Ensayos Lugeon y Lefranc

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Karla Juliana Zárate Arévalo

Pontificia Universidad Javeriana


13 de febrero de 2020
TÚNELES

TRABAJO # 1 – Métodos Lugeon y Lefranc

La determinación de la permeabilidad en suelos y rocas permite establecer


posibles cambios volumétricos a originarse por la presencia y/o ausencia de agua
en los mismos, así como la susceptibilidad a la alteración química por disolución
de materiales y la perdida de resistencia del material [ CITATION Jua20 \l 9226 ].
En el caso de suelos permeables o semipermeables y rocas muy
fracturadas se emplean los ensayos de Lugeon y Lefrac. Estos ensayos para
determinación coeficiente de permeabilidad in situ consisten en “efectuar una
perforación entibada mediante un tubo filtrante. En el interior de la perforación se
puede bombear el agua de la capa o bien obligar a la misma absorber el agua
puesta a presión en el tubo” [CITATION Rob76 \l 9226 ]. Particularmente, la prueba
Lugeon
Se ejecuta según se avanza en la perforación; por lo general se efectúa en
rocas de baja permeabilidad, pero más o menos fisuradas. Para su
realización, es necesario ejercer presiones con equipos de bombeo
relativamente grandes para inyectar agua en las fisuras.
El procedimiento es el siguiente: al llegar la perforación a una cierta
profundidad (por lo regular de cinco metros o más) se coloca un obturador
en la parte superior de este tramo, inyectándose agua a presión con una
bomba. El equipo que se utiliza adicional a la propia perforadora, consiste
de un manómetro en la boca del pozo, un contador de agua y una válvula
de descarga que mide los caudales inyectados a una presión dada. Este
proceso se lleva a cabo por unos 5 o 10 minutos a una presión constante
para después continuarlo con una presión mayor. Los resultados se dan en
unidades de Lugeon, que se definen como la absorción de 1 litro de agua
por minuto, por metro de sondeo con una presión de inyección de 10
kg/cm2. [CITATION Sán \l 9226 ]

Una vez realizado el ensayo Lugeon, se obtiene el valor promedio para la


masa rocosa a partir del promedio de cada una de las pruebas realizadas de la
siguiente forma:
Figura 1 Cálculo valor de Lugeon para la masa rocosa - [ CITATION Mal18 \l 2058 ]

La tabla presentada a continuación relaciona los valores de Lugeon tanto


con la clasificación de continuidad, así como con la condición de discontinuidad de
la roca.

Figura 2 Relación valor Lugeon / Clasificación conductividad / condición de discontinuidad de roca - [ CITATION Mal18 \l
2058 ]

Por su parte, el ensayo de permeabilidad Lefranc se aplica en rocas muy


fracturadas y suelos granulares como arenas, gravas, coluviales y limos, y es
realizado
mediante el encamisado de la perforación en suelo hasta la profundidad
que se quiera determinar la permeabilidad para luego llenar la camisa de
agua limpia y medir el intervalo de tiempo que puede tardar en bajar dos
alturas de referencia (nivel variable) o la determinación del caudal de
estabilización del nivel (nivel constante). [ CITATION ING14 \l 2058 ]
La Figura 3 y Figura 4 representan los ensayos de Lefranc en sus diferentes
niveles, previamente mencionados. Así mismo, en la tabla 1 se indica las
respectivas expresiones para la determinación del valor de conductividad
hidráulica (K) [ CITATION Mal18 \l 2058 ].
Figura 3 Ensayo Lefranc a carga constante - [ CITATION Figura 4 Figura 5 Ensayo Lefranc a carga variable -
Mal18 \l 2058 ] [ CITATION Mal18 \l 2058 ]

Tabla 1
Expresiones para cálculo de conductividad hidráulica a partir de ensayos Lefranc nivel variable/constante

También podría gustarte