Reseña Historica Pilcomayo
Reseña Historica Pilcomayo
Reseña Historica Pilcomayo
INFORMATIVO DE PRENSA
PILCOMAYO, 01 de abril de 2020
Según antiguos pobladores, “Puerto Pilcomayo” fue fundado por el Capitán del Ejército de
Línea Argentino D. Bernardo Aguilar, de nacionalidad paraguaya, expedicionario al desierto y
veterano de la Guerra de la Triple Alianza, donde había servido en el Ejército Aliado en el
Batallón “General San Martín“, integrado por exilados paraguayos.
La plana urbana del pueblo se trazó en el año 1945, acordándose recién en el año 1957, por
decreto de la Gobernación de Formosa Nº 553 de fecha 11 de Junio, el rango de “pueblo” con
su propia “Comisión de Fomento”.
Para construir el edificio se asignan $ 250 pesos, (por única vez) Este presupuesto entra en
vigencia el 1º de Enero de 1885.
Para cubrir estos cargos, el Gobierno Nacional, a propuesta del Prefecto Marítimo D. Carlos
Alberto Mansilla, procede a nombrar, mediante Decreto de fecha 1º de Marzo de 1885
“Subprefecto” (cargo, no grado) del Puerto de Pilcomayo al Capitán del Ejército D. Bernardo
Aguilar, asumiendo el cargo el 1º de Abril de 1885, fecha que es “dado de alta” el resto de la
dotación de personal superior y subalterno de la flamante Subprefectura, que queda constituida
por:
En base a esta documentación histórica, el Sr. Prefecto Nacional Naval, mediante resolución
recaída en Expte Letra R- c-v-Nº 15.054 /1996 (estudio Nº 6/1996), por Disposición ASHI 008
Nº 15/1996, dispuso establecer el 1º de Abril de 1885 como fecha de creación de la
Subprefectura Pilcomayo (jerarquía de esa época) y considerar al Capitán de Ejército D.
Bernardo Aguilar su primer Jefe.
PRIMEROS ASIENTOS DE LA SUBPREFECTURA DE PILCOMAYO.
En el presupuesto del año 1885 se le asigna la suma de $ 250 pesos para la “construcción
del edificio para la Subprefectura de Pilcomayo”, sin aclarar el tipo de edificio.
El Capitán Aguilar, secundado por los marineros a su cargo, arman un edificio “tipo casilla”
de madera de pino de 8 x 7 metros, provista desde Buenos Aires, en la isla “Cai Mboca” (en la
actualidad Isla Sargento Mayor -jerarquía equivalente a Teniente Coronel – D. Bernardo
Aguilar), distante unos tres kilómetros aguas abajo del actual emplazamiento del puerto, donde
con anterioridad había tenido su “fondeadero” la Cañonera Nacional “PILCOMAYO”221, por
considerarlo el mejor lugar.
Transcurrido alrededor de un año y debido a la erosión del río Paraguay sobre las barrancas de
la isla, el “Subprefecto” Aguilar solicitó al Gobernador Coronel D. Pantaleón Uriburu, el traslado
del asiento de la Subprefectura a un paraje cercano a la desembocadura del río Pilcomayo, en
el río Paraguay.
El traslado se efectúa al terreno donde por muchos años tuviera su asiento la “Subprefectura o
Ayudantía de Pilcomayo”, aledaño adonde se encuentra emplazado el monumento al Capitán
de Fragata D. Juan Page. El mismo pertenecía a la “sucesión de la familia Hertelendi”, de 22,50
metros de frente por 63,00 metros de fondo, sobre la ex- Ruta Nacional Nº 11 (Manzana 22,
Lote 217, del Plano Catastral del Pueblo de Pilcomayo).
En dicho predio, el Capitán Aguilar manda a construir un edificio de tres piezas, por parte
de los marineros de la dotación, “utilizando madera dura y palma extraídas de los bosques
fiscales de la zona (...) las ventanas, techo de zinc y forro de madera, pertenecían a la antigua
casilla fundadora que el Capitán Aguilar hizo desarmar para su traslado.
TERRENO DONDE FUE CONSTRUIDO EL 2DO. EDIFICIO DE LA PREFECTURA PILCOMAYO ALEDAÑO AL LUGAR
DEL MONUMENTO DEL CAPITAN DE FRAGATA Dn. JUAN PAGE.
