Monopolistics PDF
Monopolistics PDF
Monopolistics PDF
Tipos de mercado
Ensayo
1. Introducción General
2. La Competencia Perfecta
3. La Teoría del Monopolio
4. El Oligopolio
5. El Duopolio
6. Conclusiones Generales del Ensayo
7. Bibliografía
INTRODUCCIÓN GENERAL
• Justificación de la investigación
Objetivo General:
Generar información relevante con respecto a los tipos de mercado, sus características y su
funcionamiento, basada en referencias tanto bibliográficas como electrónicas concernientes al
tema.
Realizar un ensayo que englobe, de forma eficiente, los temas planteados para la generación del
mismo.
Justificación de la Investigación:
La Economía en la que se vive hoy día es producto de una combinación de factores, tanto macro
como microeconómicos, y los tipos de mercado son, sin duda, uno de los temas mas importantes
para determinar el porque del comportamiento de la Economía actual, y la de épocas recientes.
Este tema es de vital importancia, si consideramos que el “mercado” en general, es uno de los
elementos primarios del funcionamiento de cualquier economía.
Alcance de la Investigación:
La investigación tocará tanto aspectos generales como específicos de los temas planteados, sin
dejar pasar los aspectos mas importantes de la ciencia económica, así como todo lo relevante para
el estudio de nuestros temas.
• Introducción
El mercado, al ser un concepto tan amplio, se puede prestar a diferentes interpretaciones,
diferentes todas ellas, dependiendo del uso que se le de a la palabra como tal.
Entre otras, las interpretaciones que se le pueden dar al concepto mercado son:
• Área geográfica a la cual concurren compradores y vendedores de mercancías para
realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado.
• Grupo de personas más o menos organizado en constante comunicación para realizar
transacciones comerciales.
• Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.
• Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la fijación de
un precio.
• Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y
consumidores para llegar a la fijación del precio de las mercancías.
Para los fines que se persiguen en este documento, tomaremos como definición de mercado los
últimos tres aspectos, sin embargo, es necesario ampliarlo.
El mercado es un espacio en el que se da libertad a las habilidades individuales de cada quien
para ofrecer y hacer valer su producto por medio de estrategias, bien sean publicitarias o de
relación con otros individuos; para así conseguir sustento y obtener un mejor nivel de vida.1
Así mismo ocurre a mayor escala, donde grandes compañías luchan en un escenario llamado
oligopolio en el que buscan cautivar al único proveedor de riqueza que existe en el mercado, el
consumidor, quien esta sujeto a su vez a las decisiones que tomen las empresas.
1
Economía, Samuelson, Ed. McGrawHill, Mex. 1995, p. 195.
Estas empresas buscan las decisiones que en concordancia con las acciones de sus rivales,
causen el mayor beneficio y el menor riesgo de perdida, lo que incluye el cuidado y extrema
atención que se le debe prestar al consumidor.
Con este fin trata de sesgar la imagen del comprador acerca del producto, buscando que este
valore mas la calidad, el prestigio de la empresa productora y/o las características locativas del
lugar; con lo que se convierte esto en una guerra de mercadeo en la que se contempla la
respuesta rápida a las acciones del otro, la astucia a la hora de aceptar una fusión o un negocio
con grandes expectativas; siempre mirando hacia a el progreso de la empresa.
El mundo tal y como lo conocemos, nos presenta varios de estos modelos con los que tenemos
contacto día a día en nuestras vidas, los cereales, la crema dental, los electrodomésticos, etc. son
productos que representan la participación y el poder refinador de un mercado –con esto me refiero
a la competitividad como método de selección-, en el que solo participan y se mantiene las
empresas que logran encontrar y producir su producto bajo ciertas condiciones de calidad y de
beneficio.
Igualmente, el mercado se considera como una institución a través de la cual operan las fuerzas
determinantes de los precios2, en donde se ponen en contacto ofertantes y oferentes, el lugar en
donde se lleva a cabo la actividad económica, sin importar de que índole sea esta.
Los mercados pueden tener diversas clasificaciones, y su división depende de:
• Área geográfica:
• Locales : se localizan en un ámbito geográfico muy restringido : la localidad.
• Regionales : abarcan varias localidades integradas en una región geográfica o
económica. A nivel internacional estos mercados forman bloque económicos como
el Mercado Común Europeo.
• Nacionales : integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se
realizan en un país; también se le llama mercado interno.
• Mundial : El conjunto de las transacciones comerciales internacionales (entre
países) forman el mercado mundial. También se le llama mercado internacional o
mercado globalizado.
• Tipo de producto ofrecido:
• De mercancías : Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos
específicamente para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del
café, etcétera.
• De servicios : Son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino servicios;
el más importante es el mercado de trabajo.
• Tiempo de formación del precio:
• De oferta instantánea : En este tipo de mercado el precio se establece rápidamente
y está determinado por el precio de reserva (último precio al cual vendería el
productor).
• De corto plazo : En este mercado el precio no se establece rápidamente y se
encuentra determinado en gran parte por los costos de producción. La empresa
puede variar la proporción en que emplea sus recursos pero no todos. En este tipo
de mercado también se incluye el de mediano plazo con las mismas características
que el de periodo corto.
• De largo plazo : El precio se establece lentamente y está determinado en buena
medida por los costos de producción es un periodo lo bastante largo para que la
empresa cambie la proporción en que utiliza sus recursos productivos (puede
incluso variar todos).
De acuerdo con la competencia que se establece en el mercado:
• De competencia perfecta : Es aquel en el que no se ofrece ventaja alguna a los
productores, en donde todos los mecanismos referentes al mercado no se ocupan
en un productor específico, sino en todos. Es igualmente aquel mercado en el cual,
dadas las condiciones de apertura, el libre flujo de las mercancías llega a un punto
máximo.
2
Microeconomía, Leroy Miller, Ed. McGrawHill, Mex. 1993, p. 24.
2
En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas; el punto
donde coinciden la oferta y la demanda se conoce como precio de equilibrio
• De competencia imperfecta : En la medida en que determinado mercado no
cumpla con las características de la competencia perfecta, se alejará de ella o bien
será un mercado con mayor o menor imperfección y con mayor o menor
competencia.
Para efectos de este documento, utilizaremos la clasificación dependiendo de la competencia que
se establece en el mercado, al ser este el tema que nos ocupa.
3
Economía, Samuelson, Ed. McGrawHill, Mex. 1995, p. 201.
4
Microeconmía, Harris, Ed. Prentice Hall, Mex. 1997, p. 304-305
3
sólo así se hará realidad que si una empresa pusiera el precio por encima del establecido por el
mercado, los consumidores dejarían de comprarlo.
La homogeneidad debe incluir todas las condiciones de venta tales como garantías o financiación.
En la realidad, las empresas tratan de diferenciar sus productos mediante campañas publicitarias,
envases llamativos o pequeños cambios en el diseño o la composición. Es más, una de las
principales virtudes de la libre competencia es precisamente el esfuerzo que obliga a todas las
empresas por mejorar continuamente sus productos tratando de diferenciarse por su mayor calidad
o menor precio.
• Movilidad de recursos sin restricciones
En un Mercado Perfecto, todos los agentes productores, es decir, los fabricantes, deberán tener
total libertad para operar en todos los aspectos que el proceso de producción les exija.
Es decir, deben tener total libertad de escoger, desde insumos, distribuidores, hasta el momento en
el que el producto ya esté terminado.
Las empresas deben estar en capacidad de entrar o salir de cualquier industria, los recursos deben
poder movilizarse sin ningún problema entre usos alternativos y los bienes y servicios deben ser
vendibles donde quiera que el precio sea más alto. 5
• Liquidación total de productos
En el Mercado Perfecto, el cumplimiento a la perfección del ciclo económico supone la liquidación
total de las mercancías, sin dejar lugar a remanentes, para permitir que los espacios sean de
nuevo ocupados por las nuevas mercancías.
Así, los fabricantes no gastan recursos o tiempo en planear soluciones a lo que significa liquidar o
colocar sus remanentes de mercancías.
• Gran número de vendedores y compradores
Para que ningún agente económico pueda ejercer influencia alguna sobre el precio, debe existir un
gran número de ellos y cada uno debe actuar de manera independiente.
Además, el mayor comprador o el mayor vendedor debe proporcionar solo una pequeña parte de
las cantidades totales compradas y vendidas.6
• Libre concurrencia
Ningún agente puede influir en el mercado. El número de compradores y vendedores es muy alto y
las cantidades producidas o demandadas por cada uno de ellos son tan pequeñas en relación con
el total que su influencia sobre los precios es inapreciable.
Ningún fabricante individual ni ningún comprador de un determinado producto puede influir sobre el
precio.
Para que haya libre concurrencia es imprescindible la libertad de entrada y salida en las industrias,
es decir, que no haya barreras que impidan a una empresa dedicarse a producir cualquier cosa.
(Cualquier empresario que lo desee puede destinar su capital a la fabricación de un producto
determinado).
• Información y racionalidad de los agentes
En los mercados de libre competencia los agentes económicos conocen los precios de todos los
productos y factores, sus características y la existencia de posibles sustitutos.7
En el momento de decidir entre diferentes alternativas, los consumidores elegirán aquellas que
maximicen su utilidad y los productores las que maximicen sus beneficios. Muchas veces la
información puede ser un bien escaso y de alto costo. Debido al costo de adquirir más información
llega un momento en que renunciamos a seguir investigando aunque ello pueda tener como
consecuencia una decisión de compra incorrecta.
Pero para que la decisión sea la correcta, además de información se necesita racionalidad, es
decir, capacidad para analizarla y valorarla. Los agentes deben poder adoptar decisiones que
satisfagan sus preferencias. La teoría económica, en principio, considera que los gustos y
preferencias están dados, son transitivos e invariables a corto plazo.
1.4 Precio equilibrio en el Mercado Competencia Perfecta
5
Microeconomía, Leroy Miller, Ed. McGrawHill, Mex. 1993, p. 333.
6
Microeconomía, Leroy Miller, Ed. McGrawHill, Mex. 1993, p. 333.
7
Microeconmía, Harris, Ed. Prentice Hall, Mex. 1997, p. 304-305
4
Dadas las condiciones impuestas a los productores para competir dentro del Mercado de
Competencia Perfecta, podemos resaltar la condición de que ningún competidor (productor) puede
influir de manera directa en la fijación del precio al cual los consumidores finales tendrán esta
mercancía, así, las empresas no podrán modificar ni los precios, ni las cantidades de una
mercancía determinada en un precio establecido, con lo que la oferta estará garantizada. No así la
demanda, que al tener tantas opciones para consumir no solo se diversificará, sino que hará del
establecimiento del precio, siempre una oferta a su favor.
¿Cómo es entonces que se establece el precio de equilibrio en una competencia perfecta?, el
precio se establece basándose en la curva de la oferta, que deberá ser vertical, además de
perfectamente inelástica, y la función de la curva de la demanda será permanecer ligeramente
inclinada, en espera de que la oferta le presente los elementos necesarios para tomar la
determinación de cómo debe llevarse a cabo la actividad comercial.
1.5 Racionamiento a través del Precio Equilibrio
En el mercado Competencia Perfecta, el precio no solo sirve como el punto de contacto en la
actividad comercial, sino que además será el encargado de racionar las cantidades.
Si consideramos que la oferta y los costos de producción no están necesariamente ligados,
entonces el precio que surge del contacto de la curva de la demanda y la curva de la oferta evitará
la producción desmedida de un producto cuya demanda esté perfectamente satisfecha por los
productores, y ello se logra gracias al precio, que igualmente separa la oferta de los bienes entre
todos los demandantes reales y los demandantes potenciales.
1.6 Equilibrio de la Empresa en el Mercado Competencia Perfecta
Si representamos, la curva de la oferta dentro del Mercado Competencia Perfecta, nos podemos
dar cuenta de que esta curva en el largo plazo, no es sino la representación de esta misma curva
en el corto plazo, solo que en este caso, con una intersección con la curva de la demanda.
Este punto de equilibrio, al cual podemos llamar de equilibrio para la empresa, no es sino el reflejo
del momento en el que las empresas obtienen una ganancia normal (ganancia igual a cero), pero
que tienen esperanza que empiece a producir utilidades al llegar a un punto específico del proceso
económico, siendo que finalmente se logra, con el pasar del tiempo.
Las causas de que algunas empresas se “ajusten” al precio pactado y otras no, tendrá que estar
relacionado invariablemente con las condiciones bajos las cuales estas industrias adquieren
insumos o factores de producción , esto lleva a las empresas o productores a obedecer a una
condición constante : “ si una industria puede expandirse sin hacer incrementar los precios de los
factores de producción que utiliza, entonces será una industria de costos constantes, con la
esperanza de aumentar sus ingresos en un tiempo determinado.” 8
1.7 Contraste del Mercado Competencia Perfecta con el Monopolio
Una vez que hemos establecido las características de un mercado que se rige bajo las condiciones
que marca un Mercado Perfecto, podemos decir que es un mercado que es el único mercado que
se rige bajo leyes únicamente económicas,9 y en el cual los productores no pueden establecer
ninguna condición con respecto a la actividad comercial.
Esto es un gran contraste comparado con otros modelos de mercado, en el que convergen
diversas fuerzas, no únicamente las económicas, y en los cuales los productores pueden influir de
una manera u otra en la actividad comercial, basados en su presencia de mercado, en su poder
económico o en preferencias del consumidor. Sin duda, el modelo de mercado que mas se deja
influenciar por estas fuerzas es el monopolio, en el cual un productor se distribuye todo el
segmento del mercado.
