ha mo
BUENOS AIRES; 13 de Diciembre de 2016.-
VISTO las indicaciones efectuadas por la Secretarfa de Asuntos Académicos dé la
Universidad de Buenos Aires acerca de la necesidad de contar con el programa de cada materia,
actualizandolos cada vez que se dicten, a los efectos de poder disponer de ellos ante cualquier requerimiento
-ylo tramite de los estudiantes y de otras dependencias;
CONSIDERANDO:
Los programas presentados por las diversas Citedras correspondientes a la carrera
de Teenicatura Universitaria en Medicina Nuclear ~plan 2014-
Que los aludidos programas se ajustan a los contenidas minimos establecidos por
Resolucién CS 8292/2014,
Por ello y atento a lo aconsejado por la COMISION DE ENSENANZA y de
conformidad con fo establecido pore artculo 113 inc I) del Estauto Universitario,
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
Re suelve:
ARTICULO 1° APROBAR los programas de enseflanza tedrico-pricticos de las asignaturas que
seguidamente se indican, correspondientes a la Carrera de Tecnicatura Universitaria en Medicina Nuclear
plan 2014, Jos cuales pasan a formar parte como anexo de la presente resolucién.~
ARTICULO 2° REMITIR las presentes actusciones al Centro de Servicios Informéticos de esta Casa de
Estudios a fin de que guarde en su base de datos los programas aprobados pot Ia presente Resoluci6n,
ARTICULO 3° Registrese; comuniquese a Ia Secretaria Académica de la Universidad de Buenos Aires,
tomen razén las Direcciones General Técnico-Académica y Alumnos y Titulos, las Direcciones de Docencia y
Concursos y Biblioteca. Cumplido, pase al Centro de Servicios Informiticos de esta Casa de Estudios
(CESIN) a fin de que de cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 2° de la presente Resolueién, Cumplido,
archivese.-
ResoLucion n° 1537
(Re b>
Ley _ ht ee
7 c Laura Schreier aes
Secretaria Academica ore eens oe140
Aniversario
MU
ANEXOI
-Anatomia
-Atencién al paciente
-Fisiologia y Patologia Humana
-Radiofarmacia Aplicada I
-Radiofarmacia Aplicada II
-Organizacién y Gestion de Tareas
-Instrumentacién y Procedimientos Tecnolégicos
-Fundamentos de Biologia y Radiobiologia
-Radiofarmacia
-Quimica General e Inorgénica ‘
-Comunicacién
“Fisica
-Radioquimica
-Elementos de Matematica y Bioestadistica
-Inglés
-Radiofisica
-Dosimetria y Proteccién Radiologica
-Prdctica Social Educativa
“Salud Publica
-Organizacién del Sistema de SaludDOSIMETRIA y PROTECCION RADIOLOGICA.
Carga horarla: 84 hs
minimos
interna y externa. Magnitudes dosimétricas. Dosimetria de fuentes externas.
de fuentes internas. Proteccién radiolégica. Aspectos operacionales de la
n radiolégica, Proteccién radiolégica en las exposiciones médicas, ocupacional
y del publico, Accidentes e incidentes. Aspectos Regulatorios del Ejercicio Profesional.
Requisitos para la obtencién de autorizaciones de operacién y permisos individuales en
diagnéstico y tratamiento en medicina nuclear. Nociones de transporte seguro de
material radiactivo. Gestion de residuos radiactivos. Efectos biolégicos de las
Radiaciones lonizantes. Dosimetria biolégica. Dosimetros biolégicos. Efectos a bajas y
altas dosis. Mecanismos.
Propésitos
La materia tiene por finalidad que los alunos:
* Conozcan y comprendan las bases fisicas y biolégicas del sistema de proteccién
radiolégica aceptado internacionalmente.
* Conozcan la normativa nacional vigente en temas de seguridad radiolégica en
centros de medicina nuclear.
* Adquieran capacitacién procedimental en la proteccién radiolégica en centros de
medicina nuclear.
* Realicen calculos dosimétricos sencillos para la estimacién de las dosis recibidas
en distintas situaciones de la practica profesional.
