VIOLENCIA CONTRA LA MUJER tEXTO GUÍA PDF
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER tEXTO GUÍA PDF
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER tEXTO GUÍA PDF
VIOLENCIA DE GÉNERO
13) Todo acto o amenaza de violencia que tenga como consecuencia, o tenga
posibilidades de tener como consecuencia, perjuicio y/o sufrimiento en la salud
física, sexual o psicológica de la mujer. (Organización de las Naciones Unidas,
(1992), Consejo económico y social.) La violencia basada en el género (VBG) es uno
de los abusos contra los derechos humanos y uno de los problemas de salud
pública más difundidos en el mundo actual, que afecta a una de cada tres mujeres.
Es también una manifestación extrema de la desigualdad relacionada con el
género, impuesta a las mujeres y a las niñas a causa de su posición subordinada
dentro de la sociedad. Las consecuencias de la VBG a menudo son devastadoras y
prolongadas y afectan la salud física y el bienestar mental de las mujeres y niñas. Al
mismo tiempo, sus repercusiones ponen en peligro el desarrollo social de otros
niños en la familia, de la familia como unidad, de las comunidades donde viven las
personas afectadas y de la sociedad en general. (García, 2000, p. 6) argumentativo -
argumentos de autoridad, citas de autoridad
PARAFRASEO: Entiendo por violencia de género todo acto que pueda tener
como consecuencia un perjuicio ya sea de cualquier tipo, físico, emocional,
psicológico. Según la Organización de las Naciones unidas uno de los problemas de
salud o abusos de derechos más comunes en el mundo actual es la violencia de
género, ya que una de cada tres mujeres es afectada, ya sea de manera física,
sexual o psicológica. Las mujeres y niñas sufren de este tipo de violencias como
manifestación extrema de desigualdad de género por su posición subordinada
ante la sociedad. (García, 2000, p. 6)
VIOLENCIA CONYUGAL
14) Incluye las situaciones de abuso que se producen en forma cíclica y con
intensidad creciente entre miembros la pareja conyugal. El 2% de los casos
corresponde a abuso hacia el hombre, el 75% de los casos corresponde a maltrato
hacia la mujer y el 23% restante son los casos de violencia recíproca o cruzada. La
violencia conyugal es una problemática tan extendida como oculta. Existen muchas
razones por las cuales tanto la víctima como el victimario intentan disimular y
ocultar la situación de maltrato. Es por eso que sólo cuando la violencia provoca
graves daños físicos o psíquicos, el fenómeno se vuelve visible para los demás.
informativos - estadísticas
VIOLENCIA FÍSICA
15) “Incluye una escala que puede comenzar con un pellizco y continuar con
empujones, bofetadas, puñetazos, patadas, torceduras, pudiendo llegar a provocar
abortos, lesiones internas, desfiguraciones, hasta el homicidio” (Corsi, 1994, p.35).
argumentativo - citas de autoridad
16) “La violencia de género guarda relación también con el constructo social de lo que
significa ser hombre o mujer. Cuando una persona se aparta de lo que se considera
conducta “normal” se convierte en objeto de violencia. Esto es especialmente grave cuando
se combina con discriminación en razón de la orientación sexual o la identidad de género
(Amnistía Internacional, 2002 p. 15). argumentativo - citas de autoridad
19) A lo largo de la historia, las distintas formas de violencia se han manifestado en las
sociedades como producto de la dominación que determinados sectores o grupos ejercen
sobre otros. En este contexto, la violencia de género es un mecanismo social clave para
perpetuar la subordinación de las mujeres, puesto que, debido a que el poder se considera
patrimonio genérico de los varones (Amorós, 1990), la hegemonía masculina se basa en el
control social de lo femenino. Por lo tanto, las violaciones a los derechos humanos de las
mujeres se relacionan directa o indirectamente con el sistema de género y los valores
culturales dominantes (Rico, 1996, p. 9). a rgumentativo - citas de autoridad
21) La violencia de género constituye una violación del derecho a la identidad, puesto que
refuerza y reproduce la subordinación de la mujer al varón, así como la distorsión del ser
humano; del derecho al afecto, debido a que la violencia es la antítesis de toda
manifestación de esa índole; del derecho a la paz y a relaciones personales enriquecedoras,
ya que es una forma negativa de resolución de conflictos; del derecho a la protección,
debido a que crea una situación de desamparo, que no proviene sólo del esposo y la familia
sino también del Estado, que niega protección a las mujeres, y de la sociedad que
invisibiliza el problema; del derecho al desarrollo personal, puesto que las víctimas sufren
