0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas3 páginas

Plantilla Protocolo Colaborativo Factura Unid 3

El documento resume los procesos de facturación y admisiones en instituciones prestadoras de servicios de salud. Explica que la facturación implica registrar y cobrar los servicios prestados a cada paciente según las tarifas establecidas, mientras que las admisiones involucran recibir al paciente y abrir su cuenta para registrar los servicios recibidos durante su estancia. Ambos procesos son fundamentales para la sostenibilidad financiera de las instituciones de salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas3 páginas

Plantilla Protocolo Colaborativo Factura Unid 3

El documento resume los procesos de facturación y admisiones en instituciones prestadoras de servicios de salud. Explica que la facturación implica registrar y cobrar los servicios prestados a cada paciente según las tarifas establecidas, mientras que las admisiones involucran recibir al paciente y abrir su cuenta para registrar los servicios recibidos durante su estancia. Ambos procesos son fundamentales para la sostenibilidad financiera de las instituciones de salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: Salud Positiva


Integrantes: María Esther Jiménez Yabrudy
Facturación en salud Diana Sofía Guerra Guzmán 01/04/2020
Julia Negrete Guevara

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 3

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad
Buenas noches

Después de haber analizado el contenido de la unidad pudimos llegar a la siguiente


interpretaciones sobre el tema del proceso de admisiones y facturación;

En la actualidad los niveles de servicio y la calidad de la información brindada tanto a clientes


internos como externos son unas de las principales metas de toda organización, pues a través
de estos logra mejorar sus indicadores y a la vez maximizar la rentabilidad del negocio como
resultado de un conjunto de medidas que permitan un correcto y óptimo uso de los recursos con
que se cuenta.
La facturación por venta de servicios de salud es un proceso antiguo dentro de dicho sector,
para las instituciones privadas. Solo con la entrada en vigencia el SOAT, se inicia la facturación
en las entidades públicas. Posteriormente, Con la Carta Magna del 91, y a raíz del advenimiento
de la Ley 100 de 19931, nace la descentralización de las instituciones de salud pública, lo que
lleva a la creación de procesos como la facturación, la gestión de cartera y la auditoría de
cuentas médicas, procesos que aún hoy en día están en crecimiento y ajustes.
Facturar las actividades y procedimientos realizados a cada paciente en la IPS, tomando en
cuenta los suministros y medicamentos utilizados en cada uno de los servicios. Informar los
ingresos con los cuales se financiará la institución y enviar la información necesaria para las
diferentes áreas de la misma: Entidades Promotoras de Salud, Administradoras del Régimen
Subsidiado, Compañías Aseguradoras, Fondo de Solidaridad y Garantías (Fosyga), etc.,
colaborando de esta forma a la supervivencia, crecimiento y rentabilidad de la IPS.

Los principales objetivos específicos del proceso de facturación son:

• Mecanismo por el que se accede al subsidio a la demanda; es decir, se enfoca la supervivencia


económica a la valoración de los servicios prestados y a la eficiencia de la unidad prestadora de
servicios en salud.
• Generar una factura por los servicios en salud prestados al paciente.
• Diseñar e implantar los instrumentos básicos para la captura de información de los diferentes
servicios, teniendo en cuenta para esto los manuales de tarifas para compra y venta de
servicios.
• Crear mecanismos de control en las diferentes etapas del proceso de prestación de los
servicios y cruces de información con las demás áreas de la institución.