Modalidad
Para cumplir con los propésitos, la modalidad para el desarrollo de los contenidos /
comprende las siguientes actividades obligatorias:
Seminarios teéricos, talleres de discusién y resolucién de problemas, trabajos practicos
en el laboratorio, actividades en la plataforma virtual y visitas a servicios de medicina
nuclear y centros PET.
Contenidos
Efectos biolégicos de las radiaciones ionizantes.
Mecanismos de accién de las radiaciones ionizantes en sistemas biolégicos. Radidlisis
del agua: formacién de radicales libres y especies reactivas. Efectos de las radiaciones
jonizantes a nivel molecular: efectos directos e indirectos. Lesiones al ADN y
mecanismos de reparacién. Consecuencias de los efectos de las radiaciones sobre el
ADN: mutaciones, aberraciones cromosémicas, inestabilidad genémica. Efectos de las
radiaciones a nivel celular. Muerte celular por radiacién.
Eficiencia biolégica relativa (EBR). Radiosensibilidad. Curvas de Sobrevida: su uso para
el estudio de EBR. Modelos de muerte celular por irradiacién. Determinacién de
parémetros radiobiolégicos. Efecto de tasa de dosis y fraccionamiento. Efecto de la
transferencia lineal de energia. Radiosensibilidad de distintos tipos celulares (normales
y transformadas) y en las etapas del ciclo celular. Modificadores de la respuesta a la
irradiacién: Accién de radioprotectores y radiosensibilizantes, efecto del oxigeno. Bases
biolégicas de la radioterapia
Clasificacién de los efectos biolégicos: efectos estocasticos y efectos deterministicos;
efectos somaticos y hereditarios; efectos tardios y tempranos. Efectos deterministas
irradiacién a todo el cuerpo y localizada. Sindrome agudo de irradiacién. Efectos
deterministas a nivel de érgano y tejido. Sindrome cuténeo radioinducido. Efectos
deterministas tardios. Opacidad del cristalino y cataratas, Efectos estocasticos
somiaticos: carcinogénesis. Efectos estocasticos hereditarios. Efectos de la irradiacién
prenatalGa
inestabilidad genémica. Efectos a bajas dosis. Efectos diferentes al céncer.
Dosimetria Biolégica. Concepto de Indicadores y Dosimetros biolégicos: biofisicos,
bioquimicos, citogenéticos. La Dosimetria Biolégica en distintos escenarios de
sobreexposicién y evaluacién: individual y a gran escala, a todo el cuerpo y localizada,
inmediata y retrospectiva
Aspectos regulatorios del ejercicio profesional.
Autoridad Regulatoria Nuclear: Incumbencias. Normas regulatorias generales. Normas
regulatorias de interés especifico. Norma AR 10.1.1: Norma basica de Seguridad
Radiologica. Distintos tipos de Instalaciones. Licencias y Registros. Norma 8.2.4: Uso
de fuentes no selladas en medicina nuclear. Requisitos minimos de una instalacion para
desarrollar tareas con fuentes radiactivas no selladas en medicina nuclear y en centros
PET. Permisos individuales para el empleo de material radiactivo y radiaciones
ionizantes en seres humanos. Requisitos minimos para obtener permiso individual para
técnico en medicina nuclear. Responsabilidades del titular de la licencia, del responsable
or la seguridad radiolégica y del técnico.
Garantla de Calidad. Aseguramiento de Calidad, Programas de Garantia de Calidad: su
implementacién. Cultura de la seguridad: importancia de la motivacién de los individuos.
Fundamentos de la Proteccién Radiologica.
Filosofia, principios fundamentales y objetivos de la proteccién radiolégica.
Recomendaciones de la Comision Internacional de Proteccién Radiolégica (ICRP).
Anales del ICRP publicacién 103 (0 versién actual). Normas basicas internacionales de
seguridad para la proteccién contra la radiacién ionizante y para la seguridad de las
fuentes de radiacién: Requerimientos Generales de Seguridad Parte 3 (0 version
actual)- Normas basicas de seguridad (IEA). Concepto de fuente.
Tipos de exposicién: exposicion ocupacional, exposicién médica, exposicién de los
miembros del piblico. Situaciones de exposicién: planificadas, existentes, de
emergencia. Exposiciones potenciales. Practicas e intervenciones.
