Funciones de Las Actitudes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FUNCIONES DE LAS ACTITUDES

1. FUNCIÓN EVALUATIVA:
Fazio: "Poseer una actitud hacia un objeto es más funcional que no poseer ninguna".

Los efectos adaptativos de poseer una actitud son:


o Da una pista clara para orientar la acción.

o Para saber qué hacer de antemano, y evitar tener que entrar en reflexiones y juicios
deliberativos cada vez que se encuentra dicho objeto.

Demostró que las personas con actitudes más accesibles se dejan influir menos por los
aspectos de la situación y atienden más a las características pertinentes del objeto.

2. FUNCIÓN INSTRUMENTAL ó adaptativa o utilitaria (Paez):


La actitud sirve a la persona para alcanzar objetivos que le reporten beneficios tangibles o un
ajuste a la situación.
Se caracteriza por basarse en el principio de utilidad medios-fines: la actitud se adquiere, mantiene
o expresa porque a través de ella se consigue un objetivo útil para la persona.

3. FUNCIÓN EXPRESIVA DE VALORES (Paez):


La actitud permite manifestar a la persona lo que realmente piensa y siente o quiere que los
demás sepan acerca de ella.
La diferencia entre esta función y la anterior es que, mientras allí se hablaba de una racionalidad
utilitaria que permitía alcanzar objetivos de corte individualista, aquí se trata más bien de proyectar
una determinada imagen social, siendo la racionalidad de corte más cultural.

4. FUNCIÓN IDEOLÓGICA (Echevarría y Villareal):


Las actitudes proporcionan una determinada explicación de las desigualdades existentes en
la sociedad. Si tal explicación se acepta, las desigualdades quedan legitimadas y justificadas.
Para que pueda darse ésta función, tanto la marginación de las personas que pertenecen al grupo
desfavorecido, como las estrategias de mantenimiento del status quo, deben contar con un apoyo y
respaldo institucional.

Esta función la cumplen determinadas actitudes: las prejuiciosas y las etnocéntricas.

5. FUNCIÓN DE SEPARACIÓN (Snyder y Miene):


Consisten en atribuir a un grupo dominado características plenamente negativas.
Esta función aspira a ejercer un control sobre la posibilidad de que ese grupo menospreciado pueda
salir de su situación de precariedad.

La principal diferencia con la anterior es que depende más de las condiciones de interacción entre
grupos.

http://www.psicologia-online.com/pir/funciones-de-las-actitudes.html
Las funciones de las actitudes según Daniel Katz
Daniel Katz definió varias funciones que las actitudes cumplen en nuestras vidas:

 Según la función utilitaria o adaptativa simplemente nos acercamos a las cosas que nos
satisfacen y nos alejamos de las cosas que nos desagradan. Por ello, nuestra actitud se
forma de acuerdo con nuestra experiencia directa en la vida diaria. Además, tratamos
de adoptar la actitud del grupo al que queremos pertenecer para encajar mejor en él.
Sin embargo, esta función no explica nuestra actitud hacia objetos abstractos.

 Otra función de las actitudes es la cognitiva, según la cual nuestra actitud sirve para
ordenar y simplificar la realidad en la que nos movemos. Por ejemplo, la creación de
prejuicios y estereotipos, aunque en parte van en nuestra contra al hacernos creer
ideas falsas, son útiles para simplificar la información que nos llega del exterior y poder
encajarla.

 Por otro lado, la función defensiva del yo muestra que las actitudes que adoptamos
también están dirigidas a proteger nuestro autoconcepto de la información que podría
dañarlo. Como muestra la dimensión cognitiva de la actitud, tendemos a tergiversar o
ignorar la información que va en contra de nuestras creencias, entre las cuales se
encuentra la imagen que tenemos de nosotros mismos.

 Por último, las actitudes cumplen una función expresiva, según la cual adoptamos las
actitudes que nos permiten satisfacer la necesidad de expresar nuestros sentimientos.
Además, puesto que consideramos que nuestras convicciones son las correctas, las
valoramos positivamente y el hecho de expresarlas nos produce satisfacción. Al
expresar nuestras actitudes construímos positivamente nuestro autoconcepto, lo cual se
traduce en un aumento de nuestra autoestima.

http://psicologia-social-roiel.blogspot.com/2012/05/las-funciones-de-las-actitudes-segun.html

También podría gustarte