Valvulas
Valvulas
Valvulas
Están constituidas en general por: un cuerpo, un vástago solidario a una pieza de cierre u
obturador, un volante o manija, un bonete y los sellos que impiden la fuga del fluido hacia el
exterior.
Válvulas de bloqueo.
Las válvulas de bloqueo o antirretorno impiden el paso de fluido a presión en un sentido y le dejan
pasar en el otro. Se emplea para evitar el retorno del líquido del sistema hidráulico (o del aire en un
sistema neumático) a la bomba hidráulica (o al depósito de aire comprimido).
Estas válvulas están intercaladas en el circuito y constan de un muelle que está tarado a una cierta
tensión que empuja a una bola o un disco contra un asiento cónico. Cuando la presión del fluido
supera la fuerza del muelle, la bola se separa del asiento cónico y el fluido circula.
Una variante de la válvula antirretorno es la válvula selectora de circuito también llamada válvula
“O” que tienen 2 conductos de entrada y uno de salida. Se representan por:
Válvula de estrangulación con retención que sirven para regular la velocidad del cilindro. Disponen
de un tornillo de regulación. Sólo regulan la velocidad en un sentido, en el otro la circulación es
libre.
Las válvulas de compuerta o esclusa se diseñan en dos tipos. La compuerta de cuña, del tipo de
asiento inclinado, es la que más se utiliza. La compuerta de cuña suele ser sólida pero es posible
que sea también flexible (cortada parcialmente en mitades por un plano en ángulo recto con la
tubería) o dividida (cortada completamente por ese plano). Las cuñas flexibles y divididas
minimizan el raspado de la superficie de sellado, al distorsionarse con mayor facilidad para
coincidir con los asientos con mala alineación angular. En el tipo de asiento paralelo y disco doble,
un dispositivo de plano inclinado montado entre los discos convierte la fuerza del vástago en fuerza
axial, oprimiendo los discos contra los asientos, después que se sitúan en su posición adecuada en
el cierre. Este ensamblaje de compuerta se distorsiona automáticamente para adaptarse tanto a la
mala alineación angular de los asientos como al encogimiento longitudinal del cuerpo de válvula al
enfriarse.
Cuando cortan el flujo a alta velocidad, de fluidos densos, los ensamblajes de compuerta oscilan
violentamente y, para este servicio, son preferibles las válvulas de cuña sólida o flexible, Cuando el
manejo de la válvula sea manual, se pueden utilizar pequeñas válvulas de paso, instaladas en
paralelo con la principal, para eliminar el problema de la agitación y minimizar el esfuerzo manual
de abertura y cierre de las válvulas. Se deben instalar válvulas de asiento paralelo y disco doble
con el vástago esencialmente vertical.
Válvulas de presión
Definiciones
Válvulas de flujo
Las Válvulas estranguladoras y de cierre, tipo DV permiten una graduación exacta del flujo de
ambos sentidos y un cierre sin fugas.
Las Válvulas estranguladoras-antirretorno, tipo NDRV permiten la graduación del flujo en un solo
sentido(A--B). El flujo en el sentido opuesto es libre a través del antirretorno.
Las Válvulas reductoras han sido diseñadas para su colocación en tubería y permiten un
ajuste sin fin del flujo de aceite por medio de su anillo exterior. La válvula reductora puede
ser usada en ambas direcciones.
Las Válvulas reductoras antirretorno han sido diseñadas para colocación en tubería y
permiten un ajuste sin fin por medio de su anillo exterior.
La válvula de bloqueo incorporada permite en el sentido del bloqueo un flujo reducido del
líquido, mientras en el sentido contrario el paso libre.
Válvulas de Bloqueo
Las válvulas de bloqueo cortan el paso del aire comprimido. En ellas se bloquea un solo sentido de
paso, de forma que el otro sentido queda libre. Las válvulas de bloqueo se suelen construir de
forma que el aire comprimido actúa sobre la pieza de bloqueo y así refuerza el efecto cierre.
Válvula Antirretorno
Libera el paso en un sentido y bloquea el paso en el sentido contrario. Cuando la fuerza del aire a
presión es superior a la tensión previa del muelle, el obturador se levanta de su asiento y deja
pasar el aire comprimido. En el sentido contrario, la presión afianza la posición del obturador,
sumando su fuerza a la ya existente del muelle.
Válvula Antirretorno
Suele utilizarse para evitar el movimiento indeseado de un cilindro vertical de doble efecto,
sometido a una carga externa, cuando se ha detenido el funcionamiento de la máquina o hay falta
de presión de aire (Una válvula antirretorno es más estanca, debido a su construcción, que una
válvula distribuidora de corredera)
Ejemplo de Aplicación: Cilindro Vertical
La válvula selectora se emplea para el enlace lógico O. Las señales de aire a presión existentes en
las entradas (1) producen una señal en la salida 2. Si no hay ninguna señal de entrada, no se
produce señal de salida. Cuando hay señales en ambas entradas, la señal con presión más alta es
la que llega a la salida.
Válvula Selectora (O)
La válvula de simultaneidad se emplea para el enlace lógico Y. Las señales de aire a presión en las
entradas 1, hacen que se produzca una señal en la salida 2, siempre que actúen al mismo tiempo.
Si hay diferencias de presión en las señales de entrada, la señal de presión más baja es la que
llega a la salida.
Se utiliza cuando no se desea que al aire de retorno recorra el camino de vuelta por la línea de
mando, pasando por la válvula distribuidora. La velocidad del émbolo del cilindro puede
aumentarse así hasta el valor máximo posible dado que, durante el movimiento, disminuye la
resistencia de expulsión del aire. Debe instalarse lo más cerca posible del cilindro.
Las válvulas reguladoras de presión, proporcionan una presión constante en un sistema que
funcione a una presión más baja que la suministrada por el equipo de producción.
La válvula reguladora de presión mantiene constante la presión de trabajo, sean cuales fueren las
oscilaciones de presión en la red y en el consumo de aire. Dependiendo de su construcción
(con/sin orificio de escape) funcionan de forma algo diferente.
Por medio del tornillo de ajuste se pretensa el muelle que está unido solidario al diafragma. Según
el ajuste del muelle, se abre más o menos el paso del lado primario al secundario. El vástago con
la membrana se separa más o menos del asiento de junta.
El funcionamiento es similar al descrito para la válvula sin orificio, pero en ésta, cuando la presión
secundaria aumenta demasiado y la membrana es empujada contra el muelle, entonces se abre el
orificio de escape en la parte central de la membrana y el aire puede salir a la atmósfera por los
orificios de escape existentes. El lado secundario se descomprime automáticamente por acción del
escape implementado.
Válvula Limitadora
Estas válvulas se utilizan, sobre todo, como válvulas de seguridad (válvulas de sobrepresión). No
admiten que la presión en el sistema sobrepase un valor máximo admisible. Al alcanzar en la
entrada de la válvula el valor máximo de presión, se abre la salida y el aire sale a la atmósfera. La
válvula permanece abierta, hasta que el muelle incorporado, una vez alcanzada la presión ajustada
en función de la característica del muelle, cierra el paso al escape.
Válvula Limitadora
Válvula de Secuencia
Válvula de Secuencia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Modifica el caudal del aire a presión en los dos sentidos. Normalmente, las válvulas de
estrangulación son regulables. Un ajuste mediante tornillo, realiza la estrangulación de paso.
Es una válvula muy utilizada para la modificación de velocidades de actuación de los cilindros
neumáticos. En esta utilización se recomienda colocar las válvulas conectadas en los orificios de
las cámaras de los cilindros, para que sean totalmente efectivas.