TAREA#4
TAREA#4
TAREA#4
1. Conexión YY0
Relación de transformación:
V 1L √3 V 1∅ N1
m= = × =
V 2L √3 V 2∅ N2
2. Conexión YY6
Relación de transformación:
V 1L √3 V 1∅ N1
m= = × =
V 2L √3 V 2∅ N2
3. Conexión DY5
Relación de transformación:
V 1L 1 V 1∅ N1
m= = × =
V 2L √3 V 2∅ √3 N2
4. Conexión DY11
Relación de transformación:
V 1L 1 V 1∅ N1
m= = × =
V 2L √3 V 2∅ √3 N2
MÉTODO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ
Índice horario
El desfase entre las tensiones compuestas se mide con el llamado índice horario. El
índice horario indica los desfases en múltiplos de 30º, de tal forma que 30º = 1, 60º =
2, 90º = 3, etc.
Para que esta diferencia de fase quede unívocamente determinada se supondrá que
el transformador se alimenta por medio de un sistema equilibrado de tensiones de
sentido directo (RST, UVW o ABC). De esta forma son ángulos positivos los de retraso
del lado de menor tensión respecto al devanado de tensión más elevada.
Los ángulos se miden en múltiplos de 30º, identificando por 1 a 30º, 2 a 60º, 3 a 90º,
etc. Esto permite nombrar los ángulos como se nombrarían las horas en un reloj.
Se representan las f.e.m.s. simples del devanado primario, de tal forma que el
terminal U se sitúa en la parte superior del diagrama (coincidiendo con el nº 12 del
reloj imaginario).
Se representan las f.e.m.s. simples secundarias. Para ello debe tenerse en cuenta
que los devanados primario y secundario situados en la misma columna del núcleo
producen f.e.m.s. en fase, para los pares homólogos, y en contrafase para pares no
homólogos
Se comienza por representar las bobinas de las mismas columnas enfrentadas entre
sí, a través de lo que sería la caja de bornes.
Para bornes homólogos, los devanados de una misma columna del núcleo (U y u por
ejemplo) están en fase, lo que indica que sus tensiones compuestas y simples tienen
la misma fase. Esto implica que el vector U-U' es paralelo al u-u', el V-V' lo es al v-v', y
el W-W' lo será al w-w'.
TIPOS DE CONFIGURACIONES
Existen dos tipos de configuraciones básicas de estos transformadores: configuración
radial y configuración en anillo o malla (se debe seleccionar dependiendo del tipo de
circuito en cual se instalará los transformadores)
Configuraciones radiales, el transformador está conectado a la línea de alimentación
primaria y no permite la continuación de esta a través de él.
Configuración malla, este sistema se caracteriza porque el transformador está conectado a
la línea de alimentación primaria y permite que ella alimente a otras cargas a través de él.
USOS
Los transformadores tipo Pad Mounted, son utilizados como parte de sistemas de
distribución subterráneos, idóneos para aplicaciones residenciales, sitios turísticos,
hoteles, edificios, entre otros, pues cuenta con compartimientos sellados de seguridad
tanto para alta como para baja tensión, lo cual hace que si funcionamiento sea seguro
previniendo posibles
ELEMENTOS
Los transformadores esta constituidos normalmente por una parte activa conformada por
el núcleo (circuito magnético), la bobina (circuito eléctrico) y la brida, la cual se define
dependiendo del tipo de transformador, en un tanque que le da características
particulares al equipo según el uso para el cual va a ser destinado.
BOBINAS: Sección rectangular y en forma concéntrica con devanados cobre a aluminio.
Aislamientos: papeles de alta calidad recubiertos con resinas epóxicas.
NUCLEOS: Tipo concha (Shell Type) o tipo núcleo (Core Type) enrollado dispuestos por
grupos para un fácil armado y desarmado sin perdida sin perdida de características
dimensionales, garantizados bajos niveles de perdidas y corrientes de excitación.
MATERIAL: Lamina de acero al silicio, grano orientado, laminada en frio, aislada por
ambas caras, bajas perdidas y alta permeabilidad.
