas en Excel, bases de datos, gráficos e hipervínculos entre aplicaciones. Las actividades involucran ejercicios prácticos y trabajos grupales con estas herramientas. La evaluación considera trabajos, exámenes parciales y aspectos actitudinales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Informática II - 2019 EPET N|15

Planificación Unidad Didáctica – 1° Trimestre


Año: 2019
Asignatura: Informática II
Establecimiento: E.P.E.T. N°15
Curso: 5° 1ra Curso: 5° 2da
Profesor: Aguiar, Juan Profesor: Fuentes, Rubén Emanuel O.
1. Fundamentación Pedagógica:

El conocimiento y utilización de herramientas informáticas son imprescindibles en la


actualidad, este campo disciplinario debe abordarse desde la conciencia crítica, la lógica,
el razonamiento y la practicidad cotidiana (escolar y extra escolar). Los alumnos deben
complementar y apoyar los conocimientos y habilidades incorporados en otras
asignaturas con las prácticas informáticas.

2. Objetivos de Aprendizaje:

 Habilidad para la aplicación de herramientas de Microsoft Office en las


diferentes áreas de formación, que le permitirán manejar con destreza los
diferentes elementos que tienen mayor aplicación.
 Diferenciar cada una de las herramientas de Microsot Office y su aplicabilidad
en otras asignaturas.
 Utilizar eficientemente las herramientas de Microsoft Office que le permitirán
aplicarlas en el desempeño de asignaturas afines.
 Desarrollar en el alumno la capacidad de buscar soluciones y usar con
destreza las herramientas de Microsoft office como instrumentos ofimáticos.
 El estudiante creará trabajos y presentaciones poniendo en práctica todos los
conocimientos adquiridos en el curso.

3. Contenidos Actitudinales:

 Cooperación para realizar las actividades propuestas por el docente.


 Colaboración en el cuidado del equipamiento que se emplea para el
aprendizaje.
 Participación en la limpieza del aula de computación.
 Solidaridad y compañerismo al momento de realizar actividades con otros.
 Elegir correctamente el lenguaje a utilizar en el desarrollo del sistema
informático.
 Internalizar pautas éticas con relación al tratamiento y análisis de la
información.
 Interpretar ejercicios prácticos reuniendo y seleccionando información
pertinente en función del problema planteado, que permitan tomar decisiones
correctamente.

Profesores: Aguiar - Fuentes Página 1


Informática II - 2019 EPET N|15

4. Contenidos Conceptuales:
Unidad N° 1: Microsoft Excel Avanzado y Procesador de Textos.
Estadística: Contar.Si; Matemática: Sumar.Si, entero, calculo de horas y minutos.
Función Lógica SI avanzada o anidada. Con múltiples condiciones y cálculos en sus
partes verdaderas o falsas. Formulas y funciones avanzadas (función Búsqueda, función
Lógica, Macros). Uso del Asistente. Dibujos: Crear dibujo, manejo de herramientas,
modificar dibujo y formato, crear diseños de grafico. Base de Datos en Excel: Crear una
base de datos, definir área de base de datos, trabajar con formulario, modificar datos,
agregar, eliminar y buscar registro con la ficha. Ordenar datos. Autofiltro: personalizar
filtro, obtener subtotales por grupo, manejar esquema de subtotales. Filtro avanzado:
Extraer datos de acuerdo a un criterio.
Procesador de Textos: Creación de notas avanzadas. Solicitudes. Formularios.
Presentación formal. Combinar correspondencia: Cartas. Modelos. Trabajo entre Excel y
Word simultáneamente. Hipervínculos con archivos y marcadores. Elaboración de
documentos avanzados combinando temas.

5. Actividades:
 Extraer e interpretar contenidos sobre software visto en clases.
 Elaboración de trabajos prácticos de los distintos programas (Excel)
 Manejo de diseños de software.
 Trabajos en grupos.
 Trabajos Prácticos de hoja de cálculo con funciones lógicas de estadística y
matemática.
Actividades con TIC:
1) Navegación Segura en Internet: virus, antivirus, tipos de virus, chats,
intercambio de información, robo de identidad, robo cuentas bancarias,
ciberbullying, etc. Juego interactivo. Muestra de video reflexivo. Información
sobre riesgos. Control de la tecnología sobre las personas. Redes sociales.
Redes antisociales. Revolución digital. Muestra de video reflexivo.
2) Trabajo en Equipo: importancia del trabajo en equipo en clases. Muestra de
videos ilustrativos. Herramientas para el trabajo colaborativo. Diferencia entre
Equipo vs Grupo. Demostración de eficiencia del trabajo en equipo respecto a
la asignatura.
3) PowerPoint: Crear presentaciones, incluyendo textos, gráficos y esquemas.
Realizar efectos animados y transiciones. Introducir, procesar y representar
los datos. Introducir elementos que enriquezcan la presentación. Muestra
individual de cada presentación realizada por el alumno.

6. Contenidos Procedimentales:
 Dominar los conceptos principales sobre hojas de cálculo.
 Conocer el aspecto e interfaz de Microsoft Excel.
 Gestión de documentos. Seleccionar y moverse en una hoja de Excel.
 Crear fórmulas sencillas. Manejar operadores y referencias.
 Modificar el formato de hojas y celdas. Usar y crear plantillas.
 Realizar operaciones de edición en celdas y rangos. El relleno automático y la
creación de listas.
 Emplear funciones. Las funciones lógicas y condicionales. Anidar funciones.
 Crear gráficos de datos y cambiar sus formatos.

Profesores: Aguiar - Fuentes Página 2


Informática II - 2019 EPET N|15

 Crear dibujos en una hoja de cálculo. Incluir textos decorativos.


 Configurar la impresión de las hojas de cálculo.

7. Formas de Agrupamiento:
 Gran Grupo: O grupo de clase. Todos los estudiantes participan en la actividad
como un solo grupo.
 Individual: Todos los alumnos tienen que realizar tareas que les supone
enfrentarse de forma personal con la misma y llevarla a cabo
independientemente o con apoyo del docente, sea ésta común a la de sus
compañeros o se trate de una actividad individualizada, para que ese
estudiante logre un aprendizaje específico.
 Grupos: Clase dividida en pequeños grupos, de diferente tamaño o naturaleza
en función del objetivo que se pretenda lograr con él. En cuanto al número de
componentes, es preferible que cada grupo lo formen entre 2 y 4 miembros,
para asegurar que todos tengan la oportunidad de participar activamente.

8. Recursos Didácticos:
Computadoras (netbooks del gobierno), proyector, pizarrón, aula virtual, Internet,
material bibliográfico (digital, virtual, físico), correo electrónico, trabajos de alumnos de
años anteriores.

9. Tiempo y Espacio:
Se desarrolla en 4hs cátedras semanales distribuidas en dos días, del cual todo los Lunes
(turno tarde) pertenece al grupo “A” y todos los Viernes (turno tarde) al grupo “B”
(curso dividido); durante cuatro semanas aproximadamente. Espacio del
establecimiento, sector Taller, aula Informática.

10. Evaluación:
La evaluación será inicial (o diagnóstica) y continua, a través de los temas desarrollados
en clase, de los trabajos que el alumno vaya presentando y de las consultas realizadas.

Instrumentos de evaluación:
 Trabajos prácticos.
 Exámenes parciales.
 Observación directa del docente del trabajo individual.
 Elaboración y defensa del trabajo y/o examen.

Criterios de evaluación:
 Defensa y fundamentación de sus trabajos a partir de una base conceptual sólida
y correcta.
 Manejo del vocabulario específico.
 Entrega en tiempo y forma de los trabajos prácticos solicitados.
 Respeto por el trabajo y las opiniones del resto de los compañeros.
 Asistencia a clases.
 Compromiso en la elaboración de los trabajos.

Profesores: Aguiar - Fuentes Página 3


Informática II - 2019 EPET N|15

Aprueba la Asignatura si:


 Cuenta con el porcentaje de asistencia requerido, según la reglamentación
vigente.
 Aprueba los trabajos prácticos y exámenes.
 El alumno que no apruebe alguna de las instancias, tendrá derecho a un
Recuperatorio.

11. Actividades Complementarias:

Ejercicio 1:
1. Dada la factura del comercio "  ELEGANT" completar los espacios vacíos

Utilizar  FORMULAS y la función  SUMA


2. Completar los espacios utilizando la función  SUMAPRODUCTO

Ejercicio 2:
Un comercio dispone de la siguiente tabla con las ventas del mes Enero de sus
empleados correspondientes a las sucursales A y B se quiere saber:
 

Profesores: Aguiar - Fuentes Página 4


Informática II - 2019 EPET N|15

1. La cantidad de empleados de cada sucursal (Función CONTAR.SI)


2. La cantidad total de empleados. Usar la función CONTARA
3. La cantidad total vendida (función  SUMA)
4. ¿Cuál fue la mayor venta ( función MAX  )
5. ¿Cuál fue la menor venta ( función MIN )
6. El promedio de ventas de ambas sucursales ( función    PROMEDIO)
7. El promedio de ventas de la sucursal A.
8. El promedio de ventas de la sucursal B.
9. ¿Cuál fue la máxima venta de la sucursal A?
10. ¿Cual fue la máxima venta de la sucursal B? Para los puntos 7,8,9 y 10
usar  FORMULAS MATRICIALES

Ejercicio 3:
Empleando la misma tabla que en el ejercicio 2 anterior, averiguar
1. Cuánto vendieron los empleados de la sucursal A, ( función   SUMAR,SI)
2. Cuánto vendieron los empleados de la sucursal B.

Ejercicio 4:
Con la tabla del ejercicio 2 se quiere saber
1. Cuál fue el empleado que vendió por $ 24.000.
2. Cuál fue el empleado que vendió mas de ambas sucursales.
3. Cuál fue el empleado que vendió mas de la sucursal A, y cual fue el monto
4. Cuál fue el empleado que vendió mas de la sucursal B, y cual fue el monto

Ejercicio 5:
Con la tabla del ejercicio 2:
1. Hacer un gráfico de barras  que represente las ventas que hicieron en ambas
sucursales. Ponerle el título " Ventas de sucursales mes de Enero".
2. Hacer un gráfico de barras  que represente las ventas que hicieron los empleados
de ambas sucursales. Ponerle el título " Ventas de empleados mes de Enero".
3. Imprimir el documento.

12. Bibliografía:
 Tecnología de la Información y la comunicación. Editorial Kapelusz.
 Informática. Editorial Santillana.
 Introducción a la Informática 4ta Edición - Alberto Prieto Espinosa
 Manual Excel Avanzado - http://espanol.free-ebooks.net/tos.html
 Base de Datos Access – Carlos Zepeda Chehaibar. Grupo Educare

________________ ________________

Prof. Aguiar Prof. Fuentes

Profesores: Aguiar - Fuentes Página 5

También podría gustarte