Semiología Del Desarrollo Pediatrico
Semiología Del Desarrollo Pediatrico
Semiología Del Desarrollo Pediatrico
INTRODUCCIÓN:
DESARROLLO:
- Proceso dinámico en el que se integran las condiciones biológicas del individuo con las
experiencias que el medio le proporciona. El desarrollo se va cumpliendo en sucesivas fases
dependientes e interrelacionadas. Cualquier alteración en el tiempo o en la forma impactará
negativamente.
- Progresiva adquisición de funciones, habilidades y destrezas que presenta el niño durante
los primeros años de vida que van a permitirle interactuar con el medio para adaptarse a él o
modificarlo.
El niño APRENDE IMITANDO. Debe tener una referencia para poder realizar y desarrollar la
conducta. Padres y equipo de salud deben observarlo para controlar su evolución. Es importante que
los padres del niño conozcan las etapas del desarrollo para poder disfrutarlas, comprender y responder
a las demandas del niño.
El niño es un participante activo en la vida social de la familia y puede ser afectado por problemas en
la dinámica de la misma.
TEORÍAS EMERGENTES
- Vínculo madre-hijo
- Nivel laboral paterno
- Nivel educacional materno
- Lactancia materna prolongada (efecto protector).
- Estructura familiar
- Lenguaje materno: Vínculo madre-bebe, aprendizaje simbólico y socialización.
- Se destaca el vínculo afectivo con sus padres, especialmente con la madre. Las reacciones del
niño producen respuestas de su madre = Interacción. El éxito de esta comunicación depende de
que la madre capte las señales del niño.
- La interacción madre-bebe y padre-bebe determinará interacciones futuras con sus pares y
otra personas.
- Comprende mejor lo que le hablan a través de palabras o gestos. Emite frases simples y acota
órdenes sencillas.
- Mejora el equilibrio y coordinación para las actividades motoras.
- Camina en ambas direcciones, se para en un pie y corre.
- Juegos paralelos (imita al adulto u otro niño: lava, barre).
- Con los adultos se relaciona bien, pero a veces con otros niños se pelea por los juguetes o
se los quita. NO debe interpretarse como egoísmo a esta edad.
- Medios carenciados: se observa en este período un desfasaje del desarrollo
- Perfecciona los logros de las etapas anteriores y comienza a elaborar un pensamiento más
complejo. Esto le genera una curiosidad lógica por lo que ocurre a su alrededor.
- Gran manejo de la actividad motriz y coordinación. Equilibrio dinámico y estático se va
perfeccionando, camina bien, corre, se detiene rápido. Camina derecho por una línea, se mantiene
en un pie, pedalea el triciclo, trabaja con masilla y hace animales o figuras.
- Usa tenedor cuchara y cuchillo habitualmente, demora alrededor de 45 min en comer.
- Se lava los dientes, se baña prácticamente solo, se viste sin ayuda excepto para cierres y
cordones.
- Duerme de 10 a 12 horas en la noche. La lectura del cuento cuando se va a dormir le transmite
seguridad.
- Pregunta cosas más abstractas como el nacimiento y la muerte.
- Imaginativo en el juego y en la conversación.
COMPORTAMIENTO GENERAL
A los pocos días de vida el niño capta las manifestaciones emocionales de su entorno familiar. EL
vínculo madre-hijo es un importante factor de protección.
- ETAPA DE OBSERVACIÓN: La mirada es en las primeras 3 o 4 semanas de vida el medio de
comunicación, luego se agrega la sonrisa. El niño mira atentamente el rostro de su madre y
escucha su voz.
- ETAPA DE EXPRESIÓN: Cuando su madre comienza a hablarle y/o sonreírle el niño responde
comenzando con movimientos de su boca, lengua y sus brazos; se abren y cierran. A esto le
denominamos COMUNICACIÓN PREVERBAL.
Entre los 15 días y el mes y medio, él bebe sonríe cuando le sonríen.
- ETAPA DE PAUSA: Frente a algunos juegos cara a cara que realiza la madre el niño comienza a
bostezar da vuelta la cabeza o cierra los ojos. Esta actitud es importante reconocerla para
favorecer el descanso permitiendo periodos de relajamiento.
