Criminologia - Foro - Delincuencia Informática - U - 5 - A - 12
Criminologia - Foro - Delincuencia Informática - U - 5 - A - 12
Criminologia - Foro - Delincuencia Informática - U - 5 - A - 12
Referencias bibliográficas:
¡Saludos!
EL CIBERCRIMEN
La categoría de los delitos informáticos, como constructo doctrinal que se usó por
la doctrina penal alemana y española durante los años setenta, ochenta, noventa y
al principio de este nuevo siglo, de acuerdo con la caracterización de delitos
informáticos, tanto por el medio utilizado, como por el objeto sobre el que recaía el
ataque, que conllevaba que formasen parte de la misma tanto aquellos
comportamientos delictivos realizados a través de procesos electrónicos , como
aquellos otros delitos tradicionales que recaían sobre bienes que presentaban una
configuración específica en la actividad informática, o bien sobre nuevos objetos
como el hardware y el software , difícilmente podía decirse que los tipos que la
conformaban tuvieran problemas dogmáticos idénticos o, cuanto menos, distintos
a los de otras figuras delictivas.
Explicada la preferencia por el término cibercrimen, partir de aquí, pues, hay que
reconocer que podemos utilizar el término cibercrimen para referirnos a un
comportamiento concreto que reúne una serie de características criminológicas
(también podrían ser legales) relacionadas con el ciberespacio (sentido
tipológico), o para tratar de identificar un tipo penal concreto con un presupuesto y
una sanción, que pretende prevenir la realización de conductas en el ciberespacio
que afectan a bienes jurídicos dignos de protección (sentido normativo).
Finalmente, se observa, que por otra parte es necesario aclarar que el término
cibercrimen tiene una relación directa con el otro término generalmente utilizado
en este ámbito, el de cibercriminalidad. Éste no tiene sentido normativo, sino
únicamente tipológico, como categoría criminológica que englobaría todos los
cibercrímenes. Se utiliza generalmente el término cibercriminalidad para referirse,
por tanto, al fenómeno de la criminalidad en el ciberespacio, y en muchos casos,
el término cibercrimen para situar dentro de ese fenómeno a un tipo de
comportamiento concreto.
Referencias bibliográficas: