Guia Grado 8
Guia Grado 8
DATOS E IDENTIFICACIÓN
Asignatura: Sociales 6.
Tema: El universo.
Tiempo de aplicación:
Docente: Ana Sofia Correa.
Meta de contenido:
Producir textos orales y escritos, con cohesión, coherencia y atendiendo las
normas gramaticales, fonética, ortográfica y semántica a partir de la
apropiación de los conceptos básicos.
Apropiarse de las características necesarias y suficientes de los conceptos
básicos.
Aplicar los conocimientos de los conceptos básicos para la producción de
textos orales y escritos sobre las características de los conceptos básicos.
EL UNIVERSO
El universo es todo cuanto existe; por lo tanto, está compuesto de materia,
energía, espacio y tiempo. En general el universo es inmenso, aunque los
científicos han establecido que es finito es decir que tiene límites. Toda la
materia y la energía que componen el universo se encuentran desigualmente
distribuidas y dan lugar a numerosos cuerpos, con características diferentes
como galaxias, nebulosas, estrellas, planetas y asteroides entre otros.
ASTRONOMIA
Se conoce como astronomía a la ciencia que se dedica al estudio de los
cuerpos celestes que pueblan el cosmos: las estrellas, los planetas, los
satélites, cometas, meteoritos, galaxias y toda la materia interestelar, así como
sus interacciones y movimientos.
Telescopios:
Sondas Espaciales:
Satélites artificiales:
Existen cinco principales teorías que tratan de explicar el origen del universo.
Estas son la Teoría del Big Bang, la Teoría Inflacionaria, la Teoría del Estado
Estacionario y la Teoría del Universo Oscilante, aunque las más aceptadas en
la actualidad son la del Big Bang y la Inflacionaria.
1. Teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 y
15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en
una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó.
La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones. Los choques
y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más
en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las
primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante
movimiento y evolución.
2. Teoría inflacionaria.- Esta teoría indica que las galaxias se están alejando
unas de otras, lo que hará más oscuro y frío el cosmos. Las estrellas
consumirán el hidrógeno, que es su combustible evitando todo proceso físico,
lo que constituirá un estado inerte.
En el momento aún queda suficiente materia que se condensa por la gravedad
generando una reacción nuclear dando origen a nuevas estrellas, pero llegará
el momento en el que se consumirá toda la energía debido a la expansión que
se está produciendo lo que evitará la formación de más cuerpos celestes. Este
proceso tiene una complejidad tan alta que los científicos aún no tienen un
cálculo probable de cuándo sucederá el fin del universo.
A lo que sí han llegado a estimar los astrónomos es que nuestro sol consumirá
toda su energía (hidrógeno) y por lo tanto se presume que alrededor de cuatro
mil millones de años morirá la estrella que está más cerca de la tierra, lo que
conllevará a la extinción de toda forma de vida en el planeta.
4.-Teoría del universo oscilante, sostiene que nuestro universo sería el último
de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y
contracciones. El momento en que el universo se desploma sobre sí mismo
atraído por su propia gravedad es conocido como Big Crunch y marcaría el fin
de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo.
El universo
Conformación del
universo
2. De las teorías presentes en el texto sobre el origen del universo cual
crees que es la más acertada? Por qué?
-los cometas:
los cometas son astros que se desplazan a gran velocidad alrededor del sol,
son relativamente pequeños, pero tienen una cola larga y luminosa.
-el sol
el sol es una gran estrella luminosa que emite luz hacia la tierra.
-las estrellas:
las estrellas son astro que se ven pequeños porque están a mucha distancia,
pero pueden ser muy grandes. presentas diversos colores: azul blanco amarillo
y rojo, el sol es una estrella enorme y, además, es la más cercana al planeta,
las estrellas se agrupan en galaxias; la más conocida es la vía láctea en donde
está el sol y la tierra.
son los cuerpos que no emiten luz propia, ejemplos de estos son los siguientes:
-planetas:
es todo el sistema solar que consta de 8 planetas mercurio venus tierra marte
júpiter Saturno, Urano, y Neptuno
meteoroide meteoro y meteorito
primero es una roca que viaja en el espacio se llama meteoroide, pero cuando
atraviesa la atmosfera se llama meteoro pero cuando aterriza recibe el nombre
de meteorito.
Biosatelites:
Un satélite es cualquier objeto que orbita alrededor de otro, que se denomina
principal. Los satélites artificiales son naves espaciales fabricadas en la Tierra y
enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una
carga útil al espacio exterior. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor
de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su
vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura
espacial.
Satélites de comunicación
Un satélite es un artefacto construido por el hombre y lanzado al espacio. Se
mueve alrededor de algún planeta bajo el efecto de la fuerza de atracción de
masas.
-El Universo está compuesto por galaxias y adentro de las galaxias hay
planetas, satélites, astros, estrellas, gas, polvo cósmico y nebulosas.
-La Vía Láctea: es nuestra galaxia. Está formada por cien millones de estrellas.
Se la llama así porque las estrellas forman una gran masa blanca que parece
un camino de leche derramada. Tiene forma de espiral.
-Los planetas son astros, cuerpos opacos que giran alrededor de la estrella
más cercana.
-Los rocosos son: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
-Los gaseosos son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Están ubicados de esta manera: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno.
Plutón en el 2006 se declaró cuerpo enano o planetoide.
-Venus: A menudo lo vemos brillar después del atardecer por eso se lo conoce
como el Lucero de la tarde. Venus es el planeta cuya órbita se acerca más a la
Tierra y tiene casi su mismo tamaño pero carece de agua y su clima es
abrasador.
-Saturno: es grande, casi tanto como Júpiter. Las franjas que se observan son
cinturones de nubes de tormenta. Tiene un núcleo sólido envuelto en hielo y
gas, hidrógeno.
Es el planeta que tiene más lunas; se han contado hasta 20 y los astrónomos
creen que hay más.
Desarrolla tu competencia.
4° Cuales son las principales teorías que explican el origen del universo?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5° Según su luminosidad como se clasifican los cuerpos del universo?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
10° Si en tus manos estuviera una segunda creación del universo como lo
harías? _________________________________________________________
_______________________________________________________________