Valvulas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

2.

5 Válvulas de bloqueo, de presión, y de flujo


Válvulas

Están constituidas en general por: un cuerpo, un vástago solidario a una pieza de cierre u
obturador, un volante o manija, un bonete y los sellos que impiden la fuga del fluido hacia el
exterior.

Válvulas de bloqueo.

Las válvulas de bloqueo o antirretorno impiden el paso de fluido a presión en un sentido y le dejan
pasar en el otro. Se emplea para evitar el retorno del líquido del sistema hidráulico (o del aire en un
sistema neumático) a la bomba hidráulica (o al depósito de aire comprimido).
Estas válvulas están intercaladas en el circuito y constan de un muelle que está tarado a una cierta
tensión que empuja a una bola o un disco contra un asiento cónico. Cuando la presión del fluido
supera la fuerza del muelle, la bola se separa del asiento cónico y el fluido circula.

Una variante de la válvula antirretorno es la válvula selectora de circuito también llamada válvula
“O” que tienen 2 conductos de entrada y uno de salida. Se representan por:

 Válvula de estrangulación con retención que sirven para regular la velocidad del cilindro. Disponen
de un tornillo de regulación. Sólo regulan la velocidad en un sentido, en el otro la circulación es
libre. 

Las válvulas de compuerta o esclusa se diseñan en dos tipos. La compuerta de cuña, del tipo de
asiento inclinado, es la que más se utiliza. La compuerta de cuña suele ser sólida pero es posible
que sea también flexible (cortada parcialmente en mitades por un plano en ángulo recto con la
tubería) o dividida (cortada completamente por ese plano). Las cuñas flexibles y divididas
minimizan el raspado de la superficie de sellado, al distorsionarse con mayor facilidad para
coincidir con los asientos con mala alineación angular. En el tipo de asiento paralelo y disco doble,
un dispositivo de plano inclinado montado entre los discos convierte la fuerza del vástago en fuerza
axial, oprimiendo los discos contra los asientos, después que se sitúan en su posición adecuada en
el cierre. Este ensamblaje de compuerta se distorsiona automáticamente para adaptarse tanto a la
mala alineación angular de los asientos como al encogimiento longitudinal del cuerpo de válvula al
enfriarse.

Cuando cortan el flujo a alta velocidad, de fluidos densos, los ensamblajes de compuerta oscilan
violentamente y, para este servicio, son preferibles las válvulas de cuña sólida o flexible, Cuando el
manejo de la válvula sea manual, se pueden utilizar pequeñas válvulas de paso, instaladas en
paralelo con la principal, para eliminar el problema de la agitación y minimizar el esfuerzo manual
de abertura y cierre de las válvulas. Se deben instalar válvulas de asiento paralelo y disco doble
con el vástago esencialmente vertical.

Válvulas de presión

 Estas válvulas limitan la presión máxima de un circuito. Su funcionamiento se basa en el equilibrio


entre la presión y la fuerza de un muelle. Se utilizan en todos los circuitos hidráulicos y neumáticos
como sistema de seguridad; se taran a un valor predeterminado y desvían el caudal hacia retorno
cuando se alcanza el valor de presión estipulado.
Válvulas de alivio de presión

Para la instalación de válvulas de seguridad en las destilerías se siguen las recomendaciones de la


Norma API 520.

Definiciones

Válvula de alivio (Relief valve), es un artefacto automático que actúa en función de la presión


estática aguas arriba. La válvula abre en forma proporcional al incremento de presión por encima
de la presión de apertura. Se usa principalmente con líquidos.

Válvula de seguridad (Safety valve), es un artefacto automático que actúa en función de la presión


estática aguas arriba. Se caracteriza por una rápida apertura. Se usa principalmente con gases y
vapores. (en la industria del petróleo se usa normalmente para vapor de agua y gas natural).

Máxima presión de trabajo admisible (Maximum allowable working pressure). Es la máxima


presión, a la temperatura de trabajo a la que se puede operar el equipo. Es la presión a la que
debe ajustarse la primera válvula de seguridad.

Presión de operación (Operating pressure). Es la presión a la que normalmente se opera el equipo.


