Laboratorio 5 PDF
Laboratorio 5 PDF
Laboratorio 5 PDF
Fuente de descarga:
http://releases.ubuntu.com/18.04.3/ubuntu-18.04.3-desktop-
amd64.iso?_ga=2.142371060.794922625.1568592221-990287305.1568592221
2. Una vez descargada la imagen ISO se procede a validar el tamaño del archivo, se
realiza para saber si el medio de instalación; USB BOOTABLE O DVD cuenta con el
espacio solicitado y así tener un arranque de instalación
3. Revisamos que el medio de instalación, el cual será el sistema BOOT cuente con el
espacio requerido para montar la ISO.
4. En este punto se abarcará el montaje de una imagen ISO por medio de (2) dos opciones.
Se utilizan programas que tiene con finalidad de convertir un USB en un medio de
arranque con el fin de hacer una instalación de un sistema operativo.
UNIVERSAL USB INSTALLER (OPCIÓN1)
1. En esta opción primero iremos a una fuente donde descargaremos el programa:
https://www.pendrivelinux.com/universal-usb-installer-easy-as-1-2-3/
3. En las propiedades que tiene el programa Rufus, se seleccionaran (3) tres opciones
4. En la primera opción seleccionamos el dispositivo en este caso la USB donde se
realizará el montaje de la imagen ISO
5. En la segunda opción seleccionamos la imagen ISO, donde iremos al directorio
donde se encuentra ubicada y procedemos a montarla
12. Nuestra imagen ISO a iniciado y para ello tenemos (2) dos opciones a iniciar:
Try Ubuntu whtbout installing (prueba de Ubuntu)
Install Ubuntu (Instalación de Ubuntu)
14. En este punto tenemos 6 archivos copiados, los cuales abriremos desde nuestro
sistema operativo de prueba.
Los archivos son:
a. Un archivo .docx
b. Un archivo .xlsx
c. Un archivo .jpg
d. Un archivo .mp3
e. Un archivo .mp4
f. Un archivo .rar
a. Un archivo .docx
b. Un archivo .xlsx
c. Un archivo .jpg
d. Un archivo .mp3
e. Un archivo .mp4
f. Un archivo .rar
CONSULTA Y/O PREGUNTAS
1. Como crear una Imagen ISO de un CD o DVD y como convertirlo en una imagen
ISO desde el programa UltraISO
Se abrirá el ultraiso, tener presente que se debe comprar la licencia del software, en esta
consulta por procesos de aprendizaje, no incluiremos procedimientos de piratería.
A continuación, introducir el CD-ROM o el DVD, que queremos hacer la ISO de la
información contenida en el mismo.
UltraISO crea una unidad de CD-ROM virtual, la cual, es una unidad que es percibida por
los usuarios como una más y funciona como tal, pero que no existe en realidad. Se crea a
partir del espacio físico de otra unidad ya existente. La nueva unidad será independiente de
la que la acoge y tendrá su propio espacio.
Continuando con el proceso,
Le damos clic derecho a la unidad de CD-ROM física del equipo, y nos dirigimos al menú
de ultraISO, crear imagen de CD/DVD
Del cuadro de dialogo que se abre, dejamos la ruta por defecto y escribimos un nombre a
la imagen ISO
1. UNetbootin
Unetbootin (Universal Netboot Installer) es un software multiplataforma que permite la
instalación de varias distribuciones GNU/Linux desde una memoria USB o desde un disco
duro USB sin necesidad de usar un CD o DVD.
Instalación en USB
Este modo de instalación crea memorias USB arrancables y unidades de disco duro USB
arrancables; se trata de un creador de Live USBs.
Multiplataforma (disponible para Windows , Linux y Mac).
Instalación no-destructiva (no formatea el dispositivo), ya que se usa Syslinux.
Soporte para las principales distribuciones de Linux (Ubuntu, Fedora, openSUSE, CentOS,
Debian, Linux Mint, Arch Linux, Mandriva, Slackware, etc.).