Principios de la proteccién radiolégica: justificacién, optimizacién de la proteccién y
limitacién de la dosis. Limites primarios, secundarios y derivados. Restricciones de
Dosis y Niveles de referencia.
Proteccién radiolégica ocupacional.
Control de la exposicién ocupacional
Areas de trabajo: supervisada y controlada. Sefializacién. Cédigo de practicas.
Contaminacion personal interna y externa. Contaminacién superficial fija y removible.
Medidas basicas de seguridad radiolégica en laboratorios de uso de fuentes no selladas
Sistemas de proteccién contra la contaminacién intema. Irradiacién. Sistemas de
proteccién para la irradiacién extema: actividad, tiempo, distancia, blindaje. Tipos de
blindaje para emisores de fotones, de positrones y para radiacién beta.
Monitoreo de la exposicién ocupacional.
Vigilancia radiolégica individual y de area. Instrumentacién en proteccién radiolégica
monitores de radiacién y dosimetros personales. Monitoreo de tasa de dosis ambiental.
Monitoreo de la contaminacién externa del operador y de la contaminacién superficial
en el area. Evaluacién dosimétrica individual de la irradiacién externa. Fundamento det
funcionamiento de los distintos dosimetros usados en medicina nuclear. Uso correcto
de dosimetros personales de cuerpo entero y de extremidades. Interpretaci6n de
informes y comparacién con los limites de dosis. Monitoreo de la contaminacién interna
Determinacién de la contaminacién interna por mediciones en cuerpo entero u érganos
y por andlisis de excretas. Muestreos de aire y de superficie.
Proteccién radiolégica en el embarazo y la lactanci
Optimizaci6n en el disefto de instalaciones.a
hf
Disefio de una instalacién de medicina nuclear. Consideraciones de proteccién
radiolégica para instalaciones con sistemas hibridos (PET/CT, SPECT/CT). Carga de
trabajo y su consecuencia sobre la proteccién radiolégica. Optimizacién en la operacién
Procedimientos en la operacién de una instalacién de medicina nuclear.
Accidentes @ incidentes: lecciones aprendidas. Emergencias radiolégicas: Manejo de
personas irradiadas y contaminadas.
Proteccién radiolégica del paciente y el puiblico.
Protecci6n radiolégica del paciente.
Aplicaci6n de los criterios de proteccién radiolégica en las exposiciones médicas.
Particularidades de la justificacién en las exposiciones médicas. Responsabilidades en
la justificacion genérica e individual.
Optimizacin de la proteccién. Niveles orientativos para el diagnéstico. Garantia de
calidad. Control de calidad del equipamiento y del radiofarmaco. Actividad administrada
y su relacién con el control de calidad. Falsos positivos y falsos negativos y su incidencia
en la proteccién radiolégica. Proteccién radiolégica y radiofarmacos empleados en
diagnéstico: eleccién del radionucleldo y actividad a administrar. Radionucleidos
emisores de positrons. Adecuada adquisicién e interpretacién de la imagen.
Radioproteccién y radiofarmacos empleados en terapia: eleccién del radionucleldo,
Radioproteccién en terapias con emisores beta, Proteccién radiolégica en el embarazo
y la lactancia.
Proteccién radiolégica del puiblico en instalaciones de medicina nuclear.
Concepto de Grupo critico y de Persona Representativa. Consideraciones de disefio
relacionadas con la proteccién del publico. Control de fuentes. Control de accesos. El
paciente como fuente. Ubicacién y ciroulacién de pacientes administrados con material
radiactivo en los servicios de medicina nuclear. Alta de pacientes luego de la
administracién de dosis terapéuticas. Los residuos y la exposicién del publico, Monitoreo
de la exposicién del puiblico. Radiacién ambiental y dosis del publico.
Gestion de Residuos y Transporte de materiales radiactivos.
Gestion de residuos radiactivos.
Definicién y clasificacién general de residuos radiactivos. Residuos de alta, media y baja
actividad. Practicas que los generan. Situacién en la Argentina. Norma AR 10.12.1
Concepto de exencién. Etapas de la Gestién de residuos radiactivos. Gestion de
residuos generados en la practica médica diagnéstica (*"Tc, "1, "In, “F, Ga) y
terapéutica ('°"l, 9°P, ®Y): criterios operativos,
Transporte seguro de material radiactivo.
