Este documento proporciona instrucciones para construir un dinamómetro casero utilizando materiales básicos como un listón de madera, un resorte, papel milimetrado y objetos de peso conocido. Explica cómo fijar el listón de madera a una base, colocar un resorte en un extremo y un plato de plástico en el otro para soportar los objetos a medir, y marcar una escala de pesos en el papel utilizando objetos de referencia. Finalmente, señala que el dinamómetro casero mide fuerzas aplicando
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
304 vistas3 páginas
Este documento proporciona instrucciones para construir un dinamómetro casero utilizando materiales básicos como un listón de madera, un resorte, papel milimetrado y objetos de peso conocido. Explica cómo fijar el listón de madera a una base, colocar un resorte en un extremo y un plato de plástico en el otro para soportar los objetos a medir, y marcar una escala de pesos en el papel utilizando objetos de referencia. Finalmente, señala que el dinamómetro casero mide fuerzas aplicando
Este documento proporciona instrucciones para construir un dinamómetro casero utilizando materiales básicos como un listón de madera, un resorte, papel milimetrado y objetos de peso conocido. Explica cómo fijar el listón de madera a una base, colocar un resorte en un extremo y un plato de plástico en el otro para soportar los objetos a medir, y marcar una escala de pesos en el papel utilizando objetos de referencia. Finalmente, señala que el dinamómetro casero mide fuerzas aplicando
Este documento proporciona instrucciones para construir un dinamómetro casero utilizando materiales básicos como un listón de madera, un resorte, papel milimetrado y objetos de peso conocido. Explica cómo fijar el listón de madera a una base, colocar un resorte en un extremo y un plato de plástico en el otro para soportar los objetos a medir, y marcar una escala de pesos en el papel utilizando objetos de referencia. Finalmente, señala que el dinamómetro casero mide fuerzas aplicando
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Si estás buscando como hacer un dinamómetro casero aquí tienes las
instrucciones para hacerlo con poco tiempo y pocos materiales. Un
dinamómetro es un objeto cuya utilidad es medir la fuerza que ejercen respecto a otros objetos. Para hacer un dinamómetro sencillo adecuado para medir el peso de objetos de una forma fácil y sencilla no hacen falta demasiados elementos y el resultado puede resultar espectacular y útil. ¿Que necesitas para hacer un dinamómetro casero? Un listón de madera de un metro de largo. Papel milimetrado. Un resorte con soporte. Un pequeño recipiente como soporte. Objetos de masa conocida. Un lápiz. Una base de madera. Un par de clavos. Un plato pequeño de plástico. Cuerda delgada. Instrucciones para hacer un dinamómetro casero Cogemos el listón de madero y lo clavamos a la base dejándolo bien fijo. Ponemos otro clavo en el otro extremo del listón y ponemos ellí el resorte. En la parte de abajo del resorte ponemos el plato de plástico que nos servirá para poner los objetos que vamos a medir y con la ayuda del trozo de cuerda delgada lo sujetamos. En el listón de madera colocamos papel milimetrado y donde está el plato ponemos el 0 Una vez hecho el dinamómetro lo habremos de calibrar partiendo de donde hemos colocado el 0 cogiendo un objeto de 5 gramos de masa y marcado hasta donde se desplazo el plato de plastico Repetiremos esta operación con diferentes objetos de varios pesos para poder realizar varias marcas en nuestro papel milimetrado Esta escala dependerá mucho de los pesos y el tipo de muelle que hayamos utilizado para la contrucción del dinamómetro. El dinamómetro construido se basa en la ley de Hook para poder medir las fuerzas ya que el peso es una fuerza. Esta ley dice que nuestro dinamómetro se estirará como consecuencia del peso que se le aplique y la capacidad de elasticidad del muelle que se use para la construcción y la aceleración será basada en la la fuerza de la gravedad por lo que la fuerza es el producto de la masa por la aceleración ( gravedad en nuestro caso ) que experimenta un cuerpo.
¿Que necesitas para hacer un dinamómetro casero? Un listón de madera de
un metro de largo. Papel milimetrado. Un resorte con soporte. Un pequeño recipiente como soporte. Objetos de masa conocida. Un lápiz. Una base de madera. Un par de clavos. Un plato pequeño de plástico. Cuerda delgada.
Instrucciones para hacer un dinamómetro casero Cogemos el listón de
madero y lo clavamos a la base dejándolo bien fijo. Ponemos otro clavo en el otro extremo del listón y ponemos ellí el resorte. En la parte de abajo del resorte ponemos el plato de plástico que nos servirá para poner los objetos que vamos a medir y con la ayuda del trozo de cuerda delgada lo sujetamos. En el listón de madera colocamos papel milimetrado y donde está el plato ponemos el 0 Una vez hecho el dinamómetro lo habremos de calibrar partiendo de donde hemos colocado el 0 cogiendo un objeto de 5 gramos de masa y marcado hasta donde se desplazo el plato de plastico
Repetiremos esta operación con diferentes objetos de varios pesos para
poder realizar varias marcas en nuestro papel milimetrado Esta escala dependerá mucho de los pesos y el tipo de muelle que hayamos utilizado para la contrucción del dinamómetro. El dinamómetro construido se basa en la ley de Hook para poder medir las fuerzas ya que el peso es una fuerza. Esta ley dice que nuestro dinamómetro se estirará como consecuencia del peso que se le aplique y la capacidad de elasticidad del muelle que se use para la construcción y la aceleración será basada en la la fuerza de la gravedad por lo que la fuerza es el producto de la masa por la aceleración ( gravedad en nuestro caso ) que experimenta un cuerpo.