Tarea 8 Resistencia A Los Materiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Mecanismo de deterioro ambiental de los materiales

Resistencia de los materiales

Instituto IACC
Desarrollo

1. De acuerdo a la imagen propuesta, identifique el tipo de

corrosión que ha sufrido el material (justifique su respuesta) y

recomiende un método de prevención para la corrosión

generada.

Teniendo en consideración la imagen, la corrosión que presenta este vehículo, estaríamos


hablando de una corrosión acuosa, esto sucede principalmente en las condiciones que se
mantienen los vehículos “expuestos a los diversos climas” especialmente en los inviernos
o en lugares con costas, ya que en estos lugares hay mucha humedad y en épocas de
inverno lluvia y bajas temperaturas, donde el agua sería el electrolito más común y la
corrosión no es homogéneas, es por ello que se concentra en ciertos lugares del vehículo
así como muestra la imagen. Cabe mencionar que también influye mucho en la corrosión
el tiempo de contacto con el agua- superficie. Si la corrosión fuera entre la unión de dos
piezas de materiales distintos estaríamos en presencia de corrosión galvánica o más
conocida como por contacto, esta aparece cuando hay presencia de un electrolito, la
humedad en el ambiente, presente en dos materiales unidos si como continuidad eléctrica,
los electrones fluirán desde el más cargado “negativo ánodo” al más cargado “positivo
cátodo “
Métodos de prevención de la corrosión, acorde a los alcance de cada persona.
- Aplicar un recubrimiento anticorrosivo orgánico o inorgánico
- Añadir un inhibidor de corrosión al medio electrolítico
- Conectar el metal a un ánodo de sacrificio
- Galvanizar o recubrir el acero con zinc
2. La pieza de la imagen es un álabe de una bomba impulsora de agua.

Con respecto a lo anterior, ¿sobre qué tipo de desgaste sufrió esta

pieza metálica? Justifique su respuesta y proponga dos soluciones

para evitar este fenómeno

En la imagen podemos apreciar que es un alabe de una bomba hidráulica, es por ello que aquí se
puede presenciar un desgaste por erosión liquida el cual es generada por el movimiento de
líquidos a altas presión donde el líquido provoca endurecimiento por deformación de la
superficie metálica.
Lo que se aprecia es que en alabes y hélices de bombas hidráulicas es la cavitación la cual es un
tipo de erosión liquida, esto se presenta cuando un líquido tiene un gas disuelto generalmente
aire penetrando en las zonas de baja presión.
Para evitar la cavitación de la bomba debemos tener en cuenta:
- Contar con un buen diseño del sistema.
- Revisar filtraciones en la línea de succión.
- Utilizar una bomba dimensionada correctamente.
- Utilizar una succión con presión positiva.
3. Una placa de acero de 200 [cm2] se recubre con una capa de zinc de 0,05 [cm] de espesor.

La placa se sumerge en una solución acuosa y se aplica una densidad de corriente de

0,002[A/cm2]. Suponiendo que el zinc corroe uniformemente, determine el tiempo

necesario, en horas, para que quede expuesto el acero considere Pzinc=7,13 002 [g/cm3],

que masa atómica del zinc es 65,38003[g/mol] y que la cagas en n=2.


4. La imagen propuesta muestra la degradación experimentada por una botella de plástico.

Señale los efectos de degradación que ha sufrido este tipo de polímero, justifique su

respuesta.

Claramente la degradación en polímetros se genera cuando hay un contacto o exposición


con el ambiente. Esto se observa en la imagen que existen efectos oxidativos provocados
por el oxígeno y el ozono en la botella. Cabe mencionar que la radiación afecta
directamente en este polímero en su estructura de cadena interna.
Es por ello que la estabilidad termina depende de cada polímero, puesto que, la reacción
de degradación se genera en diversas temperaturas. A su vez recalcar que el plástico es
un polímero no biodegradable en efecto demora aproximadamente 450 años es
degradarse completamente, por ello es muy relevante generar conciencia respecto al uso
y reciclaje de estos polímeros.
Bibliografía

IACC (2019). Mecanismo de deterioro ambiental de los materiales. Resistencia de los materiales.

Semana 8

También podría gustarte