Así, pareciera ser que tanto la Competencia Perfecta, como el Monopolio, son aspectos totalmente
opuestos en cuanto a modelos de mercado se refiere, y ello es cierto, incluso se puede llegar a
establecer una serie de diferencias importantes entre ambos modelos de mercado, como pueden
ser:
• En el mercado Competencia Perfecta, el consumidor influencia de manera importante la
actividad económica, al poder elegir de entre una muy importante gama de opciones, no
8
Microeconomía, Leroy Miller, Ed. McGrawHill, Mex. 1993, p. 368
9
Microeconmía, Harris, Ed. Prentice Hall, Mex. 1997, p. 349
5
así en el Monopolio, en el que un productor tiene una enorme influencia, y los
consumidores se encuentran sujetos a las disposiciones de este productor.10
• En la Competencia Perfecta, se deja de lado cualquier fuerza externa, para llevar al
comercio a la forma mas pura, es decir, regido solamente por las fuerzas de la oferta y la
demanda, dándole mas peso específico a esta última. Por el contrario, en el Monopolio, las
fuerzas externas influyen de manera importante en la actividad económica, ya que la
empresa que ejerce la actividad monopólica no solo puede utilizar su poder económico,
sino que igualmente puede recibir incentivos de parte del gobierno, al otorgarle
concesiones especiales, siendo que este solo se tendría que limitar a vigilar el proceso
económico.
Es así como se puede establecer un fuerte contraste entre ambos mercados, tanto en el largo
como en el corto plazo, siendo ambos modelos la convergencia de fuerzas totalmente opuestas.
1.8 Conclusiones del Capítulo
Como se ha explicado a lo largo del capítulo, el mercado Competencia Perfecta es tal vez el “mas
puro” de todos los modelos de mercado, al establecer condiciones óptimas para que se ejerza la
actividad comercial, y en la nada puede dirigir el comportamiento específico de los factores
económicos.
Es así como podemos decir que la Competencia Perfecta es solamente el resultado de la disciplina
de los productores dentro de un modelo de mercado que cuenta con reglas que se deben respetar
en todo momento.
En donde todos los productores importan por lo que finalmente le ofrecen a los consumidores, no
por el tamaño, ni por el poder económico con el que cuenten, podríamos decir que es este modelo
de mercado el que brinda mas oportunidades a todos los productores, ya que todos cuentan con el
mismo porcentaje de participación, y todos tienen las mismas oportunidades para entrar en un
mercado específico, en igualdad de condiciones y en igualdad de oportunidades.
Igualmente, podemos decir que es este mercado el que mas ventajas le ofrece a los consumidores,
al ser estos quienes concentran el poder que les otorga el poder decidir entre que consumir, como
hacerlo y de quien consumir, es así como este modelo de mercado le otorga una serie de ventajas
a los consumidores, y de cierta forma somete a los productores a las decisiones y preferencias que
tienen los primeros.
Desafortunadamente, debemos decir que este modelo de mercado, si bien se ha presentado pocas
veces, es aún considerado utópico, ya que sus condiciones no son posibles de cumplir en su
totalidad, ya que los productores no siempre están dispuestos a sacrificarse del todo para cumplir
todas las condiciones que este mercado marca.
10
Microeconomía, Dominick Salvatore, Ed. McGrawHill, Mex. 1998, p. 146
11
Microeconomía, Pindyck Robert S. y Rubinfeld Daniel L., Ed. Prentice Hall, 1995, p. 147.
6
condiciones que este imponga para comerciar con ellos y para ellos. Con lo cual los consumidores
ven su poder restringido a las condiciones que establezca el monopolista.
El monopolista no tiene competencia cercana, puesto que existen barreras a la entrada de otros
productores del mismo producto. Estas barreras pueden ser de distintos tipos (barreras legales,
tecnológicas, o de otro tipo), y se convierten en obstáculos que los posibles nuevos productores no
pueden atravesar.
Actualmente, en muchos países existen leyes antimonopolios. Los monopolios, por el gran control
que tienen las empresas o las personas productoras, se pueden prestar para que éstas cometan
grandes abusos en contra de los consumidores; igualmente, los monopolios traen grandes
problemas para el avance tecnológico de los países, puesto que, al tener pleno control en el
mercado, no tienen ningún incentivo para mejorar su forma de producción e incorporar tecnología,
que es lo que se obtiene a través de la competencia. Con este tipo de leyes, los gobiernos buscan
incentivar la competencia y, así, lograr que el consumidor pueda tener acceso a más y mejores
productos a precios más razonables.
Este tipo de mercado es típico de servicios públicos prestados en exclusiva por el estado o una
empresa pública creada ad hoc, generalmente motivado por el excesivo coste de ejecución de
ciertas infraestructuras o por el carácter estratégico de la actividad.
Así, no han sido infrecuentes en la historia los casos en los que tras una revolución o victoria
electoral con cambio drástico en la política económica, se haya procedido como primera medida a
la nacionalización de ciertas actividades, principalmente relacionadas con la explotación de los
recursos naturales del país. 12
En la actualidad los Monopolios se concentran mas en un producto específico, aunque hoy en día
los gobiernos a nivel internacional realizan esfuerzos para desintegrarlos, los monopolios se
vuelven cada vez mas fuertes y ocupan una posición mas fuerte dentro de las preferencias de los
consumidores al ser la única opción mediante la cual se puede satisfacer una necesidad
específica.
2.2 El Monopolio Puro
2.2.1 Definición
Se define el monopolio como un solo vendedor, oferente o productor de un bien o servicio
determinado, para el cual no es posible encontrar un bien sustituto inmediato.
Igualmente, se puede considerar a un Monopolio como la forma de organización el mercado en la
cual existe una sola empresa que vende o comercializa una mercancía que a su vez ocupa un
mercado previamente segmentado, y cuya demanda no puede ser satisfecha, sino solo por el
mismo producto en sí.13
Por lo tanto la empresa monopolista es la industria en sí y el resultado de esto es vender mayor
cantidad de mercancía, tal vez teniendo que rebajar el precio.
2.2.2 Condiciones del Mercado Monopolio Puro
Para que un mercado esté contemplado como un Monopolio Puro, debe cumplir o presentar una
serie de características específicas, las cuales pueden ser:
No existen productos sustitutos, (el consumidor se ve obligado a consumir lo que produce
el monopolista); el producto del Monopolio es totalmente diferente a los que existen el
mercado (si es que existen).
La empresa puede modificar la cantidad de productos que ofrece con la finalidad de tener
cierto control sobre el precio (normalmente disminuye su producción para aumentar sus
ganancias con precios mayores).
Desde luego, no hay competencia porque el productor monopolista controla todo el
mercado.
Algunos ejemplos de Monopolio son : servicios públicos, productos de empresas
paraestatales, productos comercializados con patente.
12
Microeconomía en la economía mundial, Sachs, Jeffrey D. y Larraín, Felipe B, Ed. Prentice Hall,
1994p.236-237
13
Microeconomía, Pindyck Robert S. y Rubinfeld Daniel L., Ed. Prentice Hall, 1995, p. 165
7
Así, al cumplir estas condiciones, podemos decir que estamos ante Monopolios puros, y que un
segmento de mercado específico está sometidos a las fuerzas que controlan la comercialización y
producción de sus bienes y servicios específicos.
2.2.3 Equilibrio del Mercado Monopolio Puro
La producción de equilibrio a corto plazo del monopolista es aquella en la cual o se la ganancia
total, o se minimizan las pérdidas totales. Un monopolista cuenta a su favor con que ocupa todo el
segmento de mercado específico al que se dedica, sin embargo, su preocupación se centra
principalmente en como aprovechar lo mas que se pueda esa ventaja competitiva, como la habrá
de explotar correctamente y como hará maximizar sus ventas hasta el punto en el que el mercado
le exija a sí mismo parar.14
Un monopolista continuará operando solo si puede obtener una ganancia (o al menos al punto de
equilibrio) al alcanzar el mejor nivel de producción con la escala de planta más apropiada. De lo
contrario, el segmento, al igual que los consumidores y la comercialización del producto dejará de
ser atractiva, o en todo caso disuadirá al productor a entrar en ese segmento específico, por lo que
será necesario buscar un nuevo negocio, o bien, un nuevo enfoque que le permita maximizar
utilidades de nuevo.
Es así como todos los monopolistas se enfrentan a la misma disyuntiva, en la cual, o no se saben
aprovechar a la perfección las ventajas que tiene el acaparar por completo un mercado específico
sin excepción, o se satura el mercado de tal manera que el consumidor simplemente ya no desea
consumir mas del bien específico, la demanda ha caído considerablemente y el negocio va a la
baja total.
2.2.4 Regulación del Mercado Monopolio Puro
Tal vez la única autoridad a la que obedece el Monopolio es al gobierno que vigila el
funcionamiento del mercado y el comercio, es así como el gobierno, a través de”candados”,
instituciones, multas y otros métodos pretende limitar la participación de un solo productor en un
mercado específico, para así evitar el surgimiento de los monopolios, y la posterior ocupación total
del segmento de mercado al que se dirijan.
Podemos tomar como ejemplo el que el gobierno establezca un impuesto de cuantía fija, (derechos
por licencias, impuesto sobre las ganancias, etc.), mediante el cual, el gobierno puede reducir o
incluso eliminar la ganancia monopolista sin afectar ninguno de los factores económicos que
intervienen en el proceso económico, como pueden ser precio de la mercancía, distribución o
producción, de esta forma, deja intacto el comercio de ese producto, pero eso no le impide limitar
la participación del monopolista en el mercado específico, ya que ahora se ve obligado a enfrentar
igualmente el impuesto que el gobierno le ha impuesto.
El gobierno también puede reducir la ganancia del monopolista si establece un impuesto por
unidad, sin embargo, el productor monopolista estará en posibilidad de desplazar parte de la carga
del impuesto unitario a los consumidores finales del producto a comercializar, mediante un
aumento gradual del precio, lo que origina un precio mas alto, una producción menor y la
contracción de la curva de la oferta, lo que le podría provocar una no preferencia por parte de los
consumidores finales.
2.3 La competencia monopolista
2.3.1 Definición
La competencia monopolística se define como la organización de mercado en la cual hay muchas
empresas que venden mercancías muy similares pero no idénticas. Debido a esta diferenciación
de productos, los vendedores tienen cierto grado de control sobre los precios que cobran.15
Sin embargo, la existencia de muchos sustitutos cercanos limita en forma importante el poder de
“monopolio” de los vendedores y da como resultado una curva de demanda muy elástica.
En este tipo de competencia, existe una cantidad significativa de productores actuando en el
mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular.
La cuestión clave en este caso es que se presenta una diferenciación del producto; es decir, un
producto en particular, dependiendo del productor, puede tener variaciones que le permitan ser, en
algún aspecto, diferente a los demás productos similares hechos por otras empresas.
2.3.2 Condiciones de la Competencia Monopolista
14
Microeconomía, Pindyck Robert S. y Rubinfeld Daniel L., Ed. Prentice Hall, 1995, p. 181.
15
Microeconomía, Leroy Miller, Ed. McGrawHill, Mex. 1993, p. 450
8
Al diferenciarse del Monopolio, la Competencia Monopolista debe cumplir con condiciones
específicas para que no sean mas consideradas monopolios, sino como competidores con
productos similares, y características en común.
Es por ello que la división debe ser muy clara, y se debe hacer de manera específica, para que se
distinga fácilmente entre los competidores que se reparten un solo segmento del mercado, y el
competidor que por sí solo abarca todo el segmento del mercado en el que se comercializa un bien
o servicio específico.
Resumiendo las características que debe cubrir cada uno de los mercados de competencia
perfecta, las condiciones son:
• La competencia no se basará en los precios, sino en otros valores agregados, como
pueden ser : la calidad del producto, el servicio durante la venta o posventa, la ubicación y
el acceso al público, etc.
• Los productores tienen relativamente fácil su entrada y salida a la industria por parte de los
productores. Un gran número de productores de un bien determinado permite que las
empresas no necesiten grandes cambios de dinero, ni un gran tamaño para competir, ni
siquiera los costos, sin embargo, se pueden incrementar por la necesidad de buscar
diferenciarse de los demás competidores.
• La publicidad debe tomar especial importancia, dado que todos los competidores poseen
cierto grado de poder monopolístico, un proceso de publicidad y promoción de bienes le
representará un incremento de las ganancias.16
• Un ejemplo de este tipo de competencia puede ser el mercado de ropa para mujeres. Los
productores, aunque se dedican a producir para mujeres, no hacen vestidos iguales a los
de los otros, pues los productos de uno u otro son diferentes por calidad, diseño, servicio a
la venta, etc., haciendo que cada producto sea diferente de otro son que por ello deje de
ser ropa para mujeres.
2.3.3 Equilibrio del Mercado Competencia Monopolista
El equilibrio de la empresa en el modelo de mercado de Competencia Monopolista se ve sometido
a la condición de que si las empresas en un mercado de estas condiciones obtienen ganancias
económicas en un lapso de tiempo prolongado, en un futuro cercano entrarán otras empresas a la
industria a largo plazo.
Esto desplaza en forma descendente la demanda de cada empresa, ya que el segmento de
mercado ahora se debe repartir entre mas competidores, haciendo que eventualmente las
ganancias desaparezcan y todos los productores solo produzcan para subsistir.
Igualmente, el precio de mercado prevaleciente es tal, que ninguna empresa tiene ningún incentivo
para modificar su propio precio o producción.
Así, la competencia en un momento determinado puede llegar a ser tan cerrada que los mismo
productores solamente soportan distribuirse su segmento de mercado entre ellos mismos, y con
ningún competidor más, ya que de otra forma, las ganancias llegarán a grados muy bajos, para
posteriormente convertirse en pérdidas.
2.4 El monopsonio
Éste implica un análisis del poder del mercado, no analizado desde el lado de los productores, sino
desde el de los compradores.
El monopsonio aparece cuando en un mercado existe un único comprador. Éste, al ser único, tiene
un control especial sobre el precio de los productos, pues los productores tienen que adaptarse de
alguna forma a las exigencias del comprador en materia de precio y cantidad. Esto le permite al
comprador obtener los productos a un precio menor al que tendría que comprarlo si estuviera en
un mercado competitivo.
También existe, en el análisis del poder del mercado referido al consumidor, el análisis del
oligopsonio, en el cual, en un mercado, no existe un solo consumidor, sino un número pequeño de
consumidores en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de
un producto en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se concentrarían en los consumidores, pero
no en los productores, los cuales ven empeorar su situación al no recibir un precio razonable por
los productos que elaboran.
