Proyecto Final Bocashi
Proyecto Final Bocashi
Proyecto Final Bocashi
Participantes:
Oscar Gamboa C.I: 27.898.776
Justificación
El motivo por el cual se realiza este proyecto de abono orgánico es para no
emplear en él cultivo agroquímicos o fertilizantes ya que se ha optado por dejar a
un lado el factor calidad y sanidad y darle mayor importancia a otros factores como
lo son tiempo y cantidad. Esto se puede apreciar notablemente en el creciente y
discriminado uso que se le están dando a los agroquímicos tales como fertilizantes
químicos, plaguicidas, herbicidas y pesticidas, los cuales traen consigo un sin fin
de problemas entre los cuales destacan que su uso contribuye a la contaminación
y degradación del ambiente , así como a la rápida desaparición de los recursos
naturales , por otro lado está la salud, ya que el uso de estos productos no solo es
nocivo para el ambiente sino que también representa un riesgo para la salud y
bienestar del consumidor.
Objetivos
Objetivo General
Preservar el suelo y fortalecer el cultivo por medio del abono orgánico Bocashi.
Objtivo Específico
Analizar las condiciones del suelo.
Planificar el procedimiento de preparación del suelo con respecto al abonó.
Aplicación del abonó necesario de acuerdo al cultivo.
Control de desarrollo del cultivo según él abonó aplicado.
Propósito
Entre las mejores opciones que encontramos hoy en día para sustituir los
agroquímicos podemos encontrar los abonos orgánicos tipo bocashi, Estos
abonos a diferencia de los agroquímicos presentan una serie de ventajas las
cuales los hacen una buena alternativa para su uso en las cadenas de producción,
entre las ventajas a nivel general encontramos:
Mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.
Estimula el crecimiento de las plantas.
Los sucios conservan por más tiempo la humedad.
Favorece y estimula los microorganismos del suelo.
Se obtienen cosechas más sanas y abundantes.
Por otro lado además de las ventajas generales del abono tipo bocashi, estos
también presentan ciertas características las cuales además de contribuir a
obtener un producto de buena calidad y a mejorar la producción, también ayudan
a mejorar las características tanto físicas como químicas del suelo lo cual
representa algo muy bueno para este tipo de abonos en contraste con lo que
hacen los agroquímicas que al contrario perjudican la calidad de los suelos.
Marco Teórico
Los desechos orgánicos, si se exponen al medio ambiente, tomaran como
alternativa para degradarse mediante un proceso de descomposición fermentativa.
El proceso de descomposición fermentativa es conocido como abono orgánico
fermentado bocashi. Se elabora con materia orgánica a fermentar, bajo
condiciones de oxidación incompletas con la acción de microorganismos
facultativos fermentadores. Entre ellos tenemos los microorganismos productores
de ácido láctico, levaduras, tanto nativos provenientes de materiales propios,
como a través de una inoculación microbiana. La materia orgánica con
microorganismos fermentadores mantiene el proceso de bajas temperaturas, lo
que permite que la energía no sea liberada al exterior durante la elaboración, de
esta forma se puede aprovechar la máxima energía del producto. El uso de
inoculante microbiano asegura buena fermentación, evitando que las bacterias
productoras de ácido butírico comiencen a actuar sobre la materia orgánica
provocando putrefacción y malos olores.
Plan de Acción
Plan Económico
Conclusión
Para concluir se puede entender que la elaboración de abono orgánico fermentado
como Bocashi, es un proceso parcialmente estable ya que tiene una importante
ventaja para los suelos donde los cultivos son de producción más eficaz y sana
logrando más eficiencia en su desarrollo con las condiciones del suelo siendo de
gran beneficio el aprovechamiento del producto porque sus nutrientes son
fortalecido a lo natural disminuyendo las reacciones químicas teniendo en cuenta
que es importante reconocer las funciones que ejerce el abono sobre los
organismos del suelo para mejorar las características físicas del mismo y proveer
los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas en materia orgánica y de
producción más saludable, este tipo de abono nos permite obtener mejores
resultados en el campo, mejor beneficio y satisfactorias ventajas, disminuyendo lo
toxico siendo favorable para el medio ambiente.