Debe ser menor que la máxima presión de trabajo admisible (generalmente 90% de la MAWP).

Presión de ajuste (Set Pressure). Es la presión a la que se debe ajustar la válvula de seguridad o


alivio.

Presión de prueba en frio (Cold-Differential Test Pressure). Es la presión a la que se debe ajustar la


válvula en el banco de pruebas. Para fijar esta presión se deben tener en cuenta la temperatura de
trabajo y la contrapresión que se genera en la apertura.

Acumulación (Accumulation). Es el incremento de presión por sobre la MAWP que se produce


durante la descarga de la válvula. La acumulación máxima permisible está establecida en los
códigos ASME para operación y contingencias.

Sobrepresión (Overpressure). Incremento de presión por sobre la de ajuste. Coincide con la


acumulación si la válvula se ajusta a la MAWP del recipiente. La sobrepresión será mayor que la
acumulación si la válvula se ajusta a una presión menor que la MAWP.

Depresión (Blowdown). Es la diferencia entre la presión de ajuste y la presión en que la válvula


vuelve a cerrarse.

Contrapresión (Back pressure), es la presión que existe en el lado de la descarga de la válvula.


Contrapresión existente (Superimposed Back pressure). Es la presión existente en la descarga de
la válvula antes de que esta se abra.

Contrapresión originada (Built-up back presure) es la presión que se desarrolla en la descarga de


la válvula debido a la apertura de la misma

Válvulas de flujo

Regula y controla la velocidad de un actuador. Los actuadores hidráulicos dependen


exclusivamente de la cantidad de fluido, así que utilizando una válvula de flujo podemos manipular
el tiempo de llenado o vaciado del actuador.
Tipos de válvulas de flujo

Las Válvulas estranguladoras y de cierre, tipo DV permiten una graduación exacta del flujo de
ambos sentidos y un cierre sin fugas.

Las Válvulas estranguladoras-antirretorno, tipo NDRV permiten la graduación del flujo en un solo
sentido(A--B). El flujo en el sentido opuesto es libre a través del antirretorno.

Las Válvulas reductoras han sido diseñadas para su colocación en tubería y permiten un
ajuste sin fin del flujo de aceite por medio de su anillo exterior. La válvula reductora puede
ser usada en ambas direcciones.

Las válvulas dependen de la presión y de la viscosidad.

Las Válvulas reductoras antirretorno han sido diseñadas para colocación en tubería y
permiten un ajuste sin fin por medio de su anillo exterior.

La válvula de bloqueo incorporada permite en el sentido del bloqueo un flujo reducido del
líquido, mientras en el sentido contrario el paso libre.