16
Microeconomía, Leroy Miller, Ed. McGrawHill, Mex. 1993, p. 462
9
Los ejemplos de oligopsonios son más frecuentes que los de monopsonio puro. Un ejemplo
pueden ser los fabricantes de automóviles en un país como Japón.
Para los fabricantes de sillas para automóviles sólo existe un número reducido de compradores,
que son las pocas empresas ensambladoras de automóviles japonesas, quienes, por lo tanto,
podrán controlar las cantidades y precios de las sillas para automóviles, puesto que son los únicos
compradores en el país de ese producto.
2.5 Conclusiones del capítulo
Si bien es cierto que el Monopolio es un modelo de mercado en el cual no hay libre competencia, y
los consumidores están sujetos a las decisiones que tome un solo productor, es prudente decir que
es este uno de los modelos mas seguidos actualmente, no solo a nivel local o nacional, sino a nivel
nacional.
Los Monopolio hoy en día se han afianzado, son auténticos grupos de poder que presionan por
todos los medios posibles cuando de alcanzar un objetivo se trata, y se encargan de limitar la
participación, tanto del gobierno como de los espectadores.
Es por ello que podemos decir que aunque el Monopolio de ninguna forma es la mejor de las
opciones, debemos entender que es un modelo muy seguido hoy en día, con mucho éxito y con
muchos ejemplos palpables, que muchas veces son ignorados, no porque no sean vistos, sino
porque ya se han vuelto parte del comercio mismo.
Un caso similar ocurre con la competencia monopolista, solo que en este caso las condiciones
entre los competidores son un poco mas justas, ya que un segmento de mercado es distribuido
entre muchos productores, ofreciendo así al consumidor final una gama de opciones, aunque no
muy amplia, si mas grande de lo que el monopolio común y corriente ofrece.
Es por ello que debemos decir que nos guste o no, los modelos relacionados con el Monopolio son
una constante del comercio mundial de nuestros días, y si bien ya no existen en forma agresiva, si
los hay en forma disimulada pero igualmente efectiva, en la que el fin es el mismo, y lo único que
cambia son los medios con los que se consigue.
Capítulo 3 “ El oligopolio”
3.1 Introducción
Este caso se da cuando existe un número pequeño de empresas de un mismo sector, las cuales
dominan y tienen control sobre el mercado.
Estas empresas pueden producir bienes o servicios iguales (como lo son productos como el acero,
el cemento, el alcohol industrial, que físicamente son iguales y difícilmente diferenciables) o bienes
o servicios diferenciados por algún aspecto en particular, como es el caso de productos como los
cereales para el desayuno , los detergentes o algunos electrodomésticos.
Este es un caso muy similar al monopolio, sin embargo, el poder no se concentra en un solo
productor, como sucede en el monopolio, sino en un grupo pequeño de productores. Cada uno de
los productores, dado que produce una cantidad significativa del total, tiene un control importante
sobre el mercado, lo que le da poder de intervenir y manipular los precios y las cantidades del
producto en el mercado. De esta forma, hay más de un producto del mismo tipo en el mercado,
pero, debido al control y poder que estas empresas tienen, aparecen los mismos problemas y
limitaciones que impone el monopolio.17
Una de las barreras de entrada más comunes que impone el oligopolio, es la cantidad de dinero
necesario para ingresar a ese selecto grupo de productores que existen en el mercado. Ante la
existencia de productores tan poderosos en el mercado, un nuevo productor que desee ingresar a
él necesitaría una cantidad muy grande de dinero que le permitiera competir sin ser eliminado
tempranamente del mercado.
3.2 Definición
El oligopolio es la organización del mercado en la cual hay pocos vendedores de una mercancía.18
Por tanto, las acciones de cada vendedor afectarán a los otros vendedores. Como resultado de
esto, a menos de que se hagan algunos supuestos específicos sobre las reacciones de las otras
empresas ante las acciones de la empresa que se estudia.
Este modelo se basa en supuestos, lo que da lugar a submodelos, como pueden ser
17
Microeconomía, Pindyck Robert S. y Rubinfeld Daniel L., Ed. Prentice Hall, 1995, p. 225.
18
Microeconomía, Dominick Salvatore, Ed. McGrawHill, Mex. 1998, p. 204
10
MODELOS OLIGOPOLÍSTICOS
Antes de abordar los diferentes modelos de oligopolio, es importante definir al cártel , el cual es
una organización formal de productores dentro de una industria oligopolística que determina las
políticas para todas las empresas que lo conforman, con la intención de maximizar las ganancias
totales.
• Modelo de Bertrand : Supone que cada empresa oligopolística, al intentar maximizar sus
ganancias, asume que las demás empresas mantendrán su precio constante.
• Modelo del cártel centralizado : En este modelo se asume que hay un cártel que toma todas
las decisiones de las empresas que lo integran, lo cual conduce a la situación de monopolio.
• Modelo del cártel de repartición del mercado : En este modelo, todas las empresas que
integran el cártel llegan a un acuerdo sobre la participación de cada una en el mercado.
• Modelo del liderazgo de precios : Es una forma de colusión tácita en la cual los oligopolistas
adoptan el mismo precio que fijó el líder de la industria.
11
Podemos decir que la principal diferencia de este tipo de mercado radica en que este modelo
permite e incluso alienta la comunicación entre competidores, no para sacar ventajas, sino para
poder ocupar de mejor manera su mercado, estableciendo un frente común, ya sea al momento de
establecer el precio, o de enfrentar un aumento de insumos por parte de los proveedores.
Es por ello que este tipo de mercado es mas practicado, y en él la competencia no es desleal, por
el contrario, se podría decir que es el mercado mas leal de todos los que se han enunciado.
Es así como podemos decir que la competencia perfecta es la forma ideal de comerciar, no tanto
para los productores que ven amenazada constantemente su participación en el mercado, sino
para los consumidores finales, que son quienes disfrutan de las ventajas que la libre competencia y
oferta le ofrecen a los consumidores, que tienen para satisfacer sus necesidades una enorme
12
gama de opciones, amplia, pero limitada a la vez, ya que el supuesto establece que todos los
productos deben de ser los mismos.
Así, se presenta la cara opuesta a la competencia perfecta, en la que un solo productor acapara
todo el mercado o se lo reparte con otros, esto se refiere al Monopolio. En donde la lucha es
encarnizada no solo por generar mas ganancias, sino por acaparar el mayor segmento del
mercado, utilizar todos los métodos legales o ilegales y no ceder su participación ante nadie ni
nada.
Al igual que el oligopolio, una forma mas ligera del Monopolio, aquí, la lucha no es tan férrea, y los
competidores se reparten la participación en el mercado, ya que se establece una comunicación en
el mercado efectiva, y todos están conscientes de los movimientos del otro.
Así, podemos concluir que no hay un mercado perfecto, ya que está la competencia perfecta tiene
como principal defecto que es utópica. Lo único que sí existe es un comercio o un proceso
económico en el cual prevalezca la ética, los valores empresariales y el anteponer el bienestar
común por encima de las ganancias a cualquier precio y ante cualquier costo.
Así, podemos decir que la economía actual ya se ha visto imposibilitada para establecer férreas
restricciones a los mercados, y hoy en día el proceso económico exige que los factores se
comporten a la altura de las circunstancias, y estén conscientes, no solo de lo que pasa dentro de
su organización, sino igualmente de la responsabilidad social con la que cuentan, no importando
que modelo de mercado sigan, lo que importa es que ejerzan con responsabilidad y ética el papel
que se les ha asignado para con el proceso de la economía, ya sea a nivel local o a nivel mundial,
y que comprende aspectos muy distintos, como lo son los modelos de mercado mismos.
4. EL Oligopolio Bancario.
-------------------------------------------Bancos Medianos---------------------------------------------------------
ND Bancrecer 8.41 %
11.95 % Mexicano 6.22 %
14.53 % Bital 6.17 %
13
9.73 % Confia 3.63 %
13.69 % Banorte 2.50 %
50.29 % Inbursa 1.80 %
20.55 % Interacciones 0.62 %
29.66 % Afirme 0.27 %
9.43 % Industrial 0.24 %
14.12 % Del Bajio 0.19 %
36.13 % Invex 0.18 %
19.01 % Quadrum 0.16 %
23.80 % Mifel 0.13 %
50.10 % Banregio 0.12 %
25.25 % Ixe 0.11 %
43.59 % Bansi 0.03 %
186.14 % Alianza 0.02 %
Fuente : Distribución del Mercado Bancario, Reforma, Con Datos de la Comisión Bancaria (CNBV)
Sección de Negocios,10 de Julio de 1997.
Notas : (1) Índice de Capitalización = Capital Neto / Activos Sujetos a Riesgo
(2) Penetración en el Mercado Bancario = Activo Total de cada Banco.
Y esto no solo es la tendencia en los bancos,es la tendencia del actual modelo economico,el cual
en cifras de su propia Comision de Competencias Economicas (El Financiero,Fusionomania de
consorcios,saldo de la Apertura,Claudia Olguin,16 de Julio de 1997,p.12 ) el cual oficialmente
reconoce que de 1995 a 1997 ha aumentado en 70 % las fusiones,asi ICA (Ingenieros Civiles
Asociados) el gran Consorcio de la Industria de la Construccion,se esta diversificando a otras areas
que incluyen diversas empresas comerciales como El Puerto de Veracruz,Almancenadora del Sur,y
empresas de servicio como Estacionamientos y renta de Edificios Corporativos,o industriales como
Ferrocarril del Pacifico Norte.Por otro lado TELEVISA,el gran consorcio televisivo avanza tanto en
la integracion vertical como horizontal abarcando TV por cable,Publicaciones,
Produccion de discos y peliculas,renta de peliculas,compra de equipos de futbol,compra de
satelites,etc. o bien Telefonos de Mexico,la empresa privada mas grande del pais,se amplia a TV
por Cable,Internet,Telefonia local,Celular,Radio-Localizacion,o la compra de SEARS,asi el pais NO
promueve la Libre Competencia,como cinicamente dicen los apoyadores ideologicos del sector
privado,sino la COMPETENCIA MONOPOLISTICA
14
Respecto a los Bancos,estos estan fusionandose con bancos extranjeros y para hacerlo el
Gobierno SANEA a los bancos quebrados comprandoles la Cartera Vencida ¡ QUE NEGOCIAZO
SER BANQUERO!
Asi tenemos para repasar de nuevo esta nueva modalidad impuesta SHCP
1) Grupo Banamex
Internacionalizacion: Este grupo era socio del Consorcio Mexican Bank Ltd (Intermex) en el que
participaban los grupos bancarios Bank of America (EUA),Deutsche Bank (Alemania),Union Bank
(Suiza),
y Dai Ichi Kangyo Bank (Japon).Este grupo se encontraba dividido en los Estados Unidos como
Banamex Holding Corporation,Amex Holding Corp. y el California Commerce Bank.
Centralizacion: Este banco participaba en las siguientes empresas;Seguros America,Hoteles
Camino Real,
Hotel Alameda,Hoteles Calinda,IEM,Celanesse,Mexicana de Aviacion,Indetel,Kimberly Clark,Union
Carbide,
Cementos Anahuac,Papel San Rafael,Ericsson,Cigarrera La Moderna,Apasco,Bufete
Industrial,Hulera El Centenario,John Deere,Lister Nacional,Reynolds Aluminio,Cerveceria
Modelo,Ladrillera Monterrey,
Fibracel,Paris-Londres,Asbestos Mexicanos,etc.
2) Grupo Bancomer
15
Mexicana de Concreto,Minera Frisco,Toshiba,Mexalit,Pigmentos y Productos Quimicos,Mexicana
de Farmacos,Quimica Flour,Sociedad Mexicana de Quimica Industrial,etc.
Esto que fue antes de la nacionalizacion,se esta volviendo a revertir a la economia mexicana de los
90’s quien ya aprendieron a internacionalizarse,pero ahora no con flujos de capitales
16
mexicanos,sino con fusiones o infusiones de capital internacional,lo que hace mas volatil a la
economia mexicana,mas global,pero mas debil.
Un breve vistazo a los consejos de administración de las empresas que cotizan en la Bolsa
Mexicana de Valores, confirma lo anterior: son pocos los grupos de control de los bancos que han
surgido de
y se han mantenido en los ámbitos financieros; la mayoría, en cambio, proceden de poderosos
consorcios empresariales que aprovecharon la oportunidad para contar ahora con un banco.
4.2.1 Banamex
En el primer caso están, por ejemplo, Roberto Hernández y Alfredo Harp, que encabezaron el
grupo que compró Banamex. El primero es presidente del consejo de administración del banco y el
segundo lo
es del grupo financiero Banacci, síntesis de Banamex y Acciones y Valores, la casa de bolsa que
los dio a conocer en el mundo empresarial.
Harp no tiene participación en más empresas que las intermediarias de ese grupo financiero. Al
menos, en las empresas que cotizan en bolsa no participa en los consejos de administración. Eso,
por supuesto,no le impide incursionar en otros ámbitos, como el deportivo, por ejemplo: es tan
grande su afición por el beisbol que hasta se hizo dueño de los Diablos Rojos del México.
Roberto Hernández, por su parte, también tiene localizada su fortuna en el grupo financiero,
aunque también es accionista del Grupo Modelo (de Antonino Fernández y Juan Sánchez
Navarro), del Grupo Maseca
(Roberto González Barrera), de Televisa (Emilio Azcárraga) y de ICA (de Bernardo Quintana).
En el mismo caso está José Madariaga Lomelín, cuyo grupo compró lo que ahora es el banco
Probursa-BBV. Surgió del ámbito financiero,sobre todo el bursátil. Se ha mantenido en él, aunque
también aparece
como accionista del Grupo Martí. No más, según el Anuario Financiero 1995 de la Bolsa Mexicana
de Valores.
Experiencia similar es la de Carlos Gómez y Gómez, accionista principal del Banco Mexicano. Se
formó en el ámbito financiero y su fortuna acumulada allí le ha permitido ser accionista de dos
grandes empresas:
Grupo Desc (de la acaudalada familia Senderos) y Transportación Marítima Mexicana (de José
Serrano Segovia).