Permite cargar varias utilidades, como Parted Magic, Super Grub Disk, Ophcrack,
BackTrack o Gujin entre otras.
Se pueden cargar otros sistemas operativos que se hayan descargado en formato de
imagen ISO o imágenes de unidades de disquete / disco duro.
Detección automática de todos los dispositivos extraíbles.
Instalación en red, similar a Win32-Loader.
Personalización del núcleo.
La instalación es la misma que si se hiciera desde el CD/DVD original.
Permite guardar cambios en Ubuntu y derivados , al soportar persistencia LiveUSB (la
preservación de archivos a través de reinicios).
No se soportan múltiples instalaciones en el mismo dispositivo.
como se ejecuta
Lo primero que debes hacer es descargarte la aplicación desde la página del proyecto
uNetbootin.
https://unetbootin.github.io/
Existen versiones para Windows, Mac y Linux. Así que tendrás que escoger la adecuada.
Una vez descargada e instalada, al ejecutarla nos saldrá una pantallita donde podremos
escoger si queremos descargar directamente la distribución e instalarla en nuestro USB, o
bien utilizar una ISO que ya tengamos descargada.
Las mas utilizadas son Ubuntu Studio o Elementary OS, por si no sabes cual escoger,
aunque hay más.
Un dato importante es que, para que reconozca nuestro pendrive (Memoria USB), éste debe
estar formateado en FAT32, es un paso muy sencillo, con el botón derecho sobre el
pendrive en Windows o con la Utilidad de Discos en Mac podrás hacerlo fácilmente.
Una vez hecho esto, tan solo tenemos que darle a instalar y nos creará un pendrive
autoarrancable en unos minutos.
Una vez que lo tengas necesitarás reiniciar tu PC para arrancarlo, pero antes debes llevar
a cabo un pequeño paso.
Características
UNetbootin puede crear un USB Live que arranque desde su PC.
Es capaz de utilizar las distribuciones, ya sea descargando archivos ISO (imagen de CD)
para usted, o mediante el uso de una imagen ISO que usted haya descargado con
anterioridad.
Using Unetbootin
Seleccione el archivo ISO o una distribución para descargar, seleccione el disco destino
(Memoria USB o Disco duro) y reinicie una vez finalizado el proceso. Si su dispositivo
USB no es mostrado, vuelva a formatearlo en FAT32.
Si utilizó el modo de instalación "USB Drive": Después de reiniciar, arranque desde el disco
USB. En los PC, esto suele implicar presionar un botón como Esc o F12 inmediatamente
después de encender el equipo, mientras que en Mac, debe mantener pulsada la tecla
Opción antes de que OSX arranque.
Si utilizó el modo de instalación "Hard Disk": Después de reiniciar, seleccione la entrada de
UNetbootin desde el menú de arranque de Windows.
Distribuciones soportadas
UNetbootin tiene soporte incorporado para descargar y cargar automáticamente las
siguientes distribuciones, aunque la instalación de otras distribuciones también está
soportado:
Ubuntu
Kubuntu
Xubuntu
Lubuntu
Debian
openSUSE
Arch Linux
Damn Small Linux
SliTaz
Linux Mint
Zenwalk
Slax
Elive
CentOS
FreeBSD
NetBSD
3CX
Fedora
PCLinuxOS
Sabayon Linux
Gentoo
MEPIS
LinuxConsole
Frugalware Linux
xPUD
Puppy Linux
UNetbootin también puede ser utilizado para cargar varias utilidades del sistema,
incluyendo:
Parted Magic
SystemRescueCD
Super Grub Disk
Dr.Web Antivirus
F-Secure Rescue CD
Kaspersky Rescue Disk
Backtrack
Ophcrack
NTPasswd
Gujin
Smart Boot Manager
FreeDOS
Instalar otras distribuciones usando UNetbootin
Descarga y ejecuta UNetbootin, una vez hecho selecciona la opción "disk image" para
utilizarlo con un fichero ISO (Imagen de CD).
