Reikiavik

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Reikiavik

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Reikiavik
Reykjavík

Capital

Desde la parte superior izquierda: Reykjavik visto de Perlan, visto desde los tejados

Hallgrímskirkja, Reykjavik visto de Hallgrímskirkja, Fríkirkjan, el panorama desde

Perlan

Bandera Escudo
Reikiavik

Localización de Reikiavik en Islandia

Ubicación de Reikiavik

64°09′00″N 21°53′00″OCoordenadas: 
Coordenadas
64°09′00″N 21°53′00″O (mapa)

Entidad Capital

 • País  Islandia

Alcalde Dagur B. Eggertsson (ASD)

Eventos históricos  

 • Fundación 870

Superficie  

 • Total 274,5 km²

Altitud  

 • Media 8 m s. n. m.
Clima Subpolar oceánico  Cfc

Población (1 de enero  
de 2019)

 • Total 128 793 hab.1
 • Densidad 430 hab/km²
 • Metropolitana 212 120 hab.

Gentilicio Reikiavikense

Huso horario UTC±00:00

Código postal 101–155

Sitio web oficial

Miembro de: Eurocities

[editar datos en Wikidata]

Reikiavik2 (en islandés, Reykjavík   /ˈreiːcaˌviːk/ (?·i), «bahía humeante»;3 oficialmente en


islandés Reykjavíkurborg, «Ciudad de Reikiavik») es la capital y ciudad más poblada
de Islandia. Situada al sur de la bahía Faxaflói, en una zona donde abundan los géiseres,
su latitud es de 64°08′N, muy cerca del círculo polar ártico, lo que la convierte en la capital
más septentrional de un Estado soberano. Durante el invierno solo recibe cuatro horas diarias
de luz solar y durante el verano las noches son tan claras como el día.
Su población es de 121 960 habitantes (2015),1 un tercio de la del país. El distrito de la
capital alcanza los 212 120 habitantes.1 Es una de las ciudades más limpias, verdes y seguras
del mundo.456

Índice

 1Historia
o 1.1Asentamiento
o 1.2Industrialización
o 1.3Movimientos del comercio
o 1.4Declaración como capital de Islandia
o 1.5Ocupación y creación de la República
o 1.6Crecimiento de la posguerra
o 1.7De la década de 1980 hasta el siglo XXI
 2Geografía
 3Demografía
o 3.1Población histórica
o 3.2Distritos de la ciudad
 4Economía
o 4.1Principales empresas
 5Clima
 6Administración
 7Transporte
o 7.1Carreteras
o 7.2Puertos
o 7.3Ferrocarriles
o 7.4Aeropuertos
 8Educación
 9Deportes
 10Lugares de interés
 11Ciudadanos ilustres
 12Ciudades hermanadas
 13Véase también
 14Referencias
 15Enlaces externos

Historia[editar]
Asentamiento[editar]

Pintura de Ingólfur Arnarson en el momento que establece la ciudad

Se cree que en la zona de Reikiavik se fundó el primer asentamiento de noruegos, liderados


por Ingólfur Arnarson hacia 870, según se registra en el Landnámabók (el Libro del
Asentamiento). Debido a los vapores de las fuentes termales, la ciudad recibió el nombre
Reikiavik, que en islandés significa ‘bahía humeante’.3
Industrialización[editar]
Reikiavik no es mencionada en ninguna fuente medieval sino como una tierra rural. Sin
embargo, en el siglo XVIII dio comienzo la industrialización y por lo tanto, el crecimiento
urbano. Los gobernantes de Dinamarca apoyaron ideas de una industria doméstica en
Islandia que ayudaría a traer el progreso tan esperado a la isla. En 1752 el rey de
Dinamarca donó el estado de Reikiavik a la Corporación Innréttingar; el nombre viene
del danés (indretninger) que significa «emprendedor».
En la década de 1750 se construyeron varias casas para albergar algodón, industria que fue el
mayor empleador en Reikiavik y la razón de su existencia durante varias décadas. Otras
manufacturas de Innréttingar eran la pesca, la extracción del sulfuro, agricultura y construcción
de barcos.
Movimientos del comercio[editar]
En 1786 el asentamiento de 302 habitantes se convirtió en un municipio, la Corona Danesa
abolió su monopolio comercial ese mismo año y concedió a seis comunidades alrededor de la
ciudad una ruta de comercio exclusiva. Reikiavik era una de esas comunidades y la única en
mantener esa comunicación permanentemente.
Sin embargo, los derechos comerciales todavía estaban limitados a los asuntos de la Corona
Danesa, y a medida que los comerciantes daneses dominaron el comercio islandés, sus
negocios se expandieron. Después de 1880, el libre comercio empezó a extenderse a todos
los países y fue creciendo la influencia de los mercantes islandeses.
Declaración como capital de Islandia[editar]