DESARROLLO VISUAL
El RN es capaz de fijar la mirada y puede seguir un objeto o la cara de una persona con los ojos a una
distancia de 20 cm. Lo que tiene disminuido aun es el campo visual, por eso hay que hablarles de
frente.
DESARROLLO DE LA AUDICIÓN
El RN puede oír pero no dará vuelta la cabeza hacia el lado del ruido hasta los tres meses. Cuando
tiene 5-6 meses, si se lo mantiene sentado y se hace un sonido en un plano por debajo de la oreja, da
vuelta la cabeza hacia ese lado y luego hacia abajo. SI el sonido es por encima, gira primero la cabeza
hacia ese lado y luego hacia arriba.
A línea del movimiento va cambiando, siendo primero en dos direcciones, luego en línea curva y por
último en diagonal (8-10 meses).
4 MESES: Sostiene la cabeza. Esto le permitirá moverla para seguir con la mirada, buscar la fuente
de sonido y usar sus manos
5-6 MESES: Cuando esta acostado boca arriba, abre los brazos cuando ve a la madre para que le
haga upa. A los seis meses se ríe y disfruta los juegos
7 MESES: Trata de alcanzar objetos que están lejos. Al principio con dificultad, pero luego con la
repetición y el paso de semanas o días el movimiento es más preciso.
DESPUÉS DEL AÑO: Cerca del año ya colabora cuando lo visten. Le gusta escuchar conversaciones
de adultos. Importante observar cómo entiende lo que se le dice, cuál es su actitud y como responde.
Se le deben de enseñar figuras diciéndole el nombre de ellas.
Ente el 1 y 2 año de vida comienza a caminar y desplazarse, maneja la prensión. Etapa donde
predomina el desarrollo motor.
A PARTIR DE LOS 2 AÑOS: Maneja el lenguaje
3 y 4 AÑOS: El lenguaje le permite comunicarse bien, trata de ser más independiente, comienza a
pensar y a ´´discrepar´´ con los adultos.
PLACER E INCOMODIDAD
(Hay que encontrar punto medio al atenderlo, no siempre que llore hay que levantarlo, pero no
levantarlo nunca no ayuda a evitar ´´mañas´´).
SUEÑO
EL SUEÑO OCUPA MÁS DEL 50% DEL TIEMPO EN LA EDAD PRE-ESCOLAR. Dormir bien favorece
el desarrollo.
Es importante establecer una rutina para ir a la cama en la noche, mantenerse una hora fija y que
haya un ambiente de tranquilidad una hora o por lo menos 30 min antes de acostarlo. La temperatura
de la habitación debe ser agradable y la vestimenta cómoda.
Entre los dos y los tres años pueden empezar a tener pesadillas. Puede despertarse y llamar a los
padres que tienen que acercarse y permanecer con él hasta que se vuelva a dormir.
ALIMENTACIÓN
- El RN se alimenta por succión. En los primeros 5 min de lactancia él bebe toma entre el 60 y 80 %
del total de la lactada. Es un período donde ambos deben estar tranquilos.
- 4 meses: Si se le pone un alimento en la boca lo empuja hacia fuera con la lengua. Es capaz de
beber de un vaso.
- 6 meses: Comienza a masticar.
- 15 meses: Maneja bien la cuchara y es capaz de beber en un vaso tomándolo con una sola mano.
No es conveniente insistir con los modales en la mesa ni con que coma toda la comida del plato
- RN: Flexiona sus miembro sobre el tronco y adopta posición igual a la vida intrauterina (hipertonía
flexora). Luego va modificando su postura.
- Hasta 3 meses: El desarrollo de la postura y movimientos maduran en sentido céfalo-caudal.
Primero logra sostener la cabeza (los músculos del cuello son los primeros que aumentan su
fuerza).
- 4 y 6 meses: Cuando esta boca abajo es capaz de levantar la cabeza y parte del tronco apoyado
en mano y antebrazos. Al final del período solo con las manos. En la posición sentado se ve cómo
evolucionan los músculos de la columna. Se desarrollan los ´´reflejos de defensa´´, si el niño está
sentado y se lo toma de las axilas y se lo inclina hacia la derecha, él bebe extiende el brazo
derecho y abre la mano.
- 6 y 7 meses: Cuando se lo sostiene en posición erguida tiene intenciones de saltar.
