Arrow La Accion No Logica y La Ciencia
Arrow La Accion No Logica y La Ciencia
Arrow La Accion No Logica y La Ciencia
Arrow
Página 1
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 2
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
El caso del especulador ciertamente no tiene una forma tan pura como la
que observamos en el ingeniero. Hay un distanciamiento temporal entre
la relación pensada medio-fin y la relación efectiva en el ámbito real.
Pero si suponemos que los cálculos del especulador se ven confirmados
por los hechos, volvemos a hallar la correspondencia entre la relación
de los medios con los fines según se la ha concebido, y esta misma
relación como se ha realizado concretamente. El vínculo lógico entre
los medios y el fin existe en la conciencia del actor y en la realidad
objetiva, y estas dos relaciones, subjetiva y objetiva, se corresponden
entre sí.
Página 3
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 4
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 5
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 6
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 7
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 8
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 9
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 10
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 11
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 12
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 13
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 14
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 15
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
por estas cosas, sino únicamente de que exceden los límites dentro de
los cuales deseamos permanecer. Las religiones, creencias, etc., las
consideramos solamente desde fuera, en la medida en que son hechos
sociales, al margen de su valor intrínseco. La proposición: "A debe
ser igual a B, en virtud de un principio superior a la experiencia", por
consiguiente escapa totalmente a nuestro examen; pero estudiamos
cómo nació esta creencia, cómo se desarrolló y qué relación mantiene
con los restantes hechos sociales.
Las leyes no son necesarias; son hipótesis que sirven para resumir un
número más o menos elevado de hechos, y persisten mientras no se
las reemplaza por otras mejores.
Página 16
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 17
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 18
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 19
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 20
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Los datos del problema del estudio lógico o científico de los actos no
lógicos pueden representarse en el esquema siguiente, ofrecido por
Pareto en el capítulo II del Tratado de sociología general:
Página 21
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 22
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 23
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 24
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 25
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 26
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 27
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Para citar otro ejemplo, en casi todas las sociedades los hombres
parecen experimentar repugnancia por lo que se de. nomina homicidio,
pero según los siglos y las sociedades hallarán motivos diferentes para
explicar o justificar este rechazo. En ciertos casos se dirá que Zeus
prohibe el crimen, y en otros que la razón universal no tolera los
ataques a la dignidad de la persona humana. Las teorías que
fundan la prohibición del asesinato son diferentes, pero hay un
elemento constante, el rechazo de cierta conducta, y el origen de este
Página 28
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 29
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Este texto, muy breve, es uno de los más importantes del Tratado de
sociología general. Pareto pertenece a la categoría de los autores que
se expresan con tanta mayor brevedad cuanto más importante es la
cuestión examinada, y son más extensos cuando el tema es simple y
el lector ya ha comprendido. Inagotable en los ejemplos y en las
ilustraciones, Pareto es extraordinariamente breve cuando se refiere a
los elementos fundamentales de su pensamiento. Estos dos parágrafos
aportan la clave de su sistema intelectual. Revela dos cosas esenciales:
Primero, los residuos no son los sentimientos o el estado psíquico A.
Son intermediarios entre el sentimiento que no conocemos
directamente, quizá ni siquiera indirectamente, y las expresiones o los
actos, C y B.
Segundo, estos residuos se relacionan con los instintos del hombre, pero
no incluyen a todos los instintos, porque el método seguido permite
descubrir únicamente los instintos que originan razonamientos.
Página 30
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 31
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
llamadas distintivas.
Página 32
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
con los sentimientos, ni con los instintos a los que corresponden. Los
residuos (a) son la manifestación de estos sentimientos y de estos
instintos, del mismo modo que la elevación del mercurio, en el tubo de
un termómetro, es la manifestación de un aumento de la temperatura.
Sólo por uso elíptico, para abreviar el discurso, decimos, por ejemplo,
que los residuos, además de los apetitos, los intereses, etc.,
representan un papel fundamental en la determinación del equilibrio
social. Así, decimos que el agua hierve a 107 grados. Las proposiciones
completas serían: "Los sentimientos o los instintos que corresponden a
los residuos, además de los que corresponden a los apetitos, los
intereses, etcétera representan un papel fundamental en la determina-
ción del equilibrio social. El agua hierve cuando el estado calorífico
alcanza una temperatura indicada por 100 grados del termómetro
centígrado" (Tratado de sociología general, parágrafo 875).
De acuerdo con esta comparación, los residuos son las raíces comunes
de un elevado número de formas de conducta o de expresiones. Por
consiguiente, como tales presentan el mismo carácter abstracto que las
raíces verbales descubiertas por el lingüista, que no son datos
concretos y sin embargo no son ficciones, porque permiten la
Página 33
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
comprensión.