Reikiavik en 1860

El movimiento nacionalista ganó mucha influencia durante el siglo XIX, y las ideas sobre la
independencia de Islandia empezaron a extenderse. Como Reikiavik era la única ciudad de
Islandia, se había convertido en el punto de concentración de tales ideas. Los partidarios del
movimiento independentista sabían que Reikiavik debía ser fuerte para lograr ese objetivo.
Los años más importantes de la lucha a favor de la independencia fueron clave para la ciudad.
En 1845, el Alþingi, la Asamblea General que los islandeses habían creado en 930 fue
reabierto esta vez en Reikiavik, después de haber sido suspendido varias décadas atrás
en Þingvellir, su ubicación original. En aquel entonces el Alþingi cumplía las funciones de una
Asamblea Consultiva, que sugería al rey las acciones a tomar respecto a diferentes temas del
país. La ubicación del Alþingi en Reikiavik hizo que la ciudad se convirtiera efectivamente en
la capital de Islandia.
En 1874 Islandia recibió su primera Constitución y con ella el Alþingi obtuvo algunos
poderes legislativos limitados y en esencia se convirtió en la institución de hoy día. El paso
siguiente era el de pasar el poder ejecutivo a Islandia, y ello se logró gracias a la Casa de
Gobierno en 1904 cuando se estableció la oficina del Primer Ministro en Reikiavik. El mayor
paso a la independencia fue dado el 1 de diciembre de 1918 cuando el país se convirtió en
estado soberano de la Corona de Dinamarca.
Ocupación y creación de la República[editar]

Reikiavik en los años 1930


Iglesia Libre de Reikiavik

En las décadas de 1920 y 1930 la creciente industria pesquera surgió de Reikiavik siendo


el bacalao el principal producto de la industria. Sin embargo, para finales de 1929 la Gran
Depresión golpeó a la ciudad con la desocupación y conflictos gremiales, de los cuales
muchos terminaron en violencia.
En la mañana del 10 de mayo de 1940, cuatro acorazados de guerra llegaron a Reikiavik y
anclaron en el puerto. En pocas horas, la ocupación aliada se completó sin escalada de
violencia. El gobierno islandés había recibido de parte del gobierno británico el pedido para la
ocupación, pero esta siempre había sido declinada, basándose en la política neutral adoptada
por el país. En los siguientes años que quedaban de la Segunda Guerra Mundial, los soldados
británicos y posteriormente estadounidenses construyeron bases en Reikiavik. El número de
soldados extranjeros en Reikiavik era equivalente a la población actual de la ciudad.
Los efectos económicos de la ocupación fueron muy positivos para la ciudad cuando se
desvanecieron los efectos de la Gran Depresión y la demanda aumentó como nunca antes.
Los británicos construyeron el aeropuerto de Reikiavik, que todavía opera, y los
estadounidenses construyeron el Aeropuerto Internacional de Keflavík, a unos 50 km de la
capital.
El 17 de junio de 1944 se fundó la República de Islandia, y un presidente elegido por voto
popular asumió las funciones del monarca danés.
Crecimiento de la posguerra[editar]

Reikiavik en los años 1970

En los años de posguerra, el crecimiento de Reikiavik se fortaleció. Un éxodo de campesinos


empezó a poblar la ciudad principalmente debido a las mejoras en la tecnología de
la agricultura que redujo la fuerza laboral de aquel sector y debido a la explosión demográfica
provocada por las mejores condiciones de vida en Islandia.
El grupo de migración a Reikiavik estaba formado, principalmente, por jóvenes que llegaron a
la ciudad para alcanzar el "Sueño de Reikiavik" y con el tiempo la capital se convirtió en la
ciudad de los niños. La planificación urbana se modificó de manera muy notable con la
construcción de complejos habitacionales en las zonas de los suburbios.
En 1972, Reikiavik fue sede del campeonato mundial de ajedrez entre Bobby Fischer y Boris
Spassky.
De la década de 1980 hasta el siglo XXI[editar]
Lago Tjörnin en el centro de la ciudad

En las últimas dos décadas, Reikiavik se ha convertido en un centro importante de la


comunidad global. En 1986 fue sede de la cumbre entre Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov,
remarcando el nuevo estatus político de Reikiavik. La desregulación del sector financiero y la
revolución informática han contribuido a una nueva transformación de Reikiavik. El sector
financiero y la tecnología de la información son los principales empleadores de la ciudad.
Reikiavik es el principal centro de la literatura y de la música de Islandia, y ha contribuido a la
cultura con famosas personalidades los escritores Halldór Laxness y Arnaldur Indriðason o la
cantante Björk y la banda de rock Sigur Rós.
La ciudad fue el epicentro de las protestas de la crisis financiera de 2008 y 2009. En su barrio
financiero se encuentran las sedes de los bancos Landsbanki, Glitnir y el Kaupthing.

Geografía[editar]
Reikiavik está ubicada sobre el margen sudoeste de Islandia, en la bahía Faxaflói. El área
costera de Reikiavik se caracteriza por la presencia de penínsulas, ensenadas, estrechos y
pequeñas islas. La mayor parte de la ciudad de Reikiavik está ubicada sobre la
península Seltjarnarnes, pero los suburbios se extienden al sur y este de la península.
Reikiavik es una ciudad dispersa; la mayor parte del área urbana se presenta en la forma de
suburbios de baja densidad y las casas, por lo general, se encuentran a distancias
espaciadas.
Los vecindarios residenciales exteriores están más espaciados y entre ellos corren las
principales arterias del tráfico y hay muchos espacios vacíos con pequeño valor recreacional o
estético.
Fueron las generaciones más jóvenes la que han contribuido a este tipo de urbanismo. El río
más grande que atraviesa Reikiavik es el Elliðaá, que no es navegable. La montaña más alta
de Reikiavik es el monte Esja, con 914 msnm, la cual se encuentra en el distrito septentrional
de Kjalarnes, separado del resto de la ciudad el fiordo Kollafjörður.

También podría gustarte