Perfusion Miocardica
Perfusion Miocardica
Perfusion Miocardica
Se obtienen dos conjuntos de imágenes que muestran el flujo sanguíneo: el primero después de un
periodo de descanso y el segundo tras un periodo de esfuerzo, que consiste en caminar en una
cinta sinfín.
Fase de Fase de
estrés reposo
Con la práctica de ejercicio físico o mediante pruebas farmacológicas se
pretende aumentar este producto entre frecuencia cardiaca y presión arterial
y, con ello, la demanda miocárdica de O2, con lo que puede ponerse de
manifiesto la presencia de una isquemia miocárdica que en condiciones basales
no era detectable
Tipos: Prueba de
esfuerzo en tapiz
rodante o bicicleta
Si el paciente es capaz de ejercitarse hasta al
ergometrica
menos el 80% de la frecuencia cardiaca se
prefiere la realización de alguna forma de
esfuerzo físico. Prueba
Sin embargo se puede optar por las siguientes
alternativas:
farmacológica con
vasodilatadores
dipiridamol
CRITERIOS:
Evaluación de la
Diagnóstico de repercusión funciónal de
Estratificación de riesgo
enfermedad coronaria lesiones coronarias
conocidas
PROTOCOLO DE UN DIA
En estudios de reposo se empiezan a obtener imágenes a los 60 y 90 minutos
después de haber administrado el radiofármaco.
En estudios de esfuerzo se empiezan a obtener imágenes a los 15 y 30
minutos después de haber administrado el radiofármaco.
Protocolos de esfuerzo
Insuficiencia Estenosis
Bloqueo atrio- Miocarditis Pericarditis
cardiaca aórtica o mitral
ventricular aguda aguda
descompensada severa
Perfusión miocárdica CON
DIPiRIMIDAMOL
Dipiridamol: mecanismo
Enfermedad
Problemas Vasculopatía
inflamatoria Marcapaso fijo
ortopédicos periférica
articular
Enfermedad
Hipotensión
Hipertensión pulmonar severa
Broncoespamo Asma (sistólica menor
pulmonar previa a
de 90 mm. Hg)
intubación
Cardiomiopatía
Hipotensión Embarazo y
Angina inestable Estenosis aórtica hipertrófica u
ortostática lactancia
(relativa) severa obstructiva
severa (relativa)
severa