RESIDUOS Y DERIVACIONES
exteriores";
—la cuarta es la de los "residuos en relación con la sociabilidad";
Página 34
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 35
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 36
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 37
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
sociedades entierran a los muertos con sus bienes ilustra esta solidez
de los vínculos anudados entre una persona y las cosas que le
pertenecieron. Asimismo, puede manifestarse la persistencia de una
abstracción. Los que hablan de la Humanidad, el Progreso o la Historia
están movidos por residuos de la segunda clase, pertenecen al
género "persistencia de una abstracción" o "personificación". Si se
afirma que el Progreso exige o que el Derecho impone que..., y si se
toma en serio el vocablo abstracto, atribuyendo un significado a la
mayúscula, lo que ocurre es que actúa en nosotros un residuo de la
persistencia de los conglomerados, incitándonos a tratar a una
abstracción como si fuese una realidad, a personificar una idea, y, en
definitiva, a atribuir una voluntad a estas abstracciones personificadas.
Las clases de residuos 3 y 6 son las que Pareto trata con más
brevedad, y las más simples.
Página 38
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 39
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Los diferentes géneros que Pareto distingue permiten precisar aun más
esta clase de residuos. El primero es el de las "sociedades particulares".
Pareto alude aquí al hecho de que todos los hombres tienden a crear
asociaciones, sobre todo asociaciones voluntarias, exteriores a los
agrupamientos primarios, en las que están inmediatamente integrados.
Estas asociaciones tienden a evocar sentimientos de fidelidad y de
lealtad que determinan su persistencia en el ser de los hombres. El
ejemplo más simple es el de una asociación deportiva. En los años de
mi juventud, los parisienses se dividían en partidarios del Racing Club
de Francia y partidarios del Stade Frangais. Aun los que no practicaban
ningún deporte estaban vinculados por sentimientos espontáneos,
referidos al Racing o al Stade. El patriotismo "stadista" o el
patriotismo del Racing determinaban que en los encuentros realizados
Página 40
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 41
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 42
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 43
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 44
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
El último género, sobre el cual Pareto insiste mucho, está formado por
el conjunto de los fenómenos de "ascetismo". "Se observa en los
hombres un género especial de sentimientos, que carece de
correspondencia en los animales, y que impulsa al individuo a infligirse
Página 45
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 46
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 47
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 48
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 49
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
las clases cuarta y quinta determina que estas clases casi desaparezcan
en la segunda parte del Tratado, es decir en la síntesis. Las dos clases
que representan el papel principal son, entonces, el instinto de combi-
nación y la persistencia de los conglomerados, la cuarta clase, y los
residuos vinculados con la sociabilidad, en relación sobre todo con la
segunda.
Las derivaciones son los elementos variables del conjunto constituido por la
conducta humana y su acompañamiento verbal. En el lenguaje de Pareto,
son el equivalente de lo que suele denominarse ideología o teoría
justificativa. Son los diversos medios de carácter verbal mediante los cuales
los individuos y los grupos confieren una lógica aparente a lo que en
realidad no la tiene, o no la tiene en la medida que los actores quisieran
hacer creer.
Página 50
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 51
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 52
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 53
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 54
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 55
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 56
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Lo único que podemos decir es que hay una ampliación muy lenta del
sector cubierto por el pensamiento lógicoexperimental, expresado en el
desarrollo de las ciencias de la naturaleza. La humanidad moderna
otorga al pensamiento lógicoexperimental un lugar más amplio. que la
Página 57
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
humanidad de los siglos anteriores. Pero, por una parte, este progreso no
está consolidado definitivamente, y por otra no es posible, ni siquiera
con la imaginación, prolongarlo indefinidamente. Una sociedad que
estuviese totalmente sometida al pensamiento lógico-experimental de
hecho es inconcebible. En efecto, el Pensamiento lógicoexperimental
se define mediante la concordancia entre las relaciones pensadas y las
realizaciones objetivas, y no implica la determinación de los fines.
Ahora bien, los hombres no pueden vivir y actuar sin fijarse objetivos,
propuestos por actividades diferentes de la ciencia. Además, para
que los hombres actúen de modo lógicoexperimental, es necesario que
estén movidos por el razonamiento, de modo que se asegure el
paralelismo entre los encadenamientos pensados y las consecuencias
que se desarrollan en la realidad. Ahora bien, por su naturaleza misma
no siempre es posible que el razonamiento motive la conducta del
animal humano.
Página 58
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 59
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 60
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
CITAS
Página 61
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 62
Untref Virtual
Texto: "La Acción No Lógica Y La Ciencia"
Arrow
Página 63
Untref Virtual