GUIA Sistema Nervioso
GUIA Sistema Nervioso
GUIA Sistema Nervioso
Versión 1
“Formando en la excelencia laboral y ciudadana para una mejor calidad de vida”
SISTEMA NERVIOSO Fecha
SISTEMA NERVIOSO
PARTES DE LA NEURONA:
SOMA O CUERPO NEURONAL: es la parte ensanchada de la neurona, consta de estructuras internas
como ribosomas, aparato de Golgi, núcleo y gran cantidad de mitocondrias. Coordina todas las
actividades de la célula integra la información recibida por las dendritas.
DENDRITAS: son prolongaciones del soma encargadas de recibir o captar los estímulos. Su forma
ramificada les proporciona una gran área para poder captar mayor número de señales.
AXON O FIBRA NERVIOSA: es la prolongación que conduce la información hacia el órgano que
ejecutara la respuesta, por ejemplo un musculo o glándula.
Neuronas sensitivas o aferentes: llevan la información desde los receptores hasta el sistema nervioso
central.
Interneuronas: situadas dentro del sistema nervioso central, conectan las neuronas sensitivas con las
neuronas.
Neuronas motoras o eferentes: llevan los mensajes motores a los efectores sea musculo o glándula.
Células gliales: Son células que brindan soporte defensa y nutrientes a las neuronas estas son:
TIPO DE CELULA GLIAL ESTRUCTURA Y FUNCION
ASTROCITOS Células que poseen ramificaciones
alrededor de los capilares formando una
barrera en el encéfalo
La velocidad del impulso varía de acuerdo al diámetro del axón, la temperatura y el tipo de transmisión,
ya sea continua o saltatoria.
Transmision continua: el impulso viaja por el axón gracias a la onda de despolarización en la
membrana celular
Transmisión saltatoria: en las neuronas con vainas de mielina la transmisión del impulso ocurre
solamente en los nodos de ranvier (espacios libres entre las vainas de mielina).
SINAPSIS
Una neurona ejerce su influencia para excitar a otras neuronas mediante los puntos de unión o sinapsis.
Es decir una sinapsis es el espacio que hay entre dos neuronas para que el impulso nervioso se
transmita de una célula a la otra. Cada unión sináptica está formada por una parte de una neurona
(terminal sináptico) que conduce un impulso a la sinapsis y por otra, de otra neurona (estructura
postsináptica) que recibe el impulso en la sinapsis.
El impulso nervioso debe atravesar un espacio muy pequeño (20nm), denominado hendidura sináptica
que separa las estructuras pre y postsinápticas y puede propagarse en cualquier dirección por la
superficie de la neurona.
TIPOS DE SINAPSIS:
SINAPSIS ELECTRICA: se presenta cuando el botón presinaptico de una neurona se encuentra cercano
a la membrana celular de una neurona postsinaptica lo que permite el paso directo del impulso nervioso,
este tipo de sinapsis permite mayor rapidez.
SINAPSIS QUÍMICA:
La mayoría de las sinapsis son de tipo químico, en las cuales una sustancia, el neurotransmisor hace de
puente entre las dos neuronas, se difunde a través del estrecho espacio y se adhiere a los receptores,
que son moléculas especiales de proteínas que se encuentran en la membrana postsináptica. En este
tipo de sinapsis se liberan unos mensajeros químicos llamados neurotransmisores que llevan la
información a la otra neurona, en este tipo de sinapsis las neuronas se encuentran un poco más alejadas
por lo que el impulso nervios viaja más lentamente en relación a una sinapsis química.
TALLER DE APLICACION
1. Complete el siguiente crucigrama
IE INSTITUTO TÉCNICO FRANCISCO JOSE DE CALDAS “ITEC” Código
Versión 1
“Formando en la excelencia laboral y ciudadana para una mejor calidad de vida”
SISTEMA NERVIOSO Fecha
A. N
B. E
C. U
D. R
E. O
F. N
G. A
H. S