1. Válvulas de bloqueo neumáticas Son aquellas que impiden el paso del


aire en un sentido y lo dejan libre en el contrario (Según la norma DIN
24300).
2. 3. Válvulas de bloqueo Válvula de retención Válvula selectora (o de
doble retención) Válvula estranguladora de retención Válvula de
purga rápida Válvula simultaneidad
3. 4. Válvulas de retención. Es una válvula que permite la circulación
del fluido en un solo sentido, en la dirección contraria se cierra
impidiendo el paso. La obturación del paso puede lograrse con una
bola, disco, cono, etc., impulsada por la propia presión de trabajo o
bien con la ayuda complementaria de un muelle.
4. 5. Válvula selectora. El efecto de bloqueo actúa siempre en el
sentido de la entrada purgada, por lo que queda libre la otra entra
hacia la salida.
5. 6. La válvula selectora puede emplearse, por ejemplo, allí donde un
elemento motriz (cilindro) o un elemento de mando debe ser
accionado desde dos puntos por separado.
6. 7. Válvulas estranguladoras de retención El efecto de estrangulación
solo actúa en un sentido de circulación, siendo libre el paso en el
sentido opuesto a través de la válvula de retención.
7. 8. Aplicación
8. 9. Válvula de purga rápida. Estos elementos permiten aumentar la
velocidad del émbolo en cilindros de simple y doble efecto. El aire
comprimido fluye de la válvula hacia el cilindro pasando por la válvula
de escape rápido. En ese estado, la salida de aire 3 está cerrada. Si la
presión desciende en 1, entonces el sentido del aire de escape es de
2 hacia 3. Para que el escape rápido de aire sea efectivo, es
necesario que la válvula esté montada directamente sobre la
conexión de aire del cilindro.
9. 10. Válvula de simultaneidad Una válvula e este tipo tiene dos
sentidos de entrada P1 y P2 y una salida. La señal de salida solo esta
presente si las dos señales de entrada lo están
10. 11.  Válvula limitadora de presión Válvula reguladora de presión
oReguladora de presión con orificio de escape o Reguladora de
presión sin orificio d escape  Válvula de secuencia
11. 12. Válvula limitadora de presión • Impide la elevación de la presión
máxima admisible en un sistema. • Sirve de seguridad puesto que al
sobrepasarse la presión máxima permitida en el sistema abre hacia la
atmosfera libre un orificio y escapa el exceso de presión hasta el
valor nominal; cerrándose el orificio de escape por la fuerza de un
resorte cuando se alcanza aquel valor nominal.
12. 13. Presión del sistema Orificio hacia la atmosfera
13. 14. Válvula reguladora de presión • Tiene la misión de mantener
constante la presión en su salida independientemente de la presión
que exista a la entrada. • Tienen como finalidad fundamental obtener
una presión invariable en los elementos de trabajo
independientemente de las fluctuaciones de la presión que
normalmente se producen en la red de distribución.
14. 15. Presión primaria Presión secundaria
15. 16. Reguladora de presión con orificio de escape Es posible
compensar una sobrepresión secundaria. El exceso de presión en el
lado secundario con respecto a la presión ajustada se elimina a
través del orificio de escape.
16. 17. Es esencialmente igual a la anterior con la diferencia de que al no
disponer de orificio de escape a la atmósfera cuando se produce una
sobrepresión es necesario que se consuma el aire para reducir la
presión al valor de consigna. Reguladora de presión sin orificio de
escape
17. 18. • Es completamente similar en funcionamiento a una válvula
limitadora de presión, diferenciándose únicamente en la aplicación. •
Se prevén en donde deba garantizarse una presión mínima
determinada para el funcionamiento y por lo tanto deba evitarse el
proceso de la maniobra con una presión inferior. • También donde
deben conectarse consumidores con preferencia y los restantes
consumidores solo deban alimentarse cuando hay suficiente presión.
Válvula de secuencia
18. 19. R = Conexión de escape A = Conexión de trabajo P = Conexión de
presión Z = Conexión de pilotaje
19. 20. •Estas válvulas influyen sobre la cantidad de circulación de aire
comprimido; el caudal se regula en ambos sentidos de flujo. •Con ello
controlar la velocidad de los vástagos de los cilindros. Lo anterior se
consigue estrangulando la sección de paso. •Estas válvulas lo que
producen es una pérdida de carga y ésta conduce a reducir el caudal.
Es frecuente que la sección de paso pueda ser modificada desde el
exterior
20. 21. • L a acción sobre el caudal , se limita exclusivamente al caudal
circulante , en neumática solo se emplea esta finalidad, un único
representante de esta clase de válvulas , la válvula de
estrangulamiento . • Las válvulas de estrangulación pueden tener
estrechamientos constantes o ajustables . En la practica solo se
emplean las de esta clase de estrechamiento regulable . • El efecto
de estrangulación es el mismo en los dos sentidos de la circulación ,
la regulación de una válvula neumática solo se realiza manualmente .
• En neumática se emplea las válvulas estranguladoras de retención