Fuera de esos casos relevantes, la historia del resto es distinta:primero fueron empresarios —unos
grandes y otros no tanto— de los ramos industrial, comercial y de servicios, y ahora lo siguen
siendo...
pero además con banco.
Los casos sobresalientes se refieren a personas cuyos nombres se repiten en las famosas listas de
los más acaudalados, de dentro y fuera del país. Es decir, los ricos de siempre también son ahora
banqueros. Nombres conocidos, pues, que no necesitan mayor presentación.
Como Carlos Slim Helú, que a su Grupo Carso (Telmex, Sanborns, Calinda,Condumex,
Cablevisión y Nacobre, entre otras) sumó el banco Inbursa y el Grupo Financiero Inbursa. El banco
17
es de los de reciente creación,y como todo lo que toca Slim, es de entre los nuevos el banco que
más sobresale, inclusive con mejores números que varios de los reprivatizados.
Sirva de muestra la lista de algunos de los accionistas del Grupo Financiero Banamex-Accival, que
tiene como cabeza a Banamex, el principal banco del país (entre paréntesis, la empresa en la que
es, cuando no el principal, sí uno de los accionistas mayoritarios):
Pedro Aramburuzabala Ocaranza (John Deere); Antonio Ariza Cañadilla (Grupo Industrial
Durango); Gilberto Borja Navarrete (hoy es director de Nacional Financiera, pero también es
accionista de Femsa, del
grupo Visa, de Eugenio Garza Lagüera); los hermanos Moisés y Antonio Cosío Ariño (antes de la
nacionalización también fueron accionistas del banco; hoy participan en el Grupo Carso, de Carlos
Slim); Valentín Díez Morodo (Grupo Modelo); Pablo Escandón Cusi (Nadro); Antonino Fernández
(Grupo Modelo); familia Franco Macías (Grupo Infra y Telmex);Claudio X. González (Kimberly,
Carso, Modelo, Alfa); familia González Nova (Controladora Comercial Mexicana); Juan Diego
Gutiérrez Cortina
(Elektra y Fernández Editores); Jorge Larrea e hijos (minera Grupo México); Angel Losada Moreno
(Grupo Gigante); Jorge y José Martínez Güitrón (Grupo Sidek); Enrique Molina Sobrino (Grupo
Embotellador
de México); Rómulo O'Farrill Jr. (Telmex, Desc); Bernardo y Víctor Quintana Isaac (ICA); José
Represas (Nestlé), y Lorenzo Zambrano Treviño (Cemex).
4.2.2 Bancomer
Eugenio Garza Lagüera no se queda atrás. Puso la mayor parte de los dineros con que se compró
Bancomer. Por eso es hoy presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero
Bancomer, el segundo
—en algunos rubros el primero— más importante de México. Con él el empresario regiomontano
fortaleció al grupo Valores Industriales (Visa) —del que también es accionista mayoritario—, que
cuenta con
un centenar de subsidiarias y es líder en la producción de cerveza,aguas minerales,
embotelladoras y partes industriales.Asi su imperio esta completo:Industrias,bancos y capital
humano (ITESM).
Grupo Bancomer se aliò con ATT para competir en la telefonia contra MCI-Banamex y Telmex
luego ademas esta incursionando en los fondos de pensiones o AFORES y recientemente se aliò
con el servicio postal de EUA para manejar-usureramente-los flujos de los trabajadores mexicanos
en los EUA
y decimos que cometen usura porque el spread es altisimo,compran los dolares a 7 y los venden a
8,igual que Elektra de Salinas Priego-Tv Azteca,lucran con el sudor,los golpes,la discriminacion
que reciben nuestros trabajadores en los Estados Unidos,no son labores altruistas sino
despiadadamente egoistas.
Ahora para que no se diga que los Bancos no intervienen en la Bolsa,el hecho es que uno de los
mas altos directivos de Bancomer,Mario Laborin de Hermosillo,Sonora,es el nuevo Director del
Mercado de Derivados Bursatiles,llamado MEX-DER en donde Bancomer es el organizador del
Fondo y Director de Politicas ha seguir en dicho mercado,que antes de iniciar ya tiene mas de 125
socios,entre operadores y liquidadores.
4.2.3 Serfin
También regiomontano, Adrián Sada González, cabeza del Grupo Vitro —el segundo más
importante del país, sólo superado por Teléfonos de México—, quiso tener un banco. Es presidente
de Serfin y del grupo
18
financiero que tiene a ese banco como eje. Vitro tiene más de 80 subsidiarias y prácticamente
domina el mercado nacional del vidrio. Serfin es el tercer banco más importante del país.
Sin embargo este grupo no ha podido remontar la crisis bancaria de las Carteras vencidas y ha
tenido que ceder parte de sus acciones,algo asi como el 30 % al Hong Kong Shanghai Bank-que a
la vez viene de una fusion con el Midland Bank,con lo que se puede decir que este banco ya se
trasnacionalizò o mas bien se hizò dependiente del capital financiero internacional.
Roberto González Barrera, el Maseco, de reciente aparición en las listas de Forbes —con una
fortuna superior a los mil millones de dólares—, agregó el Banco Mercantil del Norte —Banorte— y
el Grupo
Financiero Banorte —de los que es presidente del Consejo de Administración— a las doce
poderosas subsidiarias del Grupo Industrial Maseca, líder en la producción de masa y tortilla en
México, Centroamérica y el sur de Estados Unidos.
Pariente político del Zar de la tortilla, Carlos Hank Rhon —es yerno de González Barrera— no se
podía quedar atrás. También quería banco.No alcanzó de los privatizados, pero formó el suyo:
Interacciones.
Ya tenía experiencia en el ámbito financiero, con la casa de bolsa Interacciones. Es presidente del
consejo de administración del grupo financiero del mismo nombre, y participa además como
accionista en el banco de su suegro, al igual que, entre otras, en Transportación Marítima
Mexicana y el Grupo Tribasa (de David Peñaloza, otro de los nuevos ricos mexicanos ya
considerados por Forbes).
Los anteriores son casos en los que el empresario poderoso es presidente del consejo de
administración lo mismo de banco y/o grupo financiero que de empresa industrial, comercial o de
servicios. Es decir, en
uno y otro caso es el accionista principal, que lleva el control de la empresa. Sin embargo, es un
hecho que la masa de grandes capitalistas del país también es copropietaria de los bancos
nacionales. Son pocos
los magnates mexicanos que no se interesaron por entrarle al negocio de los bancos. La mayoría
está en ellos.
Y así, en cada uno de los bancos la historia es la misma. Muchos nombres se repiten en más de
un banco, como son los casos de David Peñaloza Sandoval —dueño de Tribasa—, que tiene
acciones en Serfin,
Atlántico e Interacciones; el propio Enrique Molina Sobrino, en Banpaís,Banamex y Serfin;
Humberto Murrieta Necoechea (Iusacell, Maseca, Aeroméxico), con acciones en Banoro, Banorte,
Confía y Bancrecer,
o los hermanos Cosío Ariño, que además de Banamex, tienen acciones en los bancos Mexicano,
Inbursa e Interacciones.
En suma, hombres como ellos, los ricos de siempre, son también los dueños de la banca
mexicana, a la que el gobierno ha inyectado —incluido el apoyo a deudores, para que puedan
pagar a los bancos— más de 25,000 millones de dolares,de 1995 a 1996,algo inusitado en el
pais,primero por lo alto,increiblemente alto costo de
rescate,y segundo,para un pais como Mexico,es una real bofetada a la miseria en que vive la
mayoria de
nuestro increiblemente aguantador pueblo mexicano.
19
Esta comision que esta ubicada en la calle de Tamaulipas y Alfonso Reyes en la colonia Condesa
del Df nacio muerta,porque los dueños de los bancos hacen lo que les venga en gana,abren
nuevos productos financieros,
se fusionan,se cambian de nombre,burlan todas las leyes del consumidor,etc,en fin es un organo
sin decision ni trascendencia en la vida economica del pais.El ultimo reporte dice que todo esta
bien,que segun ellos,el pais esta avanzando hacia la Libre Competencia-clasica vision burocratica
de que no pasa nada-
Si eso es con las quejas,sabrà algo la CNBV de las formas de capital que a su antojo manejan los
bancos??
a) acciones ordinarias
b) acciones con voto restringido
c) obligaciones subordinadas de conversion obligatoria.
Asi el capital de un banco puede incluir acciones preferentes canjeables por instrumentos de
deuda a opcion del tenedor o cosas por el estilo. Por lo tanto hay que hacer dos cosas:
20
4.5 La Competencia Monopolistica de los productos bancarios.
5. Petrocracia
Petrocracia-Netbacks
21
Esta grafica muestra que a un precio de 50USD el barril de crudo, las utilidades brutas
serían de $61.50 y el netback o valor agregado es de $45.05
b) Es también de suma importancia saber que pasó con los Fondos de Cobertura Global o
Hedge Funds que Pemex estableció con ENRON y que se establecieron en Delaware en la
empresa Enron-Mexico Corp y Enron-México Holdings LTD y Enron México LLC, que se
establecieron en las Islas Caimán, y finalmente Enron-México BW Holdings con domicilio en
Rótterdam, Holanda mismos que conjuntamente con Shell, estaban dedicados a la
especulación, por ejemplo en el caso de ENRON tenían los nombres Enron-México I al XVIII.
Para ello hay que entender que ENRON tenía prácticas especulativas depredadoras
llamadas fishtail, bacchus, sundance and slapshot en dónde mediante sofisticados
mecanismos de los mercados de derivados energéticos (futuros, opciones, forwards,
swaps, etc) y gigantescos apalancamientos de hasta 1000:1, practicas contables como el
EBITDA (ingresos brutos antes de impuestos sobre la renta, amortización y depreciación) ,
instrumentos como los Stock Options, y empresas como los SPE (empresas para propósitos
especiales) defraudaron a los inversionistas con 3 trillones de dólares, 6 veces el PIB de
México, por lo que urge saber que tanto estuvo involucrado PEMEX con Enron y que tanto lo
está con Shell de los ingleses-holandeses y con Valero-Diamond Shamrock de los Bushes.
22
de las paginas mas prestigiadas del Internet es Platts y de ahí hemos tomado algunas de
sus ideas.
Esta empresa calcula el rendimiento de los diferentes tipos de crudos y los netbacks que
generan de acuerdo a los puertos de entrega localizados en:
• US Gulf Coast
• US Atlantic Coast
• US West Coast
• US Midcontinent
• Caribbean
• Amsterdam-Rotterdam-Antwerp
• Italy
• Singapore
Platts toma en cuenta los costos de refinación junto a los costos de transporte para
determinar los netbacks, así por ejemplo en el caso de las refinerías se toma la cantidad de
azufre que contiene el crudo, fijándose un techo de 3% y un piso de 1%, por ello las
formulas del crudo pesado Maya = 0.40[WTS+USGulf FO6 3%S] + 0.10 [LLS+Brent] + K
(factor constante), WTS quiere decir West Texas Standard y LLS quiere decir Louisiana Light
Standard, FO6 fuel oil o diesel de 3 % de azufre; también tiene que ver la cantidad de MTBE ,
un aditivo para las gasolinas que no debe superar el 5% pues lo convierte en un
cancerigeno potencial, por ello el Presidente José López Portillo (1976-1982) había
cancelado el proyecto de Altamira-Tampico, llamado PROESA (Productos Ecológicos SA) de
Miguel Afif y CYDSA de Garza-García, Nuevo León , con valor 450 millones de dólares
cercanas a los hombres de la Quina, líder del Sindicato petrolero, el Senador del PRI ,
Salvador Barragán y el empresario constructor , Sergio Bolaños, hombres muy cercanos a
Valero-dicen algunos, la fachada de las operaciones de la CIA en Tampico-en donde nace el
sindicato petrolero, y en donde se menciona que el Comando Norte de EUA quiere
establecer su base militar de acuerdo a notas periodísticas que hablan de que el Presidente
Electo del PAN, esta negociando con Canadá y EUA para iniciar la llamada Comunidad de
Norteamérica impulsada desde México por Andrés Rosenthal y su telaraña de intereses
trasnacionales de su Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales AC, con su pagina web
localizada en la siguiente dirección electrónica, http://www.consejomexicano.org/ que se
acaba de cambiar de la Torre Omega de Polanco a Sierra Mojada 620 – 502, Torre Mágnum,
Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11010 México D.F. que solo en este año tiene agendados a
Rossana Fuentes Berain, Jorge Castañeda Gutman, Jorge Montaño, Sergio Aguayo, Luís de
la Calle, Rosario Green, Jose Woldenberg, David Shields, Luís Rubio, Jeffrey Davidow,
Gabriel Szkeley, Denise Dresser, etc. Y aparece en la pagina web la ultima publicación de la
Dra Susan Kaufman Purcell{ exejecutiva de Valero y considerada por varios analistas como
la jefa de la CIA Académica} Directora del Centro de Política Hemisférica de la Universidad
de Miami, y si lo duda vea lo que escribe literalmente como la nueva amenaza en la Revista
América Economía de Agosto del 2006 “hasta hace muy poco, la mayor amenaza a los
procesos electorales en América Latina venía de la derecha, específicamente, de los golpes
militares. Las fuerzas armadas usualmente recibían apoyo político de grupos de clases
media y alta, deseosos de evitar que los estratos bajos obtuvieran poder político. Durante
los últimos años, sin embargo, la principal amenaza a los procesos electorales en la región
ha venido de la izquierda, específicamente de líderes carismáticos y populistas que dicen
tener la representatividad de los pobres. Y en una especie de reflejo de los anteriores golpes
militares de derecha, las movilizaciones sociales de izquierda están desafiando cada vez
más a la legitimidad de los presidentes de derecha para gobernar. Como resultado de esta
dinámica, durante la década pasada fueron desbancados mandatarios en Argentina, Bolivia
y Ecuador. La actual crisis política en México forma parte de esta tendencia. Una serie de
reformas electorales realizadas en los 90 dieron al país uno de los sistemas electorales más
transparentes de América Latina. La elección de julio, sin embargo, fue muy estrecha, con el
aparente ganador, Felipe Calderón, que obtuvo cerca de 224.000 votos más que el candidato
que le siguió, Andrés Manuel López Obrador, de un total de 41 millones de votos.