Norma AR 10.16.1: objetivos y requisitos mas importantes. Concepto de bulto.Tipos de
bultos y sus caracteristicas. Indice de transporte. Sefiales y etiquetas para el transporte
de material radiactivo.
Dosimetria.
Magnitudes y Unidades utilizadas en protecoién radiolégica,
Magnitudes de campo. Magnitudes de interaccién. Magnitudes dosimétricas: Energia
absorbida, Dosis, Exposicién, Kerma. Magnitudes de proteccién radiolégica: Dosis
absorbida en érgano 0 tejido, factor de calidad, factor de ponderacién de la radiacién,
Dosis equivalente en un érgano o tejido, factor de ponderacién de los tejidos u érganos,
Dosis efectiva, Dosis comprometida, Dosis colectiva. Magnitudes operacionales: Dosis
equivalente ambiental, Dosis equivalente direccional, Dosis equivalente personal.
Tasas. Unidades de las distintas magnitudes.
Dosimetria interna.
Fuentes internas y externas. Calculo de Dosis para fuentes internas. Organo critico.
Periodo fisico y biolégico. Energia emitida y absorbida. Fraccién absorbida. Fantomas
matematicos. Actividad acumulada. Sistema de calculo en dosimetria interna en
medicina nuclear: MIRD. Manejo de bases de datos nucleares con fines médicos.wi
4
Sistema de calculo en dosimetria interna ocupacional: ICRP 30/60. Incorporacién,,
Factores dosimétricos. Limites primarios y secundarios. Limite anual de incorporacién. *
Concentracién derivada en aire.
Dosimetria externa.
Céloulo de Dosis para fuentes puntuales externas. Exposicién. Tasa de exposicién.
Constante especifica de la radiacién gamma. Blindajes. Calculo y disefio de blindajes
ara las radiaciones electromagnéticas. Haz directo y radiacién dispersa: Influencia de
la geometria de la fuente y factor de multiplicacién. Calculo de Dosis para fuentes
externas en contacto. Elementos de célculo de blindajes para diferentes tipos de
radiacién.
Aplicacién de célculos dosimétricos para la estimacién de las dosis recibidas por
exposicién y/o contaminacién con material radiactivo en distintas situaciones de le
practica profesional, Resolucién de problemas.
Trabajos practicos
Vigilancia radiolégica individual.
ingreso al area controlada: pasos a seguir
Evaluacién dosimétrica individual del personal: simulacién de uso correcto de
dosimetros personales de cuerpo entero y de extremidades. Interpretacién de informes
y comparacién con los limites de dosis.
Egreso del area controlada: pasos a seguir.
Vigilancia radiolégica de area.
Ingreso al érea controlada: pasos a seguir
Utilizacién de monitores portatiles de radiacién para el monitoreo de area. Control de
baterla. Medicién de la tasa de dosis segin el Procedimiento del Laboratorio utilizando
monitores portatiles de radiacién. Medicién de la contaminacién superficial utilizando
monitores portatiles de radiacién. Uso de la escala correcta en cada caso. Test del
barrido.
Lienado de registros.
Egreso del area controlada: pasos a seguir
Gestion de residuos.
Andlisis procedimiento de gestion de residuos radiactivos del Laboratorio. Gestién de
residuos generados en Ia elucién de la columna generadora de "Tc y preparacién de
un radiofarmaco segtin el Procedimiento de! Laboratorio, Llenado de registros.
Variacién de la tasa de dosis con el material y espesor de un blinda|
nucleidos emisores de fotones de distintas energias.
Medicién de la tasa de dosis de una fuente de Cs y de una fuente de Tc utilizando
un detector portatil de radiacién tipo GM, interponiendo blindajes de Pb y de vidrio de
distintos espesores. Realizacién de graficos de tasa de dosis en funcién del espesor de
cada blindaje. Andlisis de las curvas obtenidas en relacién a la energia de los nucleidos
y al coeficiente de atenuacién de los materiales de los blindajes.
para
Visita a un centro de medicina nuclear.