La facturación por venta de servicios de salud y la auditoría de cuentas médicas son procesos
vitales en las instituciones prestadoras de servicios de salud. Allí, los usuarios internos y
externos que comprenden pacientes, gerentes, personal administrativo y asistencia requieren de
información financiera de forma ágil, completa y clara con el fin de cobrar y recaudar el valor de
los servicios prestados y tomar decisiones acertadas de inversión y contratación de nuevos
recursos.
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: Salud Positiva
Integrantes: María Esther Jiménez Yabrudy
Facturación en salud Diana Sofía Guerra Guzmán 01/04/2020
Julia Negrete Guevara

Uno de los cambios más dramáticos, en orden a obtener la autonomía financiera y administrativa
prevista, consistió en transformar los subsidios de los recursos del Estado de la demanda a la
oferta, lo que obligó a los Hospitales Públicos a orientar sus objetivos corporativos a la
necesidad de sobrevivir, crecer, desarrollarse, y garantizar el cumplimiento de su misión social y
sostenibilidad financiera, mediante la implementación de una serie de funciones hasta entonces
inexistentes o desconocidas para ellos, relacionadas con los procesos de mercadeo,
negociación, contratación, facturación, cartera y atención con calidad y calidez a los usuarios.
En este mismo orden de ideas, el SGSSS introdujo la libre competencia entre administradoras y
prestadoras de servicios de salud y la libre escogencia de los Usuarios de quien les administre y
les preste los servicios. De esta forma obligó a los Hospitales Públicos a desarrollar una serie de
estrategias de competitividad para mejorar el acceso y la cobertura de Usuarios de los servicios
en las condiciones más favorables posibles, y lograr un mayor número de contratos con
volúmenes de producción de servicios y, por ende, de ingresos cada vez mayores, partiendo de
modelos administrativos centrados en satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes,
Aseguradoras y Usuarios.

En este orden de ideas también podemos hablar de admisiones Independientemente del tipo de
servicio que requiera el usuario del Hospital E.S.E. siempre habrá una secuencia ordenada de
actividades y que podrían agruparse en tiempos diferentes: un momento de entrada o admisión
a la entidad, otro de atención en el servicio específico y otro de salida o egreso.
La forma de definir los límites entre uno u otro momento, esta dada por el tipo de servicio
alrededor del respectivo centro de producción en los diferentes servicios asistenciales:
ambulatorio, de urgencias.
Admitir es el conjunto integrado de
procedimientos mediante el cual la institución acoge al usuario para ofrecerle los servicios que
Requiere, para garantizarle la plena satisfacción de sus requerimientos y el cumplimiento previo
de los requisitos administrativos y asistenciales pertinentes. En algunos casos, estos dos
procesos se dan de manera simultánea.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Para concluir básicamente es de vital importancia manejar estos dos términos que juegan un
papel fundamental en los servicios de la salud.
La facturación es el conjunto de actividades que nos permite liquidar la prestación de servicios
producto de la atención al usuario en el hospital. Este proceso se activa cuando se solicita y se
atiende un servicio. Dadas las características del SGSSS, los Hospitales E.S.E. deben hacer un
registro sistemático e individual de los procedimientos realizados y servicios prestados a cada
usuario, liquidarlos a las tarifas establecidas y cobrar a las instancias pertinentes.

El proceso de facturación en una ESE tiene dos funciones clave que son:

1. Recopilar y organizar la información que genera la atención prestada a un paciente.


2. Reproducir un documento equivalente a la factura para cobrarle correctamente a un paciente
o a una entidad (EPS, ARS), con que se tiene una relación contractual o como producto de un
evento atendido (accidente de tránsito, evento catastrófico, etc.).

Las admisiones son el proceso mediante el cual la E.S.E. realiza actividades conducentes a
recibir y admitir al usuario a un servicio de hospitalización o de observación en urgencias. Es
usualmente realizado por el servicio de "ADMISIONES" en los hospitales.
En esta etapa se identifica al usuario y se comprueban sus derechos para abrir la cuenta de
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: Salud Positiva
Integrantes: María Esther Jiménez Yabrudy
Facturación en salud Diana Sofía Guerra Guzmán 01/04/2020
Julia Negrete Guevara

forma manual o automatizada y contabilizar sus días de estancia. En esta "cuenta" se seguirán
Registrando todos los servicios y se consignarán las respectivas notas de cargo de cada servicio
prestado o insumo consumido.

También podría gustarte