En Windows
Se trata de que (con el pendrive enchufado) entres en la BIOS de tu PC, generalmente en
la primera pantalla que se ve al arrancar te dará instrucciones (pulsandoF2, F10, F12 y
Supr).
Una vez que accedes a la BIOS debes escoger el USB que creaste como disco de arranque.
Sales de la BIOS según te indiquen las instrucciones y después tu computador se reiniciará.
En Mac
Dependiendo de la máquina que tengas y la distribución que hayas instalado, o de una
combinación de las dos cosas, puede funcionar o no.
Pero al margen de eso, si de hecho funciona el arranque es más sencillo que en Windows.
Se trata de reiniciar tu Mac (con el USB enchufado, obviamente) y mantener pulsada la
tecla Alt durante unos segundos.
Aquí la cosa es más sencilla, pues aparecerán dos iconos, uno con tu sistema Mac y otro
con el USB con Linux, escoges el USB y le das a intro.
Y Linux arrancará en tu máquina.
Cuando Linux arranca, te aparecerá GRUB, un gestor de arranque que te permitirá escoger
varias opciones.
Si la distribución que escogiste tiene opción de ejecutarse en modo «Live», te dará opción
de «Probar Linux sin instalar», escoges esa.
En caso contrario, solo podrás instalarla, lo cual es un poco más arriesgado
2. XBOOT
Es una sencilla pero muy interesante utilidad que nos ayuda a la hora de crear imágenes
ISO múltiples a base de otras imágenes de live CDs para después utilizarlas quemándolas
en un DVD o grabándolas en un USB.
Es interesante porque nos permite tener un único dispositivo o DVD que sea capaz de
arrancar varios sistemas o utilidades live CD, fácilmente seleccionables mediante un menú
de arranque.
Al seleccionar cada imagen es posible, si así lo necesitamos, ir directamente al lugar de
descarga para hacernos con ellas. Después simplemente basta con pulsar sobre la opción
de crear DVD / USB y listo.
¿El punto negativo? Como se indica en su página web, de momento sólo podemos utilizar
las ISOs soportadas para crear las multi-imágenes, es decir, deben estar en la lista
desplegable de la aplicación. Para intentar dar una solución a esto se ha incluido la utilidad
Grub4dos ISO Emulation, con la que se trata de dar soporte a imágenes no incluidas.
XBOOT esta basado en .NET Framework 4 por lo que es imprescindible tener dichas
librerias instaladas para hacerlo funcionar, tanto en sistemas de 32 como de 64-bit.
Pasos:
1. Una vez descargado deberás descomprimirlo.
2. Inicia XBOOT con doble click al archivo xbootvs1.0beta14.exe.
3. Arrastra la imagen ISO del Sistema Operativo.
4. Si la ISO esta soportada por XBOOT veraz que se agrega sin pedir más información,
de lo contrario pasa al paso 5 y 6.
5. Si la ISO no esta soportada por XBOOT debes de elegir la opción correcta para cada
ISO en el menú desplegable, si no aparece en la lista como en el caso de Windows
7 puedes elegir grub4dos iso image emulator.
6. Click en add this file, y listo con estos pasos ya puedes crear te memoria USB o DVD
multiboot.
Requisitos de XBOOT
Microsoft .NET Framework 4
Si quieres actualizar tu PC actual con Windows 7 o Windows 8.1, visita Obtener Windows
10 para obtener información sobre más opciones de actualización. Si tienes una edición
Enterprise o Education, la herramienta no funcionará para realizar una instalación limpia.
