Secuencia de CIENCIAS SOCIALES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Secuencia de CIENCIAS SOCIALES

Practicante: Daniel Gares

Año escolar: Primero

Campo de conocimiento: Historia

Contenido: El transcurrir del tiempo en la comunidad local.

Actividades previstas: Se prevé darlo en cuatro actividades.

Propósitos:

- Conocer y comprender a la escuela como es hoy día.


- Ubicar temporal y geográficamente la creación de la escuela N° 14
- Realizar intercambios orales, visuales y escritos.

Primera actividad:

- Recorte: La construcción edilicia de cada época.

Se trabajará sobre los cambios que ha sufrido el edificio que alberga a la escuela 14 hoy día.
Utilizando imágenes actuales y antiguas de la escuela. Y reconociendo a la población escolar
del pasado y el presente, a través de la distintas características de la escuela y sus personajes
antes y ahora. Para cerrar esta actividad se escribirá una lista de las características generales
del pasado (vestimenta, cambios edilicios que se notan a hoy día, y cambios en los alrededores
de la escuela.

Segunda actividad

- Recorte: La población escolar ayer y hoy.

Aquí a través de un documento oficial se obtendrán datos de la escuela como cantidad de


clases, cantidad de profesores extracurriculares, cantidad de alumnos y turno de la escuela.
Luego en forma grupal se hará una tabla comparativa con las características de la escuela hoy y
en el pasado.

Tercera actividad:

- Recorte: La población escolar ayer y hoy.

Entendiendo que ya conocen que en la escuela 14, fue parte en la formación de varias
generaciones. Se pretenderá que se analice los útiles y herramientas de trabajo de épocas
pasadas y compararlas con útiles y herramientas actuales. Observando imágenes de
situaciones escolares habituales del pasado, con la intención de ver los cambios y
permanencias de los útiles escolares.
Cuarta actividad:

- Recorte: Los servicios y transportes.

Para finalizar esta secuencia, analizando un texto o crónica se contextualizará y visualizará


como era la escuela en el pasado, que servicios ofrecía y que generaban estos servicios para la
población. Y se finalizará la actividad produciendo un texto donde se intente colocar un
estudiante del pasado en la escuela actual para hacer más evidente como ha cambiado la
escuela, su población y los servicios que ofrece.

Fundamentación:

Basado en el Programa de Educación Inicial y Primaria se puede encontrar que existen tres ejes
en los que se centra la enseñanza de las ciencias sociales, focalizándose en Historia (que es un
campo del conocimiento dentro de las ciencias sociales) nos encontramos con el concepto de
“Tiempo histórico”, que es una construcción colectiva que representa los intereses de los
grupos que conforman la sociedad. Dando cuenta de la historicidad se reconocen los cambios y
permanencias que son el resultado de encuentros y desencuentros de esos grupos.

En el siglo XX se produjeron importantes transformaciones en el campo académico que


permitieron una nueva concepción del tiempo histórico. A la historia centrada en los hechos,
enfoque cronológico, se incorpora una mirada de larga duración en la cual se incluyen los
sucesos con sus propios ritmos. Otras ciencias, especialmente la Antropología han aportado
que la idea de movimiento, es la esencia común de todas las sociedades humanas y que la
historia puede contribuir a la explicación del cambio. Otro valioso aporte lo constituye la
historia de las mentalidades desde la cual los tiempos personales, locales, privados se
descubren como parte y todo del proceso. Es así que surge una prolífera narrativa histórica
que recupera los testimonios orales arqueológicos y de valoración de los aspectos materiales.

Estos nuevos enfoques han enriquecido el concepto de tiempo histórico. El Sujeto Social es el
ser humano que se construye a partir de la concientización del entramado social del que forma
parte, su lugar en él, los condicionamientos que eso supone y su rol en esa construcción social
y cultural.

Estos ejes conceptuales seleccionados tienen un carácter dinámico y constructivo, estructuran


y generan conocimiento social como proceso y producto de culturas. Una conceptualización
crítica es la planteada por la teoría de la cultura de la Escuela de Frankfurt donde el concepto
de “cultura” tiene una relación particular con la base material de la sociedad y el poder
explicativo de esa relación debe encontrarse en la problematización del contenido específico
de una cultura, su relación con los grupos sociales dominantes y dominados, la génesis socio-
histórica del ethos y las prácticas de las culturas legitimadoras.

Es necesario hacer referencia a otros conceptos que son comunes a todos los campos del
conocimiento contribuyendo a la identidad de cada uno y de toda el Área.

Identidad/Alteridad. Es un proceso tendiente al autoconocimiento y al conocimiento y respeto


del otro. La alteridad no es una simple y sencilla diferenciación, se refiere siempre a otros, se
construye aproximándose a un similar, comparándolo, definiéndolo en referencia a sí mismo y
a sus representaciones; en una relación dialéctica.