Comprensible y legítimamente, López Obrador pidió un recuento en algunos distritos que
23
habían dado a Calderón mayorías amplias. Las autoridades accedieron. Pero en vez de
esperar que las autoridades finalizaran el recuento, López Obrador animó a sus seguidores
a tomarse las calles, quienes cerraron una de las arterias principales de Ciudad de México.
Luego, demandó un recuento total de los votos escrutados y después llamó a anular las
elecciones. Entonces amenazó con continuar sus movilizaciones por años y a extenderlas a
otras partes del país. Finalmente, pidió la reestructuración del sistema político completo.
Durante todo este proceso, insistió en que había ganado la elección, porque era el candidato
de los pobres y México tiene más gente pobre que rica. Rehusó aceptar que muchos pobres
hubieran votado por un candidato de derecha. López Obrador no es el único a quien le
resulta difícil aceptar la idea de que los pobres en América Latina pueden votar por
candidatos conservadores. Este prejuicio está difundido a lo largo de toda la región. Y es
entendible, dada la historia de gobiernos militares de derecha y la histórica concentración
del poder en las elites económicas y religiosas. Pero muchos de los pobres de la región no
son ahora tan pobres como lo eran antes. Habiendo sido víctimas de políticas económicas
fracasadas e irresponsables, vieron sus estándares de vida mejorar como resultado de las
políticas conservadoras que han controlado la inflación y estabilizado las monedas de sus
países. En México, muchos de esta clase pobre emergente, particularmente en el norte,
votaron por Felipe Calderón”
En fin dejando las elucubraciones conspirativas, regresemos al tema de los netbacks y la
metodología de Platts para calcularlos, decíamos que la parte medular es la cantidad de
azufre del crudo y el MTBE de las gasolinas, para luego adicionarle los costos de los
tankeros petroleros que se conectan con gasoductos, oleoductos y toda una red de
sistemas de transportación, para ello la prestigiada empresa produce las siguientes
publicaciones Crude Oil Marketwire, Platts Global Alert: Platts Oilgram Price Report: World
Crude Table y Platts Dispatch:
Veamos un estado contable de una empresa petrolera que maneja crudo y gas natural
24
(los netbacks se dividen entre los ingresos brutos y los costos totales por barril de crudo
equivalente –boe- y no tienen medición contable aprobada por los USGAAP, es decir varían
de empresa a empresa y de Puerto de entrega), por ejemplo algunos académicos definen a
los netbacks como la diferencia en el precio del crudo entregado en el puerto de destino
final menos la capitalización del valor futuro del ingreso bruto de refinación
que se calcula de la siguiente manera: Si el precio del barril de petróleo estuviera en 60 USD,
los dos principales productos de consumo final son: Gasolina y Heating Oil (aceite para
calefacción),así si tomamos los precios en la bolsa NYMEX estos serían los siguientes:
Y esto esta de acuerdo con la época del año, ya para octubre, la demanda de HO y por lo
tanto su margen es mayor que la gasolina, por los climas fríos, es decir la demanda es de
crudos pesados {mas baratos}, mientras que en el verano, la demanda es mayor para la
gasolina, es decir de crudos ligeros, que son mas caros.
Ahora si la capacidad de refinación global de EUA está en 46% para gasolinas y de 38% para
HO, el valor teórico de un barril de petróleo, en el mes de Octubre, es de acuerdo a la
siguiente ecuación : VTB = (0.46)(63)+(0.38)(70.6980)= 28.98+26.8652=55.8452 USD/barril,
ahora bien si la industria refinadora se encuentra trabajando al 85% de su capacidad
instalada, el precio sería de 55.8452/0.85=65.7003 USD/barril, por lo tanto el margen neto de
refinación en los Estados Unidos para Octubre es de 65.7003-59.80 = 5.9003 USD/barril, si
los EUA importan de México 3 millones de barriles por día, entonces el margen o netback
sería de 3*5.9003=17.7009 Millones de dólares por día menos los costos de operación, eso
sería lo que tendría que negociar con Estados Unidos, a partir de 1982 en donde México
presionado por EU entró al GATT y ahí empezó la debacle que tiene a PEMEX y a México de
rodillas frente a nuestro poderoso vecino del norte. Arabia Saudita que tiene la mayor
empresa estatal del mundo, ARAMCO, todas sus exportaciones las hacen con cláusulas tipo
netback y son tan corruptos o mas que nosotros, solo que han sido mas pragmáticos y
negociantes que México. Finalmente vea Ud lo que produce un pozo gasero (8,921 mcf/d)
similar a los nuestros de Coahuila, Forastero de Monclova y Pirineos de Sabinas, a un valor
de mercado de 5.76 (actualmente se encuentra en 6.14) y dejaba 3.02 miles de dólares
diarios de netback y estas empresas, Lewis Energy de San Antonio, no deja nada pero nada
para los municipios de Coahuila y nada para México, puro saqueo foxiano.
Operating Netbacks by Product (Netbacks del crudo y del gas natural)
For the six months ended June 30, 2006(al primer semestre del 2006)
25
Petropolitics
Por Juan Ramón Jiménez de León
Economista, Académico y Periodista
En base a nuestras investigaciones que hemos hecho sobre la importancia del crudo en los
llamados Hoyos de la Dona, localizados en el centro del Golfo de México, junto a un equipo de
comunicadores y académicos como Fabio Barbosa, autor del libro “El petróleo en los Hoyos de
Dona y otras áreas desconocidas del golfo de México”.Humberto Hernández Haddad, Alfredo
Jalife, Enrique Pastor Cruz Carranza, Manu Dornbierer, Víctor Machiavelo, y Juan José Dávalos
López, los sitios de internet como RazonesdeSer de Torreón, Coahuila, Columna Sur de Chiapas,
Red Voltaire de Francia y LaSpecula de Italia, así como los medios escritos como las revistas
Contralinea de circulación nacional, El Quijote y a Fuego Lento de circulación regional, periódicos
como Voces del Periodista del Club de Periodistas de México, y Diario de Yucatán, por lo tanto es
necesario desarrollar una amplia investigación académica, y ciudadana que abra un foro sobre
este tema porque hay la percepción de que el Gabinete de Ernesto Zedillo cedió parte de nuestra
soberanía en esa importante parte del Golfo, a favor de los Estados Unidos, {22, 600 millones de
barriles de petróleo , a valores presentes significan unos 1.3 trillones de USD, el PIB de
México es de medio trillón, el PIB de USA es de 10 trillones, para que Ud ubique el daño
patrimonial} estos personajes ligados a estas negociaciones fueron los secretarios de relaciones
exteriores, José Ángel Gurría, {ahora nombrado Director de la OCDE y con el apoyo del Bushismo
para controlar esa importante organización mundial con sede en Paris}; Rosario Green, {ahora
secretaria del PRI}, Luis Téllez, entonces secretario de energía zedillista, y ahora encargado en
México del fondo de inversiones Carlyle de Papa Bush y vicepresidente del grupo minero
Industrial Minera México, funcionario actual de Felipe Calderón, esa megacorporación
sospechosa de haber sido la culpable del homicidio industrial de 65 mineros en San Juan de
Sabinas {Pasta de Conchos} y por lo tanto beneficiaria inmediata para aprovechar el gas metano
26
de sus minas carboníferas para generar proyectos de generación de energía alterna a la CFE y
Adrián Lajous, director de PEMEX en ese sexenio, si se demuestra que México cedió parte de
esa estratégica región, por cierto ratificada por Vicente Fox y su secretario de Gobernación
Santiago Creel, entonces habría que fincarles responsabilidades de sus acciones contra México.
Todo ello esta en el tema de la ya famosa isla Bermeja que Zedillo y sus funcionarios nunca vieron,
en septiembre de 1997, a petición de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Armada realizó un
rastreo náutico en busca de la isla en la situación geográfica latitud 22º 33' Norte y longitud 91º 22'
Oeste, y no encontró rastros de la Bermeja. El buque oceanográfico H-04 “Onjuku” de la Armada
efectuó en el área un patrón de búsqueda de 322.5 millas náuticas cuadradas con un barrido
hidroacústico, con resultados negativos, según un informe firmado por el contraalmirante Néstor E.
Yee Amador, director general de Oceanografía Naval, Relaciones Exteriores solicitó la ubicación
geográfica de la Bermeja precisamente en las negociaciones entre Estados Unidos y México por
establecer los límites marítimos para dividir el Hoyo de Dona Occidental. Esa zona, ubicada frente
a Tamaulipas y Texas, se formó a partir de los tratados de límites marítimos entre México y
Estados Unidos firmados en 1978 , {José López Portillo y James Carter}, tratados que no fueron
ratificados por el Senado de los Estados Unidos, luego de conocer un informe de la Asociación de
Geólogos Petroleros que advertía del enorme potencial petrolífero del Hoyo de Dona Occidental.
La Asociación recomendó al Senado norteamericano no ratificar el tratado con México y tratar de
cambiarlo para quedarse con los dos hoyos. Veinte años después, en 1998, Estados Unidos
cambió inexplicablemente su estrategia y aceptó el tratado de 1978 y propuso a México negociar
otro convenio para dividir el Hoyo de Dona Occidental, a partir del mismo principio de equidistancia,
tomando a Los Alacranes {en lugar de la Bermeja} como punto de referencia. Es entonces cuando
algunos investigadores cuestionan el tratado de límites de 1978 y comienzan a buscar otro punto
más al Norte que le diera ventaja a México en la disputa por la Dona. De ese modo descubren
mapas antiguos con la ubicación de la Bermeja que ya existía en los mapas coloniales, un mapa
italiano de fines del siglo XVII o principios del XVIII muestra claramente la identificación de una isla
denominada Bermeja {a 100 millas náuticas de las costas de Yucatán y Campeche}, enfrente de
Sisal, en una posición geográfica no muy alejada de la que se le reconoció después en los mapa
oficiales del siglo XX..Uno de los críticos mas acérrimos fue el senador panista por Nuevo León,
José Ángel Conchello Dávila, {quien murió posteriormente en un extraño accidente carretero}
quien criticó duramente las negociaciones del gobierno mexicano con Estados Unidos para dividir
el Hoyo de Dona y acusó al gobierno de Ernesto Zedillo de hacer todo para entregar la riqueza del
Golfo a los norteamericanos, Conchello también se había negado a la privatización de los fondos
de pensiones (AFORES). Investigadores de la época consideraban que si la medición para fijar los
límites marítimos hubiese partido de la Bermeja, ubicada un poco más al norte y al oeste del Golfo,
la mayor parte de la Dona Occidental sería ahora para México sino hasta en la administración de
Zedillo. Los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron un tratado de límites que establecía
las fronteras marítimas entre ambos países en 1978 sobre la base de las líneas de la equidistancia,
a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial. Una de estas líneas es el arrecife Los
Alacranes, el último punto del territorio nacional en el Golfo de México. A partir de este sitio se
trazó una línea recta de 200 millas náuticas hacia el Norte para fijar los límites marítimos con
Estados Unidos en el Golfo, a la altura del paralelo 26. Esta delimitación formó dos polígonos
irregulares entrampados en las aguas profundas del Golfo de México, fuera de la zona de las 200
millas y del territorio de alguno de los dos países. Lo interesante es que si se toman las mismas
200 millas desde las costas de EUA, se observa mas nítidamente el despojo a México, la “Isla
Perdida” la hemos localizado en el internet en las siguientes coordenadas, Islote Bermeja, México :
Longitud: -91.3666667, Latitud: 22.55
http://www.earthsearch.net/intSearch.php?showMap=-1652932&UNI=-2325694&earth=frag
27
Entonces tenemos una flagrante violación a la soberanía territorial que implican millones de barriles
de crudo que México deja de recibir por este “error geográfico”, por lo tanto en espera de
consolidar mas información, es el momento de que la sociedad exija la renegociación de los
dichosos hoyos de la dona .En septiembre de 1997, a petición de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, la Armada realizó un rastreo náutico en busca de la isla en la situación geográfica
latitud 22º 33' Norte y longitud 91º 22' Oeste, y no encontró rastros de la Bermeja. El buque
oceanográfico H-04 “Onjuku” de la Armada efectuó en el área un patrón de búsqueda de 322.5
millas náuticas cuadradas con un barrido hidroacústico, con resultados negativos, según un
informe firmado por el contraalmirante Néstor E. Yee Amador, director general de Oceanografía
Naval, y entregado al Diario de Yucatán el 10/1/2005,el informe precisa que la búsqueda no incluyó
áreas más profundas “por limitaciones de ecosonda que rebasan su capacidad de detección”.
Relaciones Exteriores solicitó la ubicación geográfica de la Bermeja { Sin embargo, entre 1940
y 1977 esta isla desapareció del mar y de los mapas inexplicablemente, aunque hay sospechas de
la posible intervención de Estados Unidos para dinamitarla o al menos desaparecerla
momentáneamente de las negociaciones, por afectar sus intereses estratégicos en el Golfo de
México}. La eliminación de la Bermeja permitió a México y Estados Unidos firmar un tratado de
límites marítimos que significó la pérdida para el país de una zona inmensamente rica en petróleo y
minerales estratégicos , precisamente en el momento critico de las negociaciones entre Estados
Unidos y México por establecer los límites marítimos para dividir el Hoyo de Dona Occidental.
Esa zona, ubicada frente a Tamaulipas y Texas, se formó a partir de los tratados de límites
marítimos entre México y Estados Unidos.
