Prensado y Estampado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Conformación de láminas metálicas:

El proceso de conformación de metales comprende procesos de manufactura en los


cuales se usa la deformación plástica para cambiar las formas de las piezas metálicas.
Las partes de lámina de metal se caracterizan generalmente por su alta resistencia,
buena precisión dimensional, buen acabado superficial y bajo costo.

PRENSADO

Los principales objetivos de la operación de prensado son: la distribución uniforme de


la mezcla de material en el molde y el uso de una presión suficientemente alta, para
compactar la mezcla en una unidad de dimensiones definidas, la cual pueda manejarse
sin romperse.

Es el proceso que actúa sobre distintos materiales, en frío o en calor, en cualquier


operación que requiera una fuerte presión en:

 Embalar
 Exprimir
 Forjar
 Estampar
 Embutir
 Extrusiones
 Laminar
 Estirar

Existe el presado simple

El prensado simple se lleva a cabo presionando un trozo de metal entre un punzón y una
matriz, así como al intentar un blanco y dar al producto una medida rígida. Latas para
alimentos y botes para bebidas, son los ejemplos más comunes.

ESTAMPADO
El troquelado o estampado es un conjunto de operaciones con las cuales sin producir
viruta, se somete una lámina plana a ciertas transformaciones a fin de obtener una pieza
de forma geométrica propia.

Para definir un ciclo de troquelado, es necesario:


1. Definir la forma de la pieza, que impone cierto número de operaciones, de acuerdo
con su complejidad
2. Determinar las dimensiones
3. Conocer el material del que se hará la pieza, su plasticidad y elasticidad.
4. La posibilidad de extraer fácilmente la pieza de la .matriz.

HERRAMIENTAS:
-Punzón (Acero templado) = Determina el material, el cual debe tener un espesor menor
o igual al diámetro del punzón.
-Dado
-Prensas (Prensa de Troquelado) en forma de tiras o rollos.
El proceso de estampado es uno de los métodos más utilizados en la industria para la
fabricación de piezas como la industria automotriz, de transporte, en equipos agrícolas,
entre otros. Los productos que más se fabrican con este tipo de proceso son:

Piezas estampadas
Puertas
Tapas de Cajuela
Sistemas de Techos
Cubiertas
Bisagras de Puertas
Máquinas de Dobladillos

ESTAMPADO EN FRÍO

El estampado en frío se realiza con el material a menor temperatura que la temperatura


de re cristalización, por lo que se deforma el grano durante el proceso, obteniendo
anisotropía en la estructura microscópica. Suele aplicarse a piezas de menor espesor que
cuando se trabaja en caliente, usualmente chapas o láminas de espesor uniforme.

ESTAMPADO EN CALIENTE
Si la temperatura del material a deformar es mayor a la temperatura de re cristalización,
se denomina estampación en caliente, y si es menor se denomina estampación en frío.
Este tipo de estampación se realiza con el material a mayor temperatura que la
temperatura de re cristalización que en el caso del hierro es de 910ºC.
El producto obtenido tiene menor rugosidad (mecánica) y precisión dimensional que
cuando se trabaja en frío, pero con la ventaja de poder obtener mayores deformaciones
en caliente.

También podría gustarte