Diversidad. Este concepto se acuña en los Derechos Humanos reconociendo la importancia de


la pluralidad y la libertad de pensamiento. Implica también no solo una explicación del
presente sino el análisis de las diferencias históricas (espaciales, raciales, étnicas o culturales)
que se manifiestan en la identidad de los grupos sociales. Contribuye a la formación del
pensamiento social y crítico de los alumnos, a la valoración de la participación y al compromiso
en la lucha por la igualdad de oportunidades y la justicia social.

Interrelación. Se refiere a las relaciones entre personas y/o grupos en las que se produce una
influencia mutua que modifica de alguna manera su propia naturaleza y provoca la
modificación de los individuos y las relaciones. Las mismas pueden ser de intercambio,
interdependencia, competencia, conflicto, dominio o colaboración.

Cambio/Permanencia. Los procesos sociales son dinámicos y complejos y se diferencian en


cada sociedad y cultura configurando el tiempo social presente.

Multicausalidad. Para conocer y comprender la realidad social es necesario tener en cuenta la


multiplicidad de factores intervinientes y las características de los mismos.

Este concepto permite superar el pensamiento lineal y construir redes de relaciones.

Multiperspectividad. Es un proceso que supone adoptar distintas perspectivas y puntos de


vista diferentes de un mismo aspecto de la realidad, estableciendo jerarquías en el análisis
para superar el dogmatismo, las explicaciones únicas o verdades absolutas.

Multiescalaridad. Es el estudio de un fenómeno y sus repercusiones en distintas escalas de


análisis: local, regional, mundial y global / global. Puede referirse tanto a lo espacial como a lo
temporal. Cada uno de estos recortes se asocia con un nivel de acción y de actores sociales,
políticos, culturales y económicos distintos; atravesados por lógicas que operan en diferente
escala pero en permanente interconexión.

Hay que considerar que la construcción de las redes mentales no responde a una evolución
lineal, ordenada, concéntrica, que procede de lo cercano a lo lejano, ya que la proximidad o
lejanía psicológica no necesariamente coinciden con las distancias espaciales o temporales. Lo
sencillo o lo complejo no depende de la escala, más bien tiene relación con la legibilidad de la
representación y la complejidad de los contenidos que son objeto de enseñanza.

La enseñanza de un contenido enfrenta a los docentes a la necesidad de tomar numerosas


decisiones, que ponen de manifiesto sus concepciones respecto a todos los aspectos que se
entrelazan durante el proceso de enseñanza.

Estas decisiones forman parte del análisis didáctico que involucra una gestión del
conocimiento desde el mismo momento en que se determina cuál es el contenido que se
pretende enseñar.

Al considerar que la forma más adecuada para promover la enseñanza de un determinado


contenido es organizar secuencias, se aceptan de manera más o menos implícita, algunas
concepciones acerca de la matemática y de su enseñanza.

Esta opción expone un enfoque sobre la disciplina y su enseñanza, en consonancia con los
procesos de aprendizaje. Implica reconocer al conocimiento como una organización de
conceptos que no están aislados, que se entraman en una red de vinculaciones que les otorgan
significado y garantizan su coherencia interna. Supone aceptar, por lo tanto, la complejidad del
conocimiento matemático, la necesidad de numerosas miradas desde diferentes aspectos para
que los alumnos puedan construir el sentido de los conceptos en los términos planteados por
Brousseau (en Charnay, 1994), es decir, su potencial y su limitación en cuanto herramienta de
resolución de problemas. Y sostener, además, la idea de que un concepto matemático no se
encuentra aislado, sino que forma parte de un entramado de relaciones cuyo reconocimiento y
cuya comprensión son condiciones para la construcción de sentido mencionada.

Si bien el desarrollo cognitivo de los niños condiciona la apropiación de algunas relaciones,


acercarse a las mismas, ponerlas a prueba para validarlas o rechazarlas, es lo que construirá el
sentido de los conocimientos para los alumnos. Ello hace necesaria la reiterada interacción con
el objeto de conocimiento en sucesivas aproximaciones que permitan su exploración desde
variadas miradas y diferentes problemas.

La secuencia planteada, consta de una serie de actividades en las que podemos organizar
grupos en relación a los cambios y permanencias que suceden a través del tiempo.

Bibliografía:

Programa de Educación Inicial y Primaria; CEIP; 2008

“A la hora de planificar, ¿por qué elaborar secuencias de enseñanza?”; Quehacer Educativo;

2014.

“Guía para la elaboración de una secuencia didáctica”; Díaz-Barriga, Ángel; 2013

También podría gustarte