28
Otro hoyo similar se formó en el margen oriental de las aguas profundas del Golfo, llamado Hoyo
de Dona Oriental, frente a Yucatán, Nuevo Orleáns y Cuba {asunto esencial del affaire Sheraton,
pues EUA mandó a Valero a negociar ese hoyo, Valero Energy de San Antonio, es parte del Clan
Bush} y finalmente no olvidar que la Isla Aguada siempre ha estado bajo control americano y ahora
es área de reposo del Clan Bush que prácticamente controla los embarques de petróleo a través
de Carlos Medina Plascencia, un ilustre panista, exgobernador de Guanajuato y coordinador de la
bancada del PAN en el Congreso y tio de Columba, la esposa del Gobernador de Florida, Jeb
Bush. Y si de islas se trata, Fox negoció la entrega de otra isla, con absoluto sigilo el gobierno
foxiano inició los trámites para concesionar por 30 años parte de las islas Coronado, archipiélago
ubicado en aguas del Pacífico, para que la multinacional petrolera Chevron-Texaco instale en ese
territorio marino federal una planta de almacenamiento de gas natural licuado. Este proceso se
realiza cuando crecen las protestas por las cuatro plantas de regasificación que construyen las
también trasnacionales Sempra, Shell y Marathon, ubicadas entre Mexicali, Ensenada y Rosarito,
en Baja California Norte. Chevron-Texaco {de donde viene Condi Rice, la Secretaria de Estado de
GWB} se ubica en octavo lugar entre las diez compañías petroleras más importantes del mundo,
con una producción de alrededor de 2 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos,
ingresos anuales cercanos a 100 mil millones de dólares al año y más de 122 mil empleados en
todo el mundo.
Otro tema para ser discutido en este 18 de marzo, es el relativo al mercado negro del oro negro
que se realiza en Rótterdam, Holanda, país en donde por casualidad esta la matriz de la
tenebrosa empresa Shell que es la beneficiaria de la refinación de nuestro crudo que se lleva a
cabo en Houston, Texas con la complacencia del Congreso de la Unión mas interesado en sus
canonjías y prebendas que en mirar por los intereses de la nación, y la critica no es así como así,
veamos lo que sucedió en Conchos y lo que aprobó el Congreso, por todos sus partidos
29
desnacionalizados, según nuestro muy buen amigo José Alfredo Gutiérrez Falcón de Monclova,
Coahuila y publicadas en La Jornada del día 15 de marzo del 2006 “......La reciente reforma a la
Ley Minera, además de violar el artículo 27 constitucional, tiene el objetivo único de beneficiar a las
grandes empresas del ramo -que en su mayoría son extranjeras-, al permitirles explotar el gas
metano que se produce con la extracción del carbón, al tiempo que contiene medidas que ponen
en riesgo la existencia de la pequeña y mediana industrias.... , uno de los pocos abogados
especializados en litigios en asuntos mineros, quien agrega que es "muy lamentable" que a partir
de la tragedia de Pasta de Cochos surjan voces del sector empresarial que plantean la necesidad
de concesionar el gas que se extrae de las minas, y lo hacen "cuando tuvieron al trabajador en
riesgo, sin atenderlo, mal pagado y sin equipo, y ahora quieren sacar provecho de una manera
miserable" con el visto bueno de los gobiernos federal y estatal, quienes junto con la empresa
Minera México y el sindicato del ramo son responsables de la muerte de 65 trabajadores. Y
continua diciendo....... Subraya que la reforma recién aprobada es inconstitucional, y que para su
aplicación se requiere necesariamente que sea modificado el artículo 27 constitucional -no sólo la
ley reglamentaria, como hicieron los legisladores-. El litigante señala que la prueba de que existe
un contubernio entre las grandes empresas mineras, el gobierno federal y el estatal, así como PRI
y PAN, es que en los años recientes las grandes compañías mineras "denunciaron" millones
hectáreas en la zona carbonífera de Coahuila ante la Dirección de Minas de la Secretaría de
Economía -es decir, que reclamaron la explotación comercial de esos terrenos-, y ahora resulta
que con la nueva regulación fueron las primeras beneficiadas, agrega que los legisladores
exhibieron gran falta de sensibilidad al aprobar que ya no se publique en el Diario Oficial de la
Federación la cancelación de los títulos mineros, "porque quién se va enterar, si el Diario Oficial
era la única defensa que tenía el minero para salvaguardar sus concesiones y respaldar sus
denuncias". Por eso la “DEMOCRACIA” que tenemos que solo es una PARTIDOCRACIA,
KAKISTOCRACIA, CLEPTOCRACIA y MEDIOCRACIA y PLUTOCRACIA, todo junto con lo que
LA REPUBLICA Y SUS LEYES de Platón queda sonrojada por lo que sucede en nuestro querido
México. Otro tema importante en estos días es explicarnos el porque de la rebaja de crudo de
México hacia Estados Unidos
30
particular, los utilizados por la Securities and Exchange Comission (SEC) de Estados Unidos,
que únicamente reconocen como reservas probadas aquellas susceptibles de ser explotadas
comercialmente.
31
El pago de los diferentes gravámenes aplicados a la empresa más que duplicaron la recaudación
obtenida a través del impuesto al valor agregado (IVA) y rebasó en más de 57 por ciento a los
ingresos por la aplicación del impuesto sobre la renta (ISR), durante 2005 y luego el consumidor es
saqueado también con impuestos dobles, IVA y IEPS, solo para beneficio de una clase dirigente
extremadamente corrupta e ineficiente y lo peor, totalmente desnacionalizada.
CONCLUSION. (1) Necesitamos empezar una campaña para renegociar los Hoyos de la Dona y la
concesión sobre Isla Coronado (2) Repudiar la deuda en PIDIREGAS, que es deuda contingente,
no aprobada por el Congreso (3) Fincar responsabilidades a los funcionarios zedillistas por lo de la
Isla Bermeja (4) Renegociar con la Shell, Deer Park de Houston (5) Ver quienes son los
beneficiarios del Mercado Negro de Rótterdam (6) Cambiar la estrategia fiscal sobre nuestra mayor
empresa nacional y acabar con la doble tributación hacia el consumidor final (7) Empezar a
negociar los net-backs {regalías} con Shell y Valero Energy (8) Investigar todas las operaciones off-
shore de PEMEX, incluidos los 18 Hedge Funds con Enron-Carlyle, Valero, Shell, Phibro de
Citibank y Merrill Lynch (9) ingresar a la OPEP-la unión hace la fuerza- (10) Generar ingresos hacia
la población con nuevos Petrobonos, en lugar de los Contratos de Servicios Múltiples y los
Pidiregas.
Esto lo debe de impulsar la sociedad civil y los medios críticos de lo que sucede en diversos
ámbitos energéticos, lo único que nos mantiene como nación es la todavía SOBERANÍA
ENERGÉTICA y es a partir de ella que debemos de replantear que todos esos ingresos extras
sean canalizados por EUA hacia el NADBANK de San Antonio, Texas para detonar proyectos
32
regionales de desarrollo en las zonas expulsoras de población, que dicho banco permita la
participación de las organizaciones civiles mexicanas especializadas en temas energéticos y que
también permita apoyar a nuestras comunidades en los mismos EUA.
Cuando Enrico Mattei, fundador de la moderna industria energética de Italia, acuñó enfurecido el
término las Siete Hermanas para referirse a las compañías anglosajonas que controlaban el
petróleo de Medio Oriente después de la Segunda Guerra Mundial, ni siquiera imaginaba el
profundo cambio que ocurriría en la correlación de fuerzas apenas medio siglo después.
Debido a que los precios del petróleo se han triplicado en los cuatro años recientes, un nuevo
grupo de compañías gaseras y petroleras ha cobrado relevancia, ha consolidado su poder en la
búsqueda y concentración de recursos energéticos y ha causado pánico entre los consorcios más
grandes del mundo, aquellos que surgieron de las Siete Hermanas originales: ExxonMobil y
Chevron, de Estados Unidos, y las europeas BP y Royal Dutch Shell.
33
Las nuevas Siete Hermanas, las compañías energéticas más influyentes provenientes de países
no miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), han
sido identificadas por el Financial Times, en colaboración con numerosos ejecutivos de la industria.
Ellas son: Saudi Aramco, de Arabia Saudita; Gazprom, de Rusia; CNPC, de China; NIOC, de Irán;
Pdvsa, de Venezuela; Petrobras, de Brasil, y Petronas, de Malasia.
Robin West, presidente de PFC Energy, consultora del sector energético, explica: "Las Siete
Hermanas fueron importantes porque ellas fijaban las reglas: controlaban la industria y los
mercados. Ahora las nuevas Siete Hermanas son las que imponen las normas y las petroleras
trasnacionales tienen que acatarlas".
La Agencia Internacional de Energía (AIE), organismo que supervisa el sector energético en los
países desarrollados, calcula que en los próximos 40 años 90 por ciento de los nuevos suministros
de energéticos provendrán de países en desarrollo. Un estudio del Instituto de Políticas Públicas
James A. Baker III de la Universidad Rice destaca que este es un gran cambio en comparación con
las tres décadas anteriores, cuando 40 por ciento de la producción provenía de las naciones
industrializadas y la mayor parte estaba controlada por los grupos occidentales mencionados.
El principal proveedor será Saudi Aramco, la compañía petrolera más grande y moderna del orbe y,
por tanto, la primera en la lista del Financial Times. Luego del repunte de los precios del crudo en
2002, Saudi Aramco puso en marcha el programa de crecimiento más ambicioso en toda una
generación, con el cual busca aumentar su capacidad de producción de 11 millones de barriles al
día (13 por ciento del consumo mundial actual) a 12.5 millones y luego a 15 millones de barriles
diarios.
De esta forma, Saudi Aramco consolidará su posición como la compañía petrolera más poderosa
del mundo; ello le permitirá a Riad seguir siendo el banquero central del mercado de crudo, el que
abrirá las válvulas cuando haya escasez global de suministro y las cerrará cuando los precios
disminuyan por debajo de un nivel que le resulte confortable.
Las empresas petroleras internacionales y los líderes de los principales países consumidores han
aprendido a aceptar el predominio de Saudi Aramco; sin embargo, la creciente influencia de otras
compañías nacionales les resulta más difícil de tragar. A finales del año pasado, BP y Shell dejaron
de estar entre los primeros lugares en los mercados bursátiles; en cambio, Gazprom, de Rusia, y
PetroChina (88 por ciento propiedad de CNPC), se colocaron respectivamente en segundo y tercer
lugar entre las firmas del sector energético que cotizan en bolsa.
ExxonMobil, quizás la única empresa del mundo desarrollado que puede competir con el nuevo
grupo, sigue sola en la cúspide, mientras Gazprom, Petrobras y PetroChina también han opacado
a las otras en ganancias obtenidas por el precio de sus acciones.
34
Los consorcios energéticos, incluido el de Mattei, Eni (empresa petrolera italiana), se han visto
obligados a aceptar en Rusia y Venezuela contratos que sistemáticamente han devuelto a las
compañías estatales el control de los yacimientos.
Este mes Venezuela aprobó una ley que le dará a Pdvsa control mayoritario sobre la franja de
crudos pesados del Orinoco, la mayor fuente de este tipo de hidrocarburos en el mundo. A finales
del año pasado, en Rusia, el Kremlin se apoderó del manejo de un proyecto de Shell para explotar
gas natural en la isla Sajalín, con una inversión de 20 mil millones de dólares. Asimismo, anunció
que Gazprom desarrollará el enorme yacimiento gasífero de Shtokman, en el Ártico, y relegará a
las compañías internacionales al papel de meras proveedoras de servicios.
El director ejecutivo de BP, John Browne, viajó este mes a Moscú para tratar de impedir que su
empresa fuera la siguiente víctima de Gazprom y propuso que BP comercialice en el extranjero el
gas licuado natural de la compañía rusa, en un esfuerzo para evitar que Gazprom tome el control
del yacimiento gasífero de Kovikta, uno de los principales activos de BP en Rusia.
El impacto del nacionalismo actual es diferente de aquel que se observaba en los años 70. En
1975, Gulf, una de las Siete Hermanas originales y hoy parte de Chevron y BP, retiró todas sus
inversiones de los países en desarrollo y regresó a América del Norte y al Mar del Norte. Hoy las
compañías petroleras internacionales no tienen nuevos campos petroleros en los cuales refugiarse.
35
De hecho, desde el año 2000 -cuando el yacimiento Kashagan, en Kazajstán, se convirtió en el
mayor hallazgo en 30 años- no han encontrado un solo lugar del cual puedan extraer más de un
millón de barriles al día.
Mientras, las compañías petroleras nacionales se han unido para desarrollar conjuntamente sus
reservas y han dejado el crecimiento de las industrias petrolera y gasera -y los recursos para el
desarrollo económico mundial- en manos de las nuevas Siete Hermanas y de los gobiernos que las
controlan. Las consecuencias de este hecho no podrían ser más serias. Fatih Birol, director de
análisis económico de la AIE, calcula que se requieren unos 20 billones de dólares para garantizar
el abasto adecuado de energéticos en los próximos 25 años; sin embargo, las inversiones actuales
están 20 por ciento por debajo de esa suma.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, gasta dos tercios del presupuesto de Pdvsa en
programas sociales populistas. En 2005 canalizó casi 7 mil millones de dólares a ese fin; en
cambio, el gobierno anterior gastó sólo 77 millones de dólares en 1997, de acuerdo con un reporte
de la Universidad Rice. Mientras, en Rusia, muy poco dinero de las ganancias de Gazprom se usa
para modernizar la obsoleta red de ductos (la AIE advierte que 30 por ciento ya debe ser
remplazada). En Irán, NIOC sigue siendo importador de gas a pesar de controlar South Pars, el
campo gasífero más grande del mundo. Además, no puede incrementar su producción de crudo o
reparar sus refinerías debido a la carga financiera que implica subsidiar la gasolina para venderla a
sólo 10 centavos de dólar por litro.
Sin embargo, México es el ejemplo emblemático de lo que ocurre cuando un gobierno restringe la
inversión extranjera y al mismo tiempo usa su compañía petrolera como si fuera una alcancía
inagotable. Debido a su decadencia, Pemex no fue incluida por el Financial Times en la lista de
empresas energéticas más influyentes del mundo en desarrollo.
Los pronósticos más pesimistas señalan que, debido al rápido declive del súper yacimiento de
Cantarell, México -el tercer productor de crudo de América- se convertirá en un importador neto en
el transcurso de la próxima década.