BRIDAS: Construidas en lamina Cold Rolled y Hot Rolled, abrazan el núcleo, con tapas
independientes atornilladas que permiten fácil desmonte para efectuar mantenimientos.
Garantizan alta resistencia a los esfuerzos mecánicos de corto circuito, bajo nivel de ruido
y bajas corrientes de excitación.
TANQUES: Son rectangulares en lamina Cold Rolled y Hot Rolled con refuerzos que
permiten soportar presiones internas por aumento de temperatura y esfuerzos mecánicos
de manejo e instalación del equipo.
Los TANQUES trifásicos están provistos de una consola independiente y atornillada al
transformador, que sirve como protección de los circuitos tanto de baja como de Media
Tensión hasta que se hayan hecho lo propio con el de Baja Tensión.
Los TANQUES monofásicos tiene una única consola con bisagras en la parte superior, que
permite un fácil acceso a los bornes y al equipo de protección del transformador.
Radiadores: Adosados al tanque, en lamina Cold Rolled.
CARACTERISTICAS
Es una solución compacta y segura que integra una celda de media tensión un
transformador y una celda de baja tensión, todo en un solo conjunto, pero con
compartimentos debidamente separados. En el lado de media tensión se consideran dos
aislados y fusibles para alimentar y proteger el transformador respectivamente. En el
compartimento de baja tensión se puede instalar un interruptor termo magnético o como
alternativa un conjunto de seccionadores con fusibles.
Todas las partes vivas se encuentran protegidas en beneficio de los operadores del
sistema.
Es apta para funcionamiento en intemperie y por su configuración, la hace muy atractiva
técnica y económicamente para ser instalada en lugares próximos a las cargas, como
centros comerciales, edificios y urbanizaciones.
DIMENSIONES
Transformador trifásico tipo anillo (Loop Feed)
LEGENDA
1- Aislador de tensión superior
2- Aislador de tensión inferior
3- Gancho para izar
4- Placa de características
5- Conector de puesta a tierra
6- Estructura de apoyo y fijación
7- Soporte para desconectables
8- Radiadores
9- Mando externo del conmutador
10- Válvula de sobrepresión
11- Dispositivo de llenado
12- Compartimiento de tensión superior
13- Comportamiento de tensión inferior
14- Fecho de las puertas
15- Fusible bay-o-net
LEGENDA
1- Aislador de tensiones superior
2- Aislador de tensión inferior
3- Gancho para izar
4- Placa de características
5- Conector de pues a tierra
6- Estructura de apoyo y fijación
7- Soporte para desconectables
8- Radiadores
9- Mando externo del conmutador
10- Válvula de sobrepresión
11- Dispositivo de llenado
12- Compartimiento de tensión superior
13- Compartimiento de tensión inferior
14- Fecho de las puertas
15- Fusible bay-o.net
CONCLUSIONES
El sistema de conexión DY5 y DY11 es el más utilizado en los transformadores
elevadores de principio de línea, es decir en los transformadores de central. Como
se puede disponer de neutro en el secundario, es posible aplicar este sistema de
conexión a transformadores de distribución para alimentación de redes de media y
baja tensión con cuatro conductores.
Los transformadores tipo pad mounted son aptos tanto para la instalación en
espacios exteriores como interiores. Son empleados para la distribución
subterránea, con compartimento baja y alta tensión Los Pad Mounted están
diseñados para trabajar al aire libre, es decir, para el exterior.
El Método de las manecillas del reloj es un método útil para determinar el grupo
vectorial al que pertenece las diferentes tipos de conexiones en un transformador
trifásico.
BIBLIOGRAFIA
[1] D. M. &. A. Guerrero, «www.monografias.com,» [En línea].
Available: http://www.monografias.com/trabajos78/tipos-aplicaciones-conexiones
transformadores-trifasicos/tipos-aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos2.shtml
[2] https://es.scribd.com/document/340749069/Transformador-PADMOUNTED
[3] https://ocw.unican.es/pluginfile.php/2806/course/section/2597/01_Transformadores.pdf
[4] http://umh2223.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/188/2013/02/Grupos-de-Conexi
%C3%B3n.pdf