Analisis de la distribucién fisica y organizacién: cuarto caliente, sala de espera, sala de
inyeccién, sala de adquisicién, bafios. Revision de las operaciones en el cuarto caliente:
elucién, marcacién de radioférmacos, preparacién de las actividades a administrar,
gestién de residuos. Reconocimiento del equipamiento: activimetro, brazo de captacion,
cémara gamma, SPECT, distintos tipos de colimadores, fantomas de calibracién.
Observacién e interpretacién de imagenes obtenidas con distintos equipos. Observacion
de manuales de procedimiento y registrosFo Ole
yh os
Visita a un centro PET-CT
Analisis de la distribucién fisica, organizacién del centro y del flujo de material radiactivo.
Observacién de la sala de inyeccién, la sala de adquisicién PET-CT y de la consola.
Reconocimiento de distintos tipos de biindajes. Observacién e interpretacion de
imagenes obtenidas. Observacién de manuales de procedimiento y registros.
Las visitas se realzaran de acuerdo a las posibilidades de los servicios.
Talleres.
= Visualizacién y andlisis de videos donde se muestran practicas en Medicina Nuclear
en los cuales los alumnos deben reconocer procedimientos incorrectos desde el punto:
de vista de la proteccién radiolégica, asi como también identificar y diferenciar acciones
llevadas a cabo para la proteccién radiolégica del paciente, del publica y del trabajador.
Lectura de la Publicacién ICRP-84 "Embarazo e Irradiacién Médica’. Identificacion de
medidas tendientes a la proteccién del feto en la exposicién ocupacional y médica de la
mujer embarazada
- Resolucién de problemas relacionados con interaccién de las radiaciones, célculo de
dosis externa e interna, calculo de blindajes.
- Discusion de situaciones problematicas de la préctica profesional desde el punto de
vista de la seguridad radiolégica.
- Busquedas de informacién y bibliografia.
Bibliografia
+ Radioproteccién en las aplicaciones médicas de las radiaciones ionizantes. 2000.
Buenos Aires, Argentina. ARN, CNEA y CADIME. Editado por la ARN.
hito-hwww.arn. gover ries yanuales_tecnicos/cadime/INDI
CEPDF
+ Manual de proteccién radiolégica. Nivel técnico. 2007. Autoridad Regulatoria Nuclear.
Argentina. (disponible en el Laboratorio de Radioisétopos).
+ Norma AR 10.1.1- versién vigente: Norma Basica de Seguridad Radiologica
‘Autoridad Regulatoria Nuclear. Argentina.
hitp-/www ar. gov. arfindex.pho?option= im warticlekid=9<emid=41 alang=es
+ Norma AR 8.2.4- versién vigente. Uso de fuentes radiactivas no selladas en
instalaciones de medicina nuclear. Autoridad Regulatoria Nuclear. Argentina,
http://www arn.gov.arfindex, bho ?option= arlicle&id=98ltemid=4 1 &lano=*
+ Norma AR 10.16.1- versién vigente: Transporte de Materiales Radiactivos. Autoridad
Regulatoria Nuclear. Argentina.
hito/www.am.gov.ar/index php?option=com_content&.view=articleSid=98ltemid=41 &lang=es
‘+ Norma AR 10.12.1- versién vigente: Gestin de Residuos Radiactivos. Autoridad
Regulatoria Nuclear. Argentina.
yrw arn.gov ati n=com t&view=articlesid=98ltemid=4 18lang=
* F-CLASE Il y ill-12 (versién vigente). Tramitacién de Permisos Individuales para
técnicos en medicina nuclear. Autoridad Regulatoria Nuclear. Argentina.
hitouiwww.arn,gov.arlindex.php2option=com_content&view=article&id=37 itemid=458iang=es
+ F104 (versi6n vigente): Requisitos a cumplir por entidades para utilizar fuentes
abiertas en PET en seres humanos. Autoridad Regulatoria Nuclear. Argentina
hitovAwww.an.gov.arlindex.php?option=com_content&view=article&id=37 <emid=458iang=es
+ F102 (Version vigente): Requisitos a cumplir por entidades para utilizar fuentes
abiertas en medicina nuclear en seres humanos. Autoridad Regulatoria Nucleer.