"La incógnita es el Congreso. Como Pemex está enfrascado en una constante lucha por conseguir
financiamiento suficiente y un régimen fiscal razonable, no tiene certidumbre para hacer planes a
largo plazo, lo cual limita su capacidad para enfrentar su deterioro", señala Ryan Todd, analista
del grupo financiero estadunidense Sanford Bernstein. Esta situación contribuirá a crear "un severo
problema" de suministro mundial de petróleo dentro de tres o cinco años. Para México, ello podría
representar la pérdida gradual de 40 por ciento de sus ingresos fiscales.
Sin embargo, las compañías petroleras internacionales no sólo compiten con aquellas que poseen
los recursos energéticos, sino también con las empresas nacionales que se han convertido en
buscadoras de hidrocarburos, lo cual pone de relieve el problema de la seguridad energética.
Durante la crisis de los precios del petróleo de finales de los años 70, el entonces presidente de
Estados Unidos, James Carter, logró que se aprobara la reforma energética más amplia en la
historia de ese país. En una entrevista reciente, Carter dijo que la inseguridad en el abasto de
energéticos seguirá siendo "un problema grave que causará crisis cada vez más frecuentes en los
años venideros". Hay una diferencia fundamental entre la situación actual y la que vivió Carter:
"Hoy enfrentamos la competencia global de China e India, algo que no conocí cuando fui
presidente".
36
El mayor de esos competidores es CNPC, una compañía apuntalada en las grandes reservas de
China y en la posesión de 88 por ciento de PetroChina. Sin embargo, su poder radica
precisamente en la rapidez con que ha acumulado reservas internacionales.
Apoyada por el gobierno de Pekín y por el febril empeño de éste en garantizar el abasto de
energéticos para el desarrollo de China, CNPC se ha extendido a cerca de 20 países, desde
Azerbaiján hasta Ecuador. Ha invertido más de 8 mil millones de dólares en la industria petrolera
de Sudán, un país desgarrado por la guerra, donde las preocupaciones por violaciones a los
derechos humanos han disuadido a otros inversionistas de hacer tratos con Jartum. "CNPC está
imponiendo las reglas sobre el acceso a reservas en nuevos mercados y está transformando la
competencia por recursos, servicios, capitales y mercados", señala Robin West.
CNPC no es la única compañía que está cambiando las reglas en esta carrera por la acumulación
de activos. Empresas nacionales más pequeñas como Petrobras y Petronas también mantienen a
sus ejecutivos despiertos de noche.
Por ejemplo, Petrobras ha estado a la vanguardia en tecnología para extraer petróleo de aguas
muy profundas, como las que bañan las costas de Brasil. La compañía usa ahora esas habilidades
para competir a la par con BP y ExxonMobil, tanto en Angola como en la porción del Golfo de
México que corresponde a Estados Unidos.
Compañías como Petrobras y Petronas tienen la ventaja de que pueden convencer más fácilmente
a otras petroleras nacionales ricas en recursos naturales. En cambio, las firmas internacionales
arrastran desde los años 80 y 90 una reputación de arrogancia y desdén por sus socios.
Malcolm Brinded, jefe de exploración y producción de Shell, reconoce este hecho cuando señala
que las trasnacionales deben preguntarse: "¿Cómo vamos a hacer que este matrimonio funcione?"
Según Brinded, Shell y otras firmas son "menos paternalistas que hace 20 años".
Algunos ejemplos de lo anterior van desde el tono usado por los negociadores hasta ofertas de
capacitación y empleo a ingenieros locales o hacer obras de infraestructura, como plantas
desalinizadoras, aunque ello no esté directamente relacionado con el proyecto.
Los ejecutivos de las petroleras internacionales hacen estas concesiones porque piensan que la
actual correlación de fuerzas difícilmente cambiará en el corto plazo. Christophe de Margerie, el
director ejecutivo de Total que destacó por cerrar tratos con petroleras nacionales en Medio
Oriente y Africa, señala: "Creo que este nuevo orden seguirá aunque los precios del petróleo
caigan un poco. La gente se quedará con la idea de que tiene el poder y pasará un tiempo para
que eso cambie".
Sin embargo, también es optimista y cree que eventualmente las petroleras nacionales, muchas de
las cuales tienen yacimientos en decadencia y otros problemas técnicos y administrativos, "podrían
verse obligadas a decir: 'Como sea, vale la pena trabajar con esta gente porque los necesitamos
para desarrollar nuestras reservas'."
El deseo expresado por De Margerie no podría estar más lejos de la posición confiada de CFP (el
antecesor de Total) hace 60 años. Pero esto no sólo le preocupa a De Margerie y a sus pares. Si
las nuevas Siete Hermanas no alcanzan todo su potencial, nada garantizará el crecimiento
sostenido de la economía mundial, el desarrollo de China ni la comodidad y riqueza de los países
desarrollados.
37
FUENTE: EIU
Saudi Aramco
Poseedora de 25 por ciento de las reservas mundiales de crudo y capaz de casi triplicar la
producción de cualquier otro grupo, Saudi Aramco es la compañía petrolera estatal más exitosa del
mundo. La Casa de Saud (la familia real) dicta la política energética de Arabia Saudita, pero deja la
estrategia diaria en manos de tecnócratas. Saudi Aramco invertirá 50 mil millones de dólares en los
próximos 15 o 20 años, pero sus yacimientos más grandes han empezado a decaer.
CNPC
Las tres principales petroleras chinas han realizado audaces maniobras en el extranjero, pero
China National Petroleum Corporation, que tiene una participación de 88 por ciento en su
subsidiaria, PetroChina, es la más grande y la que ha tenido mayor proyección internacional.
PetroChina tiene la mayor parte de sus activos foráneos en asociación con su empresa matriz y
opera en cerca de 20 países, desde Azerbaiján hasta Ecuador. CNPC mantiene el control sobre las
controversiales inversiones en Sudán.
PDVSA
Este año el presidente Hugo Chávez aprobó una ley que permite a Pdvsa tomar el control de los
proyectos para extracción de crudos pesados en la franja del Orinoco, donde se invertirán 30 mil
millones de dólares. Aunque la producción de Pdvsa está disminuyendo, sigue siendo importante
para el futuro de diversos grupos energéticos internacionales; sin embargo, muchos de los
contratos están siendo modificados.
PETRONAS
La petrolera nacional de Malasia ha sido descrita como el modelo que otros quisieran seguir y
figura entre los tres primeros exportadores de gas natural; sin embargo, está en riesgo de quedar a
la zaga de los consorcios petroleros de Qatar, Nigeria e Indonesia.
PETROBRAS
GAZPROM
Esta compañía tiene a Europa y a cada vez más países asiáticos con el alma en un hilo. Gazprom,
uno de los brazos económicos del Kremlin, ha estado involucrada en una disputa por precios del
gas con Ucrania y en un debate con China y Japón sobre la instalación de ductos en Siberia.
Asimismo, se quedó con la participación mayoritaria de Royal Dutch Shell en el proyecto de gas
natural Sajalín II. Gazprom ha incrementado su influencia mediante acuerdos en Asia central, Irán
incluido. En cambio, ha enfrentado obstáculos que limitan su acceso al mercado europeo.
NIOC
Irán es uno de los pocos países de Medio Oriente con enorme riqueza en hidrocarburos que está
abierto a inversiones de compañías extranjeras. La National Iranian Oil Company está asociada
con compañías italianas, francesas, holandesas y noruegas y colabora con grupos chinos y rusos.
Sin embargo, South Pars, el yacimiento gasífero más grande del mundo, no ha sido aprovechado e
Irán es un importador neto de gas.
38
¿Información, diversión o propaganda?
«Syriana»: una película mal intencionada
por Mireille Beaulieu*
Las películas destinadas al llamado gran público ofrecen una imagen de la política
internacional que puede influir en las concepciones de millones de espectadores a
través del mundo. La Red Voltaire inicia hoy la publicación de una serie de artículos
que revelan ese aspecto de la producción cinematográfica. Mireille Beaulieu analiza el
discurso subyacente del thriller político Syriana, de Stephen Gaghan, producido por
George Clooney, obra que no está desprovista de ambigüedad, a pesar de su envoltura
contestataria. La denuncia de la dependencia estadounidense del petróleo viene
acompañada, en efecto, de una validación implícita de los principios de la «guerra
contra el terrorismo».
Los más recientes productos de Hollywood sobre temas políticos deben ser por tanto
interpretados a través de ese acuerdo. Si bien no se les exige apoyar a la administración Bush y
pueden criticar ampliamente su acción, tienen que integrarse al esfuerzo de «guerra contra el
terrorismo». En términos de propaganda, esas películas resultan aún más eficaces en la medida
39
en que, al poner en tela de juicio las soluciones que el poder pone en práctica, no hacen sino dar
como válidas las problemáticas planteadas.
La historia comienza en un emirato no identificado del Golfo Pérsico, que recuerda a Arabia
Saudita. El príncipe Nasir, hijo mayor del emir y ministro de Relaciones Exteriores, anula el
contrato que concedía los derechos de explotación de un yacimiento de gas natural a la empresa
Connex, gigante estadounidense de la energía. El príncipe otorga esos derechos a China,
dispuesta a pagar más. Se trata de un grave revés para los intereses estadounidenses en la
región. La Connex despide brutalmente un gran número de trabajadores inmigrantes, en su
mayoría pakistaníes que, lejos de la opulencia de la familia real, ya vivían en la mayor pobreza.
Mientras tanto, Killen, una empresa tejana más modesta, obtiene los derechos de explotación de
un codiciado yacimiento de petróleo en Kazajstán. Cuando Connex decide fusionarse con Killen,
el Departamento de Justicia de Estados Unidos encarga al gabinete del abogado Sloan Whiting
verificar que la maniobra es legal. El director del gabinete, Dean Whiting, pone la investigación
en manos de un ambicioso abogado, recomendándole abstenerse de descubrir la menor
ilegalidad.
Paralelamente a esas intrigas, Bob Barnes, agente de la CIA en el Medio Oriente (interpretado
por George Clooney), realiza sus misiones –generalmente asesinatos políticos– sin el menor
problema de conciencia. Barnes está convencido de que sirve fielmente a su país. Pero, su
percepción del mundo está a punto de sufrir un cambio radical…
40
de las reservas mundiales aún susceptibles de ser explotadas, fenómeno que pone en peligro el
modelo de desarrollo de los países industrializados –sobre todo en Estados Unidos, totalmente
dependiente de esa fuente de energía– y que debe modificar la correlación de fuerzas
internacional [2]. La película critica la implacable voluntad estadounidense de controlar los
yacimientos más importantes, a cualquier precio. Por otro lado, también le cierra el pico a
quienes se oponen a la guerra contra Irak, pero quieren poder seguir llenando el tanque de su
todoterreno sin mayores preguntas existenciales.
Aunque resulta difícil clasificar a Robert Baer en la arena política estadounidense, es fácil
identificar al grupo en cuyo vocero se ha convertido. Baer, que trabajó en el Medio Oriente y en
París, salió oficialmente de la CIA en 1997 denunciando la falta de voluntad en la lucha contra el
islamismo. Después de que los atentados del 11 de septiembre de 2001 fueran atribuidos a Al-
Qaeda, Baer apareció rápidamente como un visionario al que hubiese sido necesario prestar
atención. Sus obras son un largo alegato en pro del fortalecimiento del trabajo de «acción», que
él mismo realizaba en el seno de la CIA; o sea, se pronuncia por el desarrollo de la intervención
secreta y las maniobras sucias. La descripción que hace del peligro islamista cae en el plano de
la fabricación de un enemigo imaginario, indispensable cuando se trata de justificar la guerra
contra el terrorismo. Con su segundo libro Baer flota por sobre la ola de oposición a la invasión
de Irak para conducir al lector nada más y nada menos que a la aprobación del próximo
objetivo, Arabia Saudita, siguiendo un razonamiento ya visto en Fahrenheit 9/11, de Michael
Moore, y que proviene directamente del Consejo de Defensa del Pentágono.
En el guión de Syriana se imbrican varias historias en las que aparecen numerosos personajes,
en Oriente y Occidente, ligados todos por un mismo interés. Su construcción, compleja y
fragmentada, desorienta al espectador y lo sumerge en una tensión palpable. Esto es obra del
realizador Stephen Gaghan, ganador de un Oscar con el guión de Traffic.
La decisión de adaptar a Robert Baer, halcón particularmente extremista que acredita en sus
libros la famosa tesis del debilitamiento de una CIA supuestamente sacrificada durante años por
el gobierno y por tanto incapaz de prever y contrarrestar los ataques terroristas, puede resultar
sorprendente en el caso de Syriana. El hilo conductor de las diferentes intrigas del film es
efectivamente Bob Barnes, agente de la CIA inspirado en Baer. Sin embargo, See no Evil sirve
solamente de punto de partida al guión de Stephen Gaghan, aunque el verdadero Robert Baer
41
aparece brevemente en la película –como oficial de la CIA… De hecho, la imagen de la agencia
es poco halagüeña: se trata de una organización criminal, secreta y tentacular, que manipula y
asesina a gran escala. Además, la película alude claramente a la guerra contra Irak, la
demasiado real guerra del petróleo. En las oficinas de la CIA en Washington, Bob Barnes asiste a
una reunión del «Committee to Liberate Iran», organización que reagrupa responsables políticos,
hombres de negocio y agentes de inteligencia. Referencia directa al Committee for the Liberation
of Iraq (CLI) [5] y a la Coalition for Democracy in Iran [6], fundada por varios neoconservadores
del CLI y que aún sigue activa. Todo parece indicar, por tanto, que se trata de una toma de
posición contra una de las próximas guerras estadounidenses: el anunciado ataque contra Irán.
Una parte de la historia de Syriana parece entonces una verdadera acusación contra la CIA y los
métodos de Washington. Una de las últimas imágenes del film muestra el «golpe quirúrgico» que
desencadena la CIA para deshacerse del «antiestadounidense» Nasir. Abandonado por la
agencia, Bob Barnes se da cuenta de que lo han estado manipulando durante toda su vida y
trata de prevenir al príncipe, y desaparece con él, pulverizado por un misil.
