Frutería y Heladería Polar
Frutería y Heladería Polar
Frutería y Heladería Polar
TUTOR:
GUSTAVO SÁNCHEZ MARTÍNEZ
LOCALIZACION
Se ubicará en el sector de Santiago Batavia en la localidad de Fontibón, entre los
barrios como Bohíos, Atahualpa, Bahía Solna y San Pablo; esto nos permitirá
operar sin limitaciones legales y con una amplia demanda.
MACROLOCALIZACIÓN
La frutería se ubicará en el sector de Santiago Batavia en la localidad de Fontibón,
sector comercial y empresarial, atendiendo así la demanda que nos brindará la
cercanía con empresas como Papas Super Ricas y Merqueo, encontramos en el
sector barrios como Bohíos, Atahualpa, Bahía Solna y San Pablo con acceso fácil
al transporte público; esto nos permitirá operar sin limitaciones legales y con una
amplia demanda.
Aspectos Geográficos
Cuenta con una Superficie Total 33.26 km², Altitud Media 2548 m s. n. m. y una
Densidad 9853,76 hab/km².
Aspectos Socioeconómicos
Fontibón es un importante centro industrial y comercial, así como un importante
centro de transportes. En Fontibón se encuentran el Aeropuerto Internacional El
Dorado (originalmente parte de la localidad de Engativá) y la Terminal de
Transportes de Bogotá. Así mismo se encuentran importantes fábricas y bodegas,
incluyendo la Zona Franca de Bogotá, el principal centro de máquinas en Bogotá.
Servicios Públicos
La zona de Santiago Batavia, cuenta con un cubrimiento del 100% en los servicios
públicos; como lo son agua, luz, teléfono, alcantarillado y gas.
MICROLOCALIZACION
Para el montaje de la frutería se optó por el barrio de la Santiago Batavia ya que
en este sector no existe un lugar donde se pueda consumir ensaladas de frutas o
esta clase de productos. Este proyecto estará localizado en la Calle 18 No. 115 a -
01. Este sector pertenece a un estrato 3.
TAMAÑO DEL PROYECTO
INFRASTRUCTURA
MATERIAS PRIMAS
Clasificadas en:
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Capital y Socios
Procedimientos legales
Se considera indispensable tener en cuenta los siguientes aspectos, para estar al día con
toda la normatividad exigida por el estado para la creación de nuevas empresas.
MARCO CONCEPTUAL
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación se orientó a una de las necesidades presentadas dentro del sector. Esta
necesidad se ve reflejada en el estilo de vida que tiene el tipo de habitantes. Estos, son
personas que piensan en su salud y su parte física. Es por esto que la frutería está
orientada a persona entre 5 a 60 años.
Mecanismos de recopilación de datos: Las encuestas son un medio por el cual se pude
obtener conocimiento del consumidor, estas se realizarán a través de formularios que
proporcionan información confiable, precisa y rápida. Se utilizaron preguntas cerradas y
abiertas, dicotómicas, aquellas que tienen dos posibles literales de respuestas. Dicha
actividad se realizará en varios puntos del sector y en diferentes días y horarios, para de
esta manera lograr mayor diversidad de gente encuestada.
Fórmula: N= P x Q x z 2 / E
P= % aceptación: 50 %
Q= % no aceptación: 50 %
Z 2 = grado de confianza: 95 %
E= error máximo permitido: 5%
N= 0.5 x 0.5 x (1.96)2/0.05
N= 384 hogares.
DANE. Edición de información por localidades de Bogotá D.C. Censo 1993. Pág.128.
Análisis de la encuesta:
Del análisis de la información tabulada y graficada se deduce lo siguiente:
De las personas encuestadas en el sector, se encontró que el 75.6% siempre consume
fruta, el 17.1% ocasionalmente, un 7.3% raras veces y nunca un 0%.
Resultados pregunta Nº 1
Los habitantes del sector, al acudir a una frutería buscan en un 49.2% calidad, servicio
23.1%, precio 12.3%, instalaciones y cercanía 7.7%. Se pude concluir que la mayoría de
las personas adultas en este caso encuestadas buscan calidad y servicio; mientras que el
precio y la cercanía son más importantes para los jóvenes.
Resultados pregunta Nº 3
Se tiene en cuenta que para este análisis de mercado el servicio a domicilio. Los
residentes del sector realizan domicilios una vez al mes en un 34.1%, nunca 26.8%, una
vez a la semana 24.4% y todos los días 14.6%, lo que demuestra que un 73.2% está de
acuerdo en que se realicen domicilios para las ensaladas de frutas y un 26.8% no están
de acuerdo. Esta negativa respecto al servicio domiciliario indica que algunas personas
están dispuestas a acercarse a las instalaciones de la frutería, porque desean salir a dar
una vuelta o compartir un día familiar, como lo puede ser un domingo, o simplemente
gustan de un paseo en el sector, lo cual aumentaría el número de posibles compradores
DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
Características del producto: Ensaladas de frutas (solo fruta, con crema y salsas, helado y
galletas) para personas de edades comprendidas entre los 7 y 50 años, preparadas con
las mejores frutas, crema y helado de alta calidad.
Papaya
Melón
Uva
Manzana
Kiwi
Banano
Pitaya
Fresa
Brevas
Queso crema
Salsa de mora
Crema de leche
Helado
Galletas
Miel
ACTIVIDAD ECONÓMICA
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
Misión
Visión
Frutería y Heladería Polar Pretende en cinco años ser una empresa reconocida en el
mercado de las fruterías del sector, cubriendo el 30% de la demanda total, contando con
un local acorde a las necesidades de los consumidores.
Valores Empresariales
COCINERO Y ADMINISTRADOR
PERFIL PROFESIONAL:
• Técnico en manipulación y preparación de frutas.
• Experiencia específica: sector comidas 2 años.
FUNCIONES:
• Manipular adecuadamente las frutas que se utilizarán en el momento de la
preparación de las ensaladas de frutas.
• Conservar limpios los utensilios de trabajo, así mismo el lugar donde se manipulan
los alimentos.
• Decorar correctamente los platos que se servirán a los clientes.
• Llevar un control de las frutas, que se encuentren en correcto estado.
• Llegar puntual al lugar de trabajo.
• Tener una adecuada presentación personal.
ASIGNACIÓN DE SALARIOS