Reikiavik
Reikiavik
Reikiavik
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Reikiavik
Reykjavík
Capital
Desde la parte superior izquierda: Reykjavik visto de Perlan, visto desde los tejados
Perlan
Bandera Escudo
Reikiavik
Ubicación de Reikiavik
64°09′00″N 21°53′00″OCoordenadas:
Coordenadas
64°09′00″N 21°53′00″O (mapa)
Entidad Capital
• País Islandia
Eventos históricos
• Fundación 870
Superficie
• Total 274,5 km²
Altitud
• Media 8 m s. n. m.
Clima Subpolar oceánico Cfc
Población (1 de enero
de 2019)
• Total 128 793 hab.1
• Densidad 430 hab/km²
• Metropolitana 212 120 hab.
Gentilicio Reikiavikense
Miembro de: Eurocities
Índice
1Historia
o 1.1Asentamiento
o 1.2Industrialización
o 1.3Movimientos del comercio
o 1.4Declaración como capital de Islandia
o 1.5Ocupación y creación de la República
o 1.6Crecimiento de la posguerra
o 1.7De la década de 1980 hasta el siglo XXI
2Geografía
3Demografía
o 3.1Población histórica
o 3.2Distritos de la ciudad
4Economía
o 4.1Principales empresas
5Clima
6Administración
7Transporte
o 7.1Carreteras
o 7.2Puertos
o 7.3Ferrocarriles
o 7.4Aeropuertos
8Educación
9Deportes
10Lugares de interés
11Ciudadanos ilustres
12Ciudades hermanadas
13Véase también
14Referencias
15Enlaces externos
Historia[editar]
Asentamiento[editar]
Reikiavik en 1860
El movimiento nacionalista ganó mucha influencia durante el siglo XIX, y las ideas sobre la
independencia de Islandia empezaron a extenderse. Como Reikiavik era la única ciudad de
Islandia, se había convertido en el punto de concentración de tales ideas. Los partidarios del
movimiento independentista sabían que Reikiavik debía ser fuerte para lograr ese objetivo.
Los años más importantes de la lucha a favor de la independencia fueron clave para la ciudad.
En 1845, el Alþingi, la Asamblea General que los islandeses habían creado en 930 fue
reabierto esta vez en Reikiavik, después de haber sido suspendido varias décadas atrás
en Þingvellir, su ubicación original. En aquel entonces el Alþingi cumplía las funciones de una
Asamblea Consultiva, que sugería al rey las acciones a tomar respecto a diferentes temas del
país. La ubicación del Alþingi en Reikiavik hizo que la ciudad se convirtiera efectivamente en
la capital de Islandia.
En 1874 Islandia recibió su primera Constitución y con ella el Alþingi obtuvo algunos
poderes legislativos limitados y en esencia se convirtió en la institución de hoy día. El paso
siguiente era el de pasar el poder ejecutivo a Islandia, y ello se logró gracias a la Casa de
Gobierno en 1904 cuando se estableció la oficina del Primer Ministro en Reikiavik. El mayor
paso a la independencia fue dado el 1 de diciembre de 1918 cuando el país se convirtió en
estado soberano de la Corona de Dinamarca.
Ocupación y creación de la República[editar]
Geografía[editar]
Reikiavik está ubicada sobre el margen sudoeste de Islandia, en la bahía Faxaflói. El área
costera de Reikiavik se caracteriza por la presencia de penínsulas, ensenadas, estrechos y
pequeñas islas. La mayor parte de la ciudad de Reikiavik está ubicada sobre la
península Seltjarnarnes, pero los suburbios se extienden al sur y este de la península.
Reikiavik es una ciudad dispersa; la mayor parte del área urbana se presenta en la forma de
suburbios de baja densidad y las casas, por lo general, se encuentran a distancias
espaciadas.
Los vecindarios residenciales exteriores están más espaciados y entre ellos corren las
principales arterias del tráfico y hay muchos espacios vacíos con pequeño valor recreacional o
estético.
Fueron las generaciones más jóvenes la que han contribuido a este tipo de urbanismo. El río
más grande que atraviesa Reikiavik es el Elliðaá, que no es navegable. La montaña más alta
de Reikiavik es el monte Esja, con 914 msnm, la cual se encuentra en el distrito septentrional
de Kjalarnes, separado del resto de la ciudad el fiordo Kollafjörður.