Argentina,
hitpiwww arn, gov arlindex.php?option=com_content&view=: 1=378ltemid=458lang=es
* Radiation Protection and Safety of Radiation Sources: International Basic Safety
Standards. General Safety Requirements. IAEA Safety Standards Series No. GSR Part
3. International Atomic Energy Agency, Vienna, 2014.bttp/www-pub jaea orq/MTCD/Publications/PDF/Pub1578_web-5726529t
* Las Recomendaciones 2007 de la Comisién Internacional de Proteccién Radiologica
ICRP, Publicacion 103, 2007. Ann ICRP 37 (2-4), 2007. Edicién en espafiol: Sociedad
Espafiola de Proteccién, 2008. htto:/www.icrp.ora/docs/P103_Spanish.pdf.
+ Proteccién Radiolégica en Medicina, ICRP, Publicacién 105, 2007. Ann. ICRP 37 (6),
2007. Edicién en espafiol: Sociedad Argentina de Radioproteccién, 2011
hitphwww_ierp.ora/docs/P%20105%20Spanish pdf
+ Embarazo e irradiacién médica. ICRP, Publicacién 84, 2000. Ann. ICRP 30 (1), 2000.
Edicién en espafiol: Sociedad Espariola de Protecci6n Radiolégica y Sociedad Argentina
de Radioproteccién. http:/wmw.icrp.ora/docs/P084 Spanish pdf
+ Proteccién radiolégica del paciente. IAEA. hitps:/rop.iaea.ora
+ Material Docente de los Cursos de obtencién de licencias y acreditaciones para la
operacién en instalaciones radiactivas y de radiodiagnéstico. Consejo de Seguridad
Nuclear. Espafia. htto.//csn.ciemat.es/MDCSN/,
* Transporte seguro de materiales radiactivos. Autoridad Regulatoria Nuclear.
Argentina
hito:/www.arn.gov.arimages/stories/que_hace la ARNiresena_de_actividades/transporte_de
material_radiactivo/APUNTE %20T RANSPORTE%20PARA%20INCLUIR%20EN%420WVEB%20
‘ARN-2016.paf
‘Metodologia MIRD. Ana Rojo, Inés Gémez Parada. En: Curso de Dosimetria Interna
en Medicina Nuclear. Autoridad Regulatoria Nuclear. Buenos Aires, Argentina. 2004.
http:/wonw. jae org/inis/collection/NCLCollectionStore/ Public/35/103/35103649.pdf
* The AAPMIRSNA Physics Tutorial for Residents Internal Radiation Dosimetry:
Principles and Applications. RadioGraphics 2000; 20:533-546.
htip://pubs.rsna,ora/doi/10,1148/radiographi 100nc335337url_ver=Z39,88-
2003&rfr_id=oririd:crossref.ora&rfr dat=ct pub%3dpubmed
‘* Safety Reports Series No. 40 Applying Radiation Safety Standards in Nuclear
Medicine International Atomic Energy Agency. Vienna, Austria, 2005.
hitp:/wmw-pub jigee.org/MTCD/Publications/POF/Pub 1207 web.pdt
* Radiation: effects and sources. United Nations Environment Programme, 2016
Austria.www.fs-ev.org/.../Radiation Effects and sources-2016.pd
+ Cytogenetic Dosimetry: Applications in Preparedness for and Response to Radiation
Emergencies. International Atomic Energy Agency. Vienna, Austria, 2011
www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/EPR-Biodosimetry%202011_web.pdf
+ Nuclear Medicine Physics: a Handbook for Teachers and Students. international
Atomic Energy Agency. Vienna, Austria, 2014
rT
1
oi
aS
*Radiation Biology: a Handbook for Teachers and Students training. Intemational
‘Atomic Energy Agency. Training Course Series N° 42. Vienna, Austria, 2010.
http://www-pub.iaea.orq/books/iaeabooks/8219/Radiation-Biology-A-Handbook-for-Teachers-
and-Students
* Radiobiology for the Radiologist. Hall Eric, Giaccia Amato. 7th Edition Lippincott
Williams & Wilkins, USA, 2010 (disponible en el Laboratorio de Radioisétopos).