El Embarazo en El Tercer Trimestre
El Embarazo en El Tercer Trimestre
El Embarazo en El Tercer Trimestre
TRIMESTRE
PRESENTADO POR:
• Dayana Mishell Aguilar López
• Edna Fernanda Charry Abril
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PREUNUVERSITARIO FACULTAD DE SALUD
2018
o En este etapa el desarrollo del bebé se hace más notorio, sus movimientos son
más fuertes y perceptibles debido al aumento en su peso y talla corporal
o En la piel del abdomen, la cadera y los senos se observa un incremento o
aparición de estrías. Se presenta un aumento de peso mayor a dos kilos por mes
en el último trimestre, produciéndose mayor distensión de la pared abdominal o
falta de ejercicio físico para mantener el tono muscular.
o La comida de la madre desciende
a través de su esófago. En su
estómago se descompone en
glucosa, grasas y proteína
La sangre de la madre fluye
alrededor de los vellos coriónicos
de la placenta. Los vellos son un
filtro muy eficaz que rechazan
elementos dañinos, como
bacterias, que podrían perjudicar
al feto. Los elementos más
pequeños pueden penetrar la
barrera: oxígeno, glucosa, grasas,
proteína, vitaminas y minerales.
Pero también la cafeína, los
químicos del tabaco, el alcohol y
algunos virus pueden pasar al feto.
Llegados a esta etapa del embarazo y hasta casi
prácticamente el momento del parto, los síntomas más
típicos son:
A lo largo del séptimo mes de embarazo los huesos del feto comienzan a endurecerse y su piel se estira a
la vez que adquiere un tono opaco. Su sistema nervioso está suficientemente desarrollado como para
permitirle realizar movimientos complejos. Algunos especialistas aseguran que el feto es capaz de
orientarse en el vientre de la madre. Cuando ésta habla, el ritmo cardíaco de su hijo se acelera.
SEMANA 25 SEMANA 26 SEMANA 27 SEMANA 28
Hipo en el bebe en
Desarrollo del Perfección del forma en pequeños
odio reflejo pasmos
Música y ritmos lentos
lo relajan
Durante su transcurso,
el crecimiento del feto es
bastante considerable, pues
aproximadamente ya ha
alcanzado la mitad del peso
que tendrá cuando nazca y
va adquiriendo la posición
que tendrá en el parto.
El volumen del vientre va dificultando el movimiento y puede hacer que la mujer se
canse más al andar, en la práctica de cualquier actividad rutinaria o incluso hablando.
El dolor de espalda y de piernas puede ser más intensos a partir de este mes.
•Feto
•Placenta
•Útero
•Líquido amniótico
•Peso del crecimiento de los pechos
El bebé puede llegar a medir más de 44 cm de cara al final de la semana
32. En cuanto a su peso, puede alcanzar los 1800 g
En estos últimos días,
los síntomas en la futura
madre son bastante
molestos, pues el desarrollo
del bebé está finalizado y
éste se dedica básicamente
a ganar peso.
Es muy probable que la hinchazón y la retención de líquidos se vean agravadas si
además se está en una estación calurosa. Es muy normal notar los pies y tobillos
excesivamente hinchados.
A pesar de que cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, de media, un feto
de 36 semanas puede medir ya casi 50 cm y pesar entre 2200 y 2800 g, pues
es capaz de engordar hasta casi 30 g diarios.
En esta etapa la actividad
cerebral es muy alta, las neuronas
crecen en número y recibe todo
tipo de estímulos, con lo cual se ha
iniciado el aprendizaje. Es un buen
momento para estimular y hablarle
al bebé
Se aconseja ejercitar los músculos del suelo pélvico tanto para evitar estos dolores como para
preparar este área para el momento del parto.
•Pilates
•Yoga
•Natación para embarazadas
•Ejercicios de Kegel
•Estiramientos de columna