Para más información al respecto, visita Centro de servicios de licencias por volumen de
Microsoft
Antes de empezar
Revisa las siguientes advertencias importantes:
Al usar esta herramienta se eliminarán todas las aplicaciones que no estén integradas en
Windows, incluidas otras aplicaciones de Microsoft como Office. También eliminará la
mayoría de aplicaciones instaladas por el fabricante de tu PC, como sus aplicaciones,
programas de soporte y controladores. No podrás recuperar las aplicaciones eliminadas y
tendrás que volver a instalarlas de manera manual si quieres conservarlas.
Es posible que pierdas tus licencias digitales, contenidos digitales asociados a las
aplicaciones u otros derechos digitales sobre las mismas como consecuencia del uso de la
herramienta, lo que podría afectar a tu capacidad de usar aplicaciones de pago o contenidos
de pago relacionados con las mismas. Por este motivo no recomendamos el uso de esta
herramienta en ningún PC en el que quieras garantizar que todas tus aplicaciones y
contenidos relacionados (incluidas aplicaciones de Microsoft como Office) sigan instaladas
correctamente y tengan sus licencias activas.
Requisitos de Windows 10
Los requisitos mínimos para poder instalar y ejecutar sin problemas Windows 10 son los
mismos que Windows 7:
Procesador 1 Ghz.
2 GB de memoria RAM.
16 GB de espacio en el disco duro para Windows 10 de 32 bits y 20 GB de espacio para la
versión de 64 bits.
Tarjeta gráfica compatible con DirectX 9.0.
Pantalla con resolución mínima de 800×600.
Características
Etcher permite crear una unidad flash USB o un disco duro externo USB como arranque
Live USB. La interfaz de usuario le permite elegir la imagen de disco para grabar, conectar
el dispositivo USB y comenzar a grabar.
Detección automática de medios de almacenamiento USB, tarjeta de memoria SD.
Protección contra la selección de disco duro. Por lo tanto, no podrá destruir accidentalmente
los datos de un disco duro.
Permite preparar una unidad USB de arranque con una imagen de Windows 10 mayor que
la capacidad de un DVD.
Permite instalar Raspbian para Raspberry Pi en una tarjeta de memoria microSD.
Cuando la grabación finaliza, Etcher ofrece grabar un nuevo medio con la misma imagen o
uno nuevo. Esto es conveniente para los profesores que quieran grabar la misma imagen
en las tarjetas de memoria SD de todos las Raspberry Pi en su escuela.
Las características planificadas para el futuro incluyen compatibilidad con el
almacenamiento persistente que permite el uso de tarjetas de memoria SD Live o unidades
flash USB como disco duro, así como compatibilidad con el flasheo de varias particiones de
arranque a una sola tarjeta de memoria SD o unidad flash USB.
Actualizar e instalar:
Para desistalar
Desistalar:
1. Elija su unidad
Se nos permiten tres opciones desde las que obtener la imagen del sistema
operativo en cuestión. La primera de ellas permite leer directamente el archivo que
hayamos descargado previamente en nuestro disco duro. Puedes descargarlas
directamente desde Uptodown o desde sus respectivas páginas oficiales. Aquí van
algunos interesantes candidatos:
Ubuntu | http://ubuntu-13-04-raring-ringtail.uptodown.com/ubuntu
Ubuntu Studio | http://ubuntu-studio.uptodown.com/ubuntu
Xubuntu | http://xubuntu.uptodown.com/ubuntu
Linux Mint | http://linux-mint.uptodown.com/ubuntu
Por otra parte, también podremos crear el instalador a partir de una copia en CD del
sistema operativo, aunque sin duda, la opción más práctica es la de descargar desde
el propio asistente el sistema operativo que queramos. Si pinchamos sobre el botón
«Descargar» se nos abrirá un enorme desplegable con decenas de distribuciones
de Linux, de forma que la descargaremos in-situ dentro de la aplicación.
3. Tamaño de persistencia
Esta característica es opcional, pero muy útil. Si reservamos parte del espacio
sobrante que quede tras la copia de la imagen de Linux a nuestra unidad, podremos
utilizarla para habilitar un modo de ejecución persistente similar al de los «Live CD».