Sin embargo, George Clooney niega la sinceridad de este mensaje cuando afirma en las notas de
producción: «Uno de los aspectos de la historia de Bob [Barnes] es el desmantelamiento
sistemático de la CIA y sus consecuencias. El resultado es que en el Medio Oriente quedan pocos
agentes que hablen árabe, lo cual es peligroso. El concepto era el siguiente: como la Guerra Fría
se acabó, no necesitamos ya redes de vigilancia ni agentes en el terreno. Así que Bob se
encuentra atrapado en una verdadera operación de reducción de personal.» [7].
Primera paradoja inquietante en una película que da una imagen extremadamente sombría de la
sociedad estadounidense.
Las gigantescas ganancias de las compañías petroleras dan lugar, lógicamente, a la corrupción y
a intrigas de poder. Pero es el sistema económico y político en su conjunto el que está
corrompido, mientras que el control del oro negro justifica sutiles relaciones incestuosas entre el
Estado, los servicios secretos, el sector jurídico y las multinacionales. En una escena memorable,
un hombre de negocios del mundo del petróleo declama un cínico elogio de la corrupción. En
cuanto a los rejuegos financieros de la industria petrolera estadounidense, es posible ilustrarlos
mediante los resultados del número uno mundial Exxon-Mobil correspondientes al año 2005:
más de 36 000 millones de dólares de ganancias, o sea un monto superior al PIB de 125 de los
184 países clasificados por el Banco Mundial.
George Clooney insiste en una entrevista reciente: «No es un ataque contra la administración
Bush, es un ataque contra el sistema establecido desde hace 60 ó 70 años, en cuyo centro
siempre ha estado el petróleo». Análisis que contradice sus declaraciones anteriores sobre la
CIA, organismo que según él ¡habría que fortalecer! Leyendo entre líneas, se le podría atribuir
un simple deseo de alternancia. ¿Quizás el regreso al poder de los demócratas como garantía de
la higiene del sistema?
42
película, encarna la razón y el progreso. Quiere romper con Estados Unidos, anticipa el
agotamiento de los yacimientos petrolíferos y desea democratizar las instituciones. «¡Es el nuevo
Mossadeg!», exclama con admiración un joven asesor estadounidense que se entusiasma con
sus puntos de vista. La referencia es deliciosa, y anticipa el desenlace del film…
La película presta particular atención a la descripción de las condiciones de vida de los obreros
inmigrantes que trabajan en las instalaciones petroleras del emirato. Albergados en sórdidas
barracas, trabajan sin descanso por un salario miserable, sin que se les reconozca el menor
derecho. La historia sigue a un grupo de pakistaníes. Cuando la Connex realiza los despidos
masivos, el joven Wasim y su padre se quedan simultáneamente sin trabajo y sin permiso de
residencia. La vida cotidiana del joven, entre las barracas extremadamente calurosas y el
deambular por el desierto, toma un cariz casi documental. Se trata de una realidad de la guerra
del petróleo. Estamos ante un proletariado arrancado a sus raíces y sometido a una forma
moderna de esclavitud. El personaje de Wasim está finamente dibujado; es un adolescente
sensible y dulce, muy conmovedor.
Pero… es musulmán.
Comienzan ahí los límites del respeto y de la representación supuestamente objetiva. Al perder,
debido al despido, todo derecho de residencia en el emirato, brutalmente maltratado por la
policía, Wasim no tiene ya perspectiva alguna. El hambre y la desesperación lo llevan a
frecuentar con un amigo una escuela coránica, en la que puede comer gratis. Al principio, la
enseñanza parece moderada. Pero de pronto aparece un religioso más joven y menos simpático.
Inmediatamente se le identifica como un elemento dañino ya que anteriormente lo hemos visto
robarse un misil Stinger. Su aspecto es impresionante. Se trata de un árabe de ojos azules y
mirada solapada. Su único objetivo es adoctrinar jóvenes reclutas para que cometan atentados
suicidas. La historia de Wasim se convierte entonces en una retahíla de clichés increíbles. En
tiempo record, el adolescente distraído y poco interesado en la religión se convierte en un
fanático que lanzará una embarcación cargada de explosivos contra el costado de un petrolero
estadounidense. El espectador reconocerá en esta parte una alusión al atentado contra el navío
de guerra USS Cole. Clooney y Gaghan han afirmado repetidamente que tenían otras
intenciones: explicar los actos terroristas mediante la miseria, la humillación y el ansia de
rebelarse y mostrar a los seres simplemente humanos sacrificados en esos ataques. Pero, la
espectacular transformación de Wasin es simplemente inverosímil. La pirueta del guionista es
tan evidente que hace trizas el objetivo anunciado. Se trata más bien de confirmar la fantasía de
la opinión pública a la que se le ha inculcado la ecuación terrorista = musulmán, lo que no
impide que tanto el director como su productor estén siendo vilipendiados en Estados Unidos por
haber dado un aspecto simpático a un miserable terrorista.
Asimismo, el emirato ficticio es una transposición apenas disimulada de Arabia Saudita. Son
abundantes las similitudes: el viejo emir enfermo recuerda al rey Fahd en sus últimos días, su
grandiosa residencia en Marbella es una réplica de la que posee la familia Saud, precisamente en
Marbella, etc. Así aparece de nuevo el tema del «pacto con el diablo», de los fatales lazos que
Estados Unidos, con el único objetivo de tener acceso a la explotación de los yacimientos de
petróleo, ha establecido con un reino que apoya el terrorismo. A este inagotable tema dedicó
Robert Baer su segundo libro, Sleeping With the Devil: How Washington Sold Our Soul for Saudi
Crude, del que la película toma muchos más elementos que de See no Evil. Hay que preguntarse
además cómo es que el conflicto israelo-palestino ni siquiera se menciona en un film que analiza
la situación geopolítica del Medio Oriente.
43
un barrio pobre. Se ve un gran número de hombres armados de guardia sobre los techos de las
casas. Un subtítulo indica: «Barrio de las afueras de Beirut bajo control del Hezbollah». En un
edificio neutral, Barnes es recibido por un anciano religioso de aspecto respetable que le concede
protección. Después, se pone en contacto con un personaje de dudosa reputación llamado
Mussawi, al que quiere encomendar el asesinato de Nasir. Pero Mussawi es un traidor –un
agente iraní– y somete a Barnes a torturas. Cuando está a punto de matarlo, el anciano religioso
de Hezbollah entra en la habitación y le ordena que se detenga. Barnes se desmaya. Al volver en
sí, encuentra a su lado una foto del viejo imán con la inscripción: «Recuerde hacer una donación
antes de abandonar Beirut.» ¿Qué significa todo este fragmento, casi nunca mencionado en los
recuentos del film? ¿ La identificación del Hezbollah con una organización terrorista sanguinaria?
El torturador no es presentado claramente como miembro de Hezbollah, pero se llama Mussawi,
como el responsable –en la vida real– de Relaciones Internacionales de ese partido, Nawaf El
Mussawi. Uno de los guías religiosos de Hezbollah interviene con toda calma en pleno
«interrogatorio»; al parecer se encontraba en la pieza contigua. Hay aquí una ambigüedad en la
narración, y por lo tanto en las intenciones del autor; la escena puede ser interpretada de
diferentes formas. Philippe Garnier escribe en la edición del 22 de febrero del diario Libération:
«El único que nos importa es este escapado de la novela de espionaje de antaño, que viene del
frío y aquí se hace calentar por el Hezbollah, el agente representado por Clooney (…)». Y la
interminable escena de tortura, durante la cual Mussawi le arranca las uñas a Barnes con una
tenaza, es especialmente atroz, casi insoportable para el espectador. Para más complicación,
Stephen Gagham explicó detalladamente a la prensa su actitud como guionista y realizador de
Syriana. Gagham se presenta como un estadounidense medio, pero que sigue con pasión la
política internacional. Afirma que cuando Stephen Soderbergh y George Clooney le confiaron la
misión de adaptar See no Evil, se documentó exhaustivamente sobre el tema. Dice haber hallado
el término «Syriana» en el vocabulario de ciertos think-tanks de Washington como apelativo de
la reestructuración que estos quieren imponer en el Medio Oriente. Cosa totalmente falsa. Esa
palabra no aparece en ningún documento publicado por los grupos de reflexión cercanos al
poder. Max Boot, periodista furiosamente neoconservador, confirma esto último en un artículo
contra la película (¡que él encuentra favorable al terrorismo!) que escribió para el diario Los
Angeles Times: «Yo trabajo en un think-tank que tiene una gran oficina en Washington y no he
oído nunca ese término.» [8]. «Syriana» es en realidad el nombre histórico del proyecto para la
construcción de la Gran Siria, que reúne alrededor de ese país al Líbano, Palestina y
Transjordania.
También con el objetivo de documentarse, Gaghan viajó durante meses por Europa y el Medio
Oriente junto a Robert Baer. Supuestamente, Baer lo puso en contacto con cierto número de
personas y organizaciones que formaban parte de su red de contactos de trabajo para la CIA. El
cineasta insiste en la gran variedad de puntos de vista que recogió. Interrogado sobre Hezbollah,
se declara bastante impresionado por su experiencia, sin decir si está de acuerdo o no con la
doctrina del partido libanés. El relato de su entrevista con un dirigente oficial tiene un carácter
fantástico. Afirma que, desde el momento mismo de su llegada a Beirut, recibió una llamada a
su teléfono celular. Un contacto de Robert Baer le da cita para unos minutos más tarde. Al llegar
al lugar fijado, lo meten en un auto, le vendan los ojos mientras le hablan en árabe, idioma que
él no entiende. Muerto de miedo, comienza a preguntarse si va a ser víctima de una ejecución
sumaria. Al cabo de un viaje secreto, lo introducen en un viejo edificio donde es recibido por un
anciano de 80 años. Se trata de Mohamed Hussein Fadlallah, guía espiritual del Hezbollah.
Cortés y carismático, Fadlallah le habla de las acciones sociales de su partido, específicamente
de la creación de orfelinatos. El cineasta no explica nunca claramente la secuencia libanesa de
Syriana ni el fondo de su significado. Pero cuenta varias veces la historia de su «secuestro»,
aventura reproducida de manera prácticamente idéntica en el film.
Nosotros interrogamos a varios responsables del Hezbollah sobre las circunstancias del
encuentro entre el realizador Stephen Gaghan y un miembro de esa organización. Resulta que
44
los hechos fueron totalmente diferentes. El viaje secreto con los ojos vendados no es más que
un invento. Hezbollah es un partido político libanés con carácter oficial, representado en el
parlamento desde hace varios años, que no necesita todo un montaje teatral para recibir
visitantes extranjeros. Además, Gaghan, que estaba acompañado por otras dos personas, nunca
se entrevistó con Mohamed Hussein Fadlallah sino únicamente con un secretario del Buró Político
y con un cuadro encargado de las Relaciones Exteriores del Hezbollah. También fue recibido en
las oficinas de Al-Manar, la televisión creada por el partido. lo cual implica que la secuencia del
«Barrio de las afueras de Beirut bajo control de Hezbollah» –con calles y casas atestadas de
hombres armados– es una mentira total. Las calles de los barrios de Beirut tienen hoy un
aspecto perfectamente común, sin despliegue de fuerzas. ¿Qué ideología transmiten esas
imágenes?
Pero, ¿qué van a ver los espectadores? ¿Un suspense exótico o una película política? ¿Qué van a
retener de la historia? Algunos serán incapaces de ver las sutilezas. ¿La caracterización de los
musulmanes como terroristas en potencia no es acaso mucho más inquietante para un público
condicionado por el miedo hacia el extranjero que la denuncia de los crímenes estadounidenses
en el mundo? En cuanto a la corrupción del sistema político en Estados Unidos, esta es ya
notoria y considerada a menudo como una fatalidad. Finalmente, ¿qué debe pensarse de la
ambigua presentación del Hezbollah, movimiento de resistencia surgido durante la guerra del
Líbano y en la actualidad un partido político integrado al sistema político libanés? En el mejor de
los casos, puede vérsele en la película como una milicia que domina sectores completos de
Beirut mediante las armas; en el peor, como una organización de torturadores enemigos de
«América».
45
El mensaje cinematográfico de Stephen Gaghan y George Clooney es mal intencionado. No nos
dejemos engañar.
Mireille Beaulieu
Posee un Diploma de Estudios Avanzados en geopolítica por la
Sorbona y es investigadora en historia del cine. Programadora
de cine, periodista
[2] «Le déplacement du pouvoir pétrolier», por Arthur Lepic y Jack Naffair, Voltaire, 10 de mayo de 2004.
[3] See No Evil: The True Story of a Ground Soldier in the CIA’s War on Terrorism por Robert Baer, Three Rivers Press,
2002. Versión francesa: La chute de la CIA, Les mémoires d’un guerrier de l’ombre sur le front de l’islamisme, Lattès éd,
2002.
[4] Sleeping with the Devil, How Washington Sold Our Soul for Saudi Crude, por Robert Baer, Three Rivers Press, 2004.
Versión francesa Or noir et Maison-Blanche, Comment l’Amérique a vendu son âme pour acheter le pétrole saoudien,
Gallimard éd., 2004.
[5] «Une guerre juteuse pour Lockheed Martin», Voltaire, 7 de febrero de 2003.
[8] «Hollywood’s bad guy problem», por Max Boot, Los Angeles Times, 28 de diciembre de 2005.
Bibliografía utilizada:
• Microeconomía, Dominick Salvatore, Ed. McGrawHill, Mex. 1998
• Microeconomía, Pindyck Robert S. y Rubinfeld Daniel L., Ed. Prentice Hall, 1995
• Microeconomía, Leroy Miller, Ed. McGrawHill, Mex. 1993
• Microeconmía, Harris, Ed. Prentice Hall, Mex. 1997
• Economía, Samuelson, Ed. McGrawHill, Mex. 1995
• Microeconomía en la economía mundial, Sachs, Jeffrey D. y Larraín, Felipe B, Ed. Prentice
Hall, 1994
• Okureris, Juan Ramón Jiménez, Paper de la Sociedad de Economistas Radicales de EUA,
1982
Webliografía:
www.uia.com
www.unamosapuntes.com
www.americaeconomia.com
www.voltairenet.org/es
www.vocesdelperiodista.com.mx
www.yumka.com
www.razonesdeser.com
www.economist.com
www.jornada.unam.mx
46