- 8 meses: Si se lo sostiene de la axila soporta su peso sobre los dedos de sus pies. Si se lo inclina
hacia delante estira ambos brazos como reflejo de defensa.
- 9 a 12 meses: Comienza a desplazarse. Gatea o se arrastra y se puede parar apoyándose en
muebles.
Al comiendo camina llevando cabeza y troco hacia delante y con los pies separados a unos 13 cm
apoyando toda la planta del pie. Después de la semana que da su primer paso, el número de pasos
aumenta en forma exponencial.
- 12 a 18 meses: Se perfecciona la marcha, camina solo y da pasos hacia atrás y al costado. Pasos
más largos donde levanta menos los pies que ya están menos separados (8 cm). Pasa de la
posición agachado a parado con seguridad, Sube escaleras gateando o caminando si se le ayuda, y
a un sillón sin ayuda. Patea la pelota, empuja un banco.
- 18 a 24 meses: Adquiere equilibrio y coordinación en actividades motoras complejas como correr
y saltar con ambos pies. Se para en un solo pie. Al final de este periodo puede subir solo las
escaleras utilizando los dos pies por escalón.
- 2 a 3 años: Mejora el equilibrio y aumenta la fuerza. Se automatiza la marcha.
- 3 a 4 años: El equilibrio alcanza su auge. El niño puede trepar, correr. Se para en un solo pie sin
ayuda. A los 4 años la marcha es como la del adulto y balancea sus brazos. Atrapa y lanza la
pelota. Sube escalera sin ayuda.
- 1 mes: Las manos están la mayor parte del tiempo cerradas y la prensión es un acto reflejo.
- 2 meses: Comienzan a mirarse las manos. Mantienen un objeto pocos segundos y se les cae. La
prensión es involuntaria.
- 3 a 4 meses: Las manos están la mayor parte del tiempo abiertas. Toman objetos y se lo llevan a
la boca. En esta prensión no participa la visión.
- 4 meses: Movimientos torpes, cuando trata de tomar un objeto e excede en distancia. Comienza a
fijar la mirada en las cosas.
- 5 y 6 meses: Toma objetos voluntariamente. Hace la prensión entre la palma y los tres
últimos dedos en forma global. No puede relajar a voluntad los músculos para soltar el objeto.
- 7 y 8 meses: La prensión se hace más precisa, ahora la hace con el pulgar y el meñique
denominándose pinza inferior. Puede relajar mejor los musculo flexores y logra soltar el objeto
de manera voluntaria. Puede pasarse objetos de una mano a la otra y golpearlos.
- 9 y 10 meses: La prensión se hace entre el pulgar y el índice denominándose pinza
superior.
La manipulación permite al niño tocar el objeto y conocerlo con los dedos y la vista dejando la
costumbre de llevarse todo a la boca. Comienza a resistirse si le quitan un juguete.
Pone objetos dentro de recipientes y luego los saca, siendo una actividad que disfruta.
LOS CUBOS
Entre el año y año y medio coloca un cubo sobre otro. Entre los el año y medio y los dos años pondrá
dos o tres cubos.
EL manejo del lápiz y el papel y la capacidad para hacer un dibujo nos permiten observar la
maduración motriz en el niño. Esta maduración le permite mover en forma sincronizada articulaciones
del hombro, manos, codo y podemos apreciar el tipo de prensión que realiza. Requiere de una
coordinación óculo-manual. Estas habilidades se manifiestan alrededor del año y medio.
- Hasta el año de vida el niño no hace ningún tipo de trazo o raya. Entre los 12 y 18 meses hace
algunos fragmentos de raya, para luego del año y medio comenzar a hacer garabatos
desordenados.
Hacerle un garabato en una hoja para que él lo imite, crea interés y ayuda porque no solo vera el
dibujo sino la postura que adopta la persona cuando lo hace.
- Alrededor de los 2 años aparece un garabato más controlado porque hay mayor control visual y
manual. A esta edad ya no golpea el lapíz sobre el papel.
- A los 3 años le asigna significados a los garabatos
LENGUAJE
- Las primeras conductas del niño (RN) son reflejas y están dirigidas por sus necesidades internas u
ocurren ante un estímulo del entorno
- A partir de los 2 meses, el niño emite diversos sonidos con un fin exploratorio. A través de la
sonrisa social, vocalizaciones e interacción cara a cara comienza a tener un rol activo en los
intercambio con el adulto.