El nuevo edificio queda terminado el 15 de septiembre de 1912, acorde nota que cursa el
Subprefecto de Pilcomayo D. Virgilio Higueras al Prefecto General de Puertos.272
CASILLA DE MADERA CONSTRUIDA PARA LA AYUDANTIA PILCOMAYO AÑO 1912
Posteriormente a partir del año 1948 fue necesario recurrir a otro edificio y así se pasa a ocupar
una vieja casona propiedad del Sr. CONSTANTINO NAVAMUEL, con autorización del mismo
se fue adecuando a las necesidades funcionales de la Dependencia.
EDIFICIO AYUDANTIA PILCOMAYO OCUPADO ENTRE LOS AÑOS 1948 Y 1979
Este lugar es ocupado hasta el año 1979 en que por efectos de la crecida del Río Paraguay se
paso a ocupar el Complejo Fronterizo Puerto Pilcomayo.
ULTIMA JERARQUIZACION
El 25 de Enero del año 2005, la Subprefectura PILCOMAYO, fue jerarquizado a nivel orgánico
de PREFECTURA, conforme Disposición POPE,001 N° 05/2004 del señor Prefecto Nacional
Naval.
Uno de los principales considerandos tenido en cuenta para ampliar la categoría de esta
Dependencia, fue la operatoria portuaria y su zona de influencia que conforman un área de
importancia cada vez mayor, teniendo en cuenta el entorno económico y protección en el
desarrollo fluvial de la misma.
DESTACAMENTO SUBORDINADO
Depende de la Prefectura PILCOMAYO, la Prefectura BOUVIER, que en el Orden Interno
Institucional, ostenta el Nivel V ubicada a la altura del kilómetro 360 margen derecha del Río
Paraguay, creada a partir del 15 de Abril de 1897.
LA PREFECTURA EN CLORINDA
De los antecedentes existentes, se desprende que la misma se instaló luego de la
promulgación del Decreto del Poder Ejecutivo Nº 6996 del 16 de mayo de 1917 (Orden
General del Ministerio de Marina Nº 104/1917- Circular PGP 7/1917), texto reglamentario por el
que se dispone que la Prefectura General de Puertos asuma, a partir del 1ro de junio, las
funciones de los Resguardos de la Dirección General de Aduanas, en todos los puertos del
país, con excepción de los puertos de Buenos Aires, La Plata, Rosario y Bahía Blanca, en
forma análoga al año 1900.
Estas funciones adicionales a las que ya tenía la Institución a través de las Subprefecturas,
Ayudantías y Destacamentos, en todo el litoral marítimo y fluvial del país, se mantuvieron hasta
el año 1924, para la costa atlántica, y hasta el año 1938 para los puertos del litoral fluvial.
El 10 de octubre de 1917, el rancho original de la Ayudantía Clorinda fue destruido por una
tormenta que azotó la zona, pasando a funcionar provisionalmente en una casa por el Sr.
Locatario General de la Colonia por hallarse la casa de la Prefectura inhabitable como se
hiciera conocer al Sr. Prefecto General de Puertos por nota Nº 21 de fecha “16 de
Febrero de 1918.
A partir del 1º de Septiembre de 1938 se alquila una casa propiedad del Sr. José Buyati, para la
Ayudantía de Clorinda, en la suma de $ 40 pesos mensuales, acorde autorización recaída en el
Expediente 5-C 8853 c-v 1938.
En el año 1942, la Ayudantía Marítima de 1ra categoría de “Clorinda” ocupa una casa
arrendada al Sr. Tomás Montanaro, ubicada en calle San Martín entre las calles Paraguay y
Buenos Aires, por la suma de $ 70 pesos mensuales, “hasta tanto se construya el edificio
propio” en el terreno propiedad de la Prefectura, sobre la costa del río Pilcomayo.
Al año siguiente, siendo Jefe de la Ayudantía de Clorinda el Ayudante de 4ta (Oficial Auxiliar)
D. Manuel Villanueva, mediante Oficio Nº 42/1945 solicita a la Prefectura General Marítima, que
por intermedio de la Dirección General del Material del Ministerio de Marina se proyecte el
nuevo edificio para la “Ayudantía de Clorinda”.