Coaching PDF
Coaching PDF
Coaching PDF
COACHING
EMPRESARIAL
Servicio Nacional
Servicio dede
Nacional Aprendizaje
Aprendizaje - -SENA
SENA20142014
Orientación para la consecución de los objetivos organizacionales
Bien, como usted habrá notado, en toda organización, existen personas con
creencias y actitudes autolimitadoras, personas que no tienen unos objetivos
claramente definidos y que no saben el potencial que poseen y que pueden explotar
para la solución de problemas o para conseguir un fin o propósito determinado.
Todo esto no permite que las personas que integran un equipo de trabajo al interior
de una organización, puedan ver con claridad el rumbo que deben seguir y lo que
deben hacer para lograrlo. Precisamente, para superar este tipo de situaciones
adversas, usted puede contar con la ayuda de un coach.
Ya comprendo, ese coach del que usted me habla es, en pocas palabras, una
persona que va a ayudar a fomentar un cambio conductual en las personas que
hacen parte de la organización para que estén mejor orientadas y enfocadas
hacia la consecución de sus propias metas y las de la empresa.
Así es, un coach será una herramienta de gran ayuda para que usted
siga trabajando de manera exitosa en el logro de sus objetivos. Déjenos
recomendarle algunos de ellos.
Trasfondo histórico
Esta técnica comienza de manera Aparece nuevamente con el autor Fue tanto el éxito de Gallwey, que
rudimentaria en Grecia con Sócrates, Timothy Gallwey, conocido como el su trabajo que fue llevado a Europa
quien promovía con sus seguidores el uso padre del coaching, quien se dio cuenta por John Whitmore, quien adaptó
del diálogo para llegar al conocimiento. que el obstáculo más grande de un este procedimiento a las empresas
Este afamado filósofo solía conversar con deportista es su mente; por esta razón, inglesas para dar origen a lo que
ellos y les hacía preguntas, haciendo que comenzó a desarrollar una serie de hoy en día se conoce como
sus seguidores reflexionaran y sacaran a la lecturas para ayudarlos a desbloquear Coaching Empresarial.
luz sus conocimientos y conclusiones; esta estas situaciones y a obtener mayor
técnica se conoció como mayéutica, que rendimiento en sus entrenamientos. Fue
significa en griego partera o dar a luz, es tan interesante su trabajo que se
decir sacar la verdad oculta. crearon escuelas de deporte llamadas
“Inner Game” (juego interior).
3
i Actores del proceso de
coaching
Tipos de coaching
• Coaching organizacional
3
• Coaching ejecutivo 2
5
1 4
• Coaching tradicional
• Coaching ontológico
Coaching organizacional
Coaching ejecutivo
Este tipo de coaching está enfocado puede llegar a ser el implementar este tipo de
principalmente a mejorar el desempeño coaching en una organización.
gerencial; se puede tratar bajo tres
perspectivas: la relación del directivo con
la empresa, la relación del ejecutivo con
los colaboradores y la relación del gerente
individualmente.
Coaching tradicional
Coaching ontológico
Coaching ontológico
Coaching de sombra
Coaching personal
Coaching familiar
1 2 3 4 5
1 Observar
La ventaja con que cuenta el Coach es que puede ver el inconveniente o área de mejora
desde una perspectiva global y externa a la situación, permitiendo al entrenado recibir nuevas
soluciones y alternativas frente a lo analizado.
2 Tomar conciencia
En este punto, el rol del Coach se centra en hacerle ver al entrenado las alternativas
y sus consecuencias en caso de tomarlas, para que este pueda elegir conscientemente.
3 Determinar objetivos
Los objetivos serán la guía para tomar decisiones concretas.
4 Actuar
El Coach acompaña al entrenado durante este proceso en el tiempo, se superan áreas
y dificultades al momento de llevar a la práctica las recomendaciones propuestas.
5 Medir
Todo resultado necesita ser medible para comprobar que se acerca a la meta; podrán
existir acciones preventivas y correctivas para lograr la consecución de los objetivos
propuestos inicialmente.
Objetivo Toma de
Realidad Opción conciencia
mediante interrogantes
como los que se muestran a Opción: ¿Qué
alternativa se puede
Qué depende
de usted: ¿Qué
continuación: tomar frente a la
situación analizada?
variables puede usted
manejar controlar?
Plan de acción
medible y
realizable: ¿Cuáles
Realidad: ¿Cuál es son las acciones a
la situación actual? implementar para
conseguir los
Objetivo: ¿Qué se objetivos propuestos?
quiere alcanzar?
Evaluar las necesidades Conocer mejor al Aumentar conciencia Desarrollar y potenciar Desafiar las creencias y
del coachee u coachee del coachee las habilidades actitudes
organización personales y técnicas autolimitadoras del
del coachee coachee
Perfil biográfico
Línea de vida Perfil de aprendizaje Modelo “A a F”
(preguntas sobre la vida
del coachee o el estado (confrontar creencias para
de la roganización) Establecimiento de una mantenerlas ativas)
Ser consciente en visión/misión
el presente
Mapas mentales
Perfil de evaluación
La observación y escucha Trabajar con creencias
de personalidad
activa fijas
Perfil del propietario
Perfil de valores de la empresa
Formulación de hipótesis
para la generación de Cortocircuito del
Propiedad de los Perfil del rendimiento en pensamiento (poner fin al
ideas sobre un tema o el trabajo
problema Evaluación de estilos sentimientos (cambiar de pensamiento negativo)
de aprendizaje lenguaje y apoderarse del
"yo" para que el coachee Inventario de habilidades
Clarificación de sea más consiente de su Contrarrestar la crítica
expectativas Evaluación de propio poder) interior
personalidad Feedback
Para fianalizar
Figuras
Figura 1.
Ravier, L. (2005). Principios del coaching empresarial. [Imagen].
Recuperado el 01 de septiembre de http://leoravier.com/
blog/2005/11/03/principios-fundamentales-del-coaching-
empresarial/
ASESORÍA PEDAGÓGICA
Ingrid Flórez
GUIONIZACIÓN
Ingrid Flórez
EQUIPO TÉCNICO-PEDAGÓGICO
Carolina Díaz
Carolina Calderón
Jorge Ardila
Carlos Ríos
Diseño gráfico
Liliana Giral Tibaquirá
Diagramación
Liliana Giral Tibaquirá
Desarrollo multimedia
Julián Poveda
Coaching
Técnica motivacional
donde un coach o
entrenador orienta a
un individuo para
sacar su potencial y
lograr sus objetivos