- 7 a 12 meses: Comienza a usar la mirada, vocalizaciones y gestos en forma intencional para
pedir cosas o llamar la atención del adulto. Cuando se le habla da la impresión que responde y
establece un diálogo con el otro.
Sus emisiones están caracterizadas por la repetición de una misma silaba o por la producción de
silabas diferentes. Responde al llamado por su nombre y ante el no capta la entonación deteniendo
por un momento su actividad.
- 12 y 18 meses: Comienza a decir sus primeras palabras asociadas a personas o situaciones.
- 18 y 24 meses: Combina dos palabras como ´´acá papá´´. En los siguientes meses construye
oraciones más largas.
Entre los 18 y 36 meses el niño aumenta de manera importante su vocabulario dándole nombre los
objetos.
Entre los 2 años o 2 años y medio y los 4 años y medio el niño produce enunciados cada vez más
variados y complejos. La mayoría de los niños entre los 3 y 4 años logran emitir correctamente
todos los fonemas con la única excepción del sonido ´´rr´´.
- Hacia el final de la etapa pre-escolar el niño es capaz de expresar un discurso estructurado en
tiempo y espacio y puede mantener una interacción fluida con pares y adultos. EL pensamiento del
niño está más desarrollado que su lenguaje.
EL JUEGO
- En los primeros meses de vida el niño juega primero con el rostro y cuerpo de su madre
hasta que descubre su propio cuerpo y ahí comienza a jugar con sus manos, se las lleva a la
boca y de ese modo se va conociendo.
- 4 meses: Comienza a controlar sus movimientos, coordina mejor el movimiento de la vista y ya
puede acercar la mano al objeto que previamente había focalizado con sus ojos.
- 5 a 7 meses: Al poder sentarse es más fácil apoderarse de los objetos que quiere. Juegos como
desaparecer atrás de la sabana, cerrar los ojos y volver a abrirlos.
- En la segunda mitad del primer año descubre que algo hueco puede contener cosas dentro y
comience a colocar objetos pequeños dentro de un recipiente.
- A los 2 años comienza a interesarse por traspasar cosas de un recipiente a otro.
SIGNOS DE ALERTA
Se utilizan dos tipos de prueba: pruebas de screening y pruebas convencionales, que utilizan
metodología semicuantitativa.
Las pruebas de screening se basan en la edad de aparición de logros de las diferentes conductas
(motora, coordinación, social y lenguaje). La edad de aparición de los diferentes logros (percentil 5,
10, 50, 90, 95) que se describen son bastantes similares cuando las muestras estudiadas tienen todas
las mismas características (niños nacidos de termino con peso adecuado, sin FR biológico o ambiental).
La más conocida es la escala Denver.
A las pruebas convencionales se les puede llamar semicuantitativas porque evalúan variables
cualitativas a las se les da un puntaje y luego se suman los mismos y se obtiene un dato cuantitativo.
Se aplican para edades específicas o selectivas dependiendo el área a evaluar.
- Para los niños en los que se detectan alteraciones tanto moderadas como severas, las pruebas
permiten cuantificar la misma. Cuando los mismos entran en un plan de tratamiento, ayudan a
medir la efectividad de la intervención.
- En los niños aparentemente sanos y normales la evaluación sistematizada del desarrollo
permite comparar la evolución de un niño con respecto a la franja de población de niños
que tienen una evolución normal. Si se encuentra que esta fuera de la franja, se puede mirar
más detenidamente y seguir la evolución y luego ver si es necesario intervenir.
GUÍA MSP
La guía se aplica a niños menores de 5 años presuntamente sanos. Aquellos niños nacidos pre-término
debe corregirse la edad posnatal. (Ajuste necesario hasta los dos años).
La guía consta de una planilla donde figuran las conductas del desarrollo a evaluar hasta los 5 años
organizados por área y en orden ascendente.
Consta además de tres fichas cada una referida a periodos de edad determinados, 4 meses, 18 meses
y 4 años, las cuales son las edades seleccionadas por el MSP para realizar en forma obligatoria
la evaluación del desarrollo.
- Prematurez y bajo peso son los riesgos biológicos que producen alta incidencia de trastornos del
desarrollo.
- La disminución del peso al nacer afecta negativamente las habilidades cognitivas.