vistas con anterioridad para la regulación del caudal
21. 22. • Válvulas reguladoras de caudal, de estrangulación constante:
22. 23. • Válvulas reguladoras de caudal, de estrangulación variable:
23. 24. El diseño cónico en cuatro fases proporciona configuraciones de
control infinitas. El cuerpo compuesto es sólido y resistente a la
corrosión. El micrómetro codificado por color y la perilla de ajuste
calibrada proporcionan puntos de referencia instantáneos para la
repetición de configuraciones. Al presionar el aro de bloqueo rojo se
impide el ajuste. En el paquete, se incluye cable resistente al
apisonamiento. Las unidades son roscadas para lograr un montaje en
panel remoto. La válvula de aguja incluye aguja e insertos de acero
inoxidable. Pedido 104104-NS2
24. 25. • Se trata de un bloque que contiene una válvula de
estrangulación en paralelo con una válvula anti retorno. La
estrangulación, normalmente regulable desde el exterior, sirve para
variar el caudal que lo atraviesa y , por lo tanto, para regular la
velocidad de desplazamiento del vástago de un cilindro. • También se
conoce por el nombre de regulador de velocidad o regulador
unidireccional. • La válvula anti retorno cierra el paso del aire en un
sentido y el aire ha de circular forzosamente por la sección
estrangulada
25. 26. • Son elementos que abren o cierran el paso del caudal, sin
escalones. • Utilización sencilla: Grifo de cierre sirven para separar
instalaciones neumáticas o circuitos de aire comprimido, de la
alimentación de aire
26. 27. Válvulas De Bloqueo Hidráulicas •Bloquean el paso del aceite en
un sentido, pero no en el sentido contrario también son llamadas
válvulas de antirretorno. El flujo siempre es posible de 1 a 2 e
imposible de 2 a 1.
27. 28. Válvulas de antirretorno pilotadas • Sirven para el cierre de una o
ambas líneas del cilindro hidráulico así como válvula de purga o de
circulación con accionamiento hidráulico.
28. 29. Válvula de antirretorno y de prellenado • Como válvula de
prellenado (válvula antirretorno con pilotaje hidráulico), dichas
válvulas sirven para prellenado y vaciado del cilindro de una prensa
hidráulica y apertura con avance rápido en prensas de émbolo
superior o actuador de gran tamaño.
29. 30. Válvulas selectoras • Las válvulas selectoras son válvulas de
bloqueo. Dos alimentaciones pueden ser bloqueadas mediante una
bola que está conectada a una salida quedando conectada la salida
que recibe la alimentación con la presión más alta.
30. 31. VALVULAS HIDRAULICAS DE FLUJO
31. 32. • Controlan el caudal del fluido (aceite, agua, etc.) • Son
elementos finales de Control en un proceso industrial 1. Válvulas
Hidráulicas de Control de Flujo ESFERA COMPUERT A PUNT A BOLA
32. 33. • Se utilizan en circuitos para controlar la velocidad con que se
mueve un cilindro hidráulico (Actuador). – ESTRANGULADORAS
LLENAD O VACIAD O
33. 34. – ANTIRETORNO
34. 35. 2. Válvulas Hidráulicas Selectoras de Flujo • Permiten distribuir el
flujo alimentando un circuito en un momento y luego otro.
35. 36. 3. Válvulas Hidráulicas Divisoras de Flujo Empleando válvulas
divisoras de caudal como las 1 y 2 de la Figura, se divide el caudal en
dos volúmenes exactamente iguales para cada uno de los extremos
del cilindro .
36. 37. Válvulas de presión hidráulicas.
37. 38. Las válvulas de alivio de presión, también llamadas válvulas de
seguridad o válvulas de alivio, están diseñadas para liberar fluido
cuando la presión interna supera el umbral establecido. Su misión es
evitar una explosión, el fallo de un equipo o tubería por un exceso de
presión.
38. 39. Las válvulas de alivio se pueden encontrar a nivel industrial,
comercial y doméstico. En general en cualquier lugar donde circule o
se mantenga un fluido que este sometido a cambios de presión y/o
temperatura se puede observar este tipo de válvulas.
39. 40. Válvulas mecánicas. • El mecanismo de alivio consiste en un
tapón que mantiene cerrado el escape. Un resorte conserva este
tapón en posición evitando que el fluido se escape del contenedor o
tubería. Cuando la presión interna del fluido supera la presión del
resorte el tapón cede y el fluido es expulsado a través del escape.
Una vez que la presión interna disminuye, el tapón regresa a su
posición original.
40. 41. Sensores mecánicos
41. 42. Definición Convierten algún tipo de energía en otro(regularmente
movimiento o energía mecánica) mas fácil de leer Los sensores
mecánicos se define como un sensor que la señal de entrada es por lo
regular una fuerza mecánica y su salida también lo es. Son simples y
de una fabricación robusta, haciéndolos baratos.
42. 43. Ventajas No es necesaria la conexión a una fuente de
alimentación externa para su funcionamiento Baratos y con
detexiones de falla muy sencillos Fáciles de instalar y de operar
Fiables y robustos: incluso en entornos adversos
43. 44. Desventajas Insensibles para el grado de precisión requerido
actualmente Se requiere de un mantenimiento constante Instalacion
directa a la variable a medir y sin opcion a control o mando remoto

