Sesión Modelo
Sesión Modelo
Sesión Modelo
NÚMERO DE SESIÓN
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 10/12
TÍTULO DE LA SESIÓN
Elaboramos infografías sobre la cultura tarmeña
Respeto a la identidad
ENFOQUE Enfoque intercultural VALOR cultural.
TRANSVERSAL Reconocimiento del
Enfoque inclusivo o de atención a valor de las diversas
la diversidad identidades culturales y
relación de pertenencia
de los estudiantes.
Equidad en la
enseñanza. Disposición
a enseñar ofreciendo a
los estudiantes las
condiciones y
oportunidades que cada
uno necesita.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (5 minutos)
El docente saluda a los estudiantes y pregunta: ¿Saben a qué cultura pertenecen cada uno de ustedes?
¿Cómo demuestras pertenecer a esa cultura? Ahora que se acerca el aniversario de la fiesta patronal de
Tarma ¿Qué podríamos decir de la cultura tarmeña?
El docente plantea el propósito de la sesión de la clase: elaborar una infografía sobre la cultura tarmeña.
El docente acuerda con sus estudiantes cuatro normas que les ayudarán a producir sus infografías de
manera grupal.
Luego de ello, les plantea la siguiente situación: Hemos leído infografías, las hemos analizado e identificado
sus partes en la sesión anterior: ¿qué necesitamos para elaborar una infografía? ¿cómo vamos a elaborar
nuestras infografías?
A través de preguntas el docente establece con sus estudiantes la ruta de trabajo para elaborar las
infografías:
Instrucciones para elaborar la Los estudiantes realizan las siguientes acciones para elaborar su
infografía: infografía.
- Observar ejemplos que Leen el texto elegido (o sugerido por el docente). Los estudiantes
tenemos en el cuaderno y en pueden tomar como insumo la información registrada sobre
otros de los libros de CTA, de identidad cultural ( tarea asignada por la docente de DPCC)
PFRH o Ciudadanía. El docente explica que para la elaboración de las infografías se
- Leer la información. La
debe de usar como figura la METÁFORA , con intención de causar
información puede ser de los
libros o de otra fuente que efectos en el lector.
ya hayan seleccionado. Subrayan la información clave en relación al tema. (si no pueden
- Seleccionar la información subrayar información en el libro de texto, les sugerimos sacar una
que deseen colocar fotocopia.)
aplicando la técnica del Los estudiantes planifican su infografía utilizando la ficha anexa.
subrayado a las ideas más Elaboran su infografía utilizando como insumo la ficha informativa
importantes y claves del de la clase anterior, su planificación, las imágenes, dibujos, colores,
texto. cartulina, crayolas, tijeras, goma…etc.
- Elaborar un plan de escritura Revisan su infografía utilizando una lista de cotejo.
para organizar su infografía
Revisión de la coma y los dos puntos en su producción textual.
considerando los criterios
dados en la escala de Utilizan la cartilla de información para realizar la revisión de estas
evaluación y el esquema reglas ortográficas. (Buscar información )
CIERREsugerido
( 20 minutos)(anexo) para
ayudar a organizar su
información. Los elementos
del esquema pueden variar
en forma y estilo y según los
datos que se quieran
comunicar. Solo es un
modelo.
- Textualizar la infografía a
Los estudiantes al culminar su trabajo, pegan en un mural o en las paredes del aula para realizar la
exposición de lo trabajado. Con la técnica del museo, todos los estudiantes observan y realizan la
coevaluación de lo trabajado dando observaciones. Para ello utilizarán una ficha anexa.
Con orientación del docente, los estudiantes realizan comentarios sobre lo trabajado. Determinan que
aprendieron y qué aplicaciones y usos puede tener esta actividad en relación a su vida académica.