Textos Barroco
Textos Barroco
Textos Barroco
A) AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE B) ¡Fue sueño ayer; mañana será tierra!
Cerrar podrá mis ojos la postrera ¡Poco antes, nada; y poco después, humo!
sombra que me llevare el blanco día, ¡Y destino ambiciones, y presumo
y podrá desatar esta alma mía apenas punto al cerco que me cierra!
hora a su afán ansioso lisonjera;
Breve combate de importuna guerra,
mas no, de esotra parte, en la ribera,
en mi defensa soy peligro sumo;
dejará la memoria, en donde ardía:
y mientras con mis armas me consumo
nadar sabe mi llama la agua fría,
menos me hospeda el cuerpo, que me entierra.
y perder el respeto a ley severa.
C) Érase un hombre a una nariz pegado, D) Miré los muros de la patria mía,
érase una nariz superlativa, si un tiempo fuertes ya desmoronados
érase una nariz sayón y escriba, de la carrera de la edad cansados
érase un peje espada muy barbado. por quien caduca ya su valentía.
Era un reloj de sol mal encarado, Salíme al campo: vi que el sol bebía
érase una alquitara pensativa, los arroyos del hielo desatados,
érase un elefante boca arriba, y del monte quejosos los ganados
era Ovidio Nasón más narizado. que con sombras hurtó su luz al día.
no hallar fuera del bien centro y reposo, mientras a cada labio, por cogello.
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, siguen más ojos que al clavel temprano;
enojado, valiente, fugitivo, y mientras triunfa con desdén lozano
satisfecho, ofendido, receloso; del luciente cristal tu gentil cuello:
f)
LOCALIZACION
LUIS DE GONGORA ES EL AUTOR, EN EL QUE EXPRESA SUS SENTIMIENTOS, FORMA PARTE DE LA
POESIA CULTA DEL AUTOR. Luís de Góngora y Argote fue un poeta y dramaturgo español del Siglo
de oro y máximo representate del culteranismo. El culteranismo es la estética del
Barroco español dentro de la más general del conceptismo, con el cual comparte
la intención de enrarecer y aquilatar la expresión separándola del equilibrio y
claridad clásicos
RESUMEN:
explica la admiración que siente por la deslumbrante belleza de una mujer y hace
paralelismos entre partes de su cuerpo y la naturaleza creando una competición entre
ambas ganando siempre la belleza femenina.
Finalmente, en los tercetos, Garcilaso nos revela lo efímera que es la belleza humana y
como el paso del tiempo acaba convirtiéndola en nada.
TEMA Y ARGUMENTO
LENGUA Y ESTILO
Hay abundantes metáforas embellecedoras, como por ejemplo: "oro bruñido, edad
dorada..."
Hay una correlación porque los elementos que aparecen diseminados en los
cuartetos se recogen al final en una enumeración.
Hipérbaton, rasgo típico del barroco, pero no son muy exagerados, verso 12 y 13s
CONLCUSION
Los recursos estilísticos que Góngora empleó son muy variados. La mayoría de
los poetas del renacimiento utilizaban en sus sonetos el amor cortes para
describir a sus amadas. También Góngora, pese a ser un poeta barroco, en este
soneto utiliza este recurso para enumerar en un orden fijo las partes del cuerpo de
la mujer, comparándolas con elementos de la naturaleza utilizando la hipérbole
dejando así reflejado uno de los rasgos característicos del barroco
Al leer el soneto, se siente una invitación a disfrutar de la belleza y vivir la vida.
A) ENTERO
De que trata: La muerte llegará inevitablemente y separará el alma del cuerpo; a pesar de ello,
el alma no olvidará su amor, dentro de su envoltura carnal, y volverá a reunirse con el cuerpo
a pesar de la decadencia física.
Existen varios hipérbatón que es muy importante en este poema ya que es dominante de
arriba abajo
También se encuentran muchos más recursos durante el poema como; anáforas (más tendrá
sentido; mas polvo enamorado). Abundan las metáforas (la postrera sombra), (blanco día).