Válvulas de Bloqueo
Las válvulas de bloqueo cortan el paso del aire comprimido. En ellas se bloquea un solo sentido de
paso, de forma que el otro sentido queda libre. Las válvulas de bloqueo se suelen construir de
forma que el aire comprimido actúa sobre la pieza de bloqueo y así refuerza el efecto cierre.

Válvula Antirretorno

Libera el paso en un sentido y bloquea el paso en el sentido contrario. Cuando la fuerza del aire a
presión es superior a la tensión previa del muelle, el obturador se levanta de su asiento y deja
pasar el aire comprimido. En el sentido contrario, la presión afianza la posición del obturador,
sumando su fuerza a la ya existente del muelle.

Válvula Antirretorno

Válvula Antirretorno Pilotada

Si la presión en la conexión 1 es mayor que la de la salida 2, la válvula de antirretorno permite la


circulación libre del aire. Funciona del mismo modo que la válvula antirretorno simple. Pero
además, la válvula puede desbloquearse por la línea de pilotaje 12, liberando el obturador,
permitiendo el paso del aire en la dirección 2-1.
Válvula Antirretorno Pilotada

Suele utilizarse para evitar el movimiento indeseado de un cilindro vertical de doble efecto,
sometido a una carga externa, cuando se ha detenido el funcionamiento de la máquina o hay falta
de presión de aire (Una válvula antirretorno es más estanca, debido a su construcción, que una
válvula distribuidora de corredera)
Ejemplo de Aplicación: Cilindro Vertical

Válvula Selectora (O)

La válvula selectora se emplea para el enlace lógico O. Las señales de aire a presión existentes en
las entradas (1) producen una señal en la salida 2. Si no hay ninguna señal de entrada, no se
produce señal de salida. Cuando hay señales en ambas entradas, la señal con presión más alta es
la que llega a la salida.
Válvula Selectora (O)

Válvula de Simultaneidad (Y)

La válvula de simultaneidad se emplea para el enlace lógico Y. Las señales de aire a presión en las
entradas 1, hacen que se produzca una señal en la salida 2, siempre que actúen al mismo tiempo.
Si hay diferencias de presión en las señales de entrada, la señal de presión más baja es la que
llega a la salida.

Válvula de Simultaneidad (Y)


Válvula de Escape Rápido

Se utiliza cuando no se desea que al aire de retorno recorra el camino de vuelta por la línea de
mando, pasando por la válvula distribuidora. La velocidad del émbolo del cilindro puede
aumentarse así hasta el valor máximo posible dado que, durante el movimiento, disminuye la
resistencia de expulsión del aire. Debe instalarse lo más cerca posible del cilindro.

Válvula de Escape Rápido

Ejemplo de Aplicación: Avance Rápido


Válvulas de Presión
La operación segura y eficiente de los componentes de los circuitos neumáticos, requiere medios
de controlar la presión. Hay muchos tipos de válvulas de control automáticas de presión. Unas
proporcionan simplemente un escape para la presión que excede un ajuste de presión del sistema,
otras reducen la presión a un sistema o subsistema de menor presión y algunas mantienen la
presión un sistema dentro de una gama requerida.

Válvula Reguladora de Presión

Las válvulas reguladoras de presión, proporcionan una presión constante en un sistema que
funcione a una presión más baja que la suministrada por el equipo de producción.

La válvula reguladora de presión mantiene constante la presión de trabajo, sean cuales fueren las
oscilaciones de presión en la red y en el consumo de aire. Dependiendo de su construcción
(con/sin orificio de escape) funcionan de forma algo diferente.

Válvula Reguladora de Presión Sin orificio de escape

Por medio del tornillo de ajuste se pretensa el muelle que está unido solidario al diafragma. Según
el ajuste del muelle, se abre más o menos el paso del lado primario al secundario. El vástago con
la membrana se separa más o menos del asiento de junta.

Si no hay consumo de aire comprimido en el lado secundario, la presión aumenta y empuja a la


membrana, venciendo la fuerza del muelle. El muelle empuja el vástago hacia arriba, y en el
asiento se cierra el paso de aire. Sólo después de descomprimir el lado secundario, puede fluir de
nuevo aire comprimido del lado primario.

Válvula Reguladora de Presión (Sin escape)


Válvula Reguladora de Presión Con orificio de escape

El funcionamiento es similar al descrito para la válvula sin orificio, pero en ésta, cuando la presión
secundaria aumenta demasiado y la membrana es empujada contra el muelle, entonces se abre el
orificio de escape en la parte central de la membrana y el aire puede salir a la atmósfera por los
orificios de escape existentes. El lado secundario se descomprime automáticamente por acción del
escape implementado.

Válvula Reguladora de Presión (Con escape)

Válvula Limitadora

Estas válvulas se utilizan, sobre todo, como válvulas de seguridad (válvulas de sobrepresión). No
admiten que la presión en el sistema sobrepase un valor máximo admisible. Al alcanzar en la
entrada de la válvula el valor máximo de presión, se abre la salida y el aire sale a la atmósfera. La
válvula permanece abierta, hasta que el muelle incorporado, una vez alcanzada la presión ajustada
en función de la característica del muelle, cierra el paso al escape.
Válvula Limitadora

Válvula de Secuencia

Su funcionamiento es muy similar al de la válvula limitadora de presión. Abre el paso cuando se


alcanza una presión superior a la ajustada mediante el muelle. El aire circula de 1 hacia la salida 2.
La válvula no permite el paso, hasta que en el conducto de mando 12 no se ha formado una
presión ajustada. Un émbolo de mando abre el paso de 1 hacia 2. Estas válvulas se montan en
mandos neumáticos que actúan cuando se precisa una presión fija para un fenómeno de
conmutación (mandos en función de la presión) como por ejemplo, una señal después de alcanzar
la presión de sujeción de una pieza.

Válvula de Secuencia
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

Válvulas de Flujo (Caudal)


Las válvulas de caudal o flujo, varían la cantidad de aire comprimido que pasa a través de ellas, lo
que implica influir directamente en la velocidad de actuación de un cilindro o en la rapidez con la
que se realiza una secuencia de movimientos.

Válvula de Estrangulación Regulable

Modifica el caudal del aire a presión en los dos sentidos. Normalmente, las válvulas de
estrangulación son regulables. Un ajuste mediante tornillo, realiza la estrangulación de paso.

Válvula de Estrangulación Regulable

Válvula de Estrangulación Regulable con Antirretorno

Modifica el caudal de aire en la dirección en la cual el antirretorno bloquea el paso. En la dirección


opuesta no hay regulación de flujo, puesto que todo el aire puede pasar por el antirretorno.
Válvula de Estrangulación Regulable con Antirretorno

Es una válvula muy utilizada para la modificación de velocidades de actuación de los cilindros
neumáticos. En esta utilización se recomienda colocar las válvulas conectadas en los orificios de
las cámaras de los cilindros, para que sean totalmente efectivas.

Para regular la velocidad de la carrera de avance de un cilindro, se recomienda colocar la válvula


de modo que regule la velocidad de expulsión del aire de la cámara contraria (vástago). Para la
regulación de la velocidad de la carrera de retroceso, se realiza la configuración inversa. Esta
técnica se implementa para impedir que los cilindros avancen a impulsos, debido a las
descompresiones que se originan al avanzar el cilindro y tener estrangulada la alimentación de la
cámara implicada en el avance. Así trabajan de forma continua y suave.
Ejemplo de Aplicación: Regulación de Carrera de Avance

También podría gustarte