Es decir, que podremos arrancar un equipo a partir de nuestra unidad USB para
trabajar con Linux e incluso conservar los cambios que realicemos en la sesión, de
forma que podremos llevarnos nuestra distribución a cualquier parte.
4. Opciones
5. Creación
Una vez que hayamos realizado todos los pasos, no tendremos más que hacer clic
en el icono del rayo para comenzar el proceso de copiado, que no debería tardar
más de 5 minutos. Tras esto, ya podremos instalar Linux o utilizar el modo Live y
adentrarnos en el mundo del software libre con esta pequeña ayuda para los menos
expertos.
6. Yumi
Son las siglas de Your Universal Multiboot Integrator, un creador de arranque múltiple para
memorias USB, es decir con YUMI podemos arrancar la instalación de varias versiones de
sistemas operativos, antivirus, herramientas de disco, herramientas de diagnóstico, etc. Y
todo esto desde una misma memoria USB.
Windows 7
Ubuntu 15.04
GParted Live 0.24.0
Como en este tutorial estamos creando un nuevo USB con YUMI, solo vamos a
seleccionar la distribución o sistema operativo que deseamos instalar. Una vez
seleccionado se desbloquea el Paso 4, aquí tan solo debemos añadir la imagen iso
que vamos a instalar
PASO 4. Una vez hecho lo anterior, presionamos el botón Create y comenzara a
crear la imagen. Una vez finalizada la instalación presionamos el botón Next y
YUMI nos preguntara si queremos añadir más imágenes. En este caso repetí el
proceso dos veces más, para instalar Ubuntu 15.04 y para instalar GParted Live.
PASO 5. Pulsamos el botón Finish y con esto ya tenemos preparado nuestro USB
por lo que hemos finalizado el proceso de crear un USB multiboot. Ahora
deberíamos probar que la creación del USB ha tenido éxito. Si no tenéis un PC a
mano, no os preocupéis porque en un futuro tutorial os comentaré cómo arrancar
este USB usando una máquina virtual de Virtual Box.
7. RMPrepUSB
A diferencia de otros programas como Rufus, Unetbootin o A booteable USB, que nos
ocupan una memoria usb completa para un solo sistema operativo, con rmprep+easyboot
o yumi podemos meter dentro tantos S.O como capacidad tengamos en el pendrive.
Es frecuente que cada poco tiempo salga un nuevo sistema operativo, con estos programas
podremos agregar la imagen iso de un sistema operativo fácilmente sin estar gastando CDs
y tiempo.
Presionamos ENTER
Aceptamos.
8. DiskMakerX
DiskMaker X es una herramienta que te proporciona todo lo necesario para crear un disco
de autoarranque de OS X en pocos clicks a partir de la versión 10.7Fase 1: Crear USB de
Arranque con macOS Mojave con la app DiskMaker X.
El primer paso es la creación de un USB donde irá volcado el nuevo sistema macOS 10.14
Mojave. Para ello, necesitaremos al menos, contar con un pendrive de 16 gb ya que la
descarga ocupa 5,70 GB y junto con los archivos de sistema, ocupa unos 6,3 GB
Paso 4: Elegimos el pendrive que queremos usar y le damos al botón «choose this
disk»
Paso 5: Le damos al botón azul para borrar todo el pendrive y guardar macOS
Mojave
Esperaremos hasta que termine y tendremos creado nuestro USB con macOS Mojave. A
partir de ahí, reiniciaremos nuestro Mac para proceder a la instalación limpia
9. LiveUSB Install
LiveUSB Install es una práctica utilidad para sistemas Windows y Linux que te permite instalar
casi cualquier distribucion de Linux en una memoria USB y convertirla en una Live USB.
Puedes crear la tuya propia de Linux a partir de una ISO que ya poseas, también desde un
CD o dejar que el programa la descargue de Internet.
LiveUSB Install soporta cientos de distribuciones y nos proporciona una interesante manera
de llevar nuestra distro preferida en el Pendrive.
Una vez tenemos ya el programa y la ISO del sistema operativo ejecutamos Live Usb Install
y, tras actualizar los repositorios a la última versión, veremos una ventana similar a la siguiente.
Aquí lo primero que debemos hacer es pulsar sobre el apartado «Imagen ISO» y buscar la
imagen del sistema operativo que nos hemos descargado anteriormente para indicar que es
esa la que queremos que se copie al USB.
10. MultiBootUSB
La cantidad de distribuciones que puedes instalar en una USB va atada a la capacidad del
pendrive, por lo que podemos instalar distros hasta que nos quedemos sin espacio.
Las distros pueden ser seleccionadas gracias al gestor de arranque por defecto
que es Syslinux, además, la herramienta cuenta con la opción de probar nuestro USB o
ISO en cuestión a través de Qemu, sin necesidad de reiniciar ni pasos adicionales.
Esta poderosa herramienta, cuenta con una interfaz sencilla, múltiples funcionalidades y
además ofrece soporte para muchas distribuciones. MultiBootUSB no cuenta con ninguna
preconfiguración especifica para las distros, está armada con una poderosa característica
que permite modificar dinámicamente la configuración de instalación, según los
paquetes incluidos en la ISO, obteniendo todas las opciones de arranque disponibles por
defecto en la distro que se desea instalar.
Los usuarios de Arch Linux y derivados (Antergos, Manjaros, Chakras …) ya cuenta con un
paquete AUR que podrá instalar con el siguiente comando:
yaourt -S multibootusb
En caso de que haya instalado MultiBootUSB desde el código fuente, usted puedes
desinstalarlo ejecutando los siguientes comandos:
cd multibootusb
chmod +x ./uninstall.py
sudo ./uninstall.py
Una vez tengamos instalado MultiBootUSB podemos comenzar a crear nuestro pendrive
multiboot, para ello necesitamos de una USB que esté formateada con fat32, seguidamente
abriremos la herramienta y está automáticamente detectará los USB que estén montados.
El segundo paso que debemos realizar es seleccionar la imagen ISO de la distro que
deseamos instalar, por último, debemos seleccionar sobre la opción create, aceptar la
ventana que se abre y esperar a que MultiBootUSB haga su trabajo. Este proceso
debemos repetirlo por cada una de las distros que deseamos instalar en nuestra memoria
USB.
En caso de querer desinstalar alguna distro instalada con MultiBootUSB, basta con
seleccionarla y dar sobre el Botón Uninstall Distro.
De esta manera fácil y sencilla podremos tener un usb con múltiples distribuciones Linux
instaladas, ideal para utilizarlo como un kit de rescate, instalando diversas distros de
auditoria, seguridad, reparación entre otros.
BIBLIOGRAFIA
http://tobas.over-blog.es/article-que-cd-rom-virtual-91082692.html
https://www.aboutespanol.com/crear-un-iso-de-windows-a-partir-de-su-cd-3507725
https://es.wikipedia.org/wiki/UNetbootin
https://marcosmarti.org/descubre-como-crear-usb-arranque-unetbootin/
https://unetbootin.github.io/
https://hipertextual.com/archivo/2010/12/xboot-creando-imagenes-con-arranques-multiples/
https://www.microsoft.com/es-es/software-download/windows10startfresh
https://www.softzone.es/instalar-windows-10-manual-e-instalacion-paso-paso/
https://blog.uptodown.com/arranca-o-instala-linux-desde-un-pendrive-con-linuxlive-usb-creator/
https://www.masqueteclas.com/tutorial/como-crear-un-usb-multiarranque-con-yumi/
https://www.redeszone.net/tutoriales/internet/protocolos-basicos-redes/