una parálisis psicológica que les impide desarrollar su potencial creativo; del derecho a la
participación social y política, debido a que coarta la realización de actividades extra
domésticas (con excepción de las mínimas relacionadas con los roles tradicionales), como la
participación en organizaciones, grupos o reuniones; del derecho a la libertad de expresión,
y del derecho a una salud física y mental óptima (Rico, 1996, p. 9). a rgumentativa - citas
de autoridad
22) Según la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer,
retomada en un documento publicado por Amnistía Internacional en el año 2004,
la violencia basada en el género, incluye las amenazas, la coacción y la privación
arbitraria de la libertad, donde quiera que se produzcan, tanto en la vida pública
como en la privada. Y plantea algunos de los elementos para determinar si un acto
de violencia está basado en el género, a partir de la causa o motivo (por ejemplo,
insultos sobre el género claramente expresados durante la violencia); las
circunstancias o contexto (por ejemplo, abusos contra mujeres de cierto grupo
dentro de un conflicto armado); el acto mismo, la forma que adopta el abuso (por
ejemplo, actos manifiestamente sexuales, desnudo forzoso, mutilación de partes
sexuales del cuerpo); las consecuencias del abuso (embarazo, vergüenza y
victimización secundaria de la sobreviviente por su comunidad como consecuencia
de haberse cometido una infracción contra el “honor”); la disponibilidad y
accesibilidad de los recursos y las dificultades para interponerlos (por ejemplo, las
dificultades que encuentran las mujeres para interponer recursos judiciales por la
falta de asistencia jurídica, la necesidad de apoyo de un familiar varón, la necesidad
de centrarse en el cuidado de las personas a su cargo y la falta de servicios de salud
apropiados) (Amnistía Internacional, 2004, p. 27). argumentativo - ejemplos - citas
de autoridad
23) Finalmente, es importante reconocer que la violación de los derechos de las
mujeres y la violencia de género no son problemas nuevos; suponen conductas que
hasta hace muy poco eran socialmente aceptadas y que, por estar circunscritas en
general al ámbito de la vida privada, eran muy poco conocidas. Hoy se hacen
evidentes por medio de la gestión de organizaciones como Amnistía Internacional y
las Naciones Unidas para quienes el tema de la mujer cobra cada vez mayor
importancia en cuanto a derechos humanos se refiere. descriptiva - datos
cronológicos
24) Según Amnistía Internacional, la violencia contra las mujeres es una forma de
violencia de género, generada por el hecho de ser mujeres, o que afecta a las
mujeres desproporcionadamente. Incluye los actos que infligen daño o sufrimiento
físico, mental o sexual, las amenazas de tales actos, la coacción y otras formas de
privación de libertad. La violencia contra las mujeres es un subconjunto de la de
género, que incluye también la dirigida contra los hombres en algunas
circunstancias y aquella que va contra las unas y los otros por su orientación sexual
(Amnistía Internacional, 2004, p. 26). La violencia contra el género femenino es una
modalidad de discriminación que inhibe gravemente la capacidad de la mujer de
gozar de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre. informativo -
causas efectos
25) En el año 1994, la Organización de las Naciones Unidas presentó una
Declaración que describía por "violencia contra la mujer" todo acto basado en la
pertenencia al género femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño
o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de
tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen
en la vida pública como en la privada (Organización de las Naciones Unidas [ONU],
1994). argumentativo - citas de autoridad
26) Así las cosas, la violencia contra la mujer constituye una violación de sus
derechos humanos y libertades fundamentales y le impide total o parcialmente
gozar de dichos derechos y libertades; evidencia una manifestación de relaciones
de poder históricamente desiguales frente al hombre, que han conducido a su
dominación y a la discriminación en su contra por parte de éste e impedido el
adelanto pleno de la mujer. La violencia es uno de los mecanismos sociales
fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una situación de subordinación
respecto del hombre (ONU, 1994). argumentativo - argumentos de autoridad
27) La Organización Panamericana de la Salud, Unidad de género y salud, plantea
en este modelo los impactos de la violencia contra las mujeres, en tres ejes: Salud y
bienestar, empoderamiento, y participación laboral (Organización Panamericana
de la Salud, 2004